Está en la página 1de 38
ENFOC@TE Programa de Entrenamiento en Habilidades Atencionales Gre A\C Grupo ALBOR-COHS Division de Publicaciones ENFOCATE, Entrenamlento en Focalizacion de ta fitenclén © Copyright de la obra: E. Manuel Garcia Pérez © Copyright de la presente edici6n: Grupo ALBOR-COHS Edita: COHS. Consultores en Ciencias Humanas, S.L. ta, 16. £-48903 Barakaldo (Bizkaia, Espafa) ‘34 94 485 0497 Fax: +34 94 485 0122 ermall: cohs@gac.com.es En fa Web: www.gac.com.es Disefio, Maquetacién y Composicién: Grupo ALBOR-COHS ISBN: 978-84-95180-77-3 Depésito Legol: M-39001-1998 Imprime: RBS ial Copyright det Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones ISBN: 978-84-95180-77-3 ENFOCATE, Entrenamiento en Focalizact6n de ta Atencion AVISO DE COPYRIGHT La legislacién prohibe la reproduccién, con o sin fines lucrativos, de las obras sobre las cuales no se poseen los derechos correspondientes. Come nuestra Organizacién esté dispuesta a ejercer el derecho de iniciar acciones judiclales conta cualesquiera personas fisicas 0 juridicas que resulten responsables de la reproduccién total o parcial de esta obra, le informamos que el comprador de la misma, adquiere el derecho a reproducir los Materiales correspondientes al Capitulo Il: Fichas de Trabajo. Sin embargo este derecho queda sujeto a las condiciones siguientes: ©) Solamente puede llevarse a cabo la reproduccién mediante fotocopias del original. No se autoriza cualquier otro medio de reproduccién. b) — Unicamente puede hacerse entrega de las copias realizadas segtin el ‘apartado anterior a Profesionales que formen parte de la planta laboral docente 0 terapéutica del Centro Educative 0 Rehabilitador que haya ‘adquirido el Programa, para su oplicacién en el propio Centro. No se autoriza la entrega de coplas a terceras personas, ©) Excepcionalmente, se autoriza la reproduccién de otras partes del Programa, para su empleo en seminarios, talleres u otros sistemas de. formacién del personal laboral de! Centro que adquirié el Programa. Cuando las personas destinatarias de la formacién no sean personal laboral del Centro, se deberd solicitar permiso al Grupo Editor, quien lo proporcionardé sin cobro de derechos, si considera la actividad no lesiva para los derechos de autor. El Grupo ALBOR-COHS desea hacerle saber que este material es el producto de muchas horas de reflexién, elaboracién, revisién bibliogrética, ensayos, ... para poder ofrecétselo con la méxima calidad técnica posible. Si ha merecido su atencién y usted 0 su organizacién lo han yalorado positiamente como para desear obtenerlo, le rogamos que colabore en la medida de sus posibilidades para evitar el perjuicio que puede suponer su reproduccién itegal en forma de fotocopias no autorizadas. IC] Copyright de! Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones “13. ISBN: 978-84.95180-77-3, CONTENIDOS ENFOCATE. Entrenamiento en Focalizacién de Io @tencién CAPITULO 1: Presentacién del Programa Fundamentos. Destinatarios Beneficios para los Alumnos Beneficios para los Profesores Finalided Objetivos Materiales Metodologia Instrucciones de ejecucién Evaluacién wypyon lol ll SRY OoUAAGEN CAPITULO 2: Fichas de Trabajo Seccién_1,- Coordinacién Visomotora Serie nica Seccién 2. Discriminacién Visual Serie 1: Identificacién-Diferenciacién de Figuras 241 Serie 2: Discriminacién Figura-Fondo 2.61 Serie 3: Percepcién-Discriminacién Visual 2.73 Seccién 3.- Orientacién Viso-Espacial Serie 1: Orientacién en Dos Dimensiones 2.102 Serie 2; Orientacién en Tres Dimensiones 2.124 4 Copyright det Grupo ALB OR-COHS. Divisi6n de Publicaciones 1 ISBN: 978-84-95180-77-3, ENFOCATE. Entrenamiento en Focalizacién de a ftencion Seccién 4.- Organizacién Viso-Motora Serie 1: Reproduccién de Patrones 2.139 Serie 2: Composicién de Figuras Planas 2.188 Seccién 5. Organizacién Visual Serie 1; Discriminacién y Recorrido de Itinerarios 2.200 CAPITULO 3: Anexos A.1. Registro Personal 3.212 A.2. Registro de Progresos-I 3.213 A.3. Registro de Progresos-2 3.214 AA. Bibliografia 3.215 Ficha Registro de Usuario Otras Publicaciones Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones 1s. ISBN: 978-84.95180-77-3, CAPITULO 1 Fundamentos Destinatarios Beneficios para los Alumnos Beneficios para los Profesores Finalidad Objetivos Materiales Metodologia Instrucciones de Ejecucién Evaluacién ENFOCATE: Entrenamtento en Focallzacion de Ia tencion FUNDAMENTOS Los problemas atencionales son uno de los més importantes trastornos que afectan a nifios y adolescentes, dificultando notablemente su desenvolvimiento escolar y social, dado que influyen negativamente en todos los aprendizajes. La atencién, considerada tanto un proceso, como un producto: “prestar atencién’, “poner atencién’, “atender”, esté regulada por unos centros neurolégicos que deben funcionar de manera adecuada, Cualquier alteracién funcional u orgénica de los mismos afectard a los procesos y resultados atencionales. De ahf la importancia de conocer bien si el individuo con una atencién deficiente puede tener algtin tipo de trastorno 0 mal funcionamiento neurolégico. Sin embargo, “prestar atencién", “atender“, es también un comportamiento con componentes cognitivos, emocionales y motores, 1. A nivel motor, el individuo debe regular, de manera “noluntaria”, fos érganos de sus sentidos: vista, ofdo, offato, tacto,... a fin de que ‘a informacién sensorial que éstos detecten, pueda ser “procesada” de manera adecuada, y asf, percibir y comprender los estimulos que llegan al organismo. Esto implica unas acciones motrices de mirar, olr, tocar, oler,..., que se encuentran siempre bajo control de la voluntad del individuo, por lo que éste es responsable de iniciarlas, mantenerlas o bien, abandonarlas. 2. A nivel emocional, todo individuo desarrolla respuestas emocionales asociadas a estimulos, bien sean éstos personas, animales, cosas, situaciones, Imagenes, etc... Evidentemente, las reacciones emocionales positivas: afecto, satisfaccién, alegria, aprecio,... facilitan que se preste y mantenga la atencién sobre los elementos a las que se encuentran asociadas, mientras que las emociones negativas: odio, rencor, miedo, ansiedad, disgusto, ira,..., favorecen una actitud y un comportamiento de “desatencién” y evitacién 0 hulda del estimulo al que se asocian, Copyright det Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones “17. ISBN: 978-84-95180-77-3, ENFOCATE: Entrenamlento en Focalizacion de ta fitencion 3. A nivel cognitivo, el individuo debe llevar a cabo procesos de... deteccién, andlisis y sintesis, discriminacién, comporacién y generalizacién, entre otros, para identificar cada estimulo, simple o complejo, que llegue a sus sentidos (Lindsey y Norman, 1976) Posteriormente, deberd decidir sobre la pertinencia de seguir atendiendo a dicho estimulo, o no, probablemente en funcién de otro proceso, esta vez mucho més complejo, en el que pueden