Está en la página 1de 9

TERMINOS DE REFERENCIA

1. ALCANCE DEL SERVICIO Y NOMBRE DEL PROYECTO


El servicio de consultoría a contratarse comprende la elaboración de la Liquidación
Técnica del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL
SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE ICA, PARCONA Y LOS AQUIJES, PROVINCIA DE ICA - ICA”,
de acuerdo a las normas reglamentarias, modificatorias y conexas; con código SNIP
N°289426.

2. UBICACIÓN DEL SERVICIO


- Departamento : Ica
- Provincia : Ica
- Distrito : Ica

3. MARCO LEGAL
- Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.
- Decreto Supremo N°350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, en adelante el Reglamento.
- Directivas del OSCE.
- Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
- Decreto Supremo N° 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema Nacional
del Presupuesto.
- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.
- Decreto Supremo Nº 013-2013-PRODUCE - Texto Único Ordenado de la Ley de
Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial.
- Código Civil.
Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.
Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas
previstas en las presentes bases.

4. FINALIDAD PÚBLICA
La Municipalidad Provincial de Ica tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo
integral sostenible, promoviendo la inversión pública, privada y el empleo y garantizar el
ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de
acuerdo con los planes locales de desarrollo.

5. ALCANCES Y CARACTERISTICAS DEL SERVICIO


Comprenden la elaboración de la Liquidación Técnica del proyecto de acuerdo a la ley
N° 30225, que aprobó la Ley de Contrataciones del estado y el Reglamento de la Ley
de Contrataciones del estado aprobado por Decreto Supremo N° 350-2015-EF y la
resolución de contraloría N° 072-98-CG, modificado mediante Decreto supremo N°138-
2016-EF.

6. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA

Objetivo General:
Contratar a la Persona Natural o Jurídica, encargada de la elaboración de la
Liquidación Técnica del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
OPERATIVA DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE ICA, PARCONA Y LOS AQUIJES,
PROVINCIA DE ICA - ICA”; El estudio debe considerar la recolección de información,
los trabajos de campo y los trabajos de gabinete, la información de campo a requerirse
y su alcance se determinarán en base al desarrollo del Proyecto.

Objetivos Específicos:
a) Comprobar el cumplimiento de las Metas Físicas programadas en el expediente
técnico aprobado, por cada ejercicio presupuestal.
b) Determinar el costo total ejecutado en el cumplimiento de la meta programada.

7. INFORMACION QUE PROPORCIONARA LA MUNICIPALIDAD

A la firma del contrato del consultor, la Entidad hará entrega de la siguiente


documentación:
 Expediente Técnico Inicial.
 Expediente Técnico Final:
- Memoria Descriptiva
- Saldo de materiales valorizados.
- Equipos e implementos.
- Especificaciones técnicas de las partidas ejecutadas.
 Documentos Sustentatorios de gasto: Copias de Comprobantes de Pago, con sus
respectivas Órdenes de Compra, PECOSAS, Ordenes de Servicios, Ordenes de
Trabajo, Planillas, Contratos etc.

8. INFORME DE LIQUIDACION TECNICO, FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS

Con la finalidad de uniformizar el proceso de Liquidación Técnica de la ejecucion, se


describe a continuación los Documentos Técnicos necesarios para Liquidación.
- Expediente técnico inicial aprobado.
- Resolución de aprobación de expediente técnico.
- Informe final del corte de Liquidación Física (debe contener declaración de Fabrica,
o memoria descriptiva valorizada)
- Liquidación financiera, adjunto los documentos sustentatorios (comprobantes de
pago con sus respectivas Ordenas de compra, PECOSA, ordenes de servicio,
ordenes de trabajo, planilla de pago, etc.)
- Acta de devolución de saldo de materiales al almacén.

9. COMPONENTES PARA LIQUIDACION DE BIENES

Número de
Descripción de cada
Componentes Acciones necesarias para lograr cada resultado Beneficiarios
Alternativa Analizada
Directos

