Está en la página 1de 9

Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 13 N.0 1, 2010. Págs.

30-38

TRATAMIENTO POR OXIDACIÓN AVANZADA (REACCIÓN


FENTON) DE AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA
TEXTIL

G. Salas C.

RESUMEN
Los Procesos Avanzados de Oxidación (AOX) se basan en su capacidad de generación in-situ de radicales
hidroxilo (•OH), especie con un elevado potencial de oxidación mediante la combinación de un agente
oxidante (Hp 2) con un catalizador (Fe(ll)). Estos radicales •OH son capaces de oxidar muchos compuestos
orgánicos de forma no selectiva y con altas velocidades de reacción. Esta propiedad es aprovechada para
conseguir la completa mineralización (C0 2 y ácidos minerales) de los contaminantes o su degradación en
sustancias más fácilmente biodegradables. Se pretende desarrollar una alternativa eficaz para la eliminación
de materia orgánica de efluentes residuales mediante la aplicación de AOX, más concretamente procesos
de Fenton al agua residual de una textil después del tratamiento físico químico. Con un contenido de
DQO = 1700 mg/L y las condiciones ensayadas de pH =3, [Fe 2+] = 200 mg/L, [Hp 2] =3612 mg/L; se
disminuyó al cabo de 40 minutos el 97% de la demanda química de oxígeno (DQO).
Palabras clave: Oxidación avanzada, tratamiento de aguas residuales de textiles.

ADVANCED OXIDATION PROCESSES (AOX) TEXTILE WASTEWATER

ABSTRACT
Advanced Oxidation Processes (AOX) are based on !he in situ generation of hydroxyradicals (·OH) , which
have a high oxidation potential. In !he case of Fenton processes !he generation of hydroxy radicals takes
place by the combination of an oxidation agent (H202) with a catalyst (Fe(ll}). These radicals are no!
selective and they react very fas! with the organic matter,being able to oxidize a high variety of organic
compounds . This property allows !he degradation of pollutants into more biodegradable compounds, and,
in some cases, their complete mineralization into C0 2 and mineral acids. Under optimal conditions, (pH =
3, (Fe 2+] = 200 mg/L, [ Hp2] = 3612 mg/L) !he Fenton processes are able to reduce !he concentration
of the organic matter present in the textile effiuent, up lo 97%.
Key words: Advanced Oxidation Processes, wastewater treatment.

l. INTRODUCCIÓN consume diariamente grandes cantidades de


agua en la mayoría de sus procesos. Dichos
La industria textil ha presentado notables efluentes se caracterizan generalmente por
problemas medioambientales vinculados su elevada demanda química de oxígeno
principalmente al uso y la gestión del agua. (000), debido a los compuestos orgán icos
El impacto ambiental de sus efluentes líqui- refractarios ; demanda biológica de oxigeno,
dos es muy diverso, por la gran variedad debida a la materia orgánica biodegradable
de materias primas, reactivos (colorantes y (DB0 5 ), metales, elevada temperatura, alto
auxiliares) y métodos de producción existen- contenido en color, pH inestable, sólidos en
tes en ellos [US/EPA 1997]. La industria textil suspensión .
Facultad de Química e Ingeniería Química. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

30
Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 13 N.0 1, 2010. Págs. 30-38

Como consecuencia de la creciente pre- La eficiencia del tratamiento biológico para


