Está en la página 1de 21

Desafíos actuales en la conducta

alimentaria infantil

Dra. Adriana Fernández


Servicio de Nutrición
Hospital de Niños de La Plata
Desafíos actuales en la conducta alimentaria infantil

Durante los primeros dos años de la vida de un niño hay cambios


sorprendentes en su desarrollo y también en su conducta alimentaria.

Los patrones de preferencias en los alimentos y la conducta frente a


ellos dependerá en gran parte de que se ofrece, y en el contexto en
que se ofrece.
Desafíos actuales en la conducta alimentaria infantil

Alimentar
vs. Comer

Alimentar involucra una


Comer sólo refleja la
interacción entre el pequeño
y la persona que lo cuida acción de comer

. Chatoor I, Diagnosis and Treatment of Feeding Disorders in Infants, Toddlers, and Young Children. Washington, DC: Zero to Three; 2009.
. Kedesdy JH, Budd KS. Childhood Feeding Disorders. Baltimore: Paul H Brookes; 1998.
Alimentación perceptiva (OMS):
Cómo, cuándo, dónde y por quien??

•Alimentar a los lactantes directamente y asistir a los niños mayores cuando puedan
comer por sí solos, siempre respondiendo a sus signos de hambre y satisfacción.
•Alimentar despacio y pacientemente y animar a los niños a comer sin forzarlos.
•Si los niños rechazan varios alimentos, experimentar diversas
combinaciones, sabores, texturas y métodos para animarlo a comer.
•Minimizarlas distracciones durante las horas de comida si el niño pierde interés
rápidamente.
•Recordar que los momentos de comer son períodos de aprendizaje-amor, se debe
hablar con los niños y mantener contacto visual.
Dificultades en la alimentación

Las dificultades en la alimentación pueden variar desde causas


orgánicas, no orgánicas o mixtas.

En general ocurren en etapas de transición: lactancia-biberón,


alimentación complementaria- alimentación independiente

Las dificultades en la alimentación pueden estar presentes en


niños normonutridos y en niños con sobrepeso-obesidad

En general afecta gravemente la dinámica familiar, y cuestiona


seriamente la capacidad de la madre para ejercer su
maternidad
Trastornos en la alimentación Los padres refieren
problemas en la
Dificultades en la alimentación alimentación en el
Inadecuada percepción 25% de los niños

Normal
Problemas en la alimentación

Neofobia : Rechazo de alimentos nuevos o desconocidos (Se resuelve


con exposiciones repetidas)

Niño «caprichoso» (picky eating): inapetente, problema leve y


transitorio

Trastorno alimentario: Problema grave, con deterioro del


crecimiento, come poco o demasiado, algo equivocado (pica),
trastornos englobados en el DSM-V R.

Dificultades en la alimentación: engloba diferentes problemas que


impactan negativamente la dinámica familiar
Dificultades en la alimentación

Siempre sospechar causas


orgánicas

Observar:
Signos de disfagia
Dolor al tragar
Alteraciones del desarrollo
Vómitos o diarrea
Signos respiratorios
Fallo del crecimiento
JM: 1 año, consulta por dificultad para
alimentarse. Diag. previos: RGE, fallo de
crecimiento
Niño con dificultad para
alimentarse

Apetito Ingesta Actitud


Miedo de
Limitado Selectiva de los
alimentarse
padres

Moderado Sensible
Enérgico Altamente Aversión Controlador
Apático selectivo Orgánico Indulgente
Orgánico (autismo) Negligente
Orgánico
Problemas en la alimentación
Espectro autista

Mayor frecuencia de :
• Niños picoteadores
• Ponerse en la boca alimentos no comestibles
• Marcada neofobia
• Limitación de alimentos según textura
• Dificultad marcada para comer en espacios sociales
• Dificultad marcada para compartir la mesa
• Arrojar alimentos
Problemas en la alimentación
Alteraciones de la conducta alimentaria
en la infancia (DSM-IV R)

