Está en la página 1de 43

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

“Dificultades en la traducción de cumananas del español al inglés. Piura. 2019”


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR:
ESPINOZA CARRIÓN, Monica Stefany (0000 – 0002 – 5376 – 5328)

ASESORA:
MG. SALDARRIAGA CASTILLO, María del Rosario (0000 – 0002 – 0566 – 6287)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Traducción y traductología

PIURA – PERÚ

2019

i
PÁGINA DEL JURADO

.............................................................................

Dr. José Lalupú Valladolid

Presidente

.............................................................................

Secretaria

.............................................................................

Vocal

ii
DEDICATORIA

A mis padres por apoyarme


incondicionalmente

iii
AGRADECIMIENTO
Estoy plenamente agradecida con el
apoyo de mi asesora y docente en el
trabajo de investigación.
A los profesores de mi carrera por
aportar con sus enseñanzas en mi camino
profesional y a mis amigos con los que
empecé en este viaje por brindarme
siempre una mano.

iv
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Espinoza Carrión, Monica Stefany, estudiante del octavo ciclo de la Carrera Profesional de
Traducción e Interpretación de la Universidad César Vallejo, con mi trabajo de investigac ió n
titulado “Dificultades en la traducción de cumananas del español al inglés. Piura. 2019”.
Declaro bajo juramento que:

1. La investigación es de mi autoría. No ha sido publicada con anterioridad para obtener


algún grado académico o título profesional.
2. Se ha respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes
consultadas.
3. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni
duplicados, ni copiados y, por tanto, los resultados que se presenten en la tesis se
constituirán en aportes a la realidad investigada.

De identificarse fraude, plagio, auto plagio, piratería o falsificación, asumo las


consecuencias y sanciones que de mi accionar se deriven, sometiéndonos a la normatividad
vigente de la Universidad César Vallejo.

Noviembre de 2019

………………………………………..

Monica Stefany Espinoza Carrión

v
ÍNDICE

Carátula………………………………………………………………………………………i
Página del Jurado……………………………………………………………………………ii
Dedicatoria………………………………………………………………………………….iii
Agradecimiento……………………………………………………………………………..iv
Declaratoria de autenticidad…………………………………………………………………v
Índice…………………………………………………………………………………..........vi
RESUMEN……………………………………………………………………………….....1
ABSTRACT………………………………………………………………………...............2
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….3
II. MÉTODO…………………………………………………………………………...4
2.1 Tipo y Diseño de Investigación……………………………………………………
2.2 Escenario de Estudio………………………………………………………………
2.3 Participantes………………………………………………………………………
2.4 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos…………………………………
2.5 Procedimientos……………………………………………………………………
2.6 Métodos de análisis de información………………………………………………
2.7 Aspectos éticos……………………………………………………………………
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………………………...
IV. CONCLUSIONES…………………………………………………………............
V. RECOMENDACIONES……………………………………………………...........

REFERENCIAS

ANEXO

vi
RESUMEN

La presente investigación tiene por objetivo general determinar las dificultades en la


traducción de cumananas del español al inglés. Piura. 2019. El diseño del trabajo es de tipo
no experimental, de estudio descriptivo, de enfoque cualitativo. Los instrumentos empleados
son la lista de cotejo y ficha documental. En el primer objetivo específico se propuso
identificar las características de las 3 cumananas propuestas en el trabajo de investigación, y
en el primer resultado se muestra la presencia recurrente en este tipo de poemas son:
estructura, recursos literarios, clasificación, referencias culturales, artificios lingüísticos.
En el segundo objetivo, encontrar las dificultades de la traducción literaria del español al
inglés de las tres cumananas propuestas en el trabajo de investigación, se concluye que la
falta de información dificulta el desarrollo del estudio de los poemas mencionados
anteriormente, porque al no haber antecedentes, la información que se recoge es escasa o las
fuentes de investigación no son serias. Además, debido a que las cumananas son poemas,
estas poseen artificios lingüísticos, referencias culturales, una estructura ya establecida y
figuras literarias que hace que su traducción sea compleja porque no siempre se va a
prevalecer la estética, sino, el mensaje.

Palabras clave: Dificultades de la traducción literaria, Cumananas, Características.

1
ABSTRACT

The present investigation has for general objective to identify difficulties in translating
cumananas from Spanish to English. Piura. 2019. The design of the work is non-
experimental, descriptive study, and qualitative approach. The instruments used are the
comparison list and documentary sheet. In the first specific objective, it was proposed to
identify the characteristics of the 3 cumananas proposed in the research work, and in the
first result shows the recurring presence in this type of poems are: structure, literary
Resources, classification, cultural references, linguistic artifices. In the second objective,
to find the difficulties of the literary translation from Spanish to English of the three
cumananas proposed in the research work, it is concluded that the lack of informa tio n
hinders the development of the study of the poems mentioned above, because there is no
background, the information collected is scarce or the research sources are not serious.
Moreover, because cumananas are poems, they possess linguistic artifices, cultura l
references, an established structure and literary figures that make their translatio n
complex because aesthetics will not always prevail, but the message.
Keywords: difficulties of the literary translation, Cumananas, Characteristics.

2
I. INTRODUCCIÓN

En los últimos años, la profesión del traductor e intérprete se ha convertido en una de las
primordiales protagonistas del fenómeno de la globalización, ya que, gracias a ella se ha
podido derribar la barrera del idioma para poder establecer conexiones entre diferentes
países. Sin embargo, su papel va más allá de comunicar de una lengua origen a la lengua
meta.

Frecuentemente, el trasladar información propia de una comunidad cultural en sí,


puede que no se encuentre un concepto parecido ni mucho menos lingüístico en la
cultura receptora. Es por eso que el mediador responde empleando técnicas
relacionadas a la traducción para poder lograr trasladar, lo mayor posible, en
equivalencia tanto en lo lingüístico, contextual, funcional y pragmática. (Gonzáles,
2012 p. 3).

Por lo tanto, de acuerdo a la cita, el traductor se convierte, además, en un intermedia r io


cultural que transmite ideas de una cultura diferente a otra entre los idiomas implicados.
Sin embargo, la tarea de traducir textos literarios tiene cierto grado de dificultad para el
traductor e intérprete porque “Un texto literario es una fuente de la cultura, portavoz del
carácter nacional y la mentalidad de tal o cual pueblo”. (Ponomareva, 2017 p.20).

El estudio del proceso de la traducción literaria conlleva problemas muy difíciles de


superar. Por eso mismo, los límites de la traducción literaria son mayores que los que
presenta cualquier otro tipo de traducción. Esos límites pueden rozar la intraducibilidad
como sucede muchas veces en la poesía.