ocupación social por el medio ambiente, la la remoción _de la DBO y DQO depende
legislación referente a la ca lidad del agua fuertemen te de la relación DBO/DQO . El
está siendo cada vez más restrictiva . A di- valor medio de esta razón en un efluente
ferencia de las aguas urbanas, en las que la de la industria textil es de alrededor de 0,35,
mayoría de los compuestos orgánicos son lo que hace difícil la eliminación total de la
fácilmente biodegradables , y en las que la DQO. En revisión sobre la biodegradación
diversidad de residuos no hace necesaria la de colorantes textiles , se encontró que la
adición de nutrientes, el tratamiento de las mayoría de los colorantes no muestran una
aguas industriales puede complicarse por biodegradación significativa en medios aeró-
contener compuestos difíciles de degradar bicos. Es conven iente llevar este ratio a un
biológicamente (compuestos recalcitrantes valor no menor de 0,6 para lograr una bio-
o refractarios ) o cuya degradación bioló- degradabilidad aceptable en el efluente . En
gica se produce tan lentamente que hace consecuencia, el empleo de los procesos de
ineficaz este tipo de sistemas (compuestos oxidación avanzada , para reduci r demanda
persistentes), o incluso tóxicos para los mi- química de oxígeno (DQO) como tratam ien-
croorganismos . Por lo tanto, son muchos los tos exclusivos o como pretratamiento bioló-
casos en los que se requieren tratamientos gico puede constitui r una alternativa viable
más específicos y avanzados. para la eliminación de la materia orgánica
refractaria de uri efluente textil.
La necesidad de gestionar racionalmente los
recu rsos hídricos y la agresión ambiental La mayoría de las empresas textiles vier-
que producen las aguas contaminadas, ha ten sus aguas residuales al sistema de
causado que a lo largo de los años se hayan alcantarillado de la ciudad . El Ministerio de
introducido leyes cada vez más restrictivas Vivienda publicó los Valores Máximos Ad-
que exigen a las industrias del sector tratar misibles (VMA) de las descargas de aguas
sus aguas, antes de verterlas. La tendencia residuales no domésticas en el sistema de
actual va encaminada hacia la implementa- alcantarillado sanitario (Decreto Supremo N°
ción de tecnologías de remediación eficaces 021-2009-Vivienda). La presente norma re-
que logren alcanzar un nivel de depuración gula mediante Valores Máximos Adm isibles
suficiente como para reutilizar las aguas (VMA) las descargas de aguas residuales no
tratadas y reducir el consumo del recurso domésticas en el sistema de alcantarillado
hídrico. Los vertidos industriales producen sanitario.
generalmente un menor volumen de agua re-
sidual que los urbanos, pero sus característi- Los Valo res Máximos Admisibles (VMA)
cas provocan más daños al dominio público son aplicables en el ámbito nacional y son
hidráulico, ya que en ocasiones, se trata de de obligatorio cumplimiento para todos los
vertidos con componentes refractarios o usuarios que efectúen descargas de aguas
persistentes a la degradación biológica, o residuales no domésticas en los sistemas
Incluso tóxicos para los microorganismos. . de alcantarillado sanitario; su cumplimiento
Por lo tanto, son muchos los casos en los es exigible por las entidades prestadoras
que se requieren tratamientos más especí- de servicios de saneamiento - EPS, o las
entidades que hagan sus veces. Entiénda-
ficos y avanzados.
se por Valores Máximos Admisibles (VMA)
Los tratamientos biológicos de los efluentes como aquel valor de la concentración de
líquidos de la industria textil incluyen bási- elementos, sustancias o parámetros físicos
camente tratamientos aeróbicos y anaeró- y/o qu ímicos, que caracterizan a un efluente
bicos que pueden ser precedidos por una no doméstico que va a ser descargado a la
o más etapas de tratamiento primario como red de alcantarillado sanitario, que al ser
ecualización, neutralización, coagulación- excedido causa daño inmediato o progresivo
floculación y flotación por aire disuelto (DAF). a las instalaciones, infraestructura sanitaria,

31
Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 13 N.0 1, 2010. Págs. 30-38

maquinarias y equipos de los sistemas de los valores contenidos en la Tabla N. 0 1,


alcantarillado y tratamiento de aguas re- deberán pagar la tarifa establecida por el
siduales, y tiene influencias negativas en ente competente, la cual es complementaria
los procesos de tratamiento de las aguas al reglamento de la presente norma, pudién-
residuales cloacales de la ciudad. dose llega ~ en los casos que se establezca
en el reglamento, incluso a la suspensión
Los Valores Máximos Admisibles (VMA) de
del servicio de alcantarillado sanitario . Los
las descargas de aguas residuales no do-
parámetros conten idos en la Tabla N .0 1b
mésticas en los sistemas de alcantarillado
no pueden ser sobrepasados. En caso se
sanitario, se establecen en la Tabla N.0 1a y
sobrepase dichos parámetros, el usuario
N° 2 y forman parte integrante de la norma.
será sujeto de suspensión del servicio .
Los usuarios cuyas descargas sobrepasen

Tabla N.o 1a. Valores máximos admisibles.

