Está en la página 1de 6

CARTA A LA IGLESIA DE SARDIS

1. (Apocalipsis 3:1 a) El carácter de la ciudad de Sardis.

a. Al mismo tiempo que Jesús habló estas palabras a Juan, la antigua ciudad de Sardis ya había
visto sus mejores días y comenzaba a declinar. Pero aún así era una ciudad rica, estando situada
en la intersección de varios caminos y rutas comerciales importantes. La conexión entre Sardis y el
dinero – dinero fácil – era bien conocido en el mundo antiguo.

i. “Es de interés el hacer notar que la primer moneda acuñada en Asia Menor fue acuñada en
Sardis en los días de Croesus. Estas monedas creadas de una forma burda fueron el inicio del
dinero, en el sentido moderno del término. Sardis era el lugar donde nacía el dinero moderno.”

b. Sardis también era una ciudad bien conocida por su facilidad de vida y lujos. Tenía una
reputación bien merecida por apatía e inmoralidad. En Sardis había un gran, magnífico, templo
para la diosa madre, Cybele. De las ruinas de ese templo podemos ver que sus columnas
principales eran de 60 pies de altura, y más de 6 pies de diámetro. Esta diosa madre era honrada
– “adorada” – con todo tipo de inmoralidad e impureza sexual.

c. La combinación de dinero fácil y un ambiente de moral apática hacía que la gente de Sardis
amara el placer y fueran en gran medida indulgentes. Son personas en donde se notaba una vida
sin restricciones, en donde se notaba el amor al placer y los lujos. Sardis era la ciudad de los
decadentes.” (Barclay)

2. (Apocalipsis 3:1b) Jesús se describe a Si mismo a la iglesia de Sardis

El que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas, dice esto:

a. Mientras Jesús se describe a Si mismo, Él utiliza términos los cuales enfatizan Su carácter como
Amo de cualquier poder espiritual y autoridad. La repetición del número siete ayuda a indicar esto,
porque siete es el número de plenitud en la Biblia. Por lo tanto, Jesús tiene la plenitud del Espíritu
de Dios, y la plenitud de la iglesia.

b. El que tiene los siete espíritus de Dios: Jesús tiene la plenitud del Espíritu de Dios en Si mismo, y
Él también tiene al Espíritu Santo en plenitud para dar a la Iglesia.

c. Y las siete estrellas: Jesús también tiene la plenitud de la iglesia en Su mano. Sabemos que las
siete estrellas representan las iglesias por lo que Jesús dijo en Apocalipsis 1:20: Las siete estrellas
son los ángeles de las siete iglesias, y a través de estas cartas, cuando Jesús habla de los ángeles de
las siete iglesias, Él habla no sobre un individuo, sino a toda la iglesia por medio de ese individuo.

3. (Apocalipsis 3:1c) Lo que Jesús sabe sobre los Cristianos de Sardis.


Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives,

a. Yo conozco tus obras: Como Jesús le dice a cada iglesia, Él también lo dice a la iglesia de Sardis.
Lo que una iglesia es y lo que una iglesia hace nunca esta oculto de Jesús.

b. Que tienes nombre de que vives: Jesús sabía que la iglesia de Sardis tenía un nombre – esto es,
una reputación – de vida y vitalidad. Si mirabas a la iglesia de Sardis, como a la ciudad de Sardis,
todo parecía vivo y que estaba bien.

i. Era una iglesia ocupada, con reuniones cada noche, los comités abundaban, todo en
movimiento, promoción y publicidad, con algo sucediendo en todo tiempo. Tenía una reputación
de estar viva, bien despierta, siempre preocupada.

4. (Apocalipsis 3:1d) Lo que Jesús tiene en contra de la iglesia de Sardis.


y estás muerto.

a. Muerto: A pesar de su reputación de estar vivo, Jesús los miró por lo que en realidad eran. Y
estás muerto muestra que una reputación no es garantía de un verdadero carácter espiritual. A
pesar de su buena apariencia, Jesús los miró por lo que en realidad eran.

b. Muerto indica que no hay lucha, no hay batalla, no hay persecución. No era que la iglesia de
Sardis estuviera perdiendo la batalla. Un cuerpo muerto ha perdido la batalla, y la pelea parecer
haber acabado. En esta carta, Jesús no anima a los Cristianos en Sardis que estén firmes en
contra de la persecución o de la falsa doctrina, probablemente porque simplemente no había un
peligro significante de estas cosas en Sardis. El estar muerto, la iglesia de Sardis no presentaba
amenazas significativas para el dominio de Satanás, así que no era digna de atacar.

i. La iglesia en Sardis era un “modelo perfecto de un Cristianismo inofensivo” .

ii. “La iglesia de Sardis estaba en paz – pero era la paz de los muertos.”

5. (Apocalipsis 3:2-4) Lo que Jesús quiere que haga la iglesia de Sardis.

Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir; porque no he hallado tus obras
perfectas delante de Dios. Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y
arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti.
Pero tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus vestiduras; y andarán
conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas.

a. Sé vigilante: Esta primera instrucción de Jesús les dice que necesitan examinar y proteger,
fortaleciendo lo que tienen. Las cosas que están nos dice que a pesar de que la condición espiritual
de la iglesia de Sardis era mala, no estaba sin esperanza. Espiritualmente habían cosas que están
las cuales podían ser fortalecidas. Jesús no se había rendido por ellos, y era tarde (que no están
para morir) – pero no demasiado tarde.
b. Porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios: Esto muestra que sus obras, a pesar
de que estén presentes, no han llegado a la medida del estándar de Dios. La presencia de las obras
no es suficiente, porque Dios requiere una intención en particular, y un propósito en todas
nuestras obras. Ellas debieran de ser hechas con un corazón y en una forma que les muestre el ser
perfectos delante de Dios.

i. Clarke en no he hallado tus obras perfectas: “Ellos hacían deberes de todos tipos, pero no
deberes de manera completa. Ellos estaban constantemente empezando, pero nunca llevaron a
cabo nada.”

c. Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete: Lo que ellos deben de
hacer es acordarse el cómo ellos primero han recibido y oído la palabra de Dios. Ellos deben de
guardar esas cosas, y deben de arrepentirse al regresar y restaurar el evangelio y la doctrina
apostólica de autoridad sobre sus vidas.

d. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón: Jesús les advierte del gran peligro de mantenerse
vigilantes. Si ellos ignoran Su mandamiento de no velar, entonces Jesús vendrá sobre ellos como
ladrón, en un tiempo el cual ellos no esperan.

i. Vendré sobre ti: ¿Como vendrá Jesús sobre ellos? Él podría venir sobre ellos en un sentido de
traer un juicio inmediato. O Él podría venir sobre ellos en el sentido de Su venido por la iglesia en
el rapto de la iglesia (1 Tesalonicenses 4:16-17). Usado en cualquier sentido, muestra que Su
venida puede ser repentina y sin anunciarse, así que ellos deben de velar.

e. Pero tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus vestiduras: Aún entre los
Cristianos muertos en Sardis, hay un remanente fiel. Pero solamente eran unas pocas personas. En
Pérgamo (Apocalipsis 2:14) y en Tiatira (Apocalipsis 2:20) había algunos malos entre los buenos.
Pero en Sardis, había unas pocas entre los malos.

i. En Sardis: En muestra que en algunas maneras es notable que se hallen unas pocas personas aún
fieles para el Señor. Ha sido notable porque la ciudad tiene una reputación notable en
inmoralidad. En una ciudad tan malvada, algunos entre los Cristianos no se habían manchado a si
mismos al unirse al pecado.

ii. Que no han manchado sus vestiduras: ¿Porqué Jesús se refiere a no han manchado sus
vestiduras? En la adoración pagana de aquel día, no se podía acercar a los dioses paganos con
ropas sucias. La analogía puede funcionar para la adoración de Jesús, porque Él da a Sus santos
vestiduras blancas.

iii. “Como el pecado es expresado bajo la noción de desnudez, así la santidad esta expresada bajo
la noción de vestiduras.”

g. Y andarán conmigo en vestiduras blancas: Jesús también promete que estos santos andarán
conmigo. Esta ilustración de una relación y amistad cercana es vista con Enoc, quien Caminó, pues,
Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios (Génesis 5:24).
i. Claro que las vestiduras que Jesús da son siempre blancas. Sardis era una iglesia que estaba
muerta debido a un compromiso con el pecado. Ellos necesitaban recibir y andar en la pureza, en
las vestiduras blancas que Jesús da. El blanco también era el color del triunfo par los Romanos, así
que las vestiduras blancas hablan del triunfo final del creyente en Jesús.

ii. “Andarán conmigo” es la recompensa más grande que Jesús puede dar a Sus seguidores. Los
Cristianos en Sardis que olvidaban su compromiso pecaminoso de su ciudad, serían
recompensados con un caminar más cercano, más íntimo con Jesús. Esta recompensa es
finalmente una mejor motivación que el temor del castigo o la ruina de nuestro pecado.

iii. Los puros pueden tener una intimidad más grande con Dios, no solamente porque se la han
ganado, sino simplemente porque ellos están más interesados en las cosas de Dios. Dios promete
el recompensar ese interés: Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
(Mateo 5:8)

6. (Apocalipsis 3:5) Una promesa de una recompensa.

El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y
confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles.

a. El que venciere será vestido de vestiduras blancas: Jesús identifica a los vencedores con aquellos
pocas personas que no han manchado sus vestiduras (Apocalipsis 3:4). Estos vencedores usarán
vestiduras blancas, recibidas de Jesús.

ii. Jesús explicó la absoluta necesidad de ser arropados por Dios con Sus vestiduras de pureza y
justicia en Su parábola de la fiesta de bodas (Mateo 22:11-14). La verdadera justicia es recibir la
cubierta de Dios en lugar de intentar de cubrirnos a nosotros mismos. Adán y Eva trataron de
cubrir su propio pecado (Génesis 3:21) pero Dios les proveyó con una cubierta que vino del
sacrificio (Génesis 3:7).