Elisia Cilia al traducir la poesía de Federico García Lorca al italiano encuentra que “el
texto contiene versos característicos, con poesías propias españolas, como el romance, y,
además, en los versos impares hay presencia de versos octosílabos con rima asonante”.
Entonces, así como lo describe la autora, características como los recursos retóricos, la
métrica, la información cultural que puede haber en un poema y la equivalencia son
algunos aspectos con los que los traductores se toparían. Se debe tomar en cuenta que el
español y el italiano, a pesar de ser lenguas que nacen del latín, estos no tienen sistemas
lingüísticos iguales.

3
La traducción literaria abarca también los culturemas. En Colombia, según Catalina Ríos
afirma que la falta de información con respecto a la traducción de los culturemas, sus
características y la ausencia de herramientas que permitan a los traductores hacer
propuestas más adecuadas para su traducción, de acuerdo al ámbito de especialidad,
obstaculiza y retrasa la labor del profesional.

El Perú es considerado plurilingüe debido a que, en cada región, se habla un idioma.


Sumado a esto, existe una gama de dialectos (variantes diatópicas) dependiendo de la
zona. “En lo que se refiere al español hablado en el Perú, diremos que es una variedad de
las muchas que conforman el español general y en forma más concreta, del llamado
español de América y como tal, tiene su fisonomía propia y sus rasgos que lo
singularizan”. Coincidimos entonces con Hildebrandt en que “puede ser tomado en cuenta
como peruanismo todo uso lingüístico válido en el Perú pero separado del español
general”

El País es un país rico y diverso en cultura que va más allá de lo gastronómico y sus
destinos turísticos. Lo conforman, también, sus costumbres, sus tradiciones, la
cosmovisión de su gente. En Piura, las cumananas son cantares improvisados formados
en cuartetas o décimas que son cantadas al son de arpas o guitarras propios de los
pobladores mulatos y mestizos de Piura y cuyo contenido puede clasificarse en amorosas,
despreciativas, picarescas, sociales, normativas y sentencias, etc.

Por lo tanto, al traducir tales tipos de textos folclóricos u orales será una tarea compleja
en vista de la carga léxica, morfológica, semántica y, sobretodo, pragmática que lo
caracterizan. Además, al ser un campo poco experimentado y con limitadas referencias,
puede que se cometan errores de traducción y se tergiverse y no se transmita con fidelidad
la carga comunicativa y cultural de los textos ya mencionados anteriormente. Por eso, a
partir de estos problemas, se presenta esta investigación que tiene como fina lidad
determinar las dificultades en la traducción de cumananas del español al inglés.

Para ello, se llevará a cabo la traducción del texto literario y a la vez, se determinará los
focos de dificultad encontrados, los cuales, se propondrán técnicas adecuadas para su
solución. Si no se soluciona la problemática del proyecto de investigación, los egresados
y estudiantes de la carrera de traducción no podrán conocer las características de las
cumananas, y tampoco sabrán qué posibles herramientas o técnicas emplear para abordar

4
y solucionar la traducción de estas, lo que conllevará a que cometan errores que alteren
el significado y mensaje de tales tipos de textos literarios.

Con la traducción de cumananas, las cuales son patrimonio cultural inmaterial del país,
se busca rescatar, divulgar y prolongar a nivel nacional y mundial la riqueza cultural, las
costumbres y las formas de expresión oral de la región de Piura.

Seguidamente, se expondrán los trabajos que se han realizado con anterioridad en relación
al presente trabajo de investigación:

Björklund (2015) en su trabajo de investigación titulada “La traducción de los


culturemas: Dificultades y soluciones en la traducción del sueco al español del estudio:
“La imagen de Suecia en los medios de comunicación después de Stieg Larsson y
Millenium”, realizado en la universidad de Linneo, Suecia. Como objetivo fue trasladar
de una lengua origen a una meta, investigar y conocer de qué forma los culturemas fueron
traducidos en el estudio realizado por Joakim Lind de Cloudberry Communications AB
Mediebilden av Svreige efter Stieg Larsson och Millenium utilizando como metodología
tanto cualitativo como cuantitativo, usando como instrumento un estudio realizado para
el Instituto Sueco, y finalmente se recogió como conclusión que se emplearon más de una
sola técnica como solución y las más apropiadas para traducir fueron la neutralización y
el equivalente cultural. Además, se llegó a analizar 48 culturemas con sus respectivas
técnicas de traducción y se analizaron 14 ejemplos del TM.

González (2012) en su trabajo de investigación denominada “Análisis Descriptivo de la


Traducción de Culturemas en el Ámbito Turístico”, realizado en la Univers idad
Politécnica de Valencia, cuyo objetivo fue especificar y analizar las características del
texto turístico, y las limitaciones que intervienen en la traducción de la cultura recurrente
en este tipo de textos. La metodología empleada fue inductiva y descriptiva. Se utilizó
como instrumento un texto turístico, y finalmente se recogió como conclusión que se llegó
a cumplir el objetivo principal ya que se identificaron las características del texto turístico
perteneciente a la traducción especializada las cuales son: distintas modalidades
discursivas, múltiples tipologías textuales, amplio léxico variado y multitemático lo que
hace que sea difícil de traducir y que es necesario un profesional mediador y con
especialización en comunicación turística para que se desarrolle con éxito en este campo.
Esta persona debe ser bicultural, es decir, que comparta las dos lenguas y además las
culturas que están involucradas.

5
Olalla y Hurtado (2014) en su trabajo de investigación titulado “Estudio empírico de la
traducción de los culturemas según el grado de adquisición de la competencia
traductora. Un estudio exploratorio” realizado en la Universitat Autónoma de Barcelona,
tuvo como objetivo determinar el nivel de dificultad de la traducción de culture mas
utilizando una metodología de estudio empírico de carácter exploratorio, la población
fueron traductores con conocimientos del alemán como segunda lengua y español como
lengua materna. La muestra fueron 20 estudiantes de los cuatro cursos de la Licencia tura
en Traducción e Interpretación en la Universidad Autónoma de Barcelona con la
combinación lingüística alemán-español, usando como instrumento un texto que tuviera
gran número de culturemas titulado “Die Zeit Online” y finalmente se recogió como
conclusión que cuando el nivel de dominio traductora y de saberes culturales es superior,
la concientización sobre el grado de dificultad de la traducción de culturemas también lo
es.