VMA para descargas al


Parámetro
Unidad Expresión sistema de alcantarillado
Demanda bioquímica de
mg /L DB05 500
oxígeno(DBO,)
Demanda química de oxígeno(DQO) mg /L DQO 1000
Sólidos suspendidos totales mg /L S.S.T 500
Aceites y grasas mg /L AyG 100

Tabla N.o 1b. Valores máximos admisibles .

VMA para descargas al


Parámetro Unidad Expresión
sistema de alcantarillado
Aluminio mg /L Al 10
Arsénico mg /L As 0,5
Boro mg /L B 4
Cadmio mg /L Cd 0,2
Cianuro mg /L CN · 1.
Cobre mg /L Cu 3
Cromo Hexavalente mg /L Cr •s 0,5
Cromo total mg /L Cr 10
Manganeso mg /L Mn 4
Mercurio mg /L Hg 0,02
Níquel mg /L Ni 4
Plomo mg /L Pb 0,5
Sulfatos mg /L so4·2 500
Sulfuros mg /L s·2 5
Zinc mg /L Zn 10
Nitrógeno amoniacal mg /L NH 4• 80
pH unidad pH 6- 9
Sólidos sedimentables ml!L /h S.S. 8,5
Temperatura oc T < 35

32
Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 13 N. 0 1, 2010. Págs. 30-38

11. ANTECEDENTES disminución de la eficiencia de reducción en


el 080 5 y de la vida útil de las depuradoras
Las aguas residuales domésticas y la mayor
existentes y futuras, debido a la emisión en el
parte de las aguas residuales no domésticas desagüe de efluentes industriales tóxicos.
(léase industriales) son recolectadas en el
alcantari llado sanitario de la empresa de
agua y alcantarillado de la ciudad (Sedapal) . 1. Métodos de oxidación avanzada
Estas aguas residuales reciben o recibirán (AOX)
un tratam iento biológico antes de ser em i-
tidas al mar (cuerpo receptor) en plantas Para los contaminantes orgánicos refrac-
administradas por Sedapal y pronto por em- tarios, los procedim ientos generalmente
presas privadas (proyecto la Taboada y La usados, resultan inadecuados para alcanzar
Chira). El tratamiento biológico de las aguas el grado de pureza requerido por ley o por el
residuales domesticas o cloacales se basa uso ulterior del efluente tratado. En e·stos ca-
en un proceso aparentemente simple en que sos y cada vez más crecientemente, se está
una población mixta de microorganismos recurriendo en los países industrializados al
utiliza como nutrientes sustancias (materia uso de las llamadas Tecnologías o Procesos
orgánica disuelta y coloidal) que contaminan de Oxidación Avanzados (AOX), muy poco
el agua, mineralizando la materia orgánica aplicados y, peor aún, menos difundidos en
y transformándola en dióxido de carbono los países de economías emergentes como
(C0 2 ) y agua (Hp) que son sustancias no los de América Latina.
contaminantes. Las AOX son especialmente útiles como
La población microbiana puede ser destruida pretratamiento antes de un tratamiento
por envenenamiento, lo que ocurre actual- biológico para contaminantes resistentes a
mente ya que las empresas descargan resi- la biodegradación o como proceso de pos-
duos líquidos tóxicos en el agua que circula tratamiento para efectuar un pulido de las
por el alcantarillado sanitario. Razón por la aguas antes de la descarga a los cuerpos
cual el Decreto Supremo en mención busca receptores . Los procesos involucrados po-
regular las descargas de aguas residuales no seen una mayor factibilidad termodinámica
domésticas para garantizar la sostenibilidad y una velocidad de oxidación muy incre-
del tratamiento en las plantas ya instaladas mentada por la participación de radicales,
y en las que se instalarán en el futuro. principalmente el radical hidroxilo, •OH. Esta
especie posee propiedades adecuadas para
La Sunass (Superintendencia Nacional de atacar virtualmente a todos los compuestos
Servicios de Saneamiento) en un informe úl- orgánicos y reaccionar 106 -10 12 veces más
0
timo establece (Tabla N. 2), que existe una rápido que oxidantes alternativos como el
reducción de la capacidad de tratamiento y 0 3 . (Tabla N. 0 3).

