Está en la página 1de 7

GEOLOGÍA HISTÓRICA

1- ) ¿Qué es una roca?


R= agregado solido de minerales.
2- ) ¿Qué es un magma?
R= material en estado incandescente que se encuentra localizado en el
interior de la corteza terrestre.
3- ) ¿Que estudia la geología histórica?
R= estudia las transformaciones que ha experimentado la tierra desde su
formación.
4- ) ¿Cuántos años tiene la tierra?
R= unos 4570 millones de años .
5- ) ¿Cal es la unidad de tiempo mayor utilizada en geología histórica?
R= es el tiempo o súper eón, que está compuesto por eones. Los eones se
dividen en eras, que a su vez se dividen en períodos, épocas y edades.
6- ) ¿Menciona uno de los principios que subyacen en las etapas del tiempo
geológico?
R= principio de superposición de estratos.
7- ) ¿Qué establece el principio de la superposición de estratos?
R= establece que las capas de roca (o estratos) están establecidas en
sucesión, que cada estrato representa una "ranura" de tiempo y que
cualquier estrato es probablemente más antiguo que los que tiene encima y
más joven que los de debajo.
8- ) ¿Cuándo fueron los primeros intentos serios para establecer una escala de
tiempo geológico que pudiera aplicarse a cualquier lugar de la tierra?
R= a finales del siglo XVIII. El más influyente de los primeros intentos
(defendido por Abraham Gottlob Werner, entre otros).
9- ) ¿De que trataba ese primer intento?
R= divide las rocas de la corteza terrestre en cuatro tipos: primarias,
secundarias, terciarias y cuaternarias.
10- ) ¿Quién fue el fundador de la geología moderna?
R= James Hutton en 1785 propone que el interior de la Tierra está caliente y
que ese calor es el motor que impulsa la formación de nuevas rocas.
GEOLOGÍA HISTÓRICA

11- ) ¿Menciona las eras de la tabla geológica?


R= paleozoico, mesozoico y cenozoico.

12- ) ¿Que es la paleontología?

R= es la ciencia que estudia los seres que vivieron en otros tiempos y que
gracias a sus fósiles permiten establecer la sucesión cronológica necesaria
para la Estratigrafía.

13- ) ¿Qué es el tiempo geológico?

R= lo podemos ver como un calendario de la historia de la Tierra. En el


marco de referencia para representar los eventos de la Historia de la Tierra y
de la vida ordenados cronológicamente.

14- ) ¿Qué es el tiempo relativo?

R= descubre si sobrevino un evento en la historia de la Tierra antes o


después que otro, haciendo caso omiso de los años.

15- ) ¿Qué es el tiempo absoluto?

R= mide el evento geológico, nos dice si éste tuvo lugar hace años cuantos
miles de años, hace mil millones de años, o en alguna fecha más lejana aún
en la historia de la Tierra.

16- ) ¿Qué es la era arqueozoica?

R= Está representada por un largo período de tiempo en la cual la tierra


parece haber carecido totalmente de vida. Aunque hay restos de algas que
datan de 2700 millones de años.

17- ) ¿Duración de la era cenozoica?

R= 63 millones de años.

18- ) ¿Cuánto duro el terciario?

Tuvo una duración de unos 62 millones de años, su nombre se deriva de la


primea clasificación de rocas. Tiene 5 épocas bien definidas y según el
origen de sus nombres se clasifican como:

Plioceno, mioceno, oligoceno, eoceno y paleoceno.


GEOLOGÍA HISTÓRICA

19- ) ¿A qué se debe el nombre carbonífero?

R= por que el carbón inicio su vida como plantas hasta hace unos 300
millones de años, en este periodo.

20- ) ¿Cómo se divide el carbonífero?

R= el mississippiense equivalente al carbonífero inferior y el pensylvanico al


carbonífero superior.

21- ) ¿Qué clase de animales evolucionaron durante el carbonífero?

R= reptiles.

22- ) ¿Qué arboles gigantes predominaron en el carbonífero?

R= el leopidodendron y el sigillaria.

23- ) ¿Qué años abarca el periodo pérmico?

R= empezó hace 289 millones de años finalizando hace 246 millones de


años.

24- ) ¿Qué características ambientales tuvo el pérmico?

R= durante este tiempo los mares retrocedieron y dejaron más tierra firme al
descubierto y surgieron grandes desiertos.

25- ) ¿Qué tipo de animales dominaban el mundo a finales del pérmico?

R= reptiles mamiferoides.

26- ) ¿Cuáles fueron los geosinclinales principales en el paleozoico tardío?