Ríos (2015) en su trabajo de tesis de magister denominado “La Equivalencia de efecto en


la traducción español – inglés de términos culturales en el ámbito del turismo cafetero
colombiano” realizado en la Universidad Autónoma de Manizales, tuvo como objetivo
determinar los grados de equivalencia de efecto de las palabras en el texto meta.
Utilizando una metodología de estudio empírico-descriptivo, con un enfoque cualitativo
llevando a cabo una metodología de corpus, además, empleó herramientas cuantitativas
y se sirvió de la estadística descriptiva para ordenar, analizar y representar los grados de
equivalencia de los términos culturales en el texto de llegada. Y finalmente, se recogió
como conclusión que el grado de equivalencia con mayor presencia fue el de
pseudoequivalentes y se debió a que el lector del texto receptor se apoya en el entorno
lingüístico y pragmático de la traducción para inferir la idea que transmite. Sin embargo,
sin equivalentes, se mostraron menos resultados en la traducción de los términos, ya que,
fueron escasos los términos cuyo contexto no facilitaran a los encuestados nativos infer ir
su connotación.

Gonzales (2018) en su trabajo de tesis titulado “Análisis de las técnicas de traducción


recurrentes en la traducción al inglés de los Culturemas Gastronómicos presentes en las
cartas de la ciudad de Cusco” realizado en la Universidad Ricardo Palma. Su objetivo fue
identificar las técnicas de traducción más recurrentes en la traducción al inglés de los
culturemas gastronómicos en las cartas de la ciudad de Cusco, utilizando una metodología
de naturaleza cualitativa, tipo descriptiva de diseño no experimental transversal.

6
Finalmente, se recogió como conclusión que se usaron en una misma proporción la s
técnicas de traducción literal y de adaptación, y las menos empleadas fueron las
combinadas. En la traducción de culturemas, las técnicas específicas más empleadas son
el préstamo con un 36%, la descripción con 15% y la amplificación con un 13%.

Después de haber presentado los trabajos previos, a continuación, se explicarán las teorías
relacionadas, en otras palabras, el marco teórico con el que se sustenta el presente trabajo
de investigación. Por esta razón, se definirá la variable: Dificultades de la traducción
literaria y cumananas.

La traducción es una actividad que empezó con las antiguas civilizaciones como la
babilónica, para después continuar en el renacimiento con las traducciones de la biblia.
Asimismo, con el paso del tiempo esta tarea se ha ido consolidando en el trascurso del
tiempo, pero, es un término complejo por definir, ya que no es suficiente hacerlo mediante
un solo concepto.

Para Hurtado Albir, el término traducción lo define dependiendo de varias perspectivas,


la primera es definiciones de la traducción como actividad entre lenguas. Vinay y
Darbelnet (1958) afirman que la traducción es “trasladar de una lengua origen a una
lengua meta para comunicar la misma realidad” la autora cree que no es suficiente esa
definición porque solo se enfocan en lo lingüístico y colocan la traducción desde la
perspectiva de la lengua mas no en el habla. En segundo lugar, está la definición de la
traducción como actividad textual en el que Seleskovitch, por otro lado, se refiere a que
“el acto de traducir en sí es el significado de la información esencial de un texto y no es
cambiar de un idioma a otro”. El autor agrega que se traduce el acto de la situació n
comunicativa y no el linguístico. Se resalta que la actividad de traducir es el sentido. En
tercer lugar, se encuentra las definiciones de la traducción como acto de comunicac ió n.
Nida y Taber consideran que “traducir consiste en reproducir el mensaje de la lengua
fuente a la lengua destinataria a través de la equivalencia natural y exacta”. Para Hatim
y Masson, “la traducción es un suceso de intercambio de información entre el emisor y el
receptor que se da en un entorno social” y Snell Hornby lo considera como un “acto
transcultural”. Y en cuarto lugar, la definición de la traducción como proceso donde para
Seleskovitch y Lederer “el proceso de traducción tiene más correlación con el análisis y
síntesis de comprensión y reexpresión que con establecer diferencias de una lengua.

7
Steiner, además, agrega que “la traducción posee un modelo sintético que estriba en que
un mensaje de la lengua procedente se traslada a una lengua destinataria, luego de haber
sido partícipe de un proceso de modificación”.

De acuerdo a las definiciones, podemos deducir que la traducción es una tarea


complicada, ya que, abarca más que solo trasladar palabras de un TO a un TM, pues,
muchos son los aspectos que intervienen en el proceso como según lo presenta Amparo
Hurtado: sentido, contexto, aspectos culturales, el destinatario y la finalidad de la
traducción, etc.

Además, la autora agrega que el proceso de traducción primero se debe comprender el


texto fuente para poder trasladar con el mismo sentido a la lengua meta, porque, el proceso
básico de la traducción son semejantes: comprensión desverbalización y reexpresión.

En resumen, “la traducción es un proceso de percepción porque se escoge información y


se reformula de acuerdo a lo que está en el texto, empleando mecanismos de otra lengua
ya desarrollada en un entorno social cuyo propósito es determinado”. (Hurtado Albir,
2001).

En el libro Traducción y traductología (2001 p. 54) se muestran las propuestas de la


autora las cuales son las categorías clasificatorias. Como primer punto está el entorno
socioprofesional al que corresponde el texto fuente, ya sea, oral, escrito, audiovis ua l,
informatizado. Los criterios que más destacan son las categorías características de cada
ámbito y el campo temático. Es decir, tipos de traducción, como por ejemplo, traducción
técnica, jurídica, literaria. Como segundo punto, se muestran las características del modo
del texto original y de la traducción: el modo traductor. El texto original si es escrito,
puede traducirse por escrito o a la vista; si es oral, en interpretación simultá nea,
consecutiva; si es audiovisual, puede ser doblado o subtitulado, etc. El tercer punto es la
naturaleza del proceso traductor en el individuo, es decir, para uso de fin propio o no, en
qué dirección se produce, etc. esto da lugar a clases de traducción como por ejemplo,
traducción natural, profesional, pedagógica, directa, inversa, etc. El cuarto punto es el
método empleado para traducir el texto original, es decir, si se traduce con un método
literal, libre comunicativo, etc.