Tabla . W2. Carga orgánica de diseño versus la carga orgánica actual en PTAR (planta de
tratamiento de aguas residuales). ·

Porcentaje
Caudal
Planta de Caudal de adicional
Caud~l tratado vs DBO de DBO de
tratamiento tratamiento de DBO
de diseño el caudal diseño actual
de aguas actual actual en
(Us) de diseño (mg(L) (mg(L)
residuales (Us) aguas
(%)
residuales
San Juan 800 400 50 250 481 92,4
Hu áscar 170 74 43,5 250 556 122,4

33
Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 13 N. 0 1, 2010 . Págs. 30-38

Tabla W 3. Potencial de oxidación. La tintura o teñido es el proceso en el cual


la materia prima textil (algodón , poliéster
Potencial de
0 o mezcla algodón-poliéster) es puesta en
Agente oxidante oxidación (E )

en voltios contacto con la disolución (colorante reacti-


vo) o dispersión de un colorante (colorante
Fluor (F) 3,06
disperso). La empresa textil objeto del estu-
Radical hidroxilo (•OH) 2,80 dio emplea en sus procesos de teñido tanto
Oxígeno atómico (O) 2,42 colorantes dispersos como reactivos. En
Ozono (0 3) 2,08
los reactivos dispersos para que la tintura
o teñido se lleve a cabo se han desarrolla-
Peróxido de hidrógeno do técn icas especiales de tintura o teñido
1,78
(HPzl que suponen que el colorante no ionizado
Cloro (CI 2 ) 1,36 se disuelve en la fibra, dando lugar a una
disolución similar a la aleación de dos me-
Oxígeno molecular (0 2 ) 1,23
tales. En primer lugar el colorante disperso
En general, las moléculas de los colorantes debe tener un tamaño pequeño (coloides)
utilizados en la actualidad son de estructuras para facilitar su dispersión en el baño. En
muy variadas y complejas. La mayoría de segundo lugar, hay que conseguir que la
ellos son de origen sintético, muy solubles fibra aumente temporalmente su tamaño de
en agua, altamente resistentes a la acción poros , permitiendo así el paso del colorante.
de agentes químicos y poco biodegradables. Después de la tintura los poros recuperan
Alrededor del 60% de los colorantes en uso su tamaño original, atrapando las moléculas
en la industria textil actual son colorantes de colorante en su interior. Por lo tanto, el
reactivos, que se caracterizan por formar una colorante disperso que no ha sido atrapado,
unión éter con la fibra, lo que garantiza una permanecerá como dispersión coloidal en
mayor duración del color en el tejido. Sus es- el agua residual, específicamente como
tructuras frecuentemente contienen grupos partícula coloidal
azo, antraquinona o ftalocianina (Figura N.0
A diferencia de los colorantes dispersos, los
1 ). Dadas sus características de solubilidad
colorantes reactivos son una clase tintorera
y estabilidad, los métodos tradicionales de
de colorantes que contienen al menos un
floculación, sedimentación, flotación o adsor-
grupo capaz de formar enlaces covalente
ción son útiles en la remoción de colorantes
entre un átomo del colorante y un átomo de
dispersos, pero no de colorantes reactivos,
oxígeno, nitrógeno o azufre de la tela a teñir.
por lo que una alternativa más promisoria
Por tanto, el colorante reactivo no fijado per-
sería la oxidación avanzada (AOX) . En la
manecerá en solución o disuelto en el agua
Figura N. o 1 se presenta algunos ejemplos
residual (compuesto orgánico refractario).
de moléculas colorantes.
Por lo tanto la separación del tinte disperso
es por coagulación-floculación y flotación
con aire disuelto (DAF) y la del tinte reactivo
día7.0 riazol
por oxidación avanzada (AOX).

