Está en la página 1de 7

DETERMINACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO.

MÉTODO AZIDA Código: NE-005


Estado: Vigente
Versión: 0,0
Origen: EAAB-Norma Técnica
Tipo Doc.: Mét. de Ensayo/Calibración
Elaborada

INFORMACION GENERAL
Tema: LABORATORIOS Y PLANTAS DE TRATAMIENTO
Comité: Subcomité Aspectos físico - químicos
Antecedentes: AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION (APHA), AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION (AWWA),
WATER ENVIRONMENT FEDERATION (WEF). Standard methods for the examination of water and wastewater,
United Book Press, Baltimore. 19th Edition, 1.995.
Vigente desde: 26/08/2000

Contenido del Documento :

0. TABLA DE CONTENIDO

1 ALCANCE
2 DOCUMENTOS RELACIONADOS
3 TERMINOLOGÍA
4 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES
4.1 REACTIVOS
4.1.1 Solución de sulfato manganoso
4.1.2 Reactivo de alcali-yoduro-azida
4.1.3 Ácido Sulfúrico
4.1.4 Almidón
4.1.5 Titulante de tiosulfato sódico partrón
4.1.6 Solución patrón de biyodato potásico, 0.0021M
5 CONDICIONES AMBIENTALES
6 MÉTODO
7 EXPRESIÓN DE RESULTADOS
8 INFORME

1. ALCANCE

Esta norma aplica para la determinación de oxígeno disuelto en aguas crudas y residuales que
_
contienen mas de 50 µgNO2 - N /L y no mas de 1mg de hierro ferroso/L, en los laboratorios de
la E.A.A.B. - E.S.P.

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la Empresa. Pag 1
2. DOCUMENTOS RELACIONADOS

AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION (APHA), AMERICAN WATER WORKS


ASSOCIATION (AWWA), WATER ENVIRONMENT FEDERATION (WEF). Standard methods for
th
the Examination of Water and Wastewater, United Book Press, Baltimore. 19 Edition, 1.995.

3. TERMINOLOGÍA

No aplica

4. EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES

4.1 REACTIVOS

4.1.1 Solución de sulfato manganoso

Se disuelven 480 g de MnSO4.4H2O, 400 g de MnSO4.2H2O o 364 g de MnSO4.H2O en agua


destilada, se filtra y se diluye a 1L. La solución MnSO4 no debe dar color con almidón cuando se
adiciona a una solución acidificada de yoduro potásico (KI).

4.1.2 Reactivo de álcali - yoduro - azida

4.1.2.1 Para muestras saturadas o menos que saturadas : Se disuelven 500 g NaOH (o 700 g
de KOH) y 135 g de NaI (o 150 g de KI) en agua destilada y se diluye a 1 L. Se adicionan 10 g
NaN3 disueltos en 40 mL de agua destilada. Las sales de potasio y sodio pueden intercambiarse.
Este reactivo no debe dar color con la solución de almidón cuando se diluya y acidifique.

4.1.2.2 Para muestras sobresaturadas. Se disuelven 10 g NaN3 en 500 mL de agua destilada.


Se adicionan 480 g de hidróxido de sodio (NaOH) y 750 g de yoduro de sodio (NaI) y se agita
hasta disolución. Se produce una turbidez blanca debida al carbonato de sodio (Na2CO3) que no
es perjudicial.
Esta solución no se debe acidificar porque se pueden producir humos de ácido hidrazoico.

4.1.3 Ácido sulfúrico H2SO4 concentrado

1 mL es equivalente a unos 3 mL de reactivo álcali-yoduro-azida.

4.1.4 Almidón

Se utiliza una solución acuosa o mezclas solubles de polvo de almidón.

Para preparar una solución acuosa, se disuelven 2 g de almidón soluble calidad analítica y 0,2 g
de ácido salicílico, como preservante, en 100 mL de agua destilada caliente.

4.1.5 Titulante de tiosulfato sódico patrón

Se disuelven 6,205 g de Na2S2O3.5H2O en agua destilada. Se adicionan 1,5 mL de NaOH o 0,4 g


de NaOH sólido y se diluyen a 1000 mL. Se estandariza con solución de biyodato.

