Está en la página 1de 102

Primeros Auxilios y Accesorios

Programa de Formación Inicial para Químicos Farmacéuticos


Unidad de Formación Técnica
Farmacias Cruz Verde
Malla QF Nacional
Actualización V.2.0 Ago-16
INTRODUCCION

• La Farmacia es el primer lugar donde llegan los clientes en busca de


Primeros Auxilios para una lesión leve, armar su Botiquín o algún
insumo para monitorear su enfermedad.

• Es por esto que en Farmacias Cruz Verde contamos con una variada
gama de insumos para curaciones, vendas, glucómetros,
tensiómetros, etc. para satisfacer las necesidades de nuestros
clientes.
OBJETIVOS

• Al finalizar esta clase esperamos que:


– Conozcas los productos necesarios para los requerimientos de los
clientes con respecto a curaciones y primeros auxilios.
– Reconozcas los productos necesarios para los requerimientos de
los clientes con respecto a curaciones y primeros auxilios.
OBJETIVOS

• Entre los productos comercializados en Cruz Verde tenemos:


– Cintas Adhesivas.
– Antisépticos.
– Vendas y accesorios para inmovilizar.
– Apósitos y gasas.
– Glucómetros.
– Tensiómetros.
– Termómetros.
– Otros productos.
Primeros Auxilios y Accesorios

ARTÍCULOS PARA LA CURACIÓN DE


HERIDAS
ARTÍCULOS PARA LA CURACIÓN DE HERIDAS

• Cuando se piensa en primeros auxilios, una de las primeras cosas en


las que se piensan es en una herida y en como proporcionar las
medidas necesarios para su sanación.
• A continuación revisaremos algunos productos que se utilizan para la
curación de heridas y evitar que estas se infecten y compliquen. Nos
enfocaremos en:
– Limpieza
– Protección
Primeros Auxilios y Accesorios

ANTISÉPTICOS
ANTISÉPTICOS

• Cuando hay una herida en el organismo aumenta el riesgo de


infección por microorganismos, debido a que la piel actúa como una
barrera protectora.
• Por lo anterior, es necesario el uso de Antisépticos para evitar
infecciones.
• Los Antisépticos son sustancias químicas que tienen como objetivo la
limpieza de heridas para evitar infecciones.
• Se aplican en el tejido vivo o piel directamente.
• Existen diferentes tipos de Antisépticos, entre los que destacan el
Agua Oxigenada (Peróxido de Hidrógeno) y el Alcohol de 70° y 95°
ANTISÉPTICOS

• Es importante aclarar la diferencia entre un Antiséptico y


Desinfectante.
• Como vimos, el Antiséptico se aplica sobre el tejido vivo, a diferencia
de los Desinfectantes, que también se utilizan para eliminar
microorganismos, pero en superficies inanimadas, como por ejemplo,
una mesa.
ANTISÉPTICOS

• Limpiador de Heridas
– Útil en rasmilladuras y heridas leves y como
su nombre lo indica es utilizado en la limpieza
de heridas.
– Ayuda a eliminar gérmenes y bacterias y
entrega nutrientes que ayudan a la
regeneración de la piel.
– No produce dolor ni tampoco irrita.
– No mancha.
– No requiere enjuague.
ANTISÉPTICOS

• Agua Oxigenada.
– Nombre con el que se conoce al Peróxido de
Hidrógeno (H2O2).
– Se utiliza en la limpieza de heridas
(antiséptico y desinfectante).
– Tiene un efecto mecánico de efervescencia
lo que ayuda a eliminar tejido cicatrizado y
pus.
– Desventajas: Puede ocasionar quemaduras
en boca, garganta y esófago al ingerirla,
irritante ocular.
ANTISÉPTICOS

• Alcohol 70 y 95 grados.
– El alcohol es utilizado para desinfectar, existiendo
comercialmente en dos presentaciones (70° y 95°).
– Elimina bacterias (bactericida) y virus (viricida).
– Asepsia de la piel, lavado de manos quirúrgico.
– Envases de 250, 500 y 1000 ml.
– Desventajas: reseca la piel y es irritante, por este
mismo motivos, actualmente se evita utilizar en
heridas.
Primeros Auxilios y Accesorios

PROTECCIÓN DE HERIDAS
PROTECCIÓN DE HERIDAS

• La protección de las heridas se enfocan en:


