Está en la página 1de 5

Los conflictos están unidos a las relaciones humanas, aparecen de forma constante.

Su frecuencia y
gravedad depende, en gran medida, de la capacidad de las personas y grupos de prevenirlos, de
resolverlos cuando aparezcan y de aprovecharlos para avanzar en el conocimiento mutuo y la
mejora de la interacción. En los contextos multiculturales, hay otras particularidades que hacen
distintas y relevantes las necesidades de mediación comparadas con otros. En primer lugar estamos
hablando de personas pertenecientes a grupos socio-culturales y étnicos distintos que comparten el
mismo espacio social. Un colectivo mayoritario cuyos valores y códigos culturales son los
dominantes y varios colectivos minoritarios que reclaman el derecho a la diferencia y a que la
hegemonía cultural no acabe con sus particularidades. A nivel socio-económico, se destaca que la
media de los miembros de estos colectivos minoritarios en situación de desventaja social es más alta
que la media de miembros del colectivo mayoritario. Ello afecta su acceso a las necesidades básicas
de vivienda, salud, educación y empleo. Afecta su capacidad de desenvolvimiento, de comprensión y
manejo de los códigos de la cultura mayoritaria.

A la hora de afrontar el proceso de mediación, debemos conocer que podemos enfocarlo desde
diversos puntos de vista. Así, diferenciaremos por tradición tres líneas de pensamiento diferentes,
que engloban cada una de ellas un tipo diferente de modelo de mediación. Hablamos del modelo
tradicional-lineal (conocido como Harvard), del modelo transformativo (de Bush y Folger), y del
modelo circular narrativo (Sara Cobb).

 Modelo Tradicional-Lineal (Harvard)

En este modelo, la comunicación tiene un sentido lineal. Consiste en dos individuos que se
comunican; cada uno expresa su contenido y el otro escucha el contenido, o no lo hace. La función
del mediador es ser facilitador de la comunicación para poder lograr un diálogo que es entendido
como una comunicación bilateral efectiva. Está centrada en lo verbal.
Tiene causalidad lineal, porque se considera que el conflicto tiene una causa, que es el desacuerdo y
no tiene en cuenta otras causas que pudieron influir en la disputa. Es a-contextual, ya que no se
toma en consideración el contexto en el cual se produce el conflicto. Es a-histórico; se trata de
eliminar las percepciones de errores que se cometieron en el pasado que impiden comprender el
presente y lograr un acuerdo en el futuro. Es intrapsíquico; las personas como un todo y se realizan
clasificaciones de los tipos de interés, necesidades, etc., sin tener en cuenta el factor relacional.

En cuanto a su método, la aireación del conflicto por la partes es importante; que las personas
expresen sus emociones en el comienzo del proceso como un efecto de catarsis. Así se evita que las
emociones entorpezcan el proceso más adelante. La imparcialidad del mediador se logra a través de
la imparcialidad (ausencia de prejuicios, valoraciones, creencias, etc.) y la equidistancia (no realizar
alianzas con ninguna de las partes). Se va del caos al orden, porque cuando llegan las partes su
situación es caótica y el mediador tiene la función de establecer el orden.

La meta en este modelo es lograr un acuerdo. Se apunta a disminuir las diferencias entre las partes,
y aumentar las semejanzas, los valores, los intereses, ya que al atenuar las diferencias y acentuar las
similitudes el conflicto puede desaparecer.

Este modelo se centra en el acuerdo, no toma en cuenta las relaciones entre las partes, sino que se
enfoca en el contenido de la comunicación y no intenta modificar las relaciones entre ellas.
 Modelo Transformativo de Bush y Folger
Mientras que algunos mediadores parten del objetivo inicial de conseguir un acuerdo final
firmado por las partes, la meta original que persiguen los discípulos de la Escuela
Transformativa es modificar la relación existente entre las partes; por ello se concede tanta
importancia a la consecución del acuerdo, aunque por supuesto es el objetivo final, se
considera una consecuencia que derivará por el cambio producido en la relación de los
participantes. Para conseguir este objetivo se programan reuniones conjuntas o individuales
donde el mediador intenta que reconozcan cada quien su parte de responsabilidad
alcanzando el éxito cuando las partes cambian como personas para mejorar gracias a lo que
ocurrió en el proceso de mediación.
El conflicto trae como consecuencia que las partes se sientan amenazadas, atacadas y
agredidas por las actitudes y pretensiones de la otra parte. Es por ello que las partes llegan al
reconocimiento cuando eligen abrirse más, estar más atentas, empáticas y sensibles a la
situación del otro. El mediador debe reconocer a las partes y educarlas en el reconocimiento
de la otra parte. Cada una de las partes otorga reconocimiento cuando comprende que tiene
la capacidad de considerar y reconocer la situación de la otra parte y es capaz de ponerse en
su lugar de modo empático.

 Modelo Circular-Narrativo (Sara Cobb)

En este modelo, la comunicación es circular y es entendida como un todo en el cual están


dos o más personas y el mensaje se transmite. Se incluye los elementos verbales de la
“comunicación digital” que tienen que ver con el contenido, y los elementos paraverbales
(corporales, gestuales, etc.) de la “comunicación analógica” que tiene que ver con las
relaciones. Tiene causalidad circular, porque no hay una causa única que produzca un
determinado resultado, sino que la causalidad se retroalimenta.
Se nutre con las conceptualizaciones de otras ciencias sociales; comparte nociones con las
elaboraciones de la teoría de la comunicación, la terapia familiar sistémica, entre otras.
Con respecto a su método, se trata de aumentar las diferencias; permite que se manifiesten
y aumenten hasta cierto punto. Esto se contradice con lo postulado por el Modelo
Tradicional de Harvard, porque se considera que las personas llegan a la mediación en un
estado de “orden”; cada parte sostiene una posición y la mantiene rígidamente, lo cual le
impide encontrar alternativas. Al introducir caos, se flexibiliza el sistema y da la posibilidad
de que aparezcan “estructuras disipativas” que favorecen a ver alternativas y así lograr un
nuevo orden. También, como método se legitima las personas, se construye una historia
alternativa para ver el problema desde otro ángulo, y se establece el contexto.
La meta es fomentar la reflexión, transformar la historia que traen a la sesión y lograr un
acuerdo. Este modelo se centra en las relaciones y en el acuerdo.

