Tecnicas de Administracion de Hardware

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD

GALILEO
IDEA
CEI: Metronorte
Nombre de la Carrera: LITAT
Curso: Administración de Redes
Horario: 8:00am
Tutor: Martinez Castellanos Noe Moisés

Técnica
s de la
Adminis
tración
Del
Hardwa Apellidos, Nombres del Alumno: Eddy Eduardo Mendez Ochoa
Carné: 10170095

re
Fecha de entrega: 27/07/2018
Semana a la que corresponde: 2
Contenido
Técnicas de Administración de Hardware..........................................................................................3
COMPARACIÓN ENTRE EL PROCESAMIENTO POR LOTES Y EN LÍNEA................................................5
CLASIFICACIÓN DE ORDENADORES....................................................................................................5
CLASIFICACIÓN DE ORDENADORES....................................................................................................6
REDES DE COMPUTADORES Y COMPUTACIÓN CLIENTE/SERVIDOR.................................................6
INFORMÁTICA CLIENTE/SERVIDOR.....................................................................................................6
ORDENADORES DE RED E INFORMÁTICA PUNTO-A-PUNTO..............................................................7

Técnicas de Administración de Hardware

COMPONENTES DE HARDWARE DE UN SISTEMA DE


INFORMATICO
LA CPU Y ALMACENAMIENTO PRIMARIO

RED DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO (SAN)


Procesamiento por lotes:

• Transacciones acumuladas y almacenadas hasta su procesamiento.

Procesamiento en línea:

Transacciones entradas directamente en el ordenador y procesadas inmediatamente


COMPARACIÓN ENTRE EL PROCESAMIENTO POR LOTES Y
EN LÍNEA

CLASIFICACIÓN DE ORDENADORES

• Mainframes: Los ordenadores más grandes, memoria masiva, procesamiento


extremadamente rápido.

• Computadora de rango medio: Menos potentes, menos caros, y más pequeñas que las
mainframes.

• Servidor: Suministra software y otros recursos para ordenadores sobre redes.

• Miniordenadores: Ordenadores de rango medio, usados en universidades, fábricas o


laboratorios de investigación.

• Granjas de servidores: Grupo grande de servidores mantenidos por proveedores


comerciales, y disponibles para comercio electrónico y otras actividades.
CLASIFICACIÓN DE ORDENADORES
• Ordenador Personal (PC): Pequeño ordenador de sobremesa o portátil.

• Estaciones de trabajo: Ordenadores de sobremesa con poderosas capacidades gráficas y


matemáticas.

• Superordenador: Alta y poderosa sofisticación, capacidad de realizar cómputos muy


complejos.

REDES DE COMPUTADORES Y COMPUTACIÓN


CLIENTE/SERVIDOR

• Procesamiento distribuido: Distribución de procesamiento entre múltiples ordenadores.

• Procesamiento centralizado: Procesamiento realizado por único ordenador central.

• Computación cliente/servidor: Se divide el procesamiento entre “clientes” y “servidores”


sobre una red.

INFORMÁTICA CLIENTE/SERVIDOR
ORDENADORES DE RED E INFORMÁTICA PUNTO-A-
PUNTO

• Ordenadores de Red (NC): Ordenador de sobremesa simplificado, no almacena datos de


forma permanente.

• Informática punto a punto: Procesamiento distribuido que enlaza ordenadores a través de


Internet o redes privadas.

• Grid Computing: Aplica recursos informáticos de muchos ordenadores en red para


solventar grandes y complejos problemas.

También podría gustarte