Está en la página 1de 4

-Á4 uut urLo J.

tluaaotón
FEPTIAL]CA DOMINICANA

ConsejoNac¡onalde Educac¡ón
"Año del Bicentenario
del Nataliciode JuanPabloDuarte"

ORDENANZA No.03-2013. MEDIANTE L,A GUAL SE MODIFICA LA


ESTRUcTURAACADÉMICADEL SISTEMAEDUCATIVoDoMINICANo,
EsrABt-EctENDo
rRESNtvELESEDUcATtvosDEsEts(6)AñosCADA
EN Dos (2)crclos DETRES(3)Años, ouE
uNo, suBDtvrDrDos
ENTRARANEN VIGENCIAPORETAPAS.

CONSIDERANDO: Que desde el Procesode Revisióny Actualización


se proponencambiosslgnificativos
Curricular en la estructuraacadémica del
S¡stema Educativo
Domin¡canoy que estos camb¡os demandan de un proceso
de los N¡velesy Ciclosdel Sistema,en procurade una
de reorganización
estructuramás coherentecon las etapas del desarrolloevolutivode niños,
niñasy adolescentes.

CONSIDERANDO: Que la proouestade modificación de la Estructura


Académ¡ca del SistemaEducativo Dominicano en relación
aportacoherencia a
la Clasificación Normalizada
Internacional de la Educación(CINE),desdela
cual se establecenunos ocho (8) Niveles,estandoel Nivel CINE 0 en
correspondencia con el Nivel Inic¡alde nuestrosistemaeducat¡vo;el Nivel
clNE 1 en coffespondencia con la EducaciónPrimaria,cuya duraciónrnás /.-'i
común es de seis (6 años)y paralos NivelesCINE2 y 3, con una duración !
más común de tres (3) años cada uno, presentando eslos dos Niveles
correspondencia con Io que en la rnayoríade los paises se denomina
Educación Secundaria o Bachillerato

CONSIDERANDO: Que cuando la estructurade los sistemaseducaiivos


nacionalesse corresponde d¡rectamente en la
con los Nivelesestablecidos
Clas¡ficación Normal¡zada
Internacional de la Educación(CINE),es muchomás
sencilloy dlrecto compararestadlsticas y resultadosde evaluac¡ones e
educativasenire
investigaciones paísesdifefentes.

CONSIDERANDO: la duraciónde los estudiosprimarios


Que en la actualidad,
y secundariosen gran partede los paísesdel mundoes genera¡mente de seis
16)años en cada uno de estosniveles.

CONSIDERANDO: Oue desdeel Miñ¡ster¡o de EducaciónSuperior,Ciencioy


Tecnología (MESCyT), como instancia rectora de las Instituciones de
Educación Superior (lES), se están reestructurando los tfamos
a Ja FormaciónIn¡cial,para prornovermayoresnivelesde
correspondientes
apropiac¡ónde las compeiencias que demandanlos distintosPlanesde
Estudiosy de esta manera propiciarun adecuadodesarrollo curricularque
Dromueva un procesoformativode cal¡daddesdelos nivelesIn¡cial,
Primarioy
Secundar¡o.
1

Av.Máximo
Gómez
No.2,Distr¡ro B.D..Teléfono
Nacional, 809-6gB-970A , webwwwmlnerd.gcb.dó
. Fax809-730-9701
luukzío /.' tluoootón
FEPÚBLICA DOM NJCANA

CONSIDERANDO: Queel Min¡steriode Educaciónemitióla Ordenanza No.02-


2011,med¡ante la cualse defineun procesode Reforma curricular e
articulado
¡ntegral,que conternplelos diferentesniveles,modalidadesy sub-s¡stemas,
en
un períodono mayorde dosañosy la Ordenanza No.02-2013, queextendiÓ el
procesode reformacúrricular.

