Está en la página 1de 2

Un Modelo de Diagnóstico del Impacto de la Producción de

Agua en Pozos
Productores de Petróleo

Fecha: 26-junio-2020

El control de la excesiva producción de agua en pozos de petróleo, ha sido un


tema de amplia investigación, debido a los costos que implican estos procesos.
La metodología planteada utiliza diferentes modelos gráficos que analizan variables
como; GOR, CumWGR, WOR, las mismas que son estudiadas en el tiempo con el
histórico de producción.
Tras la elaboración de los modelos gráficos de diagnostico se preparan
indicadores de alarma incluidos en el gráfico Spider, este ultimo permite instaurar
estados de alarma que evalúan la situación actual de cada pozo en el campo, finalmente
se elaboran graficas de regresiones para establecer tendencias y prever las zonas más
propensas del campo que pueden presentar conificación o intrusión de agua.
Otro factor determinado es la velocidad de intrusión de agua para conocer las
zonas de alto riesgo. Este análisis resulta importante para planificar las zonas y pozos de
un campo que necesitan trabajos de reacondicionamiento para evitar la producción de
agua. Uno de los métodos planteados para el control de agua, es la inyección de gas,
para lo cual, con las zonas establecidas, se recomienda analizar información de
trazadores para conocer los prospectos de pozos inyectores que tienen conexión con los
pozos que necesitan procesos de control de agua.

Bibliografía:

Zabala, R., Coral, D., Ramírez, A., Rojas, R., Solarte Hector, Medina, S., & Ruiz, M. (2017). Un
Modelo de Diagnóstico del Impacto de la Producción de Agua en Pozos Productores de
Petróleo. Bogota: Acipet.
Contacto: Mario Santiago Duque Davila Firma:

Teléfono: 0984327366 Email: msduqued@uce.edu.ec

También podría gustarte