R= de los Apalaches, Ouachita, Hercinico, Urales y Angara.

27- ) ¿Qué características tiene la Glossipteridales?

R= Es un orden de plantas de pteridospermatophyta (helechos con semilla)


se cree que aparecieron y dominaron la flora en el pérmico al sur de
gondwana.

28- ) ¿En que el tiempo estratigráfico?

R= principalmente en datos paleontológicos.


GEOLOGÍA HISTÓRICA

29- ) ¿Cómo es la conductividad en una roca con alto contenido de sal?

R= Alta.

30- ) ¿Cómo puede ser de ayuda la correlación?

R= mediante la medición de radiación de rocas.

31- ) que representa una unidad crono estratigrafica?

R= Rocas que se depositaron durante un tiempo especifico

32- ) ¿Qué es una zona?

R= Es una unidad asica de la Bioestratigrafica, se define como una cama o


grupo de camas característicos por la presencia de un fósil índice o
conjuntos fósiles.

33- ) ¿Mediante la identificación de fósiles que puede observar un geólogo?

R= Un geólogo determina rangos de tiempo, edad (época)

34- ) ¿Defina la palabra un fósil?

R= vestigio de la vida del pasado geológico.

35- ) ¿Menciona algunos fósiles?

R= dientes, huesos y caparazones son ejemplos comunes, los moldes y las


huellas.

36- ) ¿Qué es la carbonización?

R= Un tipo de fosilización conservando las hojas y las formas delicadas de


animales.

37- ) ¿Qué es un volcán submarino?

R= Es una grieta en el fondo del mar o el océano, provocada or una fisura en


la superficie de la tierra.

38- ) ¿Características de un volcán submarino?

R= Se caracterizan por la expulsión de diversos materiales como lava, pillow


lavas, chorros de vapor y rocas.
GEOLOGÍA HISTÓRICA

39- ) ¿En qué parte se encuentran las calizas gruesas, capas rojas, evaporitas y
los arrecifes de coral?

R= Se encuentran en las latitudes altas.

40- ) ¿En qué dirección se encontraba el movimiento de las placas del ordovícico
tardío?

R= Estaba lejos de la presente de Ecuador, en África.

41- ) ¿Porque razón se llegaban a separar los continentes?

R= Se separan debido al resultado de las fuerzas de tensión que operan


entre ellos.

42- ) ¿Qué pasaría en una colisión entre dos continentes?

R= Producirá un cinturón de montaña a lo largo de la zona de contacto entre


los 2 continentes.

43- ) ¿Cómo se puede terminar el tiempo de comienzo de separación de los


continentes?

R= Se puede terminar a partir de una comparación de los polos paleo


magnéticos recalculados.

44- ) ¿Cuáles son los fósiles más abundantes en los augeosinclinales?

R= Los graptolites se encuentran entre los más fósiles más abundantes en el


deposito eugeosinclinal y por lo tanto estos depósitos son conocidos como
facies graptolitos.

45- ) ¿Cuándo ocurren los graptolites que se encuentran en los eugeosinclinales?

R= Ocurren típicamente en lutitas negras que probablemente fueron


depositadas debajo de la base de ondas en aguas relativamente profundas.

46- ) ¿Cómo fue la primera fase deformación de la orogenia tacónica?

R= la primera fase resulto en la elevación y la deformación de los depósitos


de al menos parte si no todas de la eugeosinclinal, a raíz de esta
deformación una gruesa secuencia de sedimentos clásticos con un
conglomerado en la base se depositó en discordancia sobre los depósitos
deformadas de la eugeosinclinal.
GEOLOGÍA HISTÓRICA

47- ) ¿Cómo fue la segunda fase de formación de la orogenia tectónica?

R= Durante la segunda fase de la orogenia tectónica, los depósitos


eugeosinclinales fueron otra vez plegados y levantados sin embargo, la
deformación fue más intensa y fue acompañada por un fuerte metamorfismo.

48- ) ¿Qué e el reino mónera?

R= el reino mónera son organismos unicelulares, están presentados a través


de las bacterias y de algas verdes azulados.

49- ) ¿Qué es el reino protista?

R= es aquel que dispone de una única célula eucarionte por lo tanto, aquel
formado por esta clase de seres vivientes.

50- ) ¿Qué procesos dan lugar los geosinclinales?

R= Esta fosa se convierte en e lugar donde se generan diversos procesos


magmáticos y que vienen a traducirse por la emisión en superficie de
ofiolitas.
GEOLOGÍA HISTÓRICA

También podría gustarte