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la Empresa. Pag 2
4.1.6 Solución patrón de biyodato potásico, 0.0021 M

Se disuelven 812,4 mg KH(IO3)2 en agua destilada y se diluyen a 1000 mL.


Estandarización: Se disuelven aproximadamente 2 g de KI, exento de yodato, en un erlenmeyer
con 100 a 150 mL de agua destilada. Se adiciona 1 mL de H2SO4 6N o unas gotas de H2SO4
concentrado y 20mL de solución patrón de biyodato. Se diluye a 200 mL y se titula el yodo
liberado con tiosulfato, adicionando almidón hacia el final de la titulación cuando aparezca un
color paja pálido. Cuando las soluciones tengan igual concentración, se necesitan 20mL de Na2S2
O3 0,025M. Si no es así, se ajusta la solución de Na2S2O3 a 0,025M.

5. CONDICIONES AMBIENTALES

No aplica

6. MÉTODO

6.1 A la muestra recogida en un frasco de 250 a 300 mL se adiciona 1 mL de solución de MnSO4,


y después 1 mL de reactivo álcali-yoduro-azida. Si se toca la muestra con las pipetas, se deben
lavar antes de volver al frasco del reactivo. Alternativamente, se mantiene la punta de la pipeta
justo por encima de la superficie del líquido, al adicionar los reactivos. Se tapa con cuidado para
excluir las burbujas de aire y se mezcla invirtiendo varias veces. Cuando el precipitado se ha
depositado lo suficiente(hasta aproximadamente la mitad del volumen del frasco), se adiciona
1mL de H2SO4 concentrado, para dejar un sobrenadante claro por encima del hidróxido de
manganeso floculado. Se tapa otra vez y se mezcla invirtiendo varias veces hasta disolución
completa. Se titula un volumen correspondiente a 200 mL de muestra original después de corregir
la pérdida de muestra por desplazamiento con los reactivos. Así, para un total de 2 mL (1 mL de
cada uno) de MnSO4 y reactivos álcali-yoduro-azida en un frasco de 300 mL, se titula 200 x
300/(300 - 2) = 201 mL.

6.2 Se titula con solución 0,025 M de Na2S2O3 hasta color paja pálido. Se adicionan unas gotas
de solución de almidón y se continúa valorando hasta la primera desaparición del color azul. Si se
sobrepasa el punto final, se valora por retroceso con solución de biyodato 0,0021 M adicionado
gota a gota, o por adición de un volumen medido de muestra tratada. Se realizan las correcciones
para la solución de biyodato o muestra.

7. EXPRESIÓN DE RESULTADOS

7.1 Para titular 200 mL de muestra, 1 mLNa2S2O2 0,025M = 1 mg OD/L.

7.2 Para expresar los resultados como porcentaje de saturación a 101,3 kPa, se utilizan los datos
de solubilidad de la tabla 1. Las ecuaciones para corregir las solubilidades a presiones
barométricas distintas de la media al nivel del mar y para diferentes concentraciones de cloro se
encuentran a continuación de la tabla.