2. Reacción Fenton

antraquinona La reacción de Fenton es un proceso de oxi-


dación propuesto por H. J. H Fenton (1894)
para la oxidación de ácido tartárico. El mé-
todo se basa en la generación de radicales
triazimi ftaloctanina
hidroxilo (•OH) por la adición de peróxido de
0
Figura N. 1. Ejemplos estructurales de los co- hidrógeno (Hp 2 ) a sales metálicas de hierro
lorantes textiles.

34
Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 13 N. 0 1, 2010. Págs. 30-38

(Fe+2 ) en disolución, obteniendo mejores Una de las ventajas del reactivo de Fenton
resultados a valores de pH = 3,0 es que no necesita energía externa para des-
componer al peróxido de hidrógeno en sus
radicales hidroxilo , haciéndolo un método
k = 76,5 L.mol· 1.s· 1 sencillo y efectivo de catálisis homogénea.
Una de las desventajas del método se da
En la anterior ecuación se observa la for- cuando en disolución se encuentran anio-
mación de los radicales hidroxilo, que se nes disueltos tales como fosfatos, cloruros,
producen por la descomposición del pe- nitratos, etc., éstos pueden provocar una
róxido de hidrógeno por efectos del hierro, reacción de complejación con el hierro, dis-
el cual cambia de estado de Fe+ 2 a Fe+ 3 . En minuyendo la capacidad del Fe+ 2 de disociar
el proceso de Fenton, después de que el el Hp 2 deteniéndose el ciclo.
Fe+ 2 descompone al H2 0 2 , los radicales ·OH
siguen reaccionando con el Fe+ 2 remanente
en disolución , hasta que éste se convierte 111. PARTE EXPERIMENTAL
totalmente a Fe+3 · además de oxidar a la
Los experimentos de oxidación Fenton (Hp 2
materia orgánica presente (RH) obteniendo
+ Fe 2 +, en fase homogénea) se han realizado
los productos de la reacción
en discontinuo. Las aguas ensayadas corres-
•OH + Fe+ 2 ----- Fe+3 + OH - ponden al efluente de una textil, en la que
se lleva a cabo un tratamiento físico-químico
•OH + RH ----- productos de la oxidación
previo de coagulación-floculación y flotación
El ión Fe(lll) puede reducirse por reacción por aire disuelto. El nivel de contaminación
con Hp 2 y formar de nuevo ión Fe(ll) y más de estas aguas residuales es variable, en
radicales hidroxilo. Este segundo proceso se función de los ciclos de producción. Por este
denomina Fenton-like. Es más lento que el motivo, para estudiar la viabilidad y eficacia
proceso de Fenton, y permite la regenera- de los procesos de oxidación (homogéneo)
ción de Fe(ll). en su aplicación a este tipo de aguas, se
ha trabajado con una muestra compuesta
El mecanismo global resulta de carácter obtenida en días diferentes . Para seguir la
catalítico. Para ello, es necesario que el eficacia del proceso de oxidación se han
peróxido se encuentre en exceso respecto seleccionado parámetros globales indicati-
a la cantidad de hierro añadida. vos, como la demanda química de oxígeno
(DQO).
Fe 3 + + H2 0 2 --> FeOOH/ + W
Keq =3,1 0.10- 3
L.mol· 1 .s· 1 La caracterización de las muestras de agua
0

FeOOH/ --> ·H0 2 + Fe + 2 residual de la textil se recoge en la Tabla N.


4. Todos los efluentes analizados presentan
Keq =2,70.10- 3 s· 1
un valor de DQO superior al máximo permi-
Fe 3 + + •H0 2 --> Fe 2+ + 0 2 + H+ tido en vertidos industriales establecidos en
Keq < 2,00 .1 0 3 L.mol· 1 .s·1 el D.S. 021- 2009-Vivienda.