Hurtado (2001, p. 59) expone los principales métodos de traducción los cuales son:
traducción escrita, traducción a la vista, interpretación simultánea, interpretac ió n
consecutiva, interpretación de enlace, susurrado, doblaje, voces superpuestas,

8
subtitulación, traducción de programas informáticos, traducción de productos
informáticas multimedia, traducción de canciones, supratitulación musical, traducción
icónico-gráfica y distingue las siguientes clases de traducción por según la función y
configuración del individuo y las divide en: traducción profesional con fines para el
traductor o según el pedido determinado hecho por el cliente o el público a quien se dirige,
la traducción utilitaria o instrumental cuyo objetivo puede ser para aprender a traducir,
pedagógico en la enseñanza de lenguas, la traducción interiorizada realizada cuando se
aprende una lengua extranjera cuya traducción es espontánea e inconsciente. Y la segunda
clase es según la dirección que se divide en traducción directa e inversa.

Finalmente, la autora señala los tipos de traducción como traducción de textos


especializados, y no especializados. El primer mencionado alude a la traducción de textos
donde el público destinado son especialistas y el lenguaje empleado es de materia:
lenguaje técnico, científico, jurídico, económico, administrativo, etc. además se
caracterizan porque los clientes son expertos y que las circunstancias de comunicac ió n
son formales, reglamentado habitualmente por normas profesionales o científicos. Su
lenguaje es de variado y con distintos grados de especialización. Mientras que los tipos
de textos no especializados son textos traducibles heterogéneos, como por ejemplo los
textos literarios, publicitarios, periodísticos y pueden pertenecer a diversos modos (oral,
escrito, audiovisual, icónico-gráfico) y pueden ser traducidos en diveras modalidades de
traducción. Cada ámbito tiene sus características propias como preferencias léxicas y
sintácticas.

En cuanto al lenguaje literario según Borillo, Cerezo y Albir (citado por Hurtado, 2001,
p.63) lo definen como lenguaje con presencia de recursos literarios con objeto de
satisfacerse en el uso estético de la lengua y que el lector perciba las emociones. Los
textos de clasificación literaria dan apertura para crea un mundo de ficción que no siempre
encaja con el mundo real.

Marco, Verdegal y Hurtado (1999) afirman que en los textos literarios hay más presencia
de características lingüísticas formales producidas por la sobrecarga estética, alejamie nto
en relación al lenguaje general y son inventores de ficción. Además, tienen diversos tipos
textuales de campos, de tonos, de modos y de estilos y que puede juntar diferentes campos
temáticos (como lenguajes de especialidad). Debido a que también reflejan distintas
relaciones interpersonales que dan lugar a muchas intenciones que los autores tratan de
anexar en los textos como por ejemplo: la alternancia en la narrativa entre narración y

9
diálogo; y aparecen diferentes dialectos, ya sea, sociales, geográficos, temporales e
idiolectos.

Por último, resaltan como particularidad esencial que los textos literarios suelen estar
conectados a la cultura y cuando se habla de traducción literaria, estos están conectados
a la cultura de partida en el que presentan múltiples referencias culturales.

En resumen, el traductor literario requiere de competencias específicas (competencia


literaria), vasto conocimiento literario y cultural, y determinadas aptitudes relacionadas
con el texto (buena destreza en la escritura, creatividad, etc.).

Según Pradip Sharan (2019) las dificultades en la traducción literaria las define como “el
hecho de que cada palabra en un idioma esté cargada de memoria, asociaciones y
alusiones literarias. El problema surge al traducir ciertas palabras basadas en la cultura
debido a la falta de disponibilidad de equivalentes apropiados en una cultura diferente.
La lengua y la cultura están entrelazadas y son inseparables. Esto se debe a que la cultura
de una sociedad en particular es un subproducto de factores como geografía, historia,
mitología, creencias e ideas, supersticiones, costumbres, costumbres, etc., y el lenguaje
es un producto de la sociedad y un reflejo de su cultura ”.

De acuerdo a Hurtado (2001) las competencias mencionadas, le ayudarán al traductor


saber desafiarse ante las dificultades específicos que proyecta su traducción: sobrecarga
de estética (estilo, connotaciones, metáforas, etc.), del idiolecto perteneciente al autor,
vínculo con las condiciones socioculturales del medio de partida, intervención de la
dimensión diacrónica (traducción de textos antiguos), etc. Por esas razones hacen que en
el tipo de traducción se incida más en el aspecto creativo.

Las Cumananas según “Carlin, Jose. (2019). lo describe como género de tipo poético
popular caracterizado por sus picantes y perspicaces versos de cuatro versos y octosílabos
que son declamadas espontáneamente a veces destinadas a otra persona para ocasionar
una respuesta, creando así el contrapunto.

Para Molina y Hurtado (2002 p. 509) la técnica de traducción es “el producto de una
selección hecha por el traductor, que para que sea tomado como autentico, este necesitará
de varias preguntas con base en el contexto, propósito, y a las expectativas del público,
etc”.

La clasificación de Molina y Hurtado Albir distingue las siguientes técnicas de


traducción:

10
• Adaptación: Sustituir un componente cultural por otro propio de la cultura de llegada.
(Molina y Hurtado, 2001).
• Ampliación lingüística: agregar elementos lingüísticos. (Molina y Hurtado, 2001).
• Amplificación: introducir especificaciones no formuladas en el texto origina l
(informaciones, paráfrasis explicativas, etc.). (Molina y Hurtado, 2001).
• Calco: traducir literalmente una palabra o sintagma extranjero. (Molina y Hurtado,
2001).
• Compensación: insertar en otro lugar del texto un elemento de información o un efecto
estilístico que no ha podido reflejarse en un lugar igual al que está ubicado en el texto
original. (Molina y Hurtado, 2001).
• Compresión lingüística: resumir elementos lingüísticos. (Molina y Hurtado, 2001).
• Creación discursiva: establecer una equivalencia efímera totalmente imprevisto fuera de
contexto. (Molina y Hurtado, 2001).
• Descripción: sustituir un término o expresión por la descripción de su forma y/o funció n.
(Molina y Hurtado, 2001).
• Equivalente acuñado: emplear un término o expresión registrado (por el diccionario, por
el uso lingüístico) como equivalente en la lengua receptora. (Molina y Hurtado, 2001).
• Generalización: utilizar palabras más generales o neutros. (Molina y Hurtado, 2001).
• Modulación: hacer un cambio de perspectiva, de enfoque o de grado de pensamie nto
relacionado con el planteamiento del texto origen. (Molina y Hurtado, 2001).
• Particularización: usar términos más exactos o concretos. (Molina y Hurtado, 2001).
• Préstamo: agregar una palabra o expresión de otra lengua sin alterarla; puede ser puro
(sin ningún cambio) o naturalizado (transliteración de la lengua extranjera). (Molina y
Hurtado, 2001).
• Reducción (elisión): no enunciar elementos de información del texto original. (Molina
y Hurtado, 2001).
• Sustitución: cambiar elementos lingüísticos por paralingüísticos o viceversa. (Molina y
Hurtado, 2001).
• Traducción literal: traducir palabra por palabra un sintagma o expresión. (Molina y
Hurtado, 2001).
• Transposición: cambiar la categoría gramatical. (Molina y Hurtado, 2001).
• Variación: transformar elementos lingüísticos (o paralingüísticos) que alteran aspectos
de la variación lingüística (tono, estilo, dialecto social, dialecto geográfico, etc.). (Molina
y Hurtado, 2001).