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la Empresa. Pag 3
Tabla 1. Solubilidad de oxígeno en agua expuesta a aire saturado de agua
1
a presión atmosférica (101,3 KPA)
Solubilidad del oxígeno
mg/L
Temperatura Cloración: 0 5,0 10,0 15.0 20,0 25.0
0.0 14,621 13,728 12,888 12,097 11,355 10,657
1,0 14,216 13,356 12.545 11,783 11,066 10,392
2,0 13,829 13,000 12,218 11,483 10,790 10,139
3,0 13,460 12,660 11,906 11,195 10,526 9,897
4,0 13,107 12,335 11,607 10,920 10,273 9,664
5,0 12,770 12,024 11,320 10,656 10,031 9,441
6,0 12,447 11,727 11,046 10,404 9,799 9,228
7.0 12,139 11,442 10,783 10,162 9,576 9,023
8,0 11,843 11,169 10,531 9,930 9,362 8,826
9,0 11,559 10,907 10,290 9,707 9,156 8,636
10,0 11,288 10,656 10.058 9,493 8,959 8,454
11,0 11,027 10,415 9,835 9,287 9,769 8,279
12,0 10,777 10,183 9,621 9,089 8,586 8,111
13,0 10,537 9,961 9,416 8,899 8,411 7,949
14,0 10,306 9,747 9,218 8,716 8,242 7,792
15,0 10,084 9,541 9,027 8,540 8,079 7,642
16,0 9,870 9,344 8,844 8,370 7,922 7,496
17,0 9,665 9,153 8,667 8,207 7,770 7,356
18,0 9,467 8,969 8,497 8,049 7,624 7,221
19,0 9,276 8,792 8,333 7,896 7,483 7,090
20,0 9,092 8,621 8,174 7,749 7,346 6,964
21,0 8,915 8,456 8,021 7,607 7,214 6,842
22,0 9,743 8,297 7,873 7,470 7,087 6,723
23,0 8,578 8,143 7,730 7,337 6,963 6,609
24,0 8,418 7,994 7,591 7,208 6,844 6,498
25,0 8,263 7,850 7,457 7,083 6,728 6,390
26,0 8,113 7,711 7,327 6,962 6,615 6,285
27,0 7,968 7,575 7,201 6,845 6,506 6,184
28,0 7,827 7,444 7,079 6,731 6,400 6,085
29,0 7,691 7,317 6,961 6,621 6,297 5,990
30,0 7,559 7,194 6,845 6,513 6,197 5,896
31,0 7,430 7,073 6,733 6,409 6,100 5,806
32,0 7,305 6,957 6,624 6,307 6,005 5,717
33,0 7,183 6,843 6,518 6,208 5,912 5,631
34,0 7,065 6,732 6,415 6,111 5,822 5,546
35,0 6,950 6,624 6,314 6,017 5,734 5,464
36,0 6,837 6,519 6,215 5,925 5,648 5,384
37,0 6,727 6,416 6,119 5,835 5,564 5,305
38,0 6,620 6,316 6,025 5,747 5,481 5,228
39,0 6,515 6,217 5,932 5,660 5,400 5,152
40,0 6,412 6,121 5,842 5,576 5,321 5,078
41,0 6,312 6,026 5,753 5,493 5,243 5,005
42,0 6,213 5,934 5,667 5,411 5,167 4,933
43,0 6,116 5,843 5,581 5,331 5,091 4,862

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la Empresa. Pag 4
44,0 6,021 5,753 5,497 5,252 5,017 4,793
45,0 5,927 5,665 5,414 5,174 4,944 4,724
46,0 5,835 5,578 5,333 5,097 4,872 4,656
47,0 5,744 5,493 5,252 5,021 4,801 4,589
48,0 5,654 5,408 5,172 4,947 4,730 4,523
49,0 5,565 5,324 5,094 4,872 4,660 4,457
50,0 5,477 5.242 5,016 4,799 4,591 4,392

NOTA:

1. La tabla ofrece tres lugares decimales para ayudar a interpolar. Cuando se calculen valores de
saturación a utilizar con los medidos, como al calcular el déficit de OD en un agua recibida, la
precisión de los valores medidos controlará la elección de los lugares decimales a utilizar.
1 - 3 1
2. Existen ecuaciones para calcular la concentración de OD en agua limpia y marina en
3
equilibrio con aire saturado de agua. También hay figuras y tablas .

Calcular la concentración de equilibrio de oxígeno, C*, a partir de la ecuación:


5
In C* = -139,34411 + (1,575701 x 10 /T) - (6,642308 x
7 2 10 3
x 10 /T ) + (1,243800 x 10 /T )
11 4 -2
- (8,621949 x 10 /T ) - Chl [(3,1929 x 10 ) -
1 3 2
- (1,9428 x 10 /T) + (3,8673 x 10 /T )]
donde:

C* = concentración de equilibrio de oxígeno a 101,325 kPa, mg/L,


T = temperatura (°K) = °C + 273.150 (°C está entre 0,0 y 40,0 en la ecuación la tabla es
exacta hasta 50,0), y
Chl = cloración (véase definición en la nota 4, más adelante)

Ejemplo 1: A 20° C y 0,000 ChI, In C* = 2,207442 y


C* = 9,092 mg/L;

Ejemplo 2: A 20ºC y 15,000 ChI,


In = C* = (2,207442) - 15,000 (0,010657) =
= 2,0476 y C* = 7,749 mg/L.

