Está en la página 1de 9

Provoca una respuesta mayor a la suma de

los efectos que provocaría por separado

En menos concentraciones Puede disminuir y evitarse los efectos


de fármacos se logra Resultado de la acción de de los efectos
producir mayores efectos. dos o más sustancias

Puede aliviarse la rapidez de inicio y


prolongarse efectos
VENTAJAS

Este hecho es de gran


importancia terapéutica SINERGISMO
Permite administrar dosis menores de los
farmacos

TIPOS

SUMACION POTENCIACION FACILITACION

es el aumento en la acción
Cuando se Cuando un fármaco
del fármaco cuando se Cuando a menor
administra 2 inactivo aumenta la
administra con otro dosis, produce una
fármacos y se respuesta de otro
mayor acción
consigue un fármaco
farmacologica
efecto máximo
El efecto de los fármacos con la dosis
usados simultáneamente es mínima de cada
igual o superior a la suma de fármaco Produce una mayor
ambos por separado Si se agrega junto con la noradrenalina,
acción farmacológica
aumenta la concentración de la membrana
El fármaco antagonista impide que un fármaco
agonista se da al receptor ocupado por el primero

Tienen el mismo receptor que


los agonistas
Fármaco que se une al receptor, pero
no posee actividad intrínseca Su acción principal de los antagonistas es
impedir que los agonistas activen a los
receptores

Afinidad
ANTAGONISMO Se dividen en 2 clases. Según compitan o no
Cero en forma reversible con agonistas para
unirse con los receptores
Eficacia
Competitivos

Las concentraciones crecientes de un


antagonista competitivo reversible inhiben
Irreversible cada vez más la respuesta agonista
Se fijan permanentemente o
modifican covalente el receptor
el cual queda
permanentemente inutilizado y Produce
tiene que reemplazado

Cuando los antagonistas se Produce cuando el antagonista se disocia


disocian muy lentamente muy lentamente y la ocupación por la
antagonista apenas varia
 Es un terpeno indol alcaloide
Farmoquímica
 Deriva de la triptamina y secolozanima

 Es transportado por el plasma y eritrocitos


Distribución
 Se distribuye en los tejidos

ESTRICNINA
farmacocinética Vida media De 10 horas

Metabolismo  Por el sistema enzimático hepático


 Compite con el inhibidor glicina
resultante e un estado de excitación

Eliminación Por la orina

Afecta a los nervios motores en la medula espinal que


Farmacodinámica controla contracción muscular
Es un barbitúrico que se utilizó como anestésico

 Consiste en la depresión del SNC


 Es un barbitúrico de corta acción, menos de 3 horas
 Puede ir hasta una anestesia general, coma o muerte
Mecanismo de acción  Disminuye la transmisión de acetilcolina
 Aumenta la transmisión de neurotransmisores inhibidores

PENTOBARBITAL
SÓDICO Administración intravenosa

 Pasa a la sangre y se combina con las


Absorción proteínas, llegando a los tejidos
(adiposo)
 Se metaboliza en el hígado

Distribución  Se extiende a través de la placenta en


el tejido fetal
Farmacocinética
 Puede aparecer en la leche en
pequeñas cantidades

Eliminación Vía renal


Conocida como epinefrina 

Es una hormona y un neurotransmisor

Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata las vías aéreas, y participa en la
reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático

es una catecolamina, una monoaminaproducida solo por las glándulas


Químicamente
suprarrenales a partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina

ESTRICNINA C9H13NO3

Cero
Biodisponibilidad

Farmacocinética
metabolismo Sinápsis adrenérgica, Monoamino oxidasa y
Catecol-O-Metil transferasa

Vida media 2 minutos

Farmacodinámica Actúa a través de la unión a sus receptores (alfa y beta) sobre


gran cantidad de sistemas del organismo. A nivel vascular,
bronquial, gastrointestinal, ocular.
Nombre químico Benzenoacetamida, N-etil-alfa-(hidroximetil)-N-(4-piridinilmetil)

Mecanismo de Acción La tropicamida es un fármaco anticolinérgico que


Farmacodinámica bloquea las respuestas del músculo esfinteriano
del iris y del músculo acomodativo del cuerpo
ciliar a la estimulación por acetilcolina.
TROPICAMIDA

La solución al 0,5 % produce dilatación de la


pupila (midriasis); la solución al 1 % produce
parálisis de la acomodación (cicloplejia), así
como midriasis.

Farmacocinética Comienzo de la acción: Rápida.

Tiempo hasta el efecto máximo: De 20 a 40 minutos.

Duración de la acción: Corta. 


ORGANO BLANCO
Disminuyen las reacciones
ANTIHISTAMINICO inflamatorias y alérgicas
Impiden acciones de la histamina en
los receptores H1
Disminuye entrada de calcio,
inhibe exocitosis de histamina

Musculo liso SNC Efecto anticolinérgico Farmacocinética

A nivel
Por bloqueo muscarinico
Los fármacos de muscular.
Vías respiratorias primera Absorción Metabolismo Distribución
generación
atraviesan la Tiene afecto
Cardiovasculares barrera atropinico
hematoencefalica
En el hígado, Atraviesa
y bloquean los Oral rápida, con la mayor parte barrera
Gastrointestinales receptores H1a biodisponibilidad se excreta vía hematoencef
nivel central de 50% renal (ajuste alica
de dosis en
Mecanismo de acción
pacientes con
insuficiencia
Bloquean renal o
sedación y Actúan como antagonistas competitivos de hepática )
somnolencia la histamina: se unen al receptor H1 sin
activarlo e impiden así que la histamina se
una y los active.
Acción
antiemética y
anticinetosico
PENTROBARBITAL familia de barbitúricos

actúa como depresor "no selectivo" del


SNC y su acción aumentar o mimetizar la actúa a nivel de los canales
acción inhibidora sináptica del ácido Órgano iónicos de los receptores
gamma aminobutírico (GABA). blanco GABA. En el sistema nervioso
central.

Mecanismo de Farmacocinética Dosis


acción

Por vía
Es de corta acción > menos intravenosa.
Absorción metabolismo Distribución
de 3 horas 1 ml por cada
2.5 kg (26
Se concentra en Es de corta acción mg/kg)
Disminuye la transmisión el hígado y riñon Exclusivamente
de acetilcolina y aumenta en el hígado
la trasmisión de Velocidad hepática
neurotransmisores Alcanza el equilibrio por hidroxilación es de
inhibidores . de distribución en el Destrucción 0.5/h Sedante: 1.5 ml
cerebro después de 3 rápida por cada 5 kg
a 4 minutos de la (19 mg/kg)
inyección

Es eliminado por vía renal y


destruidos por la actividad
oxidativa hepática. pequeñas
cantidades en leche Dosis letal: 40 a
60 mg/kg IV

También podría gustarte