Tabla N.o 4. Análisis de la muestra compuesta de agua residual de la textil tras ser sometida
a tratamiento físico-químico.

Parámetro analizado Muestra compuesta Valor máximo admisible (VMA)


DQO 1700 1000
DBO 460 500
Biodegradabilidad DB0/000 0,306 ---
pH 8,1 6-9

35
Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 13 N. 0 1, 2010. Págs. 30-38

La concentración inicial de peróxido de rrespondiente a la relación estequiométrica


hidrógeno es la cantidad estequ iométrica, respecto a la 000, se calcula mediante la
referida a la DQO de partida . La concentra- ecuación: [Hp 2]est = (DQ0/8)* 17 = 2,1 25 *
ción de Fe 2+ usada fue de 200 mg/L (Kang DQO.
y Hwang, 2000; Barbusinski y Majewski,
Un exceso Gle H2 0 2 conduce a una mayor
2003; Lo pez et al., 2004 ), y la temperatura
producción de radicales hidroxilo (reacción
de operación entre 20 oc.
[1]) o a una mayor regeneración de Fe 2 +
(reacción [2]). Una mayor concentración de
Efecto del pH
Hp 2 y HO aumenta la velocidad de reac-
El pH del medio de reacción tiene una influen- ciones que implican la desaparición de los
cia determinante en el proceso de oxidación mismos, según :
Fenton. Es necesario realizar la reacción a pH Hp 2 +HO• ---+ H02•+Hp k:2,7.10 7 M·1.s· 1
ácido para generar radicales HO• y conseguir
H02• + HO• ---+ 0 2 + Hp
velocidades de oxidación elevadas. Nume-
HO• + HO• ---+ Hp2
rosos autores han estudiado la influencia de
esta variable en el tratamiento de diferentes Por otro lado, la concentración residual de
efluentes industriales, encontrando el valor H2 0 2 que permanece en el medio después
óptimo de pH en torno a 3 (Lin y Lo, 1997; del tratamiento aporta toxicidad (lto et al.,
Ben ítez et al., 2001 ; Szpyrkowicz et al., 2001 ; 1998), lo que obliga a ajustar convenien-
Guedes et al., 2003). temente la dosis de peróxido de hidrógeno
empleada, de forma que el efluente tratado
El efecto tan acusado del pH inicial del
no exceda los límites de vertido establecidos
proceso está relacionado con el estado en
el que se encuentra el hierro que, a su vez, para dicho indicador (p.e., ecotoxicidad).
influye sobre la formación de radicales hi-
droxilo, de acuerdo con las reacciones : Efecto de la concentración de Fe 2•
Fe 2++ Hp2 ---+ Fe 3++ HO· + HO· k: 76 M·1.s· 1 [1] La concentración inicial de Fe 2 + empleada
Fe 3++ Hp 2 ---+ Fe 2++ H02• + W k: 0,01 M·Ls· 1 [2] favorece la extensión de la reacción, debido
a una mayor producción de radicales HO•

Las condiciones iniciales de operación


Efecto de la concentración de Hp2
empleadas en los experimentos realizados
Se trabajó con la cantidad teórica estequio- en discontinuo, para la muestra de agua
métrica, manteniendo constante la dosis de residual compuesta se resumen en la Tabla
Fe 2 + en 200 mg/L. La cantidad de Hp 2 co- 0
N. 5.

Tabla No 5. Condiciones de operación empleadas en los experimentos de oxidación Fenton al


agua residual compuesta (DQO = 1700).

Fe 2 + (mg/L) Hp2 (mg/L) pH


· r--------2-0_0________,_______~36_1_2--------+---------3-,0--------~
1

36
Rev. Per. Quím . Ing. Quím. Vo l. 13 N. 0 1, 2010. Págs. 30-38

Tabla WG. Cinética de oxidación del agua residual de la textil.