b. Y no borraré su nombre del libro de la vida: Por esto, los vencedores tienen asegurado su
ciudadanía celestial. En el mundo antiguo, la muerte o un convicto criminal podía borrar el nombre
de un antiguo ciudadano del libro de la ciudad, el cual era el registro de la ciudad.

i. “En los mundos antiguos las ciudades guardaban un registro de sus ciudadanos; y cuando un
hombre moría, su nombre era removido del registro. El Cristo resucitado esta diciendo que, si
deseamos permanecer en el rol como ciudadanos de Dios, debemos de mantener la llama de
nuestra fe viva.”

c. Borraré su nombre del libro de la vida: ¿Esto significa que alguien puede perder su salvación?
¿Que alguien sea salvo un día – su nombre esta en el libro de la vida – y que en otro día, ellos han
caído y sus nombres han sido borrados del libro de la vida? Necesitamos ver primero el contexto
de Apocalipsis 3:5. El enfoque es la seguridad, así que no debemos de pensar que los nombres
están siendo constantemente borrados y escritos. El enfoque aquí esta en la seguridad, no en la
idea de que Jesús esta sentado en el cielo con un borrador ocupado. Al mismo tiempo, debemos
de considerar que tiene que decir la Palabra sobre el Libro de la Vida.

i. Hay un Libro de la Vida, y estará abierta y se hará referencia en el Día del Juicio. Esto significa
que el Libro de la Vida es real, y será leída.

· Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro
fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban
escritas en los libros, según sus obras. (Apocalipsis 20:12)

ii. Hay un Libro de la Vida, y este determina si vamos al cielo o al infierno. Esto significa que el
Libro de la Vida es importante.

· Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida 15 fue lanzado al lago de fuego. (Apocalipsis
20:15)

iii. Hay un Libro de la Vida, y el conocer que nuestros nombres estén escritos allí nos debe de traer
un gran gozo.

· Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres
están escritos en los cielos. (Lucas 10:20)

iv. Hay un Libro de la Vida, y hay cinco distintas referencias de que la gente es borrada del Libro de
la Vida. Esto significa que la idea de ser borrado del Libro de la Vida debe de ser tomada en serio.
Quizás sea simplemente un símbolo, y ese nombre de la persona nunca estuvo allí para empezar.
Aún cuando ese fuera el caso, el Señor aún quiere que nosotros lo tomemos con seriedad, porque
hay algunos que por mera apariencia humana son salvos, pero no estarán en el cielo.

· Moisés le dijo a Jehová: Que perdones ahora su pecado, y si no, ráeme ahora de tu libro que has
escrito. (Éxodo 32:32)

· Y Jehová respondió a Moisés: Al que pecare contra mí, a éste raeré yo de mi libro. (Éxodo 32:33)

· Sean raídos del libro de los vivientes, Y no sean escritos entre los justos. (Salmo 69:28)

· El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y
confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles. (Apocalipsis 3:5)

· Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la
vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro. (Apocalipsis 22:19)

v. En las genealogías de la Biblia, hay dos libros mencionados.

· El libro de la genealogía de Adán (Génesis 5:1)

· El libro de la genealogía de Jesucristo (Mateo 1:1)

El nacer de Adán no garantiza que nuestros nombres estén escritos en el Libro de la Vida. Pero el
nacer de nuevo – nacer de Cristo Jesús – nos da esa seguridad.
d. Confesaré su nombre delante de mi Padre: Esta es una sorprendente promesa. Simplemente
tiene sentido de que estemos dispuestos a confesar el nombre de Jesús. ¡Pero es sorprendente
que Él no se avergüence de confesarnos!

i. Es importante para nosotros el aceptar a Jesús. Pero es mucho más importante el saber que
Jesús nos acepte.

7. (Apocalipsis 3:6) Una exhortación general para todos aquellos que oigan.

El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.

a. Oiga: Todos nosotros debemos de escuchar lo que el Espíritu Santo le dice a la iglesia de Sardis.
Es fácil el desviarnos en una apatía de letargo hacia la muerte espiritual, especialmente cuando
tienes una buena reputación (las personas reconocen que tú eres maduro en Cristo), y cuando das
un lugar alto a la estabilidad. Pero siempre hay esperanza para la iglesia muerta, porque Jesús es
un experto en levantar a los muerto.

b. Lo que el Espíritu dice a las iglesias: Sardis nos enseña que debemos estar alertas con nuestro
éxito. La ciudad era rica y sabía como vivir cómodamente, pero les hizo indiferentes y
corrompidos. Sardis también nos enseña que debemos estar velando nuestros puntos fuertes.
Sardis, a pesar que era inconquistable, y así fue conquistado. Donde nosotros decimos, “Yo nunca
haré esto”, es el lugar preciso que debemos de velar aún más.

i. Un Cristiano corrupto o desobediente puede perder una batalla para toda una iglesia. Primero,
ellos pueden perder la batalla en su propio punto de flaqueza. Segundo, ellos pueden perder la
batalla porque llevan a otros al mismo pecado. Finalmente, pueden perder una batalla porque
albergan a un espíritu de comodidad en los otros miembros de la iglesia. ¡Un hombre puede hacer
que la batalla se pierda!

También podría gustarte