intervenir sus expectativas, sus deseos, sus temores, sus gustos y preferencias. Todo lo cual conlleva el recurso a contenidos de memoria, la cual tiene que mantenerse activa y proporcionar informacién durante todo el proceso de atencién a un estimulo. Este proceso se repite momento a momento, terminando cuando el individuo “decide” dejar de “prestar atencién a ese “estimulo” o “complejo estimular” para “atender" a otro, Con esto queremos destacar aqui, de manera muy especial, que atender no es solamente un proceso biolégico, independiente de la voluntad del individuo, sino que también es un comportamiento yoluntario, regulado por variables internas del individuo y por factores externos al mismo. Como tal comportamiento, requiere un aprendizaje amplio y diverso; como son el aprendizaje de componentes cognitivos: métodos y estrategias atencionales y de acceso y recuperacién de la memoria y el oprendizaje de componentes motores: inicio y mantenimiento de la atencién visual, auditiva, cinestésica,... En el dmbito escolar, es relativamente frecuente escuchar las quejas de Profesores Tutores sobre la falta de atencién de numerosos escolares. También muchos padres se quejan de que sus hijos no ponen atencién a lo que les dicen. Por supuesto estas quejas estén asociadas siempre con déficits en el comportamiento escolar o social de estos nifios. Ademés, la queja no se limita a las diversas etapas infantiles, sino que también aparece durante la adolescencia, la juventud y la adultez. Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones “18 ISBN: 978-84-95180-77-3 ENFOCATE: Entrenamiento en Focallzactén de Ia ftencién Por fo general, esta escasa atencién se explica como un acto consciente y voluntario que no “pone interés” en las cosas; 0 bien como una actitud de “falta de respeto” para con los demés. En este caso, se esté considerando la atencién como un comportamiento instrumental y cognitivo deficitario. En el mejor de los casos, la atencién de estos nifios se intenta mejorar con sistemas de incentivo: promesas de premios, recompensas 0 expectativas de éxito: escolar o social. En el peor de todos, se utilizan procedimientos punitivos, pretendiendo asf conseguir que se adquiera como hdbito un comportamiento deseable: “prestar y mantener atencién“, por el temor a unas consecuencias indeseables. En este caso se ignora uno de los principios reguladores de la conducta excepcionalmente bien conocido: LOS PROCEDIMIENTOS DE CASTIGO NUNCA FAVORECEN EL ESTABLECIMIENTO DE HABITOS DESEABLES (Toro, J.,1981; Garcia P, E.M., 1992; Klein, S.B, 1994; Magaz, A. y Garcia P, E.M. (1998). El castigo unicamente puede ser eficaz para eliminar aquellos comportamientos a los que queda asociado de manera rdpida, inmediata y segura. Por otra parte, esta consideracién de que la falta de “comportamiento de atencién” es la responsable de los déficits de ejecucién: escolar, laboral, social,..., deberfa, razonablemente, llevar a tener en cuenta si quizés lo que le ocurre al individuo que no pone atencién o suficiente atencién, es que no conoce alguno de los procesos 0 métodos que constituyen la compleja conducta de “atencién” De ser asf, resultarfan ineficaces tanto métodos de recompensa (reforzamiento), como de castigo. Lo pertinente serla identificar sus déficits y corregir la situacién mediante programas de ensefianza sistemdtica. Finalmente, épor qué los profesionales de la educacién acuden con tan escasa frecuencia a considerar la hipéiesis de que el nifio con déficit de atencién pueda tener algdin mal funcionamiento biolégico?. Quizds se pida al nifio con problemas atencionales que manifieste un comportamiento equivalente a levantar el vuelo agitando sus brazos. Ninguin educador en su sano juicio intentarla incentivar mediante recompensas el comportamiento de volar o castigar su desinterés por el vuelo. ig Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones as. ISBN: 978-84-95180-77-3 ENFOCATE: Entrenamiento en Focalizaci6n de Ia fitencion Resulta curioso que existiendo unas categorfas diagnésticas en ‘Medicina, correspondientes al TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION (F90.9, F90.8 Y F90.0 de la Clasificacién Internacional de Enfermedades: CIE 10), sea tan poco frecuente en Educacién el considerar Ia hipétesis de que alguno de estos nifios con problemas atencioncles no puedan padecer este trastorno, lo que requeriria, por una parte, ayuda farmacolégica, cuando fuera posible y pertinente, adaptacién curricular atendiendo a la naturaleza de su déficit y, finalmente, ayuda espectfica en forma de Entrenamiento especial en Mantenimiento y Desarrollo de la Atencién. Aunque no en todos los casos, sf en un buen numero de ellos, el déficit de atencién forma parte del antes citado “trastorno por déficit de atencién con hiperactividad”, sindrome conductual caracterizado por una alteracién funcional de los centros reguladores de la atencién. En estos casos, el tratamiento farmacolégico adecuado consigue un incremento de los perfodos de tiempo que el nifio puede prestar atencién sostenida y concentrada a un elemento de su ambiente: lectura, escritura, explicacién, juego,...; sin embargo, no suele ser suficiente para mejorar la capacidad atencional del nifio, en lo que se refiere a destrezas cognitivas e instrumentales. Por otra parte, existen suficientes indicios para aceptar la siguiente hipétesis: la movilidad excesiva y el cambio frecuente de atencién son motivados por un “déficit de activacién cortical”, de tal modo que el nifio, por una parte, al moverse frecuentemente se proporciona una auto-estimulacién proploceptiva que provoca un incremento de activacién cortical, momenténea, pero suficiente para compensar el déficit funcional. Debido a esto, sus movimientos musculares son excesivamente frecuentes y no siempre pueden explicarse de manera “razonable", como en ef caso de otros nifios, que quizé también se mueven mucho, pero sus movimientos admiten una explicacién, Por otra parte, el cambio de atencién a un elemento del ambiente, diferente al que se esté atendiendo en un momento dado, proporciona unos efectos similares al caso anterior. Cada vez que una estimulacién sensorial nueva llega a nuestro cerebro éste aumenta la activacién del cértex, procediéndose de este modo a ‘compensar el déficit. Copyright de! Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones “10. ISBN: 978-84-95180-77-3 ENFOCATE: Entranamlento en Focalizacién de ta fitenclon “Tras un perfodo breve de atencién a este nuevo estimulo, se produce una nueva reduccién del nivel de activacién cortical, lo que favorece una nueva distraccién, En realidad, la medicacién que se ha manifestado mas eficaz con los nifios hiperactivos ha sido, en todos los casos probados, la constituida por farmacos psico-estimulantes, los cuales producen un incremento de la activacién cortical hasta que son eliminados del organismo (Orjales, |, y Polaino, A., 1988; Cabanyes, J. y Polaino, A. 1998). Esto nos permite considerar que si el niio se mueve mucho en su silla, sofd, etc..., o yendo de un lugar a otro, 0 bien, si es incapaz de mantener su atencién centrada en un elemento estimular durante un periodo de tiempo razonablemente largo para su edad, es porque necesita incrementar su activacién cortical, lo que consigue con cualquiera de ambos métodos: hiperkinesia y cambio de actividad (cambio atencional). Los métodos de entrenamiento a estos nifios han sido diversos y otientados tanto a desarrollar hdbitos de conducta: mantenerse quietos y no abandonar su tareas hasta terminarlas, como a adquirir estrategias cognitivas y metacognitivas que constituyan una regulacién de su comportamiento atencional e instrumental. En el primer caso, la psicologia conductual ha ofrecide técnicas de control instrumental mediante el manejo de consecuencias (premios-castigos). El refuerzo diferencial, el tiempo sin reforzamiento (time-out) y, sobre todo, los acuerdos de conducta entre padres e hijos o bien entre profesores y alumnos son las estrategias mds comtinmente empleadas y las de més éxito para lograr estos objetivos (Garcia Pérez, E.M., 1998). Sin embargo, de nado sirve incentivar una conducta deseable si el nifio es incapaz de manifestarla por falta de recursos 0 habilidades. Resultaria tan absurdo como incentivar con una gran suma de dinero al adulto que fuera capaz de bajar volando desde un rascacielos. Nadie fo propondria y nadie lo aceptaria. Pues bien, algo similar ocurre cuando se intenta recompensar a un nifio hiperactivo por permanecer quieto mucho rato bien a un niio no-hiperactivo, pero también con déficit atencional, por mantener su atencién de forma prolongada a un mismo elemento ambiental: lectura, tarea, juego, explicacién, etc... Copyright del Grupe ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones ane ISBN: 978-84.95180-77-3, : Entrenamlento en Focalizaclén de la fitenclén ENFOCATI Para ello, la psicologia cognitiva ha proporcionado unos recursos complementarios: el entrenamiento en destrezas cognitivas para dirigir y regular los procesos atencionales ¢ instrumentales. El programa que ahora presentamos: ENFOCATE, constituye un recurso metodolégico eficaz para conseguir aumentar la capacidad ctencional de los nifios con déficits en los procesos reguladores de la atencién, bien sean estos déficits de naturaleza biolégica, bien lo sean estrictamente de aprendizaje. La hipétesis de trabajo del Programa es la siguiente: "Si se propone al nifio con dificultades atencionales la ejecucién de tareas simples y breves, en condiciones de incentivo material y social, esto es: que el nifio pueda anticipar que su dedicacién cuidadosa a a ejecucién de la tarea que se le propone, le proporcionaré a corto plazo una satisfaccién material (recompensa) y social (elogios, reconocimiento de su trabajo o esfuerzo), entonces, el nifio empleard todos sus recursos para ejecutar dicha tarea". De este modo, el nifio seguird moviéndose, pero sus movimientos pueden ser diferentes: moverd sus piernas o las balanceard, pero no se levantard de su sillo; apretard el lapicero con més fuerza de la necesaria, pero no lo dejard sobre la mesa para coger otro objeto diferente; quizés hable 0 canturree en voz alta, balancee el tronco 0 la cabeza, tamborilee con los dedos de la otra mano sobre la mesa,..., hard cualquier movimiento o series de movimientos para asf proporcionarse estimulacién propioceptiva, pero ino abandonard la tarea!. Por otra parte, quizds distraiga su atencién un breve momento de la tarea: miraré hacia otro lado, persona u objeto, dirigiré un pequefio comentario a su entrenador, cambiard de lapicero o le sacaré punta, nu pero Su interrupcién de la tarea seré breve y enseguida volveré centrar su atencién en la misma. Los materiales que incluye el programa estén estructurados de forma que, en principio, se proponga a los nifios la ejecucién de las fichas més breves y més sencillas para, progresivamente, ir ‘avanzando en amplitud y dificultad de la tarea, lo cual contleva un moldeamiento del tiempo de atencién sostenida a un mismo elemento estimular. Copyright de! Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones sh ISBN: 978-84-95180-77-3, ENFOCATE: Entrenamlento en Focalizacién de la fitencion Ademés, se sugiere que el entrenador emplee el método de entrenamiento autoinstruccional bien descrito por Meichenbaum. y Goodman para modelar la ejecucién de cada tarea propuesta. De este modo, se consigue introducir un elemento regulador de los procesos atencionales: la verbalizacién de las instrucciones necesarias para la correcta ejecucién. En primer lugar, la verbalizacién serd externa y explicita y, mds tarde, interna e implicita. Obviamente, se considera necesario combinar el empleo de los materiales de entrenamiento con técnicas conductuales como las descritas anteriormente. En el apartado Metodologia ofrecemos explicaciones més amplias y precisas sobre cémo llevar a cabo la aplicacién de este Programa de Entrenamiento en Focalizacién de la Atencién. Finalmente, deseamos indicar que para la elaboracién de los diversas series y secciones de las fichas de trabajo hemos utilizado como referencia fundamental las correspondientes al método desarrollado por el Dr. Rafael Gonzdlez Més, denominado: Metodologia de Adiestramiento de las Funciones Mentales Superiores, MAM-2; método éste ampliamente difundido y utilizado en servicios de rehabilitacién neuropsicélogica de diversos hospitales de todo el mundo, que se ha manifestado altamente eficaz para el logro de los objetivos deseados. Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones 13. ISBN: 978-84-95180-77-3, ENFOCATE: Entrenamlento an Focalizacién de ta Atencién DESTINATARIOS El Programa ENFOCATE se ha disefiado, desarrollado y puesto a prueba con nifios de 6 a 14 afios con problemas atencionales; en su mayor parte identificados como nitios hiperactivos. Por lo tanto se considera de interés especial para nifios que cumplan los criterios diagnésticos de la Clasificacién Internacional de las Enfermedades, CIE-10, siguientes: 1, ‘Trastorno por déficit de atencién con hiperactividad tipo combinado, F90.0 2. Trastorno por déficit de atencién con hiperactividad tipo con predominio del déficit de atencién, F90.8 3. Trastorno por déficit de atencién con hiperactividad tipo con predominio hiperactivo-impulsivo, F90.0 4, Trastorno por déficit de atencién con hiperactividad no espeeificado, F90.9 Ademés de este grupo general de alumnos de Necesidades Educativas Especiales, son también posibles destinatarios del ENFOCATE otros nifios y preadolescentes. En concreto, consideramos que este Programa es muy itil para el entrenamiento y/o la rehabilitacién de los casos siguientes: Excesiva impulsividad cognitiva y motriz Déficits intelectuales Dislexias Disfunciones encefélicas motrices Afasias agréficas Deprivaciones culturales Copyright de! Grupo ALBOR-COHS. Division de Publicaciones “le ISBN: 978-84-95180-77-3 ENFOCATE: Entrenamiento en Focallzacién de fa Atencion BENEFICIOS PARA LOS ALUMNOS La aplicacién de manera formal, sistematica y rigurosa de este Programa de Entrenamiento en Focalizacién de 1a Atencién. proporciona a los alumnos los siguientes beneficios: 1. Mejora de su capacidad atencional general, tanto en los aspectos académicos, como en los sociales. Los nifios aprenden a prestar atencién relevante a los contenidos propios del curriculo de su curso o nivel, como a los diferentes aspectos de su vida normal. 