Está en la página 1de 13

Lamina 1 (A1)

Serie A (DESEOS) Sit. Unipersonal

Tema: Soledad, incertidumbre


Grado de dependencia con el psicólogo
El sombreado claro evoca sentimientos de
dependencia, y la difusión, sensaciones de
incertidumbre.

-Enfrenta al paciente con su soledad


-Situación regresiva de dependencia
-Situación ante lo nuevo
-Representa una persona con la posibilidad de establecer una
relación con otro objeto.
-La figura central es vista casi siempre como la de un hombre. Arco
visto como puerta o ventana de una iglesia, o como una fuente o
cascada.

Indaga: la situación transferencial, cómo vive la situación de


examen psicológico frente a sí mismo.
Lo enfrenta con su salud, su soledad, enfermedad, aspectos
adaptativos y patológicos a través del cual pueden explicitarse
ciertos recursos de curación, adaptación, sometimiento.
Lamina 2 (A2)
Serie A (DESEOS) Sit. Bipersonal

Tema: Pareja

Fantasía de contacto corporal y deja


posibilidades de idealización.
Imagen interna de su pareja y de su
bisexualidad.
Situación heterosexual. Puede verse dos
mujeres.
Figuras vistas como desnudas o
parcialmente vestidas.
Vaguedad – inestructuración.
Omisión-inclusión de un niño-aspectos infantiles, que impiden ver
la pareja unida.
Zona central: costa de mar o lago.

Indaga: proyección de la imagen interna de la pareja.


Qué tipo de pareja plantea (materno-filial,etc.)
Lamina 3 (C3)

Serie C (Defensas) Sit. Tripersonal

Tema: Conflictiva edípica

Aparece el color.
Evoca situación triangular.
Puede inferir aspectos edípicos de
relaciones fantaseadas. Tipo de relación.
Por lo general se ven dos hombres y una
mujer, figura central masculina.
También se ven 3 hombres (forma de evitar la implicación edípica).
La construcción y el amoblamiento de la habitación, junto con la
posición central del fuego y el cálido resplandor rojo, evocan
sensaciones de calidez e intimidad. También la atención puede ser
dirigida a la mesa y a la evidencia del servicio de te o café.
Estímulo del brillante globo rojo, intensifica los aspectos agresivos
de la sit. tripersonal, y la tarea del sujeto es reconciliar estos
sentimientos inevitables con aquellos evocados por la calidez y el
confort de la sit. como un todo.

Indaga: Sit. triangular y complejo de Edipo. Ver cómo se estructura


el vínculo frente a los 3 (pasivo, activo, agresivo, etc) Ver si omite
alguno (cuál).
Mec. defensivo: negación (3 personas del mismo sexo y edades
semejantes).
Si responde bien, capacidad de adaptación de sus afectos e impulsos
al mundo externo/interno, adecuado control racional sobre los
mismos y buena capacidad para elaborar la sit. triangular.
Lamina 4 (B3)
Serie B (Temores) Sit. Tripersonal

Tema: Tercero excluido

Ámbito interior
Hay culpa, rivalidad
Situación edípica con celos e intrusión,
hay menos posibilidades de evitar sus
implicaciones.
La falta de detalles dificulta maniobras
defensivas, excepto la de negación y/o
distorsión perceptual como ver 4 personas.
Ambiente menos acogedor.
Blanco y negro definidos. Inclusión de otra persona (bebé-niño)

Indaga: contenidos persecutorios, porque hay más distancia desde el


estímulo entre la pareja y el tercero.
Capacidad para enfrentar aspectos sombríos, angustiantes de la vida.
Tipo de vínculo: mirar y ser mirado, contraparte agresiva de espiar y
ser espiado.
Lamina 5 (AG)
Serie A (Deseos) Sit. Grupal

Tema: Duelo, elaboración de pérdidas.

Situación muy inestructurada, de textura


clara, generalmente conceptuada como
deprimente.

-Idealización extrema (Picnic)


-Ansiedad confusional (arbustos)
-Ansiedad persecutoria (cuco)
- Metáfora de afectos (Pingüinos)
Ver métodos que adopta para sobrellevar defensas ante la culpa y
pérdida de afectos.
Pueden aparecer bloqueos por duelos recientes o poco elaborados.

Indaga: angustia de tipo depresiva.


Prueba la capacidad de aceptar la ansiedad depresiva, ver el daño
que le hace al objeto.
Capacidad de elaborar pérdidas.
Lamina 6 (B1)
Serie B (Temores) Sit. Unipersonal

Tema: Soledad

Sit. más cercana al Yo del S, a causa de lo


cotidiano del contenido de realidad
(capacidad de adaptación del paciente a
condiciones de vida normal).

Hombre solo en un ambiente poco


confortable, cómo se las arregla con la
soledad.
Desenlace: cómo sale de la habitación, cómo es vivida la situación
del test y cuál es su grado de plasticidad.
Acercarse o apartarse de su interior/mundo interno, cómo distribuye
lo peligroso (Cap. de insight) de sus conflictos.

Indaga: ver si la habitación es nombrada como suya por el S o


alquila (vinculo igual a cómo siente su propia identidad)
Escalera: pronóstico (si sube o si baja)
Mecanismo de evitación: cuarto, hotel, dormir.
Lamina 7 (CG)
Serie C (Defensas) Sit. Grupal

Tema: Autoridad

Una persona ubicada en lo alto con rasgos


de autoridad, como un líder, jefe o político
y un grupo de gente al pie de una
escalinata que desafía o es desafiado por la
autoridad, o que piden algo al Sr. de
arriba.
Una forma de evitar el conflicto es ver
como arbustos al grupo de gente.