Marcado rechazo alimentario: cierra la


boca, escupe, vomita, deja el alimento en la
boca.
Duración mayor de un mes
Ausencia de enfermedad
Aparición antes de los 6 años
Dificultades en la alimentación
Inadecuada percepción
de los padres

El apetito es adecuado para las


necesidades del niño
El niño es pequeño pero normal.
Los padres se vuelven coercitivos a la
hora de alimentar al niño.
EVALULACIÓN DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS
CON FIBROSIS QUÍSTICA Finocchiaro, J; Vercesi, S; Hernández, J; Fernández, A; Segal, E

Frecuencia porcentual de alteracion de conducta Alteración de la conducta alimentaria según


alimentaria visión de los padres

40

frecuencia porcentual
Frecuencia Porcentual

50
35
30 40
25 30
20
35 46
15 20
10 10 23
5 8
0 0
FQ Controles FQ Controles

Pacientes Casos

Crist W, McDowell P,Beck M,Gillespie CT,Banet P,Mathew J.


Behavior at meal times and the young child with CF . Dev Behav Pediatr 1994.
Dificultades en la alimentación

Niño con apetito limitado y enérgico

Niño alerta, muy activo, inquisitivo,


curioso
Sin interés en la comida, sin hambre
Interesado en su entorno
Se distrae fácilmente , no se queda
sentado en su silla
Prefiere «picotear»
Dificultades en la alimentación
Poco apetito en un niño apático o retraído

Niño con dificultades vinculares con su


madre o cuidador
Desinteresado con su entorno
Escasa comunicación verbal y no verbal
(contacto visual, sonrisa, balbuceo)
Cuidador con poca interacción con el niño
Impacto en el crecimiento y desarrollo
Dificultades en la alimentación

Altamente selectivo

El niño rechaza constantemente alimentos específicos


por el olor, apariencia, sabor o textura
Considerar la neofobia entre el 1er y 2do
año de vida, crecen normalmente
Pueden co-existir otras dificultades
sensoriales ruidos, olores.
En casos graves considerar los TEA
Dificultades en la alimentación

Miedo a la alimentación

El niño muestra rechazo a la posibilidad


de ser alimentado
Llora, se arquea, se niega a abrir la boca
Puede haber antecedentes de una
experiencia traumática, o alimentación
por sonda
Pueden requerir de un equipo
interdisciplinario para su tratamiento.
Dificultades en la alimentación
Actitud de los padres

Sensible, perceptivo, responsable: determina cuando, donde y


que come el niño. Lo guía no es controlador. No usa métodos
cohesivos. Menor riesgo de obesidad
Controladores: ignoran el hambre del niño, utilizan
alimentación forzada
Indulgentes: Le ofrecen cuando el niño quiere, suelen preparar
muchas comidas diferentes. Lo le imponen límites.
Negligentes: Ofrecen alimentos inadecuados, no ponen límites.
Descuidan otras necesidades psicológicas del niño. Falla de
crecimiento/obesidad.
Dificultades en la alimentación
Prevención

Evitar distracciones a la hora de comer


Mantener una actitud neutral en la mesa
Limitar el tiempo de comer a 20-30 minutos
Ofrecer solamente agua entre comidas
Servir comidas apropiadas a la edad
Introducir sistemáticamente nuevas comidas
El pediatra es el principal actor en la
prevención de las dificultades
alimentarias: ESCUCHAR
Comentarios finales

Las dificultades en la alimentación son extremadamente


comunes, con participación de rasgos propios del niño,
del medio ambiente, de la educación de la familia en
especial de la madre.

Estas dificultades pueden dañar la relación padres-hijos

Las causas pueden ser variables y pueden requerir un


tratamiento específico

El mejor enfrentamiento es la educación preventiva o en


su manejo precoz.

También podría gustarte