2. Mejora de sus relaciones con profesores y padres; lo cual es la consecuencia de una reduccin de sus errores y fracasos, asi como del incremento de éxitos. 3. Aumento del rendimiento escolar, al mejorar su capacidad de comprensién y asimilaci6n de fos contenidos curriculares. 4, Reduccién de las interacciones perturbadoras con profesores y compajieros; lo que se presentaba frecuentemente como comportamiento alternativo al de atender a las tareas pertinentes. 5. Reduccién de la impulsividad, dando muestras de mayor capacidad de reflexién en todo su comportamiento. 6. Mejora de las destrezas instrumentales implicadas en las fichas-tarea del entrenamiento: coordinacién viso-motora, discriminacién visual, organizacién visual, etc... Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones 1s ISBN: 978-8495 180-77-3, ENFOCATE: Entrenomlento en Focalizacién de Ia Atencién BENEFICIOS PARA LOS PROFESORES Lo oplicacién sistematica del ENFOCATE, en un Aula de Apoyo de un Centro Educative, también proporciona beneficios al propio Profesorado del mismo. EI principal de todos es posiblemente el de disponer de un material estructurado, pero muy flexible en su aplicacién, que le permite proporcionar los apoyos que la legislacién establece como necesarios para los alumnos de Necesidades Educativas Especiales, como son los nifios con Trastornos por Déficit de Atencién (con o sin Hiperactividad). ‘Ademds, los contenidos y metodologia de este Programa son muy bien aceptados por los nifios con dificultades, ya que lo perciben como un método de ayuda personal. Al establecerse una relacién directa: educador-alumno, basado en un sistema de ensefianza totalmente personalizado, facilita que el educador mantenga interacciones agradables, de manera habitual, con estos alumnos, lo que se transmite a todas las demds interacciones escolares, con el resultado de una mejora generalizada del clima social en el aula y en el Centro. Por otra parte, comprobar cémo el nifio con dificultades atencionales, a pesar de las mismas, es capaz de ir progresivamente mejorando su rendimiento, constituye un elemento de satisfaccién personal para el profesorado. Finalmente, el aumento de la dedicacién a las tareas establecidas en el curriculo del aula conlleva una reduccién de las conductas disruptivas y perturbadoras, facilitando su labor docente y reduciendo su nivel de estrés laboral. 4 Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divisiin de Publicaciones “6 ISBN: 978-84-95180-77-3 ENFOCATE: Entrenamlento en Focallzacién de Ia Atencton La finalidad de este Programa es doble: 1. Lograr que fos nifos y pre-adolescentes sean capaces de aumentar su capacidad para prestar atencién voluntaria y sostenida a un elemento estimular del ambiente, de modo que puedan llevar a cabo una correcta percepcién del mismo: andlisis, discriminacién y generalizacién de todas sus caracteristicas, lo que facilita la comprensién y asimilacién del elemento y su contexto. 2. Conseguir que los nifios y preadolescentes sean capaces de realizar tareas instrumentales y cognitivas de dificultad adecuada a su nivel de desarrollo, con un nivel de calidad aceptable. (he AIC] Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones sat ISBN: 978-84-95180-77-3 ENFOCATE: Entrenamlento en Focalizaclén de Ia Atencién OBJETIVOS Los objetivos que se pretenden conseguir, de manera progresiva son: Lograr que el nifio o preadolescente ... 1... se mantenga durante un perfodo razonable de tiempo realizando una tarea sin efectuar interrupciones superiores aun minuto, 2. _... demuestre interés por ejecutar una tarea esforzndose por cumplir las instrucciones de la misma. 3... demuestre interés por ejecutar una tarea esforzéndose por llevarla a cabo con la méxima calidad que le sea posible. 4, lleve a@ cabo una tarea motriz después de haber expresado en voz alta lo que va a realizar. 5, ...lleve a cabo una tarea motriz expresando en voz alta lo que esté haciendo. 6... lleve a cabo una evaluacién de la calidad de la tarea que esté ejecutando, mientras a lleva a cabo. 7... lleve a cabo una evaluacién de la calidad de tarea que ha ejecutado, una vez terminada y antes de darla por finalizada. 8... perciba los errores cometidos durante la ejecucién de una tarea y proceda de manera esponténea a su correccién. 9, ... reduzca progresivamente los errores, omisiones y equivocaciones al ejecutar una tarea. Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divsién de Publicaciones “18. ISBN: 978-84-95180-77-3, ENFOCATE: Entrenamlento en Focallzacién de Ia fitenclon MATERIALES Este programa incluye unos materiales basicos, necesarios y suficientes para llevar a cabo el Entrenamiento propuesto. El material de entrenamiento esté constituido por unas Fichas de Trabajo, agrupadas en cinco Secciones. A su vez, cada Seccién esté subdividida en diversas Series. Cada serie esté formada por un tipo de tareas similar. Las Fichas de Trabajo correspondientes a cada Serie se han diseftado segtin criterios de amplitud de la tarea (de més cortas a més largas de duracién) y de dificultad (de més sencillas a més complejas). Estas Secciones y Series se distribuyen de la manera siguiente: Seccién_1.- Coordinacién Visomotora Serie unica Seccién 2.- Discriminacién Visual Serie 1: Identificacién-Diferenciacién de Figuras Serie 2: Discriminacién Figura-Fondo. Serie 3: Percepcién-Discriminacién Visual Seccién 3.- Orientacién Viso-Espacial Serie 1: Orientacién en Dos Dimensiones Serie 2: Orientacién en Tres Dimensiones Seccién 4.- Organizacién Viso-Motora Serie 1: Reproduccién de Patrones Serie 2: Composicién de Figuras Planos Seccién 5.