Estas son las tres líneas principales de actuación del mediador en el proceso, si bien esto no quita
que la creatividad o innovación que caracteriza al mediador, y la libertad por ende de actuar
conforme a sus pautas y premisas para lograr los mejores resultados, permita la existencia de
numerosos modelos.
Métodos Modelo Tradicional- Modelo Modelo Circular-
Lineal (Harvard) Transformativo (Bush Narrativo (Sara Cobb)
y Folger)
Bases Negociación bilateral Centrado en los Principios sistemáticos
aspectos relacionados y de la comunicación
al conflicto
Causa del Conficto Causalidad Lineal Causalidad es circular. Las causas se
Desacuerdo. Las causas y los retroalimentan
El contexto no efectos se suceden sin creando un efecto
determina el conflicto. parar. circular de causa y
efecto constante
Método Imparcialidad y “Empowerment”. Aumentar las
equidistancia del Procurar que las diferencias.
mediador. partes adquieran Legitimar las
Del caos al orden. conciencia de las personas.
Esclarecer las causas y propias capacidades Construir una historia
ordenar el proceso de cambio y de la alternativa.
conflictual. Crear contextos
transformación de sus
favorables para
conflictos.
facilitar las soluciones
asumidas por las
partes
Objetivos -Reducir las causas de -Que las partes -Promover la reflexión
desacuerdo. encuentren formas de de las partes.
-Aproximar los cooperación y -Convertir un proceso
objetivos de las reconciliación. negativo en positivo.
diferentes partes. -No pretende
-Determinar un solucionar el conflicto.
acuerdo.
Concepción del El acuerdo es esencial Los acuerdos carecen Los acuerdos son
Acuerdo de importancia. tácitos y
Lo importante es circunstanciales.
desarrollar la Lo importante es la
capacidad de gestión y mejora de las
transformación de los relaciones
conflictos.
Modelo Circular Narrativo de Sara Cobb

El nacimiento de este modelo se le atribuye a Sara Cobb, si bien otra de las grandes teóricas del
modelo circular narrativo es autora Marinés Suares. Este modelo, que nace del paradigma sistémico,
por lo que tiene gran importancia la comunicación (especialmente el elemento circular que existe en
toda comunicación), está orientado tanto al acuerdo como a la modificación de las relaciones
entre las partes.

Una de las premisas de las que se parte es que con el lenguaje construimos e idealizamos la realidad,
por lo tanto modificando las narraciones modificamos la percepción de esa realidad.

El contexto de mediación es un contexto de adversidad. Cuando las partes concurren a la mediación


ya se han definido a sí mismas como adversarias, por lo tanto esto contribuye a la producción de
historias o narraciones de acusación, reproche, justificación y negación.

Nuestro sentimiento es el resultado de las narrativas, de las historias que nos contamos a nosotros
mismos en primera persona y de las historias que escuchamos y aceptamos (a gusto o a disgusto) de
las otras personas sobre nosotros mismos.

Este método de mediación se basa en cuatro etapas, cada una de ellas pudiendo estar compuesta
por varias sesiones de mediación. El eje central es la comunicación y el manejo de ésta.

-Pre-reunión: Esta etapa no la realiza el mediador que llevará el resto del proceso y se realiza con las
partes por separado. Se quiere evitar la interacción y que se produzca una colonización de las
narrativas. Esta reunión es básicamente explicativa de: las características del proceso de mediación,
de la importancia y a qué nos referimos con la confidencialidad, firma del acuerdo de
confidencialidad, honorarios y tiempo.

-Primera etapa: reunión conjunta (esta es la primera etapa en la que interviene el mediador que va a
llevar el proceso), enfocada a encuadrar el proceso y a establecer las reglas: confidencialidad, todos
van a hablar, todos tendrán reunión individual, todos tendrán reunión conjunta, no deben
interrumpirse, cualquiera, si quiere puede irse y explicitar las alternativas que tienen. Aceptado el
procedimiento se comienza, normalmente preguntando quién contactó con el servicio de mediación,
y una vez recogido, se les pregunta quien quiere comenzar con la reunión individual.

-Segunda etapa: reunión individual

Los objetivos serán conocer bien el problema, ver cuáles son los objetivos, recursos, necesidades,
peticiones a la otra parte, contribuciones para solucionar el problema; borrar el discurso de los
derechos con el que normalmente argumentan cada una de las partes, circularizar y conocer qué
soluciones han intentado y que evidentemente no han funcionado.
-Tercera etapa: reunión interna o del equipo para reflexionar en el caso y construir una historia
alternativa que reúna los siguientes requisitos: legitimar a las personas que tiene problemas,
contextualizar el conflicto, establecer una historia positiva para todas las partes y predecir las
dificultades.

-Cuarta Etapa: reunión conjunta

Es la fase en la que se debe construir el acuerdo y buscar nuevas opciones, ventajas y desventajas de
cada una de ellas. Así nace la necesidad de escribir un acuerdo provisional de forma positiva.

También podría gustarte