11
A esta altura del capítulo, es pertinente presentar los problemas de la investigación. Por
problema general se tiene: ¿Cuáles son las dificultades en la traducción de cumananas del
español al inglés. Piura. 2019?
Así también, esto genera unos problemas específicos, ¿Cuáles son las características de
las 3 cumananas propuestas en el trabajo de investigación?, ¿cuáles son las dificultades
encontradas en la traducción literarias del español al inglés de las 3 cumananas propuestas
en el trabajo de investigación?
La justificación de este trabajo se encuentra en poder difundir a través de esta traducción
la herencia popular de la región de Piura como lo son las cumananas que pueden
clasificarse en amorosas, despreciativas, picarescas, sociales, normativas, etc y son
ejemplo de la cosmovisión de una población los cuales no debe perderse.
Además, al no haber antecedentes suficientes en la región sobre la traducción literar ia,
esta investigación proporciona conocimiento que servirá como base a aquellos estudiantes
o profesionales de la carrera de traducción e interpretación que estén interesados en
realizar este tipo de traducciones para que así no cometan errores de traducción y puedan
emplear las técnicas adecuadas sugeridas en este trabajo de investigación.
Asimismo, finalizando este capítulo se presentan los objetivos que dirigirán esta
investigación, así como objetivo general se propuso determinar las dificultades en la
traducción de cumananas del español al inglés. Piura. 2019.
Además, se presentan los objetivos específicos, identificar las características de las 3
cumananas propuestas en el trabajo de investigación, y, encontrar las dificultades de la
traducción literaria del español al inglés de las 3 cumananas propuestas en el trabajo de
investigación

12
II. MÉTODO
2.1. Tipo y Diseño de Investigación
El presente trabajo de investigación es de nivel descriptivo debido a que solo se analizará
por medio de la lista de cotejo y la ficha documental.
Meyer, W & Van Dalen, D. (1978) afirman que “el objetivo de la investigac ió n
descriptiva radica en poder a conocer las circunstancias, costumbres y posturas
sobresalientes a través de la especificación exacta de las actividades, objetos, procesos y
personas. Los investigadores no solo expresan cantidades o valores en formato de tablas,
ellos también recolectan datos a través de hipótesis o teorías, sintetizan y analizan de
manera minuciosa los resultados, con el fin de contribuir al conocimiento”.
Por lo antes expuesto, este trabajo es de diseño no experimental, ya que se realiza un
análisis para determinar las dificultades al traducir las cumananas del español al inglés.
Según Kerlinger (1979): “Las investigaciones no experimentales o expost-facto son todas
las investigaciones en el que las variables o la asignación aleatoria de los sujetos o de las
condiciones son imposibles de manipular”.
Se procede a confirmar que la presente investigación es de enfoque cualitativo porque se
realizará una interpretación sobre las dificultades presentadas en la traducción de
cumananas y sobre sus características.
Meyer, W & Van Dalen, D. (1978) señalan que la investigación cualitativa provee
información valiosa de gran cantidad pero con grado limitado de precisión porque los
términos que emplea cambian de acuerdo a las diferentes personas, épocas y contextos.
2.2. Escenario de Estudio

Para este trabajo de investigación, se ha considerado como escenario de estudio las


cumanas de Yapatera. “Carlin, Jose. (2019). La cumanana es un género de tipo poético
popular caracterizado por sus picantes y perspicaces versos de cuatro versos y octosílabos
que son declamadas espontáneamente a veces destinadas a otra persona para ocasionar
una respuesta, creando así el contrapunto. En el 2004, fue proclama patrimonio cultura l
inmaterial del país.

13
2.3. Participantes

El estudio toma como muestra tres cumanas extraídas del video “Las cumanas de
Yapatera” del canal titulado La videoteca de las culturas del Perú.

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnica

Para el presente trabajo de investigación, se utilizó la técnica de la observación, que es el


proceso de observar detenidamente a través de los sentidos, ya que mediante estos, el
hombre percibe la realidad que lo acompaña para luego ordenarla intelectualme nte.
(Sabino, 1992).
Instrumento

Se empleó como instrumento una lista de cotejo. Tobón (2013) señala que “es una tabla
con indicadores y dos posibilidades de evaluación: muestra, o el indicador. Asimismo, lo
califica como bastante provechoso cuando se dispone de muestras grandes, sin embargo,
una de sus inconvenientes es que no tiene puntos intermedios en el resultado de un
determinado aspecto; con el propósito de que se pueda determinar las dificultades en la
traducción de cumananas del español al inglés.

Igualmente, se usó como instrumento la ficha documental. Según Vickery (1962) citado
en el trabajo de investigación de García (1993) lo describe como “procedimiento en el
que se obtiene de un documento un grupo de palabras que componen su representación
condensada” este puede ser utilizada para reconocer el documento y agilizar su
recuperación, para expresar su contenido o incluso para usarse de sustituto al documento.
Por tal razón, el estudio de la información abarca técnicas habituales de las bibliotecas,
como son la catalogación y la clasificación y técnicas nuevas como son el análisis, la
clasificación e indización automatizadas, técnicas éstas que van a distinguir a los Centros
de Documentación’

2.5. Procedimiento

Primero, se observó el video de “Las cumanas de Yapatera” para identificar las


cumananas con contenido amoroso, picaresco y social, después se escogieron 3 porque
cumplían con la clasificación ya explicadas en el marco teórico anteriormente. Luego, se
identificaron las características del objeto de estudio, posteriormente, se tradujeron los
textos literarios. En ese proceso se presentaron algunas dificultades en el que se detalló

14
poema por poema por qué fue considerado un problema y con eso se hizo una lista para
corroborar si coincidían esos focos de dificultad en las 3 cumananas, se hizo una
clasificación y finalmente se aplicaron las técnicas de traducción.

2.6. Método de análisis de información

Debido a que el proyecto de investigación es de enfoque cualitativo, se realizó una


interpretación de los datos que se recogieron a través de los instrumentos ya mencionados.