- Organizacién Visual Serie 1; Discriminacién y Recorrido de Itinerarios Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones “as ISBN: 978-84-95180-77-3 ENFOCATE: Entrenamlento en Focalizacién de ta fitenclén Ademés de las Fichas de Trabajo, la aplicacién del Programa requiere que el entrenador disponga para su empleo con los nifios de los elementos siguientes: ©, Placa de corcho natural de unas dimensiones aproximadas de 20x30 cm. y 10 mm. de espesor (*) «=, Lapiceros con punta de grafito de dureza media y alta *%, Gomas de borrar y afilalapiceros &. Rotuladores de color rojo o verde, con punta de 1 mm. % Rotuladores de color negro 0 azul, con punta de 0,3 y 1 mm. , Conjunto de 12 lapiceros de madera, con punta de diversos colores %, Alfileres portapapeles de cabeza ancha en diversos colores: rojo, azul, amarillo, negro, blanco ‘& Alfileres de cabeza ancha, de 30 mm, de longitud *, Adhesivos circulares de colores, de diémetro inferior a Timm. ®& Cartillas de Felicitadores (para nifios de hasta de 8 afios de edad mental) (**) %, Felicitadores para pegar en Cartillas. Adhesivos de interés para los nifios (**) ®& Sellos reforzadores © (*) Se incluye en esta Carpeta (**) Se incluyen en Materiales de Motivacién en Casa y en Aula (er bibliografia) ig Copyright dal Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones -1.20. ISBN: 978-84-95180-77-3, ;ntrenamlento en Focalizacién de fa Aitencion METODOLOGIA El Programa ENFOCATE debe aplicarse exclusivamente por personal suficientemente capacitado en los aspectos conceptuales y metodolégicos del mismo. Como resumen de los apartados anteriores, deseamos volver a insistir en que el objetivo fundamental del mismo es conseguir que el nifio sea capaz de mantener su atencién en una tarea instrumental durante un tiempo progresivamente més largo, a medida que avance el entrenamiento. De manera secundaria y complementaria, se desea lograr que el nifio vaya reduciendo el ntimero de errores y omisiones que pueda cometer durante la realizacién de la tarea. Los materiales se han disefiado de manera que con ellos se puedan Ir logrando los objetivos, no obstante no son los componentes fundamentales del Programa. Las Fichas de ‘Trabajo se propondrdn al nifio como un medio, a través del cual, puede desarrollar unas habilidades que le facilitarén ef éxito escolar y le evitardn las desagradables recriminaciones gestuales y verbales de sus profesores, asf como los castigos. Sin embargo, como tal consecuencia no se producird a corto plazo, todas los sesiones de trabajo serdn incentivadas, de modo que el niio pueda obtener satisfacciones personales nada més terminar su tarea. iiente: Asf pues, la metodologia a seguir seré la si Dependiendo de la edad y nivel de desarrollo del nifio, el entrenador seleccionard las fichas de trabajo que le propondré durante las préximas semanas. Al inicio del programa se ‘empleardn las fichas més breves y sencillas, Se procuraré elegir una combinacién de fichas de las distintas Secciones y Series para evitar caer en la monotonia. A medida que se desarrolla el entrenamiento y segtin vaya alcanzando niveles progresivos de competencia, se preparardn las fichas més largas y complejas. ig Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones slate ISBN: 978-84-95180-77-3, ENFOCATE: Entrenamlento en Focalizacién de Ia fitencién Durante cada sesién de trabajo se pueden utilizar dos 0 més fichas, siempre de una serie diferente y con un breve tiempo de descanso entre cada una de ellas. El entrenador dard las instrucciones al nifio, de acuerdo con las propuestas en el apartado siguiente: “Instrucciones de Ejecucién”. Las instrucciones no se deben seguir de una manera estricta, ya que las diferencias de edad, culturales 0 contextuales pueden aconsejar ciertos cambios. En cualquier caso, el entrenador debe asegurarse de que el nifio ha comprendido perfectamente Ia tarea que debe realizar. Cuando sea necesario, el entrenador actuaré como modelo de ejecucién, explicando tanto la ejecucién adecuada como la inadecuada, En todos los casos, la ejecucién de la tarea debe ser incentivada. Ha de tenerse en cuenta que es posible que algunas tareas resulten atractivas para los nifios mientras que otras no lo serén tanto; ademés, las tareas que en un momento pueden resultar atractivas, dias més tarde pueden no serlo. Incluso, tras un breve periodo de tiempo, el nifio puede acusar fatiga 0 aburrimiento y desear abandonar la ejecucién. Para evitarlo, desde el principio del entrenamiento, se debe establecer con el nifio un “Acuerdo de Conducta”, mediante el cual, con cada ficha que realice con unos criterios de calidad, obtendré unos felicitadores, bonos 0 puntos. Estos felicitadores los “pegaré” en una "Cartilla de Felicitadores", que podré llevar a su casa y mediante la cual podrd obtener unos beneficios. Se sugiere que el entrenador le proporcione algtin sencillo regalo de tipo material por cierto ntimero de felicitadores ganados, pero atin mejor es que sus familiares le recompensen en casa con postres, comidas, excursiones, cine, algin pequefio juguete u otros privilegios, por sus logros. Indiscutiblemente, aunque no forma parte del acuerdo de una manera explicita, el entrenador le felicitard verbal y gestualmente cada vez que termine una ficha de trabajo habiendo conseguido los objetivos propuestos. Cada ficha se valoraré teniendo en cuenta los aciertos, las omisiones y los errores. Si corrije un error u omisién de manera esponténea se hard constar en su “Registro Personal”, pero no se considerard como fallo, proporciondndole los felicitadores obtenidos. fe Copyright del Grupe ALBOR-COHS. Divisién de Publicactones 122. ISBN: 978-84-95180-77-3 ntrenamlento en Focalizacién de Ia fitencion Para facilitar la motivacién del nifio, se especificaré, para cada ficha, un ntimero méximo de fallos (errores u omisiones) que puede cometer sin perder el felicitador correspondiente. Igualmente, se aconseja al entrenador que disponga de “sellos reforzadores” o bien de adhesivos de motivacién para ponerlos sobre Ia ficha de trabajo que el nifio realice cumpliendo los ctiterios de calidad y eficacia propuestos. Al principio, y segtin Ia dificultad de Ia tarea para el nifo, se le permitirn cinco, cuatro o tres fallos. Una vez comprobado que puede realizarla sin fallos (0 con uno o dos) en las sesiones siguientes se le iré reduciendo el margen de fallos que puede cometer para obtener felicitadores. Se debe ser flexible, admitiendo un margen minimo de error en algunos casos dudosos, pero no voluble, tolerando un error en unas ocasiones pero no en otras. Un error siempre serd un error y debe contarse como tal. En caso contrario el sistema “no funciona”. Es preferible ser tolerante y permitir més fallos al principio que muy riguroso y permitir menos fallos. El éxito progresivo en las sesiones iré aumentando la motivacién del nifio, asf como mejoraré su autoconcepto y autoestima, Si fracasa se desmotivard y no querré seguir el entrenamiento. Los beneficios obtenidos con los felicitadores serdn de bajo valor al principio del Programa, para ser de més valor hacia la mitad y el final del mismo. ‘Aunque el ntimero de fichas que incluye esta primera parte del Programa es de 211, en realidad, constituyen un conjunto que supera con creces las 500, lo que comprobard el entrenador al tener en cuenta las posibilidades de ejecucién, multiples y variadas, que ofrece cada una de ellas, segtin se explica en el apartado siguiente: Instrucciones de Ejecucién. Se aconseja facilitar