Parámetro (DQO) Tiempo (min) '

1400 o
900 15
450 25
250 50
80 65
40 11 o

IV. RESULTADOS V. CONCLUSIONES

El seguimiento de la evolución de la DQO La oxidación Fenton , combinación de


0
(Tabla N. 6) como parámetro de calidad sales de Fe 2+con Hp 2 a pH ácido para
del agua residual no sólo proporciona in- generar radicales HO•, supone una alter-
formación sobre el grado de mineralización nativa o una solución complementaria a
de la materia orgánica, sino que, además, los procesos de depuración convencio-
engloba la transformación de unas especies nales para el tratamiento de las aguas
químicas a otras con diferentes grados de residuales de la industria.
oxidación . Las especies que aportan DQO La oxidación Fenton presenta su máxi-
se pueden agrupar en una fracción más ma actividad catalítica a pH 3,0. Un
fácilmente oxidable y otra más resistente a incremento o disminución en este valor
'este tratamiento. de pH reduce bruscamente la eficacia.
Para valores de pH > 3-4, el Fe 3+precipi-
En todos los ensayos, la oxidación de la
ta como Fe(OH) 3 y descompone el Hp 2
materia orgánica tiene lugar con una elevada
preferentemente a 0 2 y Hp. Además,
relación de peróxido de hidrógeno respecto
la formación de complejos de Fe(ll) a
del hierro adicionado (relación óptima Fe 2+J
valores altos de pH conduce a la dismi-
Hp 2 5,5%, en peso) . En estas condiciones ,
nución de la concentración de Fe 2+. Por
los radicales hidroxilo se producen muy rá-
otro lado, para valores de pH más ácidos,
pido, según la reacción [1.], y al reaccionar
la regeneración del Fe 2+por reacción del
con la materia orgánica provocan una rápida
Fe 3+con el Hp 2 se ve inhibida.
disminución de la DQO . A medida que el
Fe 2+se oxida, el Fe 3+va reaccionando con el El empleo de una concentración de Hp 2
exceso de agua oxigenada para regenerar superior a la cantidad estequiométrica
el Fe 2+ mediante la reacción [2] . Esta reac- no mejora la eliminación de materia
ción es mucho más lenta, lo que explica la orgánica en el proceso Fenton. Aunque
desaceleración de la disminución de DQO este exceso conduce a una mayor pro-
transcurrido el periodo inicial. Por otro lado, ducción de radicales HO• o a una mayor
la reacción [2] conduce a la formación del regeneración de Fe 2+, propicia una mayor
radical perhidroxilo (OH 2•), cuyo poder oxi- contribución de reacciones que implican
dante es muy inferior (1 ,10 V, frente a 2,80V la desaparición de los mismos.
del radical HO•)

37
Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 13 N. 0 1, 2010. Págs. 30-38

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [4] Barbusinski K., Filipek K. "Use of


Fenton's reagent for removal of pestici-
[1] Ahmadi M., Vahabzadeh F., Bonakdar-
des from industrial wastewater" . Polish
pour B., Mofarrah E., Mehranian M.
Journal of Environmental Studies 1O(4 ),
"Application ofthe central composite de-
207-21?, 2001 .
sign and response surface methodology
to the advanced treatment of olive oil [5] Barbusinski K., Majewski J. "Discolora-
processing wastewater using Fenton's tion of azo dye Acid Red 18 by Fenton
peroxidation ". Journal of Hazardous reagent in the pres~nce of iron powder".
Materials 123 (1-3), 187-195, 2005. Polish Journal of Environmental Studies
12 (2), 151-155, 2003 .
[2] AI-Hayek N., Doré M. "Oxidation of or-
ganic compounds by Fenton 's reagent: [6] Beltrán de Heredia J ., Domínguez J.R.
possibi lities and limits". Environment "Aplicación del reactivo Fenton para la
Technology Letters 6 (1), 37-50, 1985. depuración de las aguas residuales de
la industria productora de aceituna de
[3] Andreozzi R., Caprio V., Insola A. , Ma-
mesa". Tecnología del Agua 21 (219),
rotta, R. "Advanced oxidation processes
50-58, 2001.
(AOP) for water purification and reco-
very". Catalysis Today 53 (1 ), 51-59,
1999.

38

También podría gustarte