Está en la página 1de 3

4

46

8
46
1
:1

1
:1

1
15

:1
15

15
20

20
20

20
20
4/ Consejo Ejecutivo

0
4/

/2
/0

/0

4
17

/0
17

17
30

"Año de la Universalización de la Salud"

0
Firmado digitalmente por LECAROS
88

83

0
CORNEJO Jose Luis FAU
20159981216 soft

83
Presidente De C.E.
Lima,
Lima, 17 de
de abril
Abrilde
del2020
2020
84

48
Motivo: Soy el autor del documento

3
Fecha: 17.04.2020 13:40:12 -05:00

48

88
46

RESOLUCION
8
CORRIDA N° 000010-2020-CE-PJ
46
RESOLUCION CORRIDA N° -2020-CE-PJ

84
46

46
1
:1

1
:1

1
15

Referencia: Validez jurídica de las actuaciones fiscales, desarrolladas por medios

:1
15
tecnológicos en procesos judiciales.

15
20

20
20

20
CONSIDERANDO:
20
4/

0
4/

/2
/0

/0

Primero. Que, el Código Procesal Penal, respecto a medios tecnológicos, dispone en

4
17

/0
17

su artículo 119°-A, en referencia a la audiencia que “(…) Excepcionalmente, a pedido

17
30

del fiscal, del imputado o por disposición del juez, podrá utilizarse el método de
30
88

0
videoconferencia en casos que el imputado se encuentre privado de su libertad...”.
88

83
84

3
84

48

88
46

Segundo. Que, asimismo, el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el


46

84
Expediente N° 02738-2014-PHC/TC ha señalado lo siguiente sobre el sistema de
46

46
1

videoconferencia “14. Ahora bien, tal concurrencia «espacial y temporal» que


:1

1
:1

permite el examen «personal y directo» no puede concretizarse independientemente

1
15

:1
15

de la tecnología que ha influido en diversos cambios en el funcionamiento de las

15
20

instituciones sociales, sin excluir a la administración de justicia, contribuyendo a que


20
20

20
esta se haga cada vez más expeditiva. 15. En dicha línea de modernización, se ubica
20
4/

el sistema de videoconferencia, que permite la comunicación bidireccional y 0


4/

/2
/0

simultanea de la imagen y sonido; así como la interacción visual, auditiva y verbal


/0

4
17

/0
17

entre dos o más personas geográficamente distantes, en tiempo real, otorgando con
17
30

ello un dialogo personal y directo entre los intervinientes. Estas características


0
88

83

permiten a dicho mecanismo tecnológico constituirse en una forma de entrelazar de


83
84

48

manera real a los intervinientes en una audiencia judicial, contribuyendo a la

3
48

88
46

celeridad del proceso, en aquellos casos en los que la distancia no solo conspira
8
46

84
contra el derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable sino también con el
46

adecuado ejercicio del ius puniendi estatal.(…) 18. A juicio de este Tribunal, el
46
1
:1

11

sistema de videoconferencia no impide que el procesado y el juzgador puedan


1
15

:1
15

comunicarse oralmente; antes bien, posibilita la interacción y el dialogo entre las


15
20

partes, pudiéndose observar que cuando se realiza bajo las condiciones técnicas
20
20

20

adecuadas no obstaculiza la mejor percepción sensorial. Asimismo, en la medida que


20
4/

se permita el acceso al contenido de las audiencias no se afecta la publicidad.


20
4/
/0

Mientras que, respecto de la contradicción, se aprecia que, con las partes


4/
/0
17

/0

comunicadas en tiempo real, estas pueden expresarse fluidamente, tal y como si


17

17
30

estuvieran presentes físicamente el procesado y el juzgador en el mismo ambiente. 19.


0
88

Por ello, este Tribunal considera que la utilización del sistema


83

0
83

de videoconferencia no transgrede, prima facie, los principios referidos,


84

48

3
48

88
46

8
46

84

Firmado digitalmente por MERA


46

CASAS Luis Alberto FAU


20159981216 hard
46

Motivo: Doy V° B°
1

Fecha: 17.04.2020 10:04:49 -05:00


:1

11

1
15

:1
15

15
0
02

20

0
4

46

8
46
1
:1

1
:1

1
15

:1
15

15
20

20
20

20
20
4/ Consejo Ejecutivo

0
4/

/2
/0

/0

4
17

/0
17

17
30

0
constituyéndose, más bien, en un instrumento tecnológico que coadyuva a los fines del
88

83

0
proceso. 20. Corresponde analizar ahora si con el uso del sistema

83
84

48

3
de videoconferencia se lesiona el principio de inmediación como elemento del

48

88
46

8
derecho a la prueba. Al respecto, el Tribunal aprecia que el sistema
46

84
46
de videoconferencia permite la comunicación bidireccional y simultánea de la imagen

46
1

y sonido, en tiempo real, sin obstaculizar la percepción sensorial que puedan tener
:1

1
:1

1
15

las partes de las pruebas, admitiendo la interacción visual y auditiva. Por ende, este

:1
15
mecanismo tecnológico no puede ser rechazado por el hecho de que literalmente “no