al nifio una carpeta donde pueda guardar sus fichas de trabajo y llevarselas a su casa de semana en semana. IC] Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones 123. ISBN: 978-84-95180-77-3, ENFOCATE: Entrenamlento en Focalizacion de Ia fitencién TIEMPOS DE APLICACION Este entrenamiento no es preciso llevarlo a cabo con més de tres sesiones a la semana, pudiendo ser suficientes dos sesiones. El tiempo de duracién del mismo es muy variable, pero se estima un tiempo minimo de tres-cuatro meses y un mdximo de nueve. El tiempo de cada sesién de entrenamiento en focalizacién de la atencién es variable, dependiendo de la edad del nifio; para los més pequerios, de 4 a 5 ajios, no debe ser superior a los 10 minutos; para los de 6 a 8 ajios, de 15 a 20 minutos y, para los demés, de 30 minutos con un descanso de cinco minutos cada 15. En cualquier caso, el entrenador deberd ajustar los tiempos a las caracterfsticas del caso. AGRUPAMIENTOS En caso de que un mismo entrenador desee llevar a cabo el programa con més de un niffo, debe considerar que cuantos mds nifios formen parte del grupo, menos eficaz seré su actuacién. Este entrenamiento es muy especifico y personalizado. La tnica forma en que un agrupamiento puede ser incluso més eficaz que el trabajo individual es cuando el grupo esté formado por dos o tres nifios de las mismas caracterfsticas, realizando las mismas fichas-tarea de forma simulténea. En los agrupamientos, se puede producir un fenémeno de competitividad entre los niiios, lo que afectarfa negativamente al desarrollo del Programa, si el entrenador no sabe manejar la situacién. Si este caso se diera, el entrenador debe insistir rigurosamente en que “no importa la rapidez con que lo hacen los demés, cada uno tiene su propio ritmo de trabajo; quien trabaja més deprisa corre el riesgo de cometer més errores”. En cuanto al ntimero de errores, podria comentar que “cada uno tiene unas habilidades diferentes, pero poco a poco todos van a conseguir lo mismo”. Para hacer esto més crefble debe proporcionar los mismos elogios verbales y gestuales a todos, sin destacar a ninguno sobre los demés. No es aconsejable que critique a nadie, mejor debe ayudarles a establecer Ia relacién entre velocidad- impulsividad y peor calidad de su trabajo. Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones “124. ISBN: 978-84-95180-77-3, ENFOCATE: Entrenamiento en Focalizacion de Ia Atencién AUTOINSTRUCCIONES Durante la ejecucién de cada tarea, el entrenador debe emplear el método de entrenamiento autoinstruccional (Meichenbaum y Goodman, 1971). Ast, el entrenador describird en voz alta cémo se puede ejecutar la tarea de manera adecuada, mientras é! mismo la lleva a cabo delante del nifio que le observa. Posteriormente, el nifio debe ir ejecutando la tarea siguiendo las mismas instrucciones verbales del entrenador. Finalmente, el entrenador pedird al nifio que lleve a cabo la tarea diciéndose a sf mismo en voz alta las mismas instrucciones. Posteriormente, ird reduciendo la verbalizacién hasta pedirle que no verbalice, pero que vaya “pensando” las instrucciones mientras ejecuta la tarea. Insistiré. mucho en que no debe realizar la ficha de una manera "mecénica”, porque eso no le resultard eficaz, Debe confiar en ef entrenador y esforzarse en verbalizar las instrucciones mientras “trabajo”. ORGANIZACION DE UNA SESION Los nifios con déficits atencionales suelen presentar otras deficiencias, por lo general, de rendimiento académico o problemas de interaccién social inadecuada. Este suele ser el caso de los nifios hiperactivos. Aconsejamos combinar la aplicacién del Programa ENFOCATE con un Programa de Ensefianza de Habilidades Cognitivas de Solucién de Problemas Interpersonales, ESCeP! (Garcia P.y otros, 1998), u otro de similares caracterlsticas. En el caso de adolescentes, pueden levarse ‘a cabo unas sesiones de Entrenamiento Asertivo y Habilidades de Comunicacién, de manera simulténea al ENFOCATE. En estos casos, resulta de gran utilidad el agrupamiento con otros nifios de caracteristicas similares, ya que el entrenamiento en grupo es mucho més eficaz que de manera individual. Cuando se lleve a cabo una sesién combinada se sugiere comenzar con unas Fichas de Focalizacién de Atencién, seguir con una sesién de entrenamiento en Habilidades Sociales y terminar de nuevo con otra ficha de Focalizacién de Atencién. K Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones 125- ISBN: 978-84.95180-77-3, ENFOCATE: Entrenamlento en Focalizacion de la Atencién Instrucciones de Ejecucién —— Cada serie consta de varias fichas, ordenadas de més cortas a més largas y de més faciles a dificiles. Empiece siempre con la primera ficha y vaya progresando, a lo largo de las semanas, al ritmo que lo permita la edad y la destreza del nifio. Combine el uso de las fichas de cada serie y seccién con el de otras series y secciones para evitar la monotonia. Insista siempre al nifio que NO TENEMOS PRISA en terminar lo tarea. Lo que verdaderamente deseamos es hacerlo con CUIDADO para no cometer errores. Cuando termine su tarea, si no alcanzé el criterio, digale que no tiene importancia, que quizds era excesivamente complicada para él y que la préxima vez le propondré algo més sencillo. Si consiguié alcanzar el criterio, felicitelo destacando que "ha sido capaz de conseguirlo, sonriale, dele unas palmaditas carifiosas y entréguele el felicitador 0 bono ganado. Si le es posible, pegue un adhesivo de motivacién sobre la ficha 0 ponga un sello reforzador sobre la misma. Seccién 1, Coordinacién viso-motora Esta seccién est constituida por un conjunto de fichas cuya ejecucién conlleva y requiere ef desarrollo de una buena coordinacién viso-motora, Si el nifo no tiene un buen nivel de desarrollo de esta habilidad, el progreso en la ejecucién seré mas lento y se le deben proporcionar més posibilidades de error que si ya posee un buen nivel. En este iltimo caso, el progreso serd més rapido y se le permitird un menor niimero de errores. Fichas CVM 1-1.1 a CVM 1-1.10 Tareas propuestas: Opcién 1: “Tienes que marcar una equis -x- en cada uno de los puntos que se encuentran situados en estos lineas (serialar y hacer uno como ejemplo). Debes empezar aqui (indicar flecha) y terminar aqut (indicar Ja estrella). Tienes que hacerlo con cuidedo, procurando que la equis esté exactamente sobre el punto. No debes dejar de marcar ningiin punto. Tienes que ir marcando un punto después del otro, sin saltarte ninguno. Puedes cometer un méximo de __ fallos (equis que no coincide con el punto o puntos que no tienen equis).” (id IC] Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones 1.26- ISBN: 978-84-95180-77-3 ENFOCATE: Entrenamiento en Focalizacién de la Atanclén A.iterio del entrenador se le proporcionaré un lapicero y se le autorizaré a borrar los fallos. y corregirlos de manera esponténea, o bien, se le entregard un rotulador