1. Adquisición de 01 Unidad de Equipo combinado


autopropulsado para limpieza de tuberías de
alcantarillado de 11 yd3.
2. Adquisición de 01 Unidad de Equipo Hidrojet
remolcable para limpieza de tubería de alcantarillado de
75 HP.
3. Adquisición de 02 Unidades de Camiones Cisternas
de 2,500 galones.
4. Adquisición de 02 Unidades de Equipo portátil para
limpieza de tuberías de desagües domiciliarias con motor Los
de combustión interna de 13 HP. beneficiarios
Alternativa 1:
5. Adquisición de 500 Unidades de Varillas para desatoro directos son
MEJORAMIENTO DE LA
de 5/16” x 39-1/8”. los
CAPACIDAD
Resultado 1: 6. Adquisición de 01 Juego de Máquina de Balde de 30 pobladores
OPERATIVA DEL
Adecuada HP. de las
SERVICIO DE
Gestión del 7. Adquisición de 01 Unidad de Retroexcavadora sobre localidades
MANTENIMIENTO DEL
Sistema de llantas de 97 HP. del Cercado
SISTEMA DE
Alcantarillado 8. Adquisición de 01 Unidad de Camión Grúa de 5 Tn. de Ica
ALCANTARILLADO
sanitario. 9.Adquisicion de 02 Unidades de Torres de Iluminación (131,448
MEDIANTE LA
de 04 lámparas, 1250 W, con Generador de 8 Kw. hab), Parcona
ADQUISICION DE
10. Adquisición de 02 Unidades de Motobombas (26,375 hab)
EQUIPOS
autocebantes con carretas y con mangueras de succión y Los Aquijes
y descarga de 8”. (4,100 hab)
11. Adquisición de 04 Unidades de Motobombas
autocebantes con carreta y con mangueras de succión y
descarga de 6”.
12. Adquisición de 06 Unidades de Motobombas
autocebantes con carreta y con mangueras de succión y
descarga de 4” y accesorios de conexión.
13. Adquisición de 02 Conjuntos de Equipo de Aire de
1.5 HP con dos máscaras de protección y dos
mangueras de aire de 1”.
10. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN
La Municipalidad Provincial de Ica, a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano será
el encargado de supervisar los trabajos de la Consultoría en todas sus etapas, para ello
asignará un profesional de proyecto a fin de efectuar el seguimiento de las actividades
desarrolladas por la Consultoría conducente a asegurar la calidad del servicio y el
cumplimiento de los términos de referencia de acuerdo al cronograma establecido.

11. VALOR REFERENCIAL


Se considerará el valor referencial la suma de S/ 33,0370.00 (Treinta y Tres Mil con
37/100), incluido los impuestos de ley, cuyo desagregado es el siguiente:

ESTRUCTURA DE GASTO DE LIQUIDACION TECNICA


PROYECTO:            
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES
DE ICA, PARCONA Y LOS AQUIJES, PROVINCIA DE ICA - ICA”
             
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA          
DEPARTAMENTO: ICA PROVINCIA: ICA  
PLAZO DE EJECUCIÓN: 30 DIAS CALENDARIOS            
Unidad Tiempo de Costo Monto
Descripcion   TOTAL
Medida plazo Unitario Parcial
A.- PERSONAL PROFESIONAL           11,000.00
a.1 Jefe del Proyecto (Economista) Unid. 1.00 1.0 4,500.00 4,500.00  
a.2 Contador Unid. 1.00 1.0 3,000.00 3,000.00  
a.3. Ing. Costo y Presupuesto (ing. Civil) Unid. 1.00 1.0 3,500.00 3,500.00  

B.- ALQUILERES Y SERVICIOS           4,800.00


b.-1 Alquiler de Inmuebles y equipos de
oficina(incluye viviendas)          
Alquiler de oficina Mes 1.00 1.00 600.00 600.00  
Servicios (agua y luz) Mes 1.00 1.00 700.00 700.00  
Telefonia (fijo y moviles) Mes 1.00 1.00 600.00 600.00  
Computadoras e impresoras, fotocopiadoras, laptop Unid. 1.00 1.00 600.00 600.00  
b.2 Apoyo Logistico          
Pasajes MES 1   600.00 600.00  
Viáticos Personal MES 1   300.00 300.00  
b.3 Gestion          
Recoleccion de informacion y tramites con EMAPAS Ica,
Indicación 1   800.00 800.00  
Parcona, Aquijes
Evaluacion de Copias de Comprobantes de Pago, con
sus respectivas Órdenes de Compra, PECOSAS, Ordenes
Indicación 1   600.00 600.00  
de Servicios, Ordenes de Trabajo, Planillas, Contratos
etc.
C.-MATERIALES Y UTILES DE OFICINA     300.00
c.1 Utiles de oficina, impresiones, copias entre otros. mes 1.00 1.00 300.00 300.00  
D.- COSTO DIRECTO           16,100.00
             
G.- GASTOS GENERALES (0.8%)           12,880.00
H.- UTILIDAD (10%)           1,610.00
             
I.- SUBTOTAL (SIN IMPUESTOS)       30,590.00
J.- IMPUESTO RENTA (8 %)   2,447.20
             
TOTAL (Con Impuestos)         S/. 33,037.00
Son: Treinta y Tres Mil con 37/100          

12. PERFIL DEL CONSULTOR.


Deberá de tener las siguientes consideraciones:
a) Persona natural o jurídica.
b) Con inscripción vigente en el RNP en el rubro de servicios.
c) Con RUC activo y habido.

