Está en la página 1de 6

Introducción

Los indicadores de gestión se convierten en los signos vitales de una organización, y su


continuo monitoreo permite establecer las condiciones e identificar los diversos síntomas
que se derivan del desarrollo normal de las actividades.
Con el fin de implementar estrategias y la toma de decisión a carácter económico que
reflejen un resultado óptimo en el mediano y largo plazo, mediante un buen sistema de
información, los indicadores de gestión son uno de los agentes determinantes para que todo
proceso de producción, se lleve a cabo con eficiencia y eficacia, en una entidad se debe
contar con el mínimo número posible de indicadores que nos garanticen contar con
información constante, real y precisa sobre aspectos tales como: efectividad,
productividad, calidad.
Indicadores de gestión
Los indicadores de gestión son medidas utilizadas para determinar el éxito de un proyecto o
una organización. Normalmente los establecen los líderes y son utilizados continuamente
para evaluar el desempeño y los resultados.

CLASES DE INDICADORES

A. DE RESULTADOS:

De ventaja competitiva.

De desempeño financiero B.

CENTRADOS EN LOS MEDIOS:

Nivel de flexibilidad

Eficiencia.

De calidad de servicio

Innovación

Características

Relevancia.

Claridad

Comprensión y usabilidad

Comparabilidad

Verificabilidad

Economicidad

Indicadores de gestión del sector financiero

Es un conjunto interrelacionado de indicadores de gestión financieros, que permiten medir


los resultados de operación en cada área de la empresa.
Indicadores de eficiencia.

Establecen la relación entre los costos de los insumos y los productos de proceso;
determinan la productividad con la cual se administran los recursos, para la obtención de
los resultados del proceso y el cumplimiento de los objetivos. Los indicadores de eficiencia
miden el nivel de ejecución del proceso, se concentran en el Cómo se hicieron las cosas y
miden el rendimiento de los recursos utilizados por un proceso. Tienen que ver con la
productividad.

Indicador Fórmula Definición

Rotación de Costo de Mercancías vendidas Representa las veces que los


Inventarios: Inventario promedio costos en inventarios se
convierten en efectivo o se
colocan a crédito.
Inventarios en Inventario promedio x 365 Costo de Mide el número de días de
existencias: Mercancías vendidas inventarios disponibles para la
venta. A menor número de días,
mayor eficiencia en la
administración de los
inventarios.
Rotación de cartera: Ventas a crédito Mide el número de veces que las
Cuentas por cobrar promedio cuentas por cobrar giran en
promedio, durante un periodo de
tiempo.
Periodos de cobro: Cuentas por cobrar promedio x365 Mide la frecuencia con que se
Ventas a crédito recauda la cartera.

Rotación de activos: Ventas Netas Es un indicador de


Activo Total productividad. Mide cuántos
pesos genera cada peso invertido
en activo total.
Rotación de Compras del periodo Muestra cuántas veces se paga a
proveedores: Proveedores promedio los proveedores durante un
ejercicio. Si la rotación es alta se
está haciendo buen uso de los
excedentes de efectivo.

Indicadores de eficacia
Miden el grado de cumplimiento de los objetivos definidos en el Modelo de Operación.

El indicador de eficacia mide el logro de los resultados propuestos. Nos indica si se


hicieron las cosas que se debían hacer, los aspectos correctos del proceso. Los indicadores
de eficacia se enfocan en el Qué se debe hacer, por tal motivo, en el establecimiento de un
indicador de eficacia es fundamental conocer y definir operacionalmente los requerimientos
del cliente del proceso para comparar lo que entrega el proceso contra lo que él espera.

Indicador Fórmula Interpretación

Margen bruto de Utilidad Bruta Por cada peso vendido, cuánto se


utilidad: Ventas Netas x 100 genera para cubrir los gastos
operacionales y no operacionales.
Rentabilidad sobre Utilidad Neta Es la relación que existe de las
ventas: Ventas Netas x100 utilidades después de ingresos y
egresos no operacionales e
impuestos, que pueden contribuir o
restar capacidad para producir
rentabilidad sobre las ventas.
Rentabilidad sobre Utilidad Bruta Mide la rentabilidad de los activos de
activos: Activo Total una empresa, estableciendo para ello
una relación entre los beneficios
netos y los activos totales de la
sociedad.
Rentabilidad sobre el Utilidad Neta Refleja el rendimiento tanto de los
Patrimonio Patrimonio aportes como del superávit
acumulado, el cual debe compararse
con la tasa de oportunidad que cada
accionista tiene para evaluar sus
inversiones.
Utilidad por acción: Utilidad Neta Es otra medida para conocer la
Número de acciones en eficacia de la administración y
circulación entregar a los asociados,
herramientas para sus decisiones de
aumentar la participación o
realizarla.

Indicadores de gestión sector hospitalario


Son Indicadores relacionados con la disponibilidad de camas y la producción de servicios
de fácil cálculo e interpretación. Su validez depende esencialmente de la calidad de los
datos utilizados para su cálculo. La interpretación integral de los mismos brinda una
información mucho más clara del aprovechamiento de la cama hospitalaria y demás
recursos.

Tipos de indicadores hospitalarios:

 De rendimiento en los servicios de internación


 De rendimiento de otros servicios.
 De Calidad.
 De evaluación de la estructura de recursos y servicios.

De rendimiento en los servicios de internación:

 Promedio de camas disponibles:


 Porcentaje de ocupación de camas
 Promedio de permanencia,
 Giro cama
 Tasa de mortalidad hospitalaria.
Indicador Fórmula Definición

Promedio de camas N° de camas útiles disponibles del mes Es el número de camas (ocupadas y/o
disponibles: Días de funcionamiento del servicio en el mes desocupadas) que en promedio
observado estuvieron en funcionamiento cada
día durante un período.

Es el número promedio de camas que


estuvieron ocupadas diariamente
Porcentaje de Total de pacientes-Días del mes *100 durante un período, expresado en
ocupación de camas: Total de camas útiles disponibles del mes porcentaje. Si el resultado del cálculo
es muy alto, puede significar que en
ciertos momentos se han rechazado
pacientes. Un bajo porcentaje de
ocupación podría indicar uso
inadecuado del recurso.

Es el número promedio de días de


Promedio de días de Total de días de estada*100 hospitalización por cada paciente en
estada: Egresos + N° de pacientes que pasan del un período de tiempo dado. Mide
Servicio en estudio a otro del establecimiento cuantos días en promedio está
hospitalizado un paciente desde su
ingreso hasta su egreso.

Es un indicador relacionado con la


Egresos+ N° de pacientes que pasan del producción de servicios, mide el
Giro de camas: Servicio en estudio a otro del establecimiento número de pacientes que en
Promedio de camas disponibles promedio ocupan una cama del
servicio en un período determinado
de tiempo. 

Promedio censo Total pacientes-día


diario: Días de funcionamiento del sector Es el número promedio de pacientes
que reciben diariamente atención de
hospitalización durante un período
dado.

Total de defunciones*100 Es la relación entre el número de


Tasa de mortalidad: Total de egresos+ N° de pacientes que pasan defunciones ocurridas durante un
del Servicio en estudio a otro del período en un establecimiento de
establecimiento salud y el número de egresos del
mismo período.

También podría gustarte