de punta fina y no se le permitird corregir errores. De esta forma nos aseguraremos de que lo hace con més cuidado, ya que no tiene lo opcién de corregirlos. Opcién 2: “Tienes que poner un alfler de estos (muestre un alfiler de cabeza gruesa y longitud de 30 mm) en cada uno de los puntos que se encuentran situados en estas lineas (Serialor y hacer uno como ejemplo). Debes empezar aqui (indicar flecha) y terminar aqui (indicar la estrella). Tienes que hacerlo con cuidado, procurando que el alfler esté exactamente sobre el punto. No debes dejar de pinchar ningiin punto. Tienes que ir poniendo un alfiler después del oto, sin saltarte ninguno. Puedes cometer un méximo de __ fallos (alfiler que no coincide con el punto 0 puntos que no tienen alfiler)” Fichas CVM 1-1.11 a CVM1-1.19 Tarea propuesta: “Tienes que pintar (coloreor) el interior de cado una de estas figuras (sefiale los circulos, cuadrados y triéngulos de la ficha) utilizando un lapicero de color para cada una de ellas (por ejemplo: rojo para el cuadrado, verde pora el tridngulo y ozul para el circulo). Primero debes pintar (colorear) todos lo circulos, luego los cuadrados y después los triéngulos (o con el orden que usted le sugiera). Tienes que hacerlo con cuidado, de forma que no salga el color fuera de los bordes de las figuras (hacer un ejemplo en cada figura). No es necesario que el interior esté completamente coloreado, pero no puede salir el color fuera de los bordes. Debes empezar aqui (indicar el primero de la fila superior de la izquierda si es diestro y el inferior de la derecha si es zurdo) y terminar aqui (indicar ef tltimo de la serie correspondiente). No debes dejar de pintar (colorear) ninguna figura. Tienes que ir pintando (coloreando) una figura después de otra, sin saltarte ninguna, Puedes cometer un méximo de __fallos (color fuera del borde o figuras sin color). A ciiterio del entrenador se le proporcionarén tres lapiceros de colores y se le autorizaré a borrar los fallos y corregitlos de manera esponténea, o bien, se le entregardn rotuladores de colores de punta media o fino y no se le permitiré corregir errores. De esta forma nos aseguraremos de que lo hace con més cuidado, ya que no tiene la opcién de corregiitlos. Recuerde que no es preciso que coloree de monera perfecta. Copyright del Grupe ALBOR-COHS. Divisién de Publicaclones 127. ISBN: 978-84-95180-77-3 ENFOCATE: Entrenamlento en Focalizacion de Io fitencion Fichas CVM 1-1.20 a CVM 1-1.38 Tarea propuest “Tienes que pintar (colorear) el interior de cada una de estos circulos (sefiale fos circulos a lo largo de las lineas de la ficha). Tienes que hacerlo con cuidado, de forma que no salga el color fuera de los bordes de las figuras (hacer una como ejemplo). No es necesario que el interior esté completamente coloreado, pero no puede salir el color fuera de los bordes. Debes empezar aqui (indicar ef que se encuentra en Ia parte inferior izquierda de la ficha y terminar aqui (indicar el tltimo de la serie). No debes dejar de pintar (colorear) ninguno. Tienes que ir pintando (coloreando) uno después de otro, sin saltarte ninguno. Puedes cometer un mdximo de __ fallos (color fuera del borde o circulo sin color).” A cctiterio del entrenador se le proporcionaré un lapicero de color de punta més gruesa a mds fina y se le autorizaré a borrar los fallos y corregitlos de manera esponténea, o bien, se le entregarén rotuladores de colores de punta media o fina y no se le permitird corregir errores. De esta forma nos aseguraremos de que lo hace con més cuidado, ya que no tiene {a opcién de corregirlos. Las fichas 1.20 a 1.24 requleren el uso de un lapicero o rotulador de punta més gruesa que las fichas siguientes. Las fichos 1.32 y siguientes deben realizarse necesariamente con un lapicero o rotulador de punta fina. RRR Copyright def Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones -128. ISBN: 978-84-95180-77-3 ENFOCATE: Entrenamiento en Focalizaclén de fa Atencion Seccién 2, Discriminacién Visual Esta seccién esté constituida por un conjunto de fichas cuya ejecucién conlleva y requiere el desarrollo de una buena discriminacién visual: andlisis de elementos visuales y percepcién de diferencias entre los mismos, asf como, también orientacién izquierda-derecha, Si el nifio no tiene un buen nivel de desarrollo de estas habilidades, el progreso en la ejecucién seré més lento y se le deben proporcionar més posibilidades de error que si ya posee un buen nivel. En este tltimo caso, el progreso seré mds répido y se le permitiré un menor ntimero de errores. Fichas DV 2-1.1 a DV 2-13 ‘Tarea propuesta: “En esta pdgina puedes ver varios dibujos (se/iéleselos), Fijate en éste (rodee con un circulo de color uno cualquiera de ellos que se encuentre en la parte superior de Ia ficha), Tienes que colorear todos los dibujos que hay en la pdgina que sean igual que éste. Antes de empezar a colorearlos, quiero que los busques y los sefiales con el dedo. Después puedes empezar a colorearlos con este lapicero (entéguele uno de color). Tienes que hacerlo con cuidado, procurando colorear todos los dibujos que sean iguales al que te he indicado, Puedes dejar sin colorear un méximo de __ dibujos.” El entrenador elegiré uno de los 11 dibujos en cada sesién de entrenamiento. Cada ficha solamente se utlizaré para buscar un dibujo, De fo contrario, los dibujos ya coloreados con aanterioridad constituirén una ayuda visual para la tarea, lo que es desaconsejable. A medida {que el niio progrese le propondré las fichas siguientes (la ‘nica diferencia es que tienen més dibujos de cada close) Fichas DV 2-1.4 a DV 2-17 Tarea propuesta: “En esta pagina puedes ver estos dos dibujos (sefiale la figura del pingiiino y el buho que se encuentran en la parte central superior de Ia pagina). Fijote que no son iguales. (Rodee con un circulo de color el dibujo del pingiiino). Tienes que rodear con un circulo de color todos los dibujos que hay en la pdgina que sean iguales que éste (sefiale el que ha rodeado) igual que he hecho yo. Antes de empezar a colorearlos, quiero que los busques y los sefiales con el dedo. Después puedes empezar a colorearlos con este lapicero (entreguele uno de color). Tienes que hacerlo con cuidado, procurando colorear todos los dibujos que sean iguales al que te he indicado. 