- Autoridad amenazada por el otro


- Liderazgo
- Sentimientos del grupo hacia el líder

Indaga: desde el punto de vista adaptativo, proyección de


sentimientos agresivos competitivos, que en un contexto sano, tiene
que ver con la capacidad de empuje, con el nivel de aspiraciones y
deseos de progreso del S.
Historia: aptitud para manifestar sus capacidades.
Lamina 8 (A3)
Serie A (Deseos) Sit. Tripersonal

Tema: Conflictiva edípica/Duelo

Ambiente exterior, tres personas, una


separada por un arroyo o sendero.
Señala la forma en que el S se comporta
ante la autoridad, pero como rival.
Situación triangular a la luz de sus
ansiedades más tempranas y arcaicas.
El tema se relaciona generalmente con ser
separado de los padres o dejado de lado en la tríada familiar.
Separación/despedida/llegada.
Manejo de culpa por la separación.
La omisión de algún personaje es significativa.
Se evita todo tipo de interacción en la situación cuando el sujeto ve
las figuras como estatuas en el parque.

Indaga: relación de dependencia y ansiedad persecutoria en relación


con fantasías arcaicas, sobre todo con figuras parentales.
Sirve para terminar de resolver el conflicto con la autoridad no
resuelto en la lámina 7 (CG).
Lamina 9 (B2)
Serie B (Temores) Sit. Bipersonal

Tema: Pareja

Ambiente exterior.
Dos figuras percibidas como amantes bajo
el árbol.
El árbol ofrece resguardo de la casa hostil
y del frío.
Tiende a movilizar sentimientos de
frialdad y desprotección por el color negro

Indaga: sentimientos de desprotección (pareja fuera de la casa).


Dificultad por el tercero proyectado en la casa.
Clishé: afuera protector/ adentro situación conflictiva (como
persecutoria).
Lamina 10 (BG)
Serie B (Temores) Sit. Grupal

Tema: Grupo

Ambiente exterior.
Un grupo de personas y una figura
apartada, pero no como autoridad ya que
está al mismo nivel.
Estación de tren, ruinas, arcadas, guía
turístico.
Situación de soledad frente al
grupo/exclusión.
Sentimientos de aceptación, rechazo, indiferencia que proyecta en el
grupo.
Masculinos-adultos- niños (tiene que ver con la competitividad)
Prestarle mucha atención a las inconsistencias de las sombras de
figuras y edificios con frecuencia indica los deseos de polemizar o
criticar al psicólogo.

Indaga: posibilidad de inclusión del S a una terapia grupal o entrar


en otro tipo de grupo.
Aislado por castigo, por diferencia de status.
Rechazo de él o del grupo.
Lamina 11 (C2)
Serie C (Defensas) Sit. Bipersonal

Tema: Enfermedad/ Vejez

Ambiente interior.
Una persona por entrar o salir de una
habitación y otra que está en la cama.
Color remite a situación de enfermedad,
accidente o alguna forma de vejez poco
confortable.
Rojo del marco es interpretado como
fuego o un hecho de sangre dentro de la habitación.
Tema subyacente de una relación, con daño, responsabilidad y
esfuerzo de reparación.

Indaga: fantasías de entrar o irse.


Fantasías reparatorias (ser cuidado).
Fantasías de muerte.
Lamina 12 (C1)
Serie C (Defensas) Sit. Unipersonal

Tema: Test, lo sucedido a lo largo de la


administración.
Describe un cálido ambiente de una casa
de campo.
Cierta confusión, da para la proyección de
un interior ordenado o confuso.
Posible intrusión por parte de la figura de
la ventana, y las rayas de color rojo
brillante del repasador dejado como al
descuido sobre la silla (por lo general intensifica actitudes con
respecto al desorden y desprolijidad de la habitación).
Cuando responde al ámbito cálido y acogedor de la lámina,
utilizando los detalles de la habitación y la figura de la ventana,
evidencia su capacidad para desarrollar sólidas relaciones con la
gente, lo que está ausente cuando responde a la calidez de la lámina
pero deja de lado el detalle y/o la figura de la ventana.
-Platos = voracidad
-Canilla = analidad
-Contenido de realidad = ambiente humilde
-Contexto de realidad = acogedor
Representa lo que fue sucediendo a lo largo del test: el psicólogo fue
mirando dentro del mundo interno del paciente, así como la figura
de la ventana puede estar mirando la habitación.

Indaga: analiza la transferencia que hizo el S con el psicólogo y las


expectativas de la misma. Características que se le atribuyen a la
figura de la ventana.
Rojo: agresividad o calidez.
Lamina 13 (blanca)
Tema: Proyectos, ideales. Alto valor
pronóstico. Tipo de flexibilidad.
Recursos con los que cuenta (capacidad
de adaptación)

Situación de separación. Cómo quedó el


S, su relación con el psicólogo.
Fantasías frente a la situación de pérdida
y la posibilidad recuperación, ver qué
afectos moviliza. Cómo se enfrenta con
su síntoma y su futuro solo.

Qué capacidad tiene para instrumentar lo que ha hecho en la


experiencia.
La figura que el S imagine y la historia que construya informan
sobre el tipo de mundo que construiría para sí mismo a efectos de
lograr el máximo de gratificación en sus relaciones objetales y un
mínimo de frustración y ansiedad, lo que se evidencia en la
presencia o ausencia de gente en la historia, la cantidad y tipo de
interacción, el ambiente físico y el clima emocional.

También podría gustarte