2.7. Aspectos Éticos

Los instrumentos utilizados son de elaboración propia de los investigadores, haciendo uso
de información correctamente citada con normas APA.

15
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para lograr llegar con el primer objetivo específico: identificar las características de las
tres cumananas presentadas en el trabajo de investigación se realizó mediante la ficha
documental.

Tabla N° 1
En el cielo manda Dios Características de las cumananas
en la tierra Lucifer
en la casa de Abelardo
la que manda es su mujer

SÍ NO
Estructura ✔
Recursos literarios ✔
Clasificación ✔
Referencias culturales ✔
Artificios lingüísticos ✔
Interpretación:
En la primera cumanana, se cumple la característica de estructura, ya que, está formada por 4
versos, posteriormente, posee un recursos literario que es la rima encontrada en el penúltimo y
último verso. Finalmente, debido a que es de tipo picaresco, el poema cumple con la característica
de clasificación.
Sin embargo, “referencias culturales” y “artificios lingüísticos” no se presentan en la cumanana.

16
Tabla N° 2
El cielo se está nublando Características de las cumananas
parece que va a llover
triste se ponen mis ojos
cuando te dejan de ver

SÍ NO
Estructura ✔
Recursos literarios ✔
Clasificación ✔
Referencias culturales ✔
Artificios lingüísticos ✔
Interpretación:
Esta segunda cumanana cumple con la estructura que caracteriza al poema, además se pudo
identificar dos tipos de recursos literarios: la rima (presente en todo la cumanana) y la
personificación en el verso “triste se ponen mis ojos” porque se le atribuye cualidades propias de
un ser racional a otro objeto. Y finalmente, cumple con la clasificación porque es una cumanana
de tipo amoroso.
No hay referencias culturales ni artificios lingüísticos.

17
Tabla N° 3
En la hacienda de Yapatera Características de las cumananas
no se puede hacer fortuna
porque el malo de nunura
da dos tareyas por una

SÍ NO
Estructura ✔
Recursos literarios ✔
Clasificación ✔
Referencias culturales ✔
Artificios lingüísticos ✔
Interpretación:
La tercera cumanana cumple con la estructura de tener 4 versos, tiene como recursos literarios la
rima y la aliteración encontrada en el segundo, tercer y cuarto verso debido a la repetición de un
mismo sonido que busca producir un efecto sonoro al leerlo.
Este poema es de tipo social porque habla acerca de la explotación de los trabajadores en las
haciendas, entonces, cumple con la clasificación.
También presenta la característica de referencia cultural porque menciona el lugar de donde
proviene la cumanana: “Yapatera”, hace referencia a la explotación laboral, y el nombre de un
personaje reconocido de ese entorno aparece en el poema.
Finalmente, cumple con la característica de artificios lingüísticos por el término arcaico:
“Tareyas” utilizado también en el pueblo de Yapatera para referirse a “Tareas”.

18
Luego, con el segundo objetivo: encontrar las dificultades de la traducción literaria del
español al inglés de las 3 cumananas propuestas en el trabajo de investigación, se realizó
la siguiente lista de cotejo

Tabla N° 1: Dificultades en la traducción literaria del español al inglés de las 3 cumanas.

Si No Observaciones
Artificios Lingüísticos ✔ En la tercera cumanana, en
el cuarto verso, se identificó
el arcaísmo “tareyas” que
quiere decir “tareas”. Al
traducirse al inglés, se
optaría por emplear un
término general, por lo
tanto, la estética del poema
se perdería, debido a que esa
palabra es propia de un
pueblo y tampoco tiene un
equivalente de ese nivel en
el idioma meta lo que
obstaculiza el proceso de
traducción.
Referencias Culturales ✔ En la tercera cumanana se
caracterizó por tener varias
referencias culturales que
aluden a la ciudad de donde
provienen estos poemas, a su
situación social y a un
personaje importante de ese
contexto. Entonces, trasladar
toda esa información cultura l
a la lengua meta es casi
imposible porque en la

19
lengua meta no hay
equivalentes culturales, y
además, al emplear la técnica
de amplificación, la
estructura característica del
poema se perdería. Por lo
tanto, se tendría que
mantener solo el nombre del
personaje y del lugar.
Estructura ✔ En las tres cumananas
presentadas, todas se
caracterizaban por ser
poemas de 4 versos. Al
traducirlas, se pierde la
estética, ya que, no se puede
encontrar palabras con la
métrica exacta en el texto
meta.
Figuras Literarias ✔ En las tres cumananas, la
figura literaria más repetitiva
fue la rima, seguida de la
personificación y
aliteración. Buscar términos
en la lengua destinataria que
se asemejen a la rima del
texto fuente es complejo.

INTERPRETACIÓN:
A través de la lista de cotejo se ha demostrado que las dificultades encontradas en la traducción
literaria del español al inglés de las 3 cumananas propuestas en el trabajo de investigación son:
artificios lingüísticos, recursos culturales, estructura y figuras literarias. En cada cumanana pueden
encontrarse desde una hasta todas esas características, lo que quiere decir que el nivel de dificultad
al traducir tales poemas puede variar y depende mucho de la habilidad y conocimiento del traductor
o traductora para poder saber solucionar esos focos de dificultad.

20
21
INTERPRETACIÓN
- Con el primer objetivo se pudo identificar las características más resaltantes
de las tres cumananas presentadas en el trabajo de investigación los cuales
son: estructura, recursos literarios, clasificación, referencias culturales, etc.
Fue necesario llegar a determinar cuáles son esas características antes de
comenzar a traducir, con el objetivo de poder conocer qué recursos estilísticos
pueden mantenerse y cuáles se perderían en el proceso traductológico.

- Con el segundo objetivo, se buscaba identificar las dificultades en la


traducción de las tres cumananas presentadas en el trabajo de investigac ió n
los cuáles son: figuras literarias, artificios lingüísticos, estructura, y
referencias culturales. En donde se pudo determinar que el problema que más
se da es el de “figuras literarias”, ya que las cumananas al ser poemas de 4
versos, estos requieren de rima para que se pueda cumplir con esa estructura
y el problema menos frecuente aparece “referencias culturales” donde solo se
presentó en la última cumanana.

Todas estas características hacen que la traducción literaria sea compleja y que
para los traductores sea un reto ya que deben poseer las habilidades y
conocimientos requeridos para saber solucionar con éxito tales dificultades.