4 Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones 2129 ISBN: 978-84-95180-77-3 ENFOCATE: Entranamiento en Focalizacton de Ia Atencio No debes colorear los que no sean exactamente iguoles: expliquéle que la figura reflejada en espejo no la consideramos exactamente igual al modelo. Puedes dejar sin colorear o equivocarte y colorear el que no debes un méximo de __dibujos .” En otra sesi6n de entranemiento le propondré ta busqueda de Ia figura de! buho. No podemos dar por vélida la figura reflejada en espejo porque la tarea resultarfa demasiado fécll y breve. Fichas DV 2-1.8 a DV 2-1.19 Tarea propuesta: Identificar y rodear con un ¢frculo, de manera similar al caso anterior cada una de las figuras que, como modelo, se presentan al principio de la pagina. El entrenador dispone de de un total de 6x3= 18 fichas de trabajo con figuras de animales y 6x4 = 24 fichas de trabajo con caras. Debe utilizarlas combindndolas en sesiones diferentes, de manera progresiva. Fichas DV 2.2.1 a DV 2-2.7 “En esta pagina puedes ver varios dibujos como éstos (sefale los modelos separados, situados en el mdrgen de la pdgina). Fijate en éste (repase con un lapicero de color la figura del triéngulo que estd en el mérgen, como modelo). Tienes que colorear todos los dibujos que hay en la pagina que tengan la misma forma que éste, aunque su tamario seo diferente. Antes de empezar a colorearlos, quiero que los busques y los sefiales con el dedo. Después puedes empezar a colorearlos con este lapicero (entréguele uno de color). Tienes que hacerlo con cuidado, procurando colorear todos los dibujos que sean iguales al que te he indicado, Puedes dejar sin colorear un méximo de ___ dibujos." El entrenador elegiré uno de los 5 dibujos en cada sesi6n de entrenamiento. Cada ficha solamente se utlizard para buscar un dibujo. De fo contrario, los dibujos ya coloreados con ‘nterioridad constituirén una ayuda visual para la tarea, lo que es desaconsejable. A medida que el niio progrese le propondré las fichas siguientes (la tnica diferencia es que tienen més dibujos de cada clase). ig Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones 1.20. ISBN: 978-84-95180-77-3, ENFOCATE: Entrenamiente en Focalizacién de to Atencién Fichas DV 2-2.7 a DV 2-2.11 “En esta pagina puedes ver varios dibujos como éstos (seriale los modelos separados, situados en el margen de la pagina). Fijate en éste (repase con un lapicero de color la figura del circulo que esté a Ia derecha, como modelo). Tienes que colorear todos los dibujos que hay en Ia pégina que tengan la misma forma que éste, cunque su tamario sea diferente, Antes de empezar a colorearlos, quiero que los busques y los sefiales con el dedo. Después puedes empezar a colorearlos con este lapicero (entréguele uno de color). Tienes que hacerlo con cuidado, procurando colorear todos los dibujos que sean iguales al que te he indicado. Puedes dejar sin colorear un méximo de __ dibujos.” El entrenador elegiré uno de los 5 dibujos en cada sesién de entrenamiento. Cada ficha solamente se utilizaré pora buscar un dibujo. De lo contrario, los dibujos ya coloreados con nterioridad constituirén una ayuda visual para lo tarea, lo que es desoconsejable. A medida que el nino progrese le propondré las fichas siguientes (la Gnica diferencia es que tienen més dibujos de cada clase), Fichas DV 2-3.1 ¢ DV 2-3.14 Tarea propuesta: El entrenador colocaré delante del nifio la pégina correspondiente a una Figura “B” y a la izquierda (si es diestro) 0 a la derecha (si es zurdo) de la misma, la pagina correspondiente a la Figura “A’, del mismo dibujo (es recomendable que haga una copia en cartulina de las figuras "A", “En estas paginas puedes ver dos dibujos que parecen iguales. Sin embargo entre ellos hay varias diferencias (no le diga cudntas hay). Tienes que buscar las diferencias que tiene este dibujo (seriale la figura B) con este otro (seffale Ia figura A). Tienes que rodear con un circulo de color cada une de las diferencias que encuentres. Antes de empezar a colorearlas, quiero que las busques y las sefiales con el dedo. Después puedes empezar a colorearlos con este lapicero (entréguele uno de color). Tienes que encontrar al menos __ diferencias.” El entrenador dectdiré segtin la edad y destreza del nifo el nximero minimo de diferencias que le propone en cada sesién. Si las encuentra obtiene el criterio de éxito. Los folsas diferencias no le penalizarén; sin embargo, el entrenador tendré culdado de no favorecer respuestas de ensayo y error por parte del nifio, Si asi lo hiciera deberé suspender el entrenamiento, Progresivamente le propondrd biisqueda de més diferencias en unas y otras figuras hosta conseguir el méximo de ellas. Las fichas DV 2-3.19 A DV 2-3.27 son las plantillas donde ‘aparecen sefialadas las diferencias. Copyright dal Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones 13h ISBN: 978-84.95180-77-3, ENFOCATE: Entrenamlento en Focalizacién de la Atencion Secci6n 3. Orientacién Viso-Espacial Esta seccién est constitulda por un conjunto de fichas cuya ejecucién conlleva y requiere el desarrollo de una buena orientacién visual en dos dimensiones. Si el nifio no tiene un buen nivel de desarrollo de esta habilidad, el progreso en la ejecucién seré mds lento y se le deben proporcionar més posibilidades de error que si ya posee un buen nivel. —_En este tiltimo caso, el progreso serd mas rapido y se le permitiré un menor ntimero de errores. Fichas OVE 3-1.1 a OVE 3-1.9 Tarea propuesta: “En esta pdgina puedes ver estas figuras (seftale las cuatro centradas en la parte superior, como modelos). Fijate en ésta (repase con una lapicero 0 rotulador de color la primera de la izquierda). Tienes que buscor entre todas éstas (Sefiale el bloque de figuras) la que es exactumente igual que ella, Primero las buscas y las sefialas con el dedo y luego haces lo mismo que yo he hecho con ella: la repasas con este lapicero o boligrafo de color (entreguele un lapicero 0 boligrafo de color, de punta fina. Tienes que encontrar todas las que son exactamente iguales a la que buscamos. Puedes cometer un méximo de ___errores (colorear las que no son iguales 0 dejar de colorear las que sf lo son)”. El entrenador elegird uno de fos 4 dibujos en cada sesién de entrenamiento. Cada ficha solamente se utilizaré para buscar un dibujo, De lo contratio, los dibujos yo coloreados con ‘anterioridad constituirén una ayuda visual para la tatea, lo que es desaconsejable. A medida {que el nifio progrese le proponded las fichas siguientes (la Gnica diferencia es que tienen més dibujos de cada clase). Fichas OVE 3-1.10 a OVE 3-1.15 Tarea propuesta: “En esta pagina puedes ver estas figuras (seftale las cuatro centradas en la parte superior, como modelos). Fijate en ésta (repase con una lapicero 0 rotulador de color el 6valo que constituye el cuerpo de la primera de la izquierda). Tienes que buscar entre todas éstas (seriale el bloque de figuras) la que es exactamente igual que ella. Primero las buscas y los sertalas con el dedo y luego haces lo mismo que yo he hecho con ella: la repasas con este lopicero o bollgrafo de color (entréguele un lapicero o boligrafo de color, de punta fin). Tienes que encontrar todas las que son exactamente iguoles a a que buscamos. Puedes cometer un méximo de ___ errores (colorear las que no son iguales 0 dejar de colorear las que silo son)". (Gd Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Divisién de Publicaciones “132 ISBN: 978-84-95180-77-3,

También podría gustarte