Cuando se usa la salinidad, sustituir el término cloración ( - ChI[...]) por:


-2 1
- S(1,7674 x 10 ) - (1,0754 x 10 /T) +
3 2
+ (2,1407 x 10 /T )

donde:

S = salinidad (véase la definición en la nota 4, más adelante)

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la Empresa. Pag 5
3. Para condiciones no estándar de la presión:

 (1 - Pwv /P )(1 - θP ) 
Cp = C * P  
 (1 - Pwv )(1 - θ) 
donde:

Cp = concentración de equilibrio de oxígeno a presión no estándar, mg/L,


C* = concentración de equilibrio de oxígeno a presión estándar de 1 atm, mg/L,
P = presión no estándar, atm,
Pwv = presión parcial del vapor de agua, atm, computada a partir de: In Pwv = 11,8571 -
(3840,70/T) -
2
(216,961/T ),
T = temperatura, °K,
-5 -8 2
q = 0,000975 - (1,426 x 10 t) + (6,436 x 10 t ), y
t = temperatura, °C.

NOTA: Aunque no explícita, la cantidad entre paréntesis de la ecuación de Cp tiene dimensiones


-1
de atm por la referencia 4, de modo que el producto de P por esta cantidad no tiene
dimensiones.

Además, la ecuación para In Pwv es estrictamente válida únicamente para agua fresca, pero para
objetivos clásicos se determina despreciando el efecto de la salinidad. En la referencia 1 puede
encontrarse una ecuación de Pwv que incluye el factor de salinidad.

Ejemplo 3: A 20°C 0,000 Chl, y 0,700 atm,


Cp - C* P (0,990092) - 6,30 mg/L.

4. Definiciones:

Salinidad: Aunque la salinidad se ha definido tradicionalmente como los sólidos totales presentes
en agua después de que todos los carbonatos se hayan convertido en óxidos, todos los bromuros
y yoduros hayan sido sustituidos por cloruros y toda la materia orgánica se haya oxidado , la
nueva escala usada para definir la salinidad se basa en la conductividad eléctrica del agua de mar
5
relativa a la solución especificada de KCl en agua . La escala no tiene dimensiones y no se aplica
ya la tradicional dimensión de partes por millar (es decir, g/kg. de solución).

Cloración: La cloración se define del siguiente modo con respecto a la salinidad:

Salinidad = 1,80655 x cloración

Aunque la cloración no es equivalente a la concentración de cloruro, el factor de conversión de


una concentración de cloruro en agua de mar para incluir bromuro, por ejemplo, es sólo 1,0045
(basada en los pesos moleculares relativos y en las cantidades de los dos iones). Por
consiguiente, para objetivos prácticos, la concentración de cloruro es aproximadamente igual (en
g/kg de solución) a la cloración de agua de mar. Para aguas residuales, es necesario conocer los
iones responsables de la conductividad eléctrica de la solución para corregir sus efectos en la
solubilidad del oxígeno y hacer uso de los valores tabulados. Si no se hace así, la ecuación no es
apropiada, a no ser que la composición relativa de esta agua residual sea semejante a la del agua
de mar.

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la Empresa. Pag 6
8. INFORME

Los datos obtenidos se deben consignar en el siguiente formato:

D IR E C C IÓ N L A B O R AT O R IO O X ÍG E N O D IS U E L T O F O R M AT O
M ÉT O D O AZ ID A

1 m L N a 2 S 2 O 3 = 1 m g O D /L

M UESTRA FECH A VOLUM EN mL DE m g de O B S E R V AC IO N E S AN AL IS T A


M UESTRA T IO S U L F AT O O D /L
(m L )

EL ABO RÓ R E V IS Ó

T O T AL A N Á L IS IS
O B S E R V A C IO N E S

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la Empresa. Pag 7

También podría gustarte