ESCUELA PERÚ
TECNICO SUPERIOR PNP
PUENTE PIEDRA
ASIGNATURA :
TEMA :
DOCENTE :
INTEGRANTES :
N° DE NOTAS
GRADO APELLIDOS Y NOMBRES
ORDEN ELAB SUST PROM.
BATALLON :
COMPAÑIA :
2015
INICIO
DEDICATORIA.....................................................................................................................3
INTRODUCCION..................................................................................................................4
HISTORIA..............................................................................................................................5
FUNCIONES..........................................................................................................................6
OGANIZACION.....................................................................................................................8
ACTIVIDADES......................................................................................................................9
LOGROS...............................................................................................................................10
Logros operativos..............................................................................................................10
Operación ‘Tempestad’.........................................................................................................13
La Estrategia.....................................................................................................................14
OPERACIÓN EN TRUJULLO............................................................................................18
CONCLUSIONES................................................................................................................19
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................20
ANEXOS..............................................................................................................................21
DEDICATORIA
La Dirección de Operaciones Especiales fue creada con Resolución Suprema Nro.016-2002-in. del
28Nov2002, asumiendo el cargo como primer director de esta Gran Unidad el señor Gral. PNP Alejandro
Fernandez Dávila Carnero con sede en el Ministerio del Interior en el año 2003. En este corto tiempo se ha
nutrido de la experiencia, valentía y sacrificio de los policías que integran las divisiones policiales que la
componen.
Los policías de esta Gran Unidad, celosos guardianes del orden público de la paz y la
tranquilidad social han sido actores en el logro de uno de los fines del Estado como es la
pacificación nacional después de un largo período de guerra interna que vivió nuestra
amada patria, los DINOES, policías peruanos que no escatimaron esfuerzo alguno para
poner al servicio del país su profesionalismo, su entrega y hasta su propia vida.
Apoyar a las DIRTEPOL y Direcciones Especializadas, cuando estas hayan sido rebasadas
en su capacidad operativa
Participar en situaciones de crisis que impliquen una intervención de alto riesgo (rescate de
rehenes, motines, recuperación de locales, secuestros, naves tomadas violentamente, paros
regionales, asaltos a entidades y otros a nivel nacional).
Ejecutar patrullas contraterroristas conjuntas con las Fuerzas Especiales del Ejército y
Marina, donde determine el Comando, previa coordinación con los jefes de las zonas de
seguridad del DIT, con orden del CCFFAA.
Participar en la defensa interior del territorio y soberanía de las fronteras, acorde con las
directivas del CCFFAA.
Dar seguridad en el traslado masivo de internos de los penales, así como participar en las
requisas.
Prestar servicio exterior a las instalaciones de los medios de comunicación masiva de TV,
evitando atentados terroristas o delincuenciales.
Brindar seguridad y protección al Sr. Presidente de la Republica y altas personalidades, por
disposición del Comando.
Dar seguridad exterior a los principales centros de producción minera, evitando los
atentados terroristas y robo de explosivos, según convenio con el MININTER.
La DINOES, en cumplimiento de sus funciones, traslada sus efectivos a diferentes del país
con conflictos sociales, con la finalidad de restablecer el orden y la paz social. Asimismo,
cuenta con personal especializado en las diversas compañías mineras, petroleras e
hidrocarburos, brindando seguridad a las instalaciones y trabajadores, a finalidad de lograr
el normal desarrollo de sus actividades.
Logros operativos
Se ha capacitado y especializado al 90% del personal DINOES en modernas
técnicas y tácticas de operaciones especiales.
Se mantiene en lo que va del año invulnerable el personal, equipos, armamento y
munición, pertrechos de las bases contraterroristas acantonadas en el Huallaga y el
VRAE.
Restablecimiento del orden interno ante los conflictos sociales a nivel nacional, con
mínimo costo social.
Apoyo al requerimiento de las DIRTERPOLES a nivel nacional ante conflictos
sociales que rebasan su capacidad operativa.
OPERATIVOS CANTIDAD
Patrullaje preventivo contraterroristas permanentes, en las 1,667
jurisdicciones donde se encuentran acantonados las BBCTT DINOES-
PNP.