CONSIDERANDO: Que toda Ordenanza suscritapor el


de esta naturaleza,
Ministrode Educac¡ónen representac¡ón del plenodel Nacionalde
Consejo
Educación, deberásef puestaen diálogocontodala comunidadeducatlvapafa
parala consecución
y técnicos
ir dandolos pasos¡nstitucjonales de la meta.

No.66-97.
Vista: La Leyde Educacjón

Vista: La OrdenanzaNo.02-2011.que sustituyela OrdenanzaNo AS'2010


sobre Reforma de Media y la Resoluc¡ónNo SA-2010,acerca del Modelo
(le Med¡as'MP-
PedagógicoCenlradoen tosAprend¡zaiesy la convergenc¡a
CAM y los Textoslntegrados.

V¡sta:La OrdenanzaNa.O2-2013, medianlela cual se extiendeel periododel


Pracesode ReformaCurñcularart¡culadoe ]nlegraLdef¡n¡doen h Ardenanza
del Procesade
a2-2011,en relac¡óna tosplazosotorgadaspara la culm¡nac¡ón
para
Rev¡s¡óny de Actualzac¡ónCurr¡cular nal¡zar en del 2014
d¡c¡embre

El ConseioNac¡onat que le con'ere el


de Educac¡ón,en usode las alr¡buciones
Na 66'97d¡ctala s¡gu¡enle:
N1ícuto78, l¡terato) de la Ley de Educac¡Ón '-\

No.03'2013
ORDENANZA

la cualse modifica
N¡ediante delSistemaEducahvo
la esfuctufaacadémica
Dominicano.

Atticulo orimero: El Nivel tnic¡al, maniienesu duraciónaclual de seis (6)


años. A partirde ahoraéstetendrádos(2) ciclosde tres(3)añoscadauno:el
Pr¡mer c¡clo; desdeei nacjmientohastalos 3 añosy el Seg!!d9l9i9!9; desde
los tres (3) hastalos seis(6)añosde edad

Artículó sequndo:El N¡velPrimario,tendráuna duración de seis(6) añosy


atenderáa los niñosy a las niñasconedadescomprendidas entre6 y 12 años
Estácompuesto por dos Ciclos:el Pr¡merC¡c¡o,tieneunaduraciónde tres(3)
años y comprende los gradosde lro a 3ro; el Segundoqiclo, tambiéncon
una duraciónde tres(3)años:de 4to a 6to.grado

Art¡culotercero:El NivelSecundar¡o, tendráunaCuración de seis(6)añosy


áGi6ra a l" po¡laciónescolarcon edadescomprendidas enlrelos 12 y 18
años.Estácornpuesio por dos ciclos.E¡ Pr¡merCiclo lieneuna duración de

Av.tu1áximoCóniezNó.2,ÓiíliigNacional,R.D..TeléfonoB-09-6q8-920-O.Fa¡.s-09-730-97!l.wgbLy
n
-,44nuLtrL o Jt t JuoooLó
REPÚBLICA DOMINCANA

lModalidades
kes (3) añosy es comúna las diferentes El SegundoCiclo de
este Nivel tiene una durac¡ónde tres (3) años y se desarrollaen l'es
i\4odalidades.Académica, y Artes.
Técn¡co-Prafesional

una
Párrafo1: La ModalidadAcadémica,ofrecea losy lasestudiantes
formacióngenerale ¡ntegralque profundizaen diferenlesáfeas dei
Y humanistico
sabercieniiflco

Pá¡raIo 2'. La Modat¡dadTécnico-Profes¡onal, ofrecea las y los


estudiantesunaformación queloscapaclta
generaly técnico-profesional
parasu inserciónlabofalen una determinadaactividad o de
productiva
serytcios.