13. PERSONAL DESIGNADO PARA EL SERVICIO DE CONSULTORIA:


Para la prestación del servicio, el personal clave requerido es el siguiente.

a) JEFE ECONOMISTA (Economista), titulado y colegiado.


b) CONTADOR (Contador), titulado y colegiado.
c) INGENIERO COSTO Y PRESUPUESTO (Ing. Civil)

14. PLAZO DE EJECUCIÓN


El plazo de ejecución para la elaboración de la Liquidación Técnica del proyecto del
proyecto es de Treinta (30) días calendario, contados desde el día siguiente de la
entrega de toda la documentación concerniente al proyecto por parte de la entidad.

15. RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR


Sin exclusión de las obligaciones que correspondan a El Consultor conforme a los
dispositivos legales y reglamentarios vigentes y que son inherentes al servicio
contratado, éste se obliga y compromete a cumplir con lo siguiente:

a) Informarse oportunamente sobre la normatividad técnica y reglamentaria vigente,


aplicable al objeto de la Consultoría.
b) Prestar los servicios contratados de conformidad con lo exigido en los presentes
Términos de Referencia.
c) Realizar la visita de campo al sector donde se desarrollará el proyecto, materia de
la Consultoría.
d) El Consultor es responsable por presentar el Proyecto Definitivo ante la entidad
contratante.
e) Garantizar la participación del personal profesional mínimo (Personal técnico) que
se exige en el presente documento, así como de los servicios y equipos que
garanticen la buena y oportuna ejecución del Servicio.
f) Es de su exclusiva responsabilidad cumplir con los plazos parciales y con el plazo
total programado para los Servicios comprendidos en la Consultoría.
g) Asumir la responsabilidad total y exclusiva por la calidad de los Servicios que
preste, para lo cual mantendrá coordinación permanente con La Entidad sobre los
trabajos que ejecuten sus proyectistas.
h) El Consultor será legalmente responsable en el campo administrativo, civil y penal;
por los resultados que obtenga y que puedan producir fallas en la ejecución que
recomiende ejecutar como producto de los estudios efectuados.
i) El Consultor está obligado a aplicar la reglamentación, directivas, ordenanzas
municipales, normas técnicas y demás documentos que sean de cumplimiento
obligatorio para el desarrollo de la Consultoría, así como para sustentar
adecuadamente la documentación técnica que formulará para La Entidad.

16. FORMA DE PAGO


La Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del consultor
a la entrega del informe de la Liquidación Técnica del proyecto.
Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el consultor, la Entidad
deberá contar con la siguiente documentación:

- 30% a la firma del contrato.


- 30 % a la entrega del Primer Informe de avance.
- 40% con la entrega del informe de la Liquidación Técnica del proyecto:
“Mejoramiento de la Capacidad Operativa del Servicio de Mantenimiento Del
Sistema De Alcantarillado De Las Localidades De Ica, Parcona y Los Aquijes,
Provincia De Ica - Ica”. Con la conformidad por parte de la Gerencia de Desarrollo
Urbano.
17. REAJUSTE
Ninguno

18. ADELANTOS
No se conceden adelantos

19. PENALIDADES
En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones
objeto del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por
cada día de atraso. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a
la siguiente
Fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x monto


F x plazo en días

Donde F tiene los siguientes valores:

a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días,


Para bienes, servicios en general, consultorías y ejecución
de obras: F = 0.40.

b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:

b.1) Para bienes, servicios en general y consultorías:


F = 0.25.

b.2) Para obras: F = 0.15.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que
debió ejecutarse o en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica,
a la prestación parcial que fuera materia de retraso.
Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considera el monto del contrato
vigente.
Para los supuestos que, por la naturaleza de la contratación, la fórmula indicada en el
presente artículo no cumpla con su finalidad, el Ministerio de Economía y Finanzas
mediante Resolución Ministerial puede establecer fórmulas especiales para el cálculo
de la penalidad por mora. Se considera justificado el retraso, cuando el contratista
acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le
resulta imputable. Esta calificación del retraso como justificado no da lugar al pago de
gastos generales de ningún tipo.

20. RESOLUCION DE CONTRATO

En caso que el consultor no cumpla con el plazo establecido (30 días calendarios) para
la presentación del expediente técnico motivo de la presente consultoría; la ENTIDAD
lo emplazara para que satisfaga tal requerimiento en un plazo de diez (10) días, bajo
apercibimiento de resolver el contrato y sin perjuicio de la aplicación de las penalidades
correspondientes por incumplimiento.
1. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN

A CAPACIDAD LEGAL
A.1 REPRESENTACIÓN
Requisitos:
 Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta.
En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes
del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.
 Promesa de consorcio con firmas legalizadas1, en la que se consigne los integrantes, el
representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de
los integrantes del consorcio, así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones.
(Anexo Nº 5)
La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Acreditación:
 Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal,
apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una
antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde
la fecha de emisión.
 En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o
del certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario,
según corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30)
días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.
 Promesa de consorcio con firmas legalizadas.

