Está en la página 1de 5

PROYECTO ACERCA DEL CANCER

ISABELLA OBREGON GOMEZ

Emerson Andrés cortes cortes

GRADO: 10-1

COLEGIO: LICEO PORVENIR

TUTORAS: PAOLA MENDOZA Y YULIANA FERRER

COLEGIO: LICEO PORVENIR

MATERIA: QUIMICA

2020
1 pregunta: Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades
relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo
empiezan a dividirse sin detenerse y se diseminan a los tejidos del derredor. El
cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo humano, el cual está
formado de trillones de células. Normalmente, las células humanas crecen y se
dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita.
Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren, y células nuevas
las remplazan.

Sin embargo, en el cáncer, este proceso ordenado se descontrola. A medida


que las células se hacen más y más anormales, las células viejas o dañadas
sobreviven cuando deberían morir, y células nuevas se forman cuando no son
necesarias. Estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y
pueden formar masas que se llaman tumores.

Los tumores cancerosos son malignos, lo que significa que se pueden extender
a los tejidos cercanos o los pueden invadir. Además, al crecer estos tumores,
algunas células cancerosas pueden desprenderse y moverse a lugares
distantes del cuerpo por medio del sistema circulatorio o del sistema linfático y
formar nuevos tumores lejos del tumor original.

Al contrario de los tumores malignos, los tumores benignos no se extienden a


los tejidos cercanos y no los invaden. Sin embargo, a veces los tumores
benignos pueden ser bastante grandes. Al extirparse, generalmente no vuelven
a crecer, mientras que los tumores malignos sí vuelven a crecer algunas veces.
Al contrario de la mayoría de los tumores benignos en otras partes del cuerpo,
los tumores benignos de cerebro pueden poner la vida en peligro.

2 pregunta: (lo que está en negrilla es lo copiado de internet y el resto lo


que entendí)

-Célula normal: Las células "normales" dejan de dividirse cuando entran


en contacto con células similares, un mecanismo conocido como
inhibición por contacto. Son las que tienen claro como crecer, que es
limitadamente y en qué espacio deben hacerlo.

-Célula tumoral: las células tumorales siguen un camino diferente al de


las células sanas en cuanto a la obtención de energía. El cáncer sería un
desorden celular en el que las células se dividen de forma anormal, y que
después de diversas divisiones que acumularán mutaciones, pueden
llegar a transformarse en células tumorales. Yo entendí que es un tumor
cancerígeno formado por el descontrol que las células hicieron al juntarse de
una mala manera con las otras.

-invasión: La invasión es la migración y la penetración directa de las


células del cáncer en los tejidos vecinos. En esta es de una que la célula se
mete en un tejido cercano e invade ese espacio.
-metástasis: La metástasis es el proceso de propagación de un foco
canceroso a un órgano distinto de aquel en que se inició. Ocurre
generalmente por vía sanguínea o linfática. Aproximadamente el 92% de
las muertes por cánceres no detectados, se deben a la metastatización de
estos. Células cancerígenas que se riegan muchas veces por todo el cuerpo o
en una parte muy importante y puede llegar a causar la muerte o síntomas y
enfermedades graves.

-Tumor benigno: son los que no invaden ni destruyen órganos vecinos y


generalmente se pueden extirpar y no suelen volver a crecer. Son los que
no hacen daño al cuerpo si están donde no presione un órgano importante y se
quedan en un solo lugar.

-Tumor maligno: son cancerosos, son una proliferación excesiva e inútil


de células, incontrolada y que limita la función del organismo mediante la
invasión local de órganos y tejidos y la diseminación de metástasis. Ellas
causan que el cuerpo se invada de células malas y viejas afectando órganos y
a las otras células buenas, pueden causar dolores también, etc.

-Formación de tumores secundarios: Término que se usa para describir


un cáncer que se diseminó (hizo metástasis) desde el lugar de origen a
otra parte del cuerpo. Los cánceres secundarios son el mismo tipo de
cáncer que el cáncer original (primario). Por ejemplo, es posible que las
células cancerosas de la mama (cáncer primario) se diseminen al pulmón
en donde forman tumores nuevos (cáncer secundario). Las células
cancerosas en el pulmón son iguales a las de la mama. También se llama
cáncer metastásico y tumor secundario. Partes del primer tumor que forman
un segundo tumor en otro lugar, entonces viene siendo maligno porque se
dispersa.

3 pregunta: ¿Son capaces de asociar los conceptos anteriores con cada


una de las imágenes de la secuencia que encontraréis en el siguiente enlace?
tumor benigno y célula normal.

Tumor maligno, célula tumoral

Formación de tumores secundarios, metástasis e invasión.

4 y 5 pregunta:

a. ¿Por qué hay tantos tipos diferentes de tratamientos contra el


cáncer?

R: porque hay varios tipos de cáncer, que se pueden curar con métodos
diferentes y también depende de lo avanzado que esté.

b. ¿Cómo evita nuestro cuerpo que las alteraciones celulares se


hereden en las células descendientes? ¿Qué pasa cuando estos
mecanismos de seguridad se alteran?
R: cuidándonos en lo físico, en la alimentación e ir al médico a revisarnos
constantemente.

c. ¿Un tumor es siempre un cáncer?

R: No, también existen los tumores que no tienen cáncer y son benignos,
se pueden sacar con facilidad y no hay riegos de que se riegue, solo hay un
riesgo que es si están en el cerebro.

d. ¿Qué características tienen las células cancerígenas?

R: tienen un aspecto diferente, bien porque su forma ha cambiado o porque


contengan núcleos más grandes o más pequeños. Estas células son incapaces
de realizar las funciones que corresponden a las células pertenecientes a ese
tejido.

e. ¿Cuál de los siguientes cultivos contiene células cancerígenas?


¿Por qué?

R: la primera porque se ve dividida en algunos lados

6 pregunta: ¿Qué tejidos están afectados por este tipo de cáncer?

R: tejido

Musculo estriado
Endotelio vasos sanguíneos
Endotelio vasos linfáticos
Células precursoras de la sangre y afines mieloma múltiple
Etc.

¿Por qué creéis que el termino cáncer infantil ya no se utiliza?

R: porque es el término que se usa para describir canceres que se


presentan entre el nacimiento y los 15 años de edad. Los canceres
infantiles son muy poco frecuentes y pueden ser distintos de los canceres
en adultos por la manera en que se forman, el modo en que se tratan y la
manera en que responden al tratamiento.

También podría gustarte