22
DISCUSIÓN

Después de haber aplicado los instrumentos y con la interpretación de los resultados, se


observa que: con relación al primer objetivo específico: identificar las características de
las tres cumananas presentadas en el proyecto de investigación, al no haber libros en el
que se expongan información sobre tales poemas, se tomó como base el blog de “Carlin,
Jose. (2019). el cual está autorizado y reconocido por la municipalidad de Morropón. En
tal página se describen varias características de la cumanana en el que solo he escogido
las más relevantes y frecuentes como por ejemplo: estructura, recursos literar ios,
clasificación, referencias culturales y artificios lingüísticos.

De las cuales, están presentes en las cumananas expuestas en el trabajo de investigac ió n.


Hay presencia de “recursos literarios” al haber rimas en los tres poemas, el uso de
personificación en la segunda cumanana en el penúltimo verso “triste se ponen mis ojos”
ya que se da vida a objetos inanimados ciertos rasgos exclusivos de humanidad, como
también se identificó la aliteración presente en la última cumanana, ya que, desde el
segundo hasta el cuarto verso hay una repetición de consonantes que produce efectos
sonoros. Además, se identificó que en los tres poemas se cumple la característica de
“estructura” ya que todas cumplen con los 4 versos lo que da lugar a las rimas, y por
último, “los artificios lingüísticos” y “referencias culturales” presentes en el último
poema en el que se hace referencia a un antiguo capataz de la zona de donde provienen
las cumananas.

De acuerdo con el segundo objetivo: identificar las dificultades en la traducción de las


tres cumananas presentadas en el trabajo de investigación se empleó como base el libro
de Amparo Hurtado (2001) para poder identificar cuáles son las dificultades más
frecuentes que hay en un texto literario y así relacionarlas con los tres poemas propuestos.
Finalmente, se concluyó que los focos de dificultad más presentes en las tres cumananas
propuestas en el trabajo de investigación son: “figuras literarias” y “estructura” debido a
que en las tres cumananas están formadas por 4 versos, esto da lugar a las rimas y, además,
se identificó la presencia de tres tipos de figuras literarias “personificación” en la segunda
cumanana y “aliteración” en la última. Y al ser la rima parte característica de tales
poemas, se optó por buscar en el texto meta un sinónimo adecuado que rimase con los
siguientes versos y que se asemeje al texto fuente, sin embargo, algunos recursos literar ios

23
como la aliteración no se pudo tampoco aplicar en el poema traducido porque de lo
contrario afectaba a la estructura al aumentarse un verso más.

De esto se puede interpretar que las cumananas al ser poemas propios de una región su
contenido puede tener referencias culturales, así como figuras literarias, y expresiones
propias del lugar de donde provienen. Entonces, la persona encargada de traducir esos
textos literarios no solo debe tener conocimiento en la traducción literaria, sino también,
adentrarse en la literatura regional, conocer el contexto y lugar en el que fueron escritos,
ya que son parte fundamental para poder solucionar los focos de dificultad.

24
CONCLUSIONES

- Las características identificadas de las tres cumananas propuestas en el trabajo


de investigación son las siguientes: figuras literarias, las cuales son formas del
lenguaje para aumentar o matizar la expresividad; artificios lingüísticos es el
uso poco usual como arcaísmos, neologismos así como construccio nes
atípicas; la misma estructura, es decir, el mismo número de estrofas y al menos
con más de una rima; y por último, referencias culturales se refiere a
manifestaciones culturales propias de una comunidad.
- Las dificultades encontradas en la traducción de cumananas del español al
inglés se determinó, primero, que el objeto de estudio: la cumanana, no tiene
antecedentes de investigación como libros o autores que hayan estudiado el
tema, la información recogida y empleada para este trabajo de investigac ió n
proviene de un blog de cumananas autorizado por la municipalidad de
Morropón en el que personas de la región conocedoras de este tipo de poemas
dan una definición y comentan sus posibles características, asimismo, la
traducción literaria regional es un campo que no ha sido experimentado, ya
que, tampoco hay información sobre ello. Segundo, se pudo identificar cuáles
eran las dificultades: figuras literarias: En las tres cumananas, la figura
literaria más repetitiva fue la rima, seguida de la personificación y aliteració n.
Es poco probable que en el idioma meta, la rima, la métrica y el estilo de las
palabras sean las mismas que en la lengua original, es por eso, que en el poema
en la lengua de llegada su forma y estructura se pierda; artificios lingüístico s :
En la tercera cumanana, en el cuarto verso, se identificó el arcaísmo “tareyas”
que quiere decir “tareas”. Al traducirse al inglés, se optaría por emplear un
término general, por lo tanto, la estética del poema se perdería, debido a que
esa palabra es propia del pueblo de donde provienen las cumananas y tampoco
tiene un equivalente de ese nivel en el idioma meta lo que obstaculiza el
proceso de traducción; estructura: en las tres cumananas presentadas, todas se
caracterizan por ser poemas de 4 versos. Al traducirlas, en algunos versos se
pierde la estética, ya que, algunas veces no se pueden encontrar las palabras
con la misma connotación con la métrica exacta en el texto meta. Por último,
referencias culturales: en la tercera cumanana se caracterizó por tener varias
referencias culturales que aluden a la ciudad de donde provienen estos
25
poemas, a su situación social y a un personaje importante de ese contexto.
Entonces, trasladar toda esa información cultural a la lengua meta es casi
imposible porque en la lengua receptora no hay equivalentes culturales, y
además, al emplear la técnica de amplificación, la estructura característica del
poema se perdería. Por lo tanto, se tendría que mantener solo el nombre del
personaje y del lugar

26
RECOMENDACIONES

- Se recomienda que, al realizar la traducción de poemas propios de una región,


sería adecuado que el traductor o traductora sea propio del país o región,
debido a que, al pertenecer a la misma ciudad, tiene las facilidades de poder
consultar más información sobre las cumananas, sobre el autor, el lugar de
donde provienen. Después, se debe identificar sus características como el uso
de recursos literarios, su estructura ya establecida, las referencias cultura les,
etc. lo que ayudará a reducir los errores en su traducción.
- Es necesario también realizar más investigación en cuanto a la traducción
literaria regional para poder comprender y traducir mejor los textos literar ios
propios de la región Piura porque es un gran ejemplo para poder desenvolverse
y tener más dominio en el campo de la traducción literaria, debido a, que posee
una gran variedad y color en sus versos lo que lo hacen complejos pero
interesantes. Esto hará que los estudiantes de traducción e interpretac ió n
tengan como referencias previas investigaciones con el fin de reducir sus
errores y agilizar sus dificultades en este tipo de traducciones.