A.2 HABILITACIÓN
Requisito:
 El Postor debe estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores.

Acreditación:
 Copia vigente del Registro Nacional de Proveedores.

IMPORTANTE:
En el caso de consorcios, cada integrante del consorcio que se hubiera comprometido a
ejecutar las obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria debe
acreditar este requisito.

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.1 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
FORMACIÓN ACADÉMICA
Requisitos:

JEFE DE PROYECTO
Economista, colegiado, acreditado con copia de Título profesional y diploma de colegio de
Economistas.
CONTADOR
Contador, colegiado, acreditado con copia de Título profesional y diploma de colegio de
contadores.
INGENIERO DE COSTO Y PRESUPUESTO
Contador, colegiado, acreditado con copia de Título profesional y diploma de colegio de
contadores.
Acreditación:
Se acreditará con copia simple de TÍTULO PROFESIONAL, según corresponda y diploma de

1
En caso de presentarse en consorcio.
colegio.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido al personal
clave propuesto para la ejecución del servicio de consultoría de obra.

B.2 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE


JEFE DE PROYECTO
Tener una antigüedad mínima de un (01) año en el ejercicio de la profesión.
CONTADOR
Tener una antigüedad mínima de un (01) año en el ejercicio de la profesión.

INGENIERO DE COSTO Y PRESUPUESTO


Tener una antigüedad mínima de un (01) año en el ejercicio de la profesión.
Acreditación:
La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier
otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal clave
propuesto.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido al personal
clave propuesto para la ejecución del servicio de consultoría de obra.
Importante
De conformidad con el artículo 159 del Reglamento el supervisor, debe cumplir con la
misma experiencia establecida para el residente de obra.
B.3 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO
Requisitos:
- 01 COMPUTADORA.
- 01 IMPRESORAS.
C EXPERIENCIA DEL POSTOR
C.1 TIEMPO MÍNIMO DE EXPERIENCIA2
Requisitos:
El postor debe acreditar UN (01) año de experiencia efectiva especializada en servicios de
consultoría en generales. Correspondiente a la ELABORACION Y/O SUPERVISION Y/O
EVALUACION Y/O LIQUIDACION TECNICO FINANCIERO DE PROYECTOS DE INVERSION
PUBLICA.

Acreditación:
El tiempo de experiencia efectiva del postor se acreditará con copia simple de contratos y su
respectiva conformidad y/o liquidación del contrato y/o certificados y/o constancias.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido al Tiempo
Mínimo de Experiencia del Postor.
C.2 EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD
Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a UNA (01) VECES EL VALOR
REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN de servicios de consultoría en generales, correspondiente
a la actividad de ELABORACION Y/O SUPERVISION Y/O EVALUACION Y/O LIQUIDACION
TECNICO DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA en general, durante los diez (10) años
anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.

Acreditación:
Copia simple de contratos y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes
de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con facturas, recibos por
honorarios u otro documento que sustente la actividad o servicio, correspondientes a un máximo de
diez (10) contrataciones.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación,
se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los
comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la
evaluación, las diez (10) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 8 referido a la
Experiencia del Postor en la Actividad.

2
De conformidad con el tiempo mínimo de experiencia establecido en la definición “consultoría de obras” que
consta en el Anexo Único de Definiciones del Reglamento.
En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte del
contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia
de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago
cancelados.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la
experiencia proveniente de dicho contrato.
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva N° 002-2016-OSCE/CD,
debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de
la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se
consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes
iguales.
Cuando en los contratos o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en
moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicada por la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del
comprobante de pago, según corresponda.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido a la
Experiencia del Postor en la Actividad.

Importante
En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la Directiva N°
002-2016-OSCE/CD “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del
Estado”.

C.3 EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD


Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a UNA (01) VECES EL VALOR
REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN de servicios de consultoría en generales, correspondiente
a la actividad de ELABORACION Y/O SUPERVISION Y/O EVALUACION Y/O LIQUIDACION
TECNICO DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA, en la especialidad, durante los diez (10)
años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.

Acreditación:
Copia simple de contratos y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes
de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con facturas, recibos por
honorarios u otro documento que sustente la actividad o servicio, correspondientes a un máximo de
diez (10) contrataciones.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación,
se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los
comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la
evaluación, las diez (10) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 9 referido a la
Experiencia del Postor en la Especialidad.
En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte del
contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia
de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago
cancelados.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la
experiencia proveniente de dicho contrato.
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva N° 002-2016-OSCE/CD,
debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de
la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se
consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes
iguales.
Cuando en los contratos o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en
moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del
comprobante de pago, según corresponda.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 9 referido a la
Experiencia del Postor en la Especialidad.

Importante
En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la Directiva
N° 002-2016-OSCE/CD “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones
del Estado”.

También podría gustarte