Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4

Ensayo de Bioética de Animales no Humanos

Claudia Inés Rojas Pinzón

Ruth Damaris Rivera Corrales

Miguel Ángel Álvarez Mahecha

Gabriel Zamora Díaz

Mayo 25 de 2020

FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA

GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4

Ensayo de Bioética de Animales no Humanos

Claudia Inés Rojas Pinzón

Ruth Damaris Rivera Corrales

Miguel Ángel Álvarez Mahecha

Gabriel Zamora Díaz

Presentado a:

Rosalba Loaiza Trejos

FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA

GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BIOETICA

MAYO DE 2020
Los Animales y la Bioética.

Los seres vivos, somos un todo en este planeta, y según los renios de la naturaleza junto

con los ciclos y las cadenas alimenticias nos anclan como complementos para sobrevivir en

este planeta como habitantes ante todo tipo de condiciones de ella. Los seres humanos

pensamos y establecemos conceptualizaciones y contextos para dar imposición de nuestras

acciones como animal dominante actual, sin embargo, al convivir con nuestros

acompañantes terrestres nos aprovechamos de muchas de sus funciones siendo imparciales

y doble moralistas en cuanto su libertad y respectivos derechos.

Los animales siguen toda la línea del ciclo de vida, con tal se define como una ser vivo y

tienen un propósito de vida; no son seres humanos, pero tienen su territorio – su habitad,

trabajan sea en grupo o uno solo, y como nosotros plantean un estilo de vida de

supervivencia que a comparación de la del ser humano no es vana. “Todo animal tiene

derecho y respeto” como nosotros no deben ser dañados y/o violados en cuanto su

integridad física y emocional, nuestra obligación es dar el servicio de los animales

(atención, cuidados, y protección)[ CITATION Dec77 \l 9226 ]. No hay mucha explicación

en lo anterior y según el preámbulo, solo diremos este concepto siempre debe estar y que

los animales tienen un lugar como nosotros; hay que ser es conscientes de ello. Es relativo

mencionar el respeto a la Autonomía, puesto que, aunque son animales no racionales es

peyorativo determinar uso de pensamiento y conciencia, sin embargo no es mentira que su

instinto y naturaleza los determina y tienen derechos a seguir estas líneas; a pesar de esto, la
acción del respeto de la autonomía se debe aplicar por parte de nosotros a favor de ellos ya

que al ser superiores en intelecto a ellos, se puede gestionar control en todos los ámbitos de

relación humana – animal doméstico/silvestre [ CITATION Gar89 \l 9226 ]. Siguiendo la

secuencia de este escrito - los animales se rigen bajo instintos naturales, cabe resaltar que

como ética y civismo el respeto se gana o se adquiere según el consentimiento del

individuo según los actos impartidos, a menos que se vean amenazados o invadidos, no se

halla agresión brutal de animales a seres humanos; si una serpiente cascabel agita su cola

antes significa que es compasiva ante su letalidad y advierte de peligro para que el

oponente se retire según sean las intenciones, y si todo se rige a las acciones ofensoras no

hay daño alguno (No Maleficencia/Beneficencia) . Si se sabe que en cierto territorio hay

depredadores de cualquier tipo nosotros como seres intelectuales somos más responsables

de las acciones de estos animales, resumiendo la argumentación este principio sigue siendo

como el anterior más de nosotros que para ellos mismos. [ CITATION TLB89 \l 9226 ].

Entonces como seres dependen dientes del uno y otro es justificable y obligatorio que los

Animales tengas sus propios derechos para que no sean vulnerables en ningún aspecto de su

diario vivir, nunca serán personas, pero si tienen vida y aunque esta se ejecute en otros

pilares de la naturaleza en general no significa que deban ser invadidos y doblegados, al

contrario, deberíamos establecernos a un cierto nivel y trabajar de manera mutua y

armonica. Como una variante de Sociedad “Complementaria en base al respeto y Justica”.

[ CITATION JUA10 \l 9226 ]

Bibliografía
CHILDRESS, T. L. (1989). Principles of Biomedical Ethics. Eudema, Madrid.

Declaracion Universal de los Derechos del Animal, dA 2018, 9/8, 143-46 (Londres 23 de

Septiembre de 1977).

Garcia. (1989). Fundamentos de bioética. Eudema, Madrid, ...

SIURANA, J. ((Marzo 2010) ). Los principios de la bioética y el surgimiento de una

bioética intercultural. VERITAS, Nº 22, 121-157.

También podría gustarte