27
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Björklund, R. (2015). La traducción de los culturemas Dificultades y soluciones en la


traducción del sueco al español del estudio: “La imagen de Suecia en los medios
de comunicación después de Stieg Larsson y Millennium (Tesis de maestría).
Linnéuniversitetet, Suecia. Recuperado de https://www.diva-
portal.org/smash/get/diva2:853447/FULLTEXT01.pdf
Carlin, Jose. (2019). Cualquiera no es cumananero [Mensaje en un blog]. Morropón la
cumanana. Recuperado de: http://labriegosolyespiga- lacumanana.blogspot.com/
Cilia, E. (1). El problema de la equivalencia en la traducción de la poesía. La traducción
al italiano de "La casada infiel” de Federico García Lorca. Estudios De
Traducción, 5, 43-57. https://doi.org/10.5209/rev_ESTR.2015.v5.49409
Gonzales, B. (2018). Análisis de las técnicas de traducción recurrentes en la traducción al
inglés de los Culturemas Gastronómicos presentes en las cartas de la ciudad de Cusco.
(Tesis de licenciatura). Universidad Ricardo Palma, Perú. Recuperado de
http://repositorio.urp.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/URP/1609/Tesis%20final%20para%
20empastado%203.04.2018%20%28papel%20A4%20bond%2080gr%29.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

Gonzáles, D. (2012). Análisis descriptivo de la traducción de culturemas en el texto turístico


(Tesis de doctorado). Universitat Politècnica de València, España. Recuperado de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17501/tesisUPV3877.pdf

Hurtado, A. (2001). Traducción y traductología: introducción a la traductología.


CATEDRA. Recuperado de https://es.scribd.com/document/324591604/Amparo-Hurtado-
Albir-Traduccion-y-Traductologia

Kerlinger, FN. (1979). Enfoque conceptual de la investigación del comportamie nto.


México, D.f.: Nueva Editorial Interamericana. Recuperado de
https://www.academia.edu/9823233/Dise%C3%B1os_no_experimentales_de_inv
estigaci%C3%B3n
Meyer, W & Van Dalen, D. (1978) Manual de técnica de la investigación educacional.
Editorial Paidos. http://varieduca.jimdo.com/artículos-de- interéz/lainvestigacio n-
descriptiva/
Molina, L; Hurtado, A. (2002). Translation Techniques Revisited: A Dynamic and
Functionalist Approach. Universitat Autònoma de Barcelona Recuperado el 2 de Abril de
2002, de https://ddd.uab.cat/pub/artpub/2002/137439/meta_a2002v47n4p498.pdf

Olalla, C; Hurtado, A. (2013). Estudio empírico de la traducción de los culturemas según el


grado de adquisición de la competencia traductora. Artículo (N° 27) de Universitat
Autònoma de Barcelona. Recuperado de
http://pagines.uab.cat/trec/sites/pagines.uab.cat.trec/files/655-4566-1-PB.pdf

Ponomareva, E. (2012). Problemas de traducción de cuentos rusos a español (Tesis de


maestría). Universidad estatal de san petersburgo, Rusia. Recuperado de
https://nauchkor.ru/uploads/documents/5a6f88167966e12684ee9f30.pdf

28
Ríos, C. (2015). La equivalencia de efecto en la traducción español-inglés de términos
culturales en el ámbito del turismo cafetero colombiano (Tesis de maestría).
Universidad autónoma de Manizales, Colombia. Recuperado de
http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/268/2/equivalencia_efecto
_traducci%C3%B3n_espa%C3%B1ol-
ingl%C3%A9s_t%C3%A9rminos_culturales_%C3%A1mbito_turismo_Cafetero_Colombia
no.pdf

Sharan, P. (2019). Language, literature and translation: problems and the solution.
ELThelpline, núm 15 Recuperado el 2019 de,
http://www.elthelpline.com/index.php/articles-new/15- language- literature-and-
translation-problems-and-the-solution
Tobón. (2013). Evaluación de las competencias en la educación básica. 2da. edición,
México: Santillana. Recuperado de
https://www.monografias.com/trabajos106/instrumentos-evaluacion-
competencias- listas-cotejo/instrumentos-evaluacion-competencias- listas-
cotejo.shtml
Valdivia, R. (2001). Importancia de las variantes diatópicas del español del Perú en la traducción
de textos expresivos. Recuperado de:
https://cvc.cervantes.es/lengua/iulmyt/pdf/traduccion_metropoli_diaspora/09_valdivia.pdf

29
ANEXOS
Anexo 1: Instrumentos utilizados

Ficha documental para identificar las características de las cumananas

Tabla N° 1

Características de las cumananas

SÍ NO
Estructura

Recursos literarios

Clasificación

Referencias culturales

Artificios lingüísticos

Interpretación:

Fuente: Elaboración propia de la autora.

30
Lista de cotejo para identificar las dificultades en la traducción literaria
presentes en las 3 cumananas propuestas
Tabla N° 1: Dificultades en la traducción literaria del español al inglés de las 3 cumanas.

Si No Observaciones

Artificios Lingüísticos

Referencias Culturales

Estructura

Figuras Literarias

INTERPRETACIÓN:

Fuente: Elaboración propia de la autora.

31
Anexo 2: Validación de instrumentos

32
33
34
35
Anexo 3: Tabla de operacionalización

DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLE CATEGORÍAS CARACTERÍSTICAS
CONCEPTUAL OPERACIONAL

“El problema surge al Una serie de giros


traducir ciertas palabras del lenguaje que se
basadas en la cultura Figuras literarias emplean para
debido a la falta de embellecer el discurso.
disponibilidad de
equivalentes
apropiados en una
cultura diferente. La
lengua y la cultura están Empleo de expresiones
entrelazadas y son Artificios poco usuales como
inseparables. Esto se lingüísticos arcaísmos, neologismos,
debe a que la cultura de etc.
una sociedad en Conjunto de las
particular es un características que
subproducto de factores permitirán estudiar la
DIFICULTADES como la geografía, la variable dificultades
DE LA
TRADUCCIÓN
historia, la mitolo gía, de la traducción
LITERARIA las creencias e ideas, las literaria haciendo uso
supersticiones, las del instrumento, lista Entorno social de una
Referencias
costumbres, etc., y el de cotejo y ficha población, ciudad o
culturales
idioma es un producto documental. cultura.
de la sociedad y un
reflejo de su cultura ”.
Pradip Sharan (2019)

Cómo se divide un
Estructura poema (versos, estrofas,
métrica)

Fuente: Elaboración propia de la autora

36
Anexo 4: Matriz de consistencia

Fuente: Elaboración propia de la autora

37

También podría gustarte