Seguridad y prevención del control del orden público, en los N/C
principales centros mineros e hidrocarburos a nivel nacional.
Apoyo a la VII-DIRTEPOL-LIMA en la ejecución de mega - 07
operativos.
apoyo a la xx dirtepol-callao en la ejecucion de mega operativos. 12
apoyo a las dirtepols a nivel nacional, en operativos de control y/o 06
restablecimientos del orden público, en las localidades de casapalca,
trujillo, chimbote, puerto maldonado, cuzco.
apoyo a la dirsepen: en la ejecucion del p/o “visitas de familiares”, 27
“requizas” y/o “conduccion marco” (traslados de internos)
apoyo a la dirpolfis, en operativo para combatir los delitos aduaneros. 01
Cuadro estadístico de producción
CORO
SI algo sucede, trate de salir del carro y péguese al cerro o busque alguna mata tupida”,
dice el ‘Machi’, efectivo de la Policía que conduce una de las camionetas que patrullan la
carretera Tingo María-Aucayacu.
Es una rutina diaria desde que entró en vigencia el estado de emergencia en el Huallaga,
tras la emboscada en Angashyacu, donde murieron ocho policías (CARETAS 1905). Pero
es además el inicio del operativo ‘Tempestad’, cuyo objetivo es la captura de ‘Artemio’ y
sus huestes.
Entre Tingo María y Aucayacu hay una distancia de 40 kilómetros y, a pesar de ser un
trecho corto, ostenta la mayor cantidad de emboscadas producidas en 20 años de guerra
contra la subversión. Nada menos que 65.
Desde que ‘Tempestad’ entró en ejecución, han sido destinados al Huallaga 250 efectivos
combinados de la Diroes y la Dirandro, al mando del general PNP Luis Enríquez Palacios,
jefe de la Dirección Territorial de Huancayo, y del coronel PNP Luis Valencia,
experimentado miembro del desaparecido GEIN, que capturó a Abimael Guzmán y a
Osmán Morote.
El martes 27, la Policía realizó una intervención sorpresa en Aucayacu y zonas aledañas.
Informes de inteligencia alertaron sobre la posibilidad de que en un inmueble que servía de
piladora de arroz se encontraría herido nada menos que ‘Juan Luis’ miembro del Comité
Regional del Huallaga.
El día de la emboscada, ‘Juan Luis’ habría recibido las esquirlas de un lanzagranadas. La
ciudad recibió a la delegación de espaldas. “Es un problema. La gente no colabora. Por
miedo o convicción apoyan a los subversivos y los esconden. Nadie acá te quiere dar
información”, señala un efectivo de la Diroes. Cuando los policías allanaron la casa, a
punta de patada limpia, en efecto no encontraron al senderista ni debajo de la cama.
La Estrategia
Las operaciones policiales en el Valle del Huallaga y el Valle del Río Apurímac-Ene
(VRAE) son monitoreadas por el general PNP Alberto Sarmiento, uno de los oficiales en
actividad que más conoce de Sendero.
El CRP tiene una fuerza principal itinerante, compuesta por 100 hombres divididos en tres
compañías y dirigida por Abelardo Zúñiga, ‘Alipio’.
Las facciones senderistas del VRAE y el Huallaga se han mantenido ilesas con los años y
han golpeado con cierta periodicidad.
Es cierto que hubo una actitud floja durante los gobiernos de Fujimori (a partir de 1993)
Paniagua y Toledo, pero el florecimiento del narcotráfico precisamente en ambos valles
cocaleros, complicó el panorama.
Cierta prensa, sin embargo, ha preferido inflar el asunto del “rebrote terrorista” y algunos
políticos aprovecharon en difundir datos alarmistas y, de paso, en atacar el trabajo de la
Comisión de la Verdad.
PPK atribuyó el problema a los terroristas liberados en los últimos cuatro años y dio una
cifra estratosférica: “Son 10,000”, dijo. Pero el Poder Judicial registra 2,005 excarcelados
por terrorismo entre el 2000 y el 2005.
“Fumó algo que a su edad no debería fumar”, bromeó el ex ministro de Justicia Diego
García Sayán al conocer lo dicho por el Premier.