15
20

se encuentre presente físicamente’’ una persona, pues dicho sistema tiene el efecto de

20
20

20
adecuar la audiencia de tal manera que puede considerarse al procesado presente
20
4/

0
activamente. En ese sentido, el Tribunal considera que su utilización no es
4/

/2
/0

incompatible con el principio de inmediación que informa al proceso penal. 21. No


/0

4
17

/0
17

obstante, el Tribunal considera que la utilización de la videoconferencia no debe ser

17
30

la regla general sino una medida de empleo excepcional, en los términos que la ley
30
88

0
procesal penal le asigna, y siempre que no impida la interacción directa, personal y
88

83
84

cercana de un medio probatorio que tenga directa incidencia en cuestiones de hecho

3
84

48

88
46

relacionadas a la declaración de inocencia o culpabilidad del procesado. Existirán


46

84
algunos casos en los que su uso deberá ser excluido por existir la necesidad de la
46

46
presencia física de las partes, lo cual se deberá evaluar en el caso concreto”.
1
:1

1
:1

1
15

:1
15

Tercero. Que, las normas de excepcionalidad dictadas en el marco del Estado de

15
20

Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM y


20
20

20
demás normas complementarias, que disponen el aislamiento social obligatorio
20
4/

0
(cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
4/

/2
/0

consecuencia del brote del COVID-19; justifican la utilización de medios tecnológicos


/0

4
17

/0

para llevar a cabo las diligencias judiciales y fiscales.


17

17
30

0
88

83

Cuarto. Que, ante dicha situación, este Órgano de Gobierno considera pertinente
0
83
84

recomendar a los jueces que integran los órganos jurisdiccionales de emergencia


48

3
48

88
merituar, durante el Estado de Emergencia Nacional, los actos de investigación en los
46

8
46

84
que el Fiscal, y el Abogado Defensor o Defensor Público participen virtualmente (vía
46

46

aplicativo WhatsApp, o cualquier otro medio tecnológico); sin perjuicio de


1
:1

11

determinar si se cumple o no con el grado de suficiencia exigido y su eficacia


1
15

:1

probatoria en las distintas etapas del proceso común, procesos especiales y medidas
15

15
20

de coerción procesal de acuerdo a su naturaleza.


20
20

20
20
4/

Quinto. Que el artículo 82º, numeral 26, del Texto Único Ordenado de la Ley
20
4/
/0

Orgánica del Poder Judicial establece que es atribución del Consejo Ejecutivo del
4/
/0
17

Poder Judicial, emitir acuerdos y demás medidas necesarias para que las dependencias
/0
17

17
30

del Poder Judicial funcionen con celeridad y eficiencia.


0
88

83

0
83
84

48

3
48

88
46

8
46

84

Firmado digitalmente por MERA


46

CASAS Luis Alberto FAU


20159981216 hard
46

Motivo: Doy V° B°
1

Fecha: 17.04.2020 10:04:49 -05:00


:1

11

1
15

:1
15

15
0
02

20

0
4

46

8
46
1
:1

1
:1

1
15

:1
15

15
20

20
20

20
20
4/ Consejo Ejecutivo

0
4/

/2
/0

/0

4
17

/0
17

17
30

0
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 512-2020 de la vigésima cuarta
88

83

0
sesión de fecha 13 de abril de 2020, realizada en forma virtual, con la participación de

83
84

48

3
los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More, Álvarez Trujillo, Pareja

48

88
46

8
Centeno y Castillo Venegas; en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82°
46

84
46
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,

46
1
:1

1
:1

1
15

SE RESUELVE:

:1
15

15
20

20
Recomendar a los jueces que integran los órganos jurisdiccionales de emergencia de
20

20
los Distritos Judiciales del país a merituar, durante el Estado de Emergencia Nacional,
20
4/

0
los actos de investigación en los cuales participa el Fiscal, Abogado Defensor o
4/

/2
/0

Defensor Público en forma virtual, aplicando los medios tecnológicos; sin perjuicio de
/0

4
17

/0
17

determinar si se cumple o no con el grado de suficiencia exigido y su eficacia

17
30

probatoria en las distintas etapas del proceso común, procesos especiales y medidas
30
88

0
de coerción procesal de acuerdo a su naturaleza.
88

83
84

3
84

48

88
46

Regístrese, comuníquese y cúmplase


46

84
46

46
1
:1

1
:1

1
15

:1
15

15
20

20
20

20
20
4/

JLC/erm 0
4/

/2
/0

/0

4
17

/0
17

17
30

0
88

83

0
83
84

48

3
48

88
46

8
46

84
46

46
1
:1

11

1
15

:1
15

15
20

20
20

20
20
4/

20
4/
/0

4/
/0
17

/0
17

17
30

0
88

83

0
83
84

48

3
48

88
46

8
46

84

Firmado digitalmente por MERA


46

CASAS Luis Alberto FAU


20159981216 hard
46

Motivo: Doy V° B°
1

Fecha: 17.04.2020 10:04:49 -05:00


:1

11

1
15

:1
15

15
0
02

20

También podría gustarte