.Párrafo 3: La Modalidad en Artes, ofrece a las y los esludianiesla


formaciónde unaactitudcrítica,sensible en la produccron
y participativa
v recreacióndel artey la cultura,parala comprensiÓn el disfruiey la
íaloraciónsociatdel áde dominicano y universalOfreceoportunidades
de competencias
para el desarrollo y ocÚpacionales
profesionalizantes
en el campodelarte.
académica se ¡mplementaránde
Articulo cuarto:Loscambiosen la estructura
r";;;t;dñ y progreslva,en atenciónal procesode reorganizaciónde la
y
de los recuisoshumanos de la
estudiantil, readecuación de la
ooblacróñ
Lo
inlr"".tiuatrru,conformea Lln plan integfalque definauna ruta crítica y
por regrones
de estudiosde micro-planificacron
anteriorimplicala realización
ü""fio"o"i asi comola reorientaclón de los planesde de aulas'
conslrucción
en atencióna las necesidades de os contextossocioculturales

Páfiafo 1 En ningúncaso los centroseducativos del NivelPrimario


y Bvo (de la ante'ior
ooár¿n|.uou.to él'minarlos g'ados de Tmo
isttucturade foucacionBasca)l'astaque se asegurela matl'cu'aclo'
en un centrocercanode N¡velSecundarlo'
de losestudiantes

Artículoquinto: En el marcode las modalidades y subsisiemas de educacron


esoécñlI eoucacl¿n de adultos,estoscambiosse incorporarán tomandoen
conla naturaleza
en coherencia
oe tl"xibilidad, de losmismos
"u!nl "ríterio.
Artículo sexto: Conformeal Adículocuarto' la aplicaciónde esta disposic¡on
será oradual,razonpor la que se mantendrán sin cambioslas evaluaciones
de' Si6temoiducctlvoDom'nicano v lcs Ccrtifcacioncsha5tJ
estanáarizadas
ia-n;;; ;ñti; el iiempopautadopor la normativaque pone en vigenciael
procesode revisión curncular'
y aciualizac¡Ón

de EducaciÓn
ArticuloséDt¡mo:El Ministerio tieneun plazode cinco(5) años
ffit 'u condrcrones necesariasy oporlunasque garanticenel
l"r""no la educaciónde calidadde todos los estudiantes del sistema
luuttrío
FEPTiBLtcA
L tluaaoíón
DOMINICANA

educat¡vo,con la f¡nalidadde que estadisposiciónentreen vigenciacon todo el


r¡gorque ¡mp¡¡cala nuevaestructuraacadém¡ca.La entradaen vigenc¡ade ja
nuevaestructura coincidirácon el últimoaño de la imptementación del plan
Decenalde Educación 2008-2018.

Art¡culo octavo: Los procesosorganizativos


y de microplan¡ficac¡ón
en todo el
S¡stemaEducativoDom¡nicanodeberániniciarseen este momentoa fln de
confluircon el plan de dotac¡ónde más y mejoresinfraestfucturas,de modo
que puedanproduc¡rselos ajustescorrespondientesa nivelRegional,Distritaly
en los CentrosEducativos, tomandoen cuentalas realidades conteituales y
socioculturales.

Art¡culo noveno: Las DlreccionesRegionales,Distritalesy de Centros


Educativos, en Coordinación conlos Niveles,Modal¡dadesy Subs¡stemas,bajo
el acompañamientode los Viceministerios de ServiciosTécnicos y
Pedagóg¡cos, de Planificacióny Desaffollo,de Superyisión, Evaluación,
Control de la Educativa,de Gestión y Descentralizacjón Educatjva,
Admin¡strativo,asi como de todas las instanciasacadémicasy administrativas
relacionadas,asumen el comprornisode ir real¡zandolos estud¡osy ajustes
requer¡dosque posibilitenla puestaen vigenciade esta estructuraacadémica
en todo el sectoreducativo.

Dadaen SantoDomingo, Capitalde la República


Dom¡nicana
el dia 1' del mes
de octubredel añodos milirece(2013)

L¡c.TeresitaBencosme,
ConsultoraJur¡dica

Av lvláx¡mo R.D..Teléfono809-688-9700.
GómezNo.2,DistritoNacional, Fax809-730-9701.
webwwwminerd.gob.do

También podría gustarte