Los fujimoristas vieron la oportunidad precisa para pescar en río revuelto. El miércoles 21,
la Vía Expresa amaneció con pintas que alegaban: “Fujimori sí, terrorismo no”, y otras
parecidas. Pero pocos les hicieron caso.
Actitud Medrosa
En el Ministerio del Interior critican el nulo papel de las FF.AA. en el ENE, zona declarada
en emergencia desde el 2002. Ocurrido el asesinato de cinco policías en San Francisco, el
pasado lunes 6 (CARETAS 1903), el jefe de Estado advirtió que perseguiría con todo a los
terroristas.
Pero la actitud de las Fuerzas Armadas ha sido otra. En los últimos días, los máximos jefes
del Ejército han exigido que cese “la persecución” contra su institución. El Poder Judicial,
en efecto, ha abierto proceso contra altos oficiales arbitrariamente y sin distinguir entre
mandos y subalternos. Sin embargo, el reclamo de los uniformados pareciera ahora mostrar
cierta rebeldía a participar de situaciones delicadas por los asuntos que afrontan.
El congresista del FIM Luis Iberico propuso esta semana una “amnistía selectiva” cuyo fin
es el corte de los procesos por violación de DD.HH., que la justicia lleva contra unos 638
militares. El objetivo, alegó, fortalecer la moral de las FF.AA. para que puedan enfrentarse
sin temor al terrorismo.
La Comisión de la Verdad, en su informe final, señala a una serie de militares que tuvieron
presencia en los hechos investigados, pero distingue claramente los casos en los que sí
existe responsabilidad penal.
El martes, Toledo zanjó el tema e informó que “no habrá amnistía para nadie”. Pero el
Ejecutivo haría bien en concentrarse más que en el castigo, en las reparaciones civiles para
los deudos de las víctimas que llevan ya varios años esperando justicia y ayuda (Carlos
Hidalgo, Américo Zambrano).
OPERACIÓN EN TINGO MARÍA - HUÁNUCO
Bajo la supervisión del ministro del Interior, Daniel Urresti, fue trasladada a Lima la droga
incautada por efectivos de la Policía Nacional en Trujillo la semana pasada, cuyo peso total
alcanzó los 7.695,43 kilogramos de clorhidrato de cocaína, bajo estrictas medidas de
seguridad. Por este hecho quedaron detenidos dos ciudadanos mexicanos y ocho peruanos.
Las más de siete toneladas y media de droga fueron trasladadas a la sede de la Dirección de
Operaciones Especiales (Diroes), en el ex fundo Barbadillo (Ate) en dos camiones
vigilados por un convoy de la PNP, junto a tanquetas y otros vehículos que partieron desde
la Dirección de la Aviación Policial.
Una vez en la Diroes, el cargamento fue recibido por representantes del Ministerio Público
para hacer nuevamente la prueba respectiva de comprobación del clorhidrato de cocaína,
luego de lo cual la droga fue ingresada al almacén para su posterior incineración.
Durante la realización de este trámite, Urresti afirmó que “en el Perú no tenemos cárteles
de la droga sino acopiadores ligados a un cártel u organización extranjera” y dijo suponer
que “capitales de cárteles mexicanos han venido acá a instalar dos empresas exportadoras
legales con la finalidad oculta de que una vez que estén posicionadas en el mercado como
empresas serias, utilizarlas para sacar la droga del país”.
Esta enorme cantidad de droga, cuya incautación fue calificada por Urresti como “el golpe
al narcotráfico más grande de la historia peruana”, fue encontrada gracias al operativo
“Carbonero” del pasado 25 de agosto, en la intervención de un inmueble de 4.000 metros
cuadrados en la calle Parcela Rústica 10185, sector Valdivia Baja, en Huanchaco. Durante
dos días, se demolieron varios bloques de carbón, bajo la cual se encontró más droga, que
superó las siete toneladas.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
https://www.pnp.gob.pe/direcciones/diroes/dinoes.html
https://www.pnp.gob.pe/direcciones/diroes/dinoes/heroes.html
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?
T=3082&idE=653&idS=228#.VYNrmPkn_Gc
http://www.exitosadiario.pe/actualidad/traen-a-lima-droga-decomisada-en-trujillo
ANEXOS
FUNCIONES
ACTIVIDADES