– Disminuir el contacto de la herida con microorganismos que la
puedan infectar y por tanto retrasar su sanación.
– Evitar el roce de la ropa u otros elemento con la herida, ya que
incluso la lesión se puede agravar.
– Disminuir la humedad ya que esta retrasa la sanación y propicia la
infección de las heridas.
GASAS

• Gasa Estéril.
– Estas gasas se caracterizan por:
• No contener microorganismos (esteriles)
• No adherente, no se “pega” en la herida.
• Hipoalergénica.
GASAS

• Gasa Estéril.
– Se pueden utilizar para la limpieza de heridas junto con el
limpiador de heridas o agua estéril.
– También pueden ser usadas para proteger heridas, quemaduras
menores, rasmilladuras.
GASAS

• Gasa Continua Normal


– Al igual que la anterior, puede ser usada
para cubrir heridas. Incluso pueden ser
utilizadas juntas.
– Se colocan entre la herida y la venda en
casos que haya que inmovilizar la zona.
– También sirve para contener y vendar la
herida si existe una pequeña hemorragia.
– En heridas grandes, ayuda a contener la
hemorragia mientras se traslada al herido
al Centro Médico más cercano.
APÓSITOS

• Apósitos Impermeable Tegaderm.


– Ideal para proteger cirugías u otras heridas
en proceso de cicatrización, raspaduras,
ampollas o piel irritada del agua
(impermeable), suciedad y microbios.
– Al mismo tiempo permite el paso de
oxigeno a la piel creando las condiciones
para una cicatrización más rápida.
– Hipoalergénico y es ideal para personas
alérgicas al látex.
– Se puede usar hasta por 4 días.
– Diferentes tamaños.
APÓSITOS

• Apósitos Transparentes Tegaderm + PAD


– Igual que en caso anterior es un apósito
impermeable que protege la herida del
agua y la suciedad.
– Además, posee un apósito absorbente
no adherente que proporciona un
ambiente ideal para la curación de las
heridas con exudado leve, por ejemplo
cortes, ampollas, quemaduras pequeñas.
OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS

• Parche Spray Nexcare.


– Usado en rasmilladuras y heridas
menores, que provee un escudo
protector.
– No irrita la piel ni arde.
– Sobre la herida se forma una película
resistente al agua que dura hasta 72
horas.
– Una vez aplicado se seca en 30 segundos.
OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS

• Parches Adhesivos (Curitas).


– Cuando pensamos en pequeñas heridas,
como cortes, una de las cosas que se nos
viene a la mente es protegerlas con un
parche curita.
– Existe una variada gama de parches según
las necesidades del cliente:
• Delgados, flexibles, de colores.
• A prueba de agua.
• Flexibles.
OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS

• Parches Impermeables.
– Estos parches son aprueba de agua
(impermeable) por lo que son de elección
en casos de heridas pequeñas que
quieran ser cubiertas para entrar en una
piscina por ejemplo.
– Además, entregan protección contra
gérmenes y suciedad-
– Permiten que la piel respire.
OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS

• Parches Adhesivos Infantiles.


– Diseños atractivos para niños.
– Impermeables y protección contra
suciedad y gérmenes.
– Permite respirar a la piel.
OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS

• Botiquines.
– Son equipos con un surtido de elementos
que se utilizan en casos de curaciones,
disponibles en las marcas Nexcare de 3M y
Family Set.
– Contiene elementos básicos para primeros
auxilios.
• Parches impermeables.
• Gasas.
• Toallitas con alcohol.
• Limpiador de heridas.
• Parches Curitas.
OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS

• Suturas Adhesivas Steri Strip.


– Suturas adhesivas esterilizadas 100%
efectivas para cerrar heridas o
cortes cutáneos semiprofundos,
uniendo la piel dañada y evitando el
trauma de los puntos tradicionales.
– Ventajas:
• Microporosa, permite que la piel
respire, facilitando una mejor
cicatrización.
• Resultados estéticos.
• Se aplica y remueve fácilmente
sin dolor.
OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS

• Mascarillas.
– Disponibles en Nexcare 3M, disminuyen el
riesgo de contagio, ya que filtra 99% de las
bacterias del ambiente.
– Sólo protege de adentro hacia afuera, es decir,
evita la trasmisión de microorganismos del
portador.
– Método de barrera.
– Ajuste no hermético.
– Presentación de 3 unidades.
OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS

• Guantes de Procedimientos.
– Son guantes no estériles, que proporcionan
una protección de tipo barrera al portador
(usuario) frente a la contaminación biológica,
como por ejemplo sangre o fluidos corporales.
– Usado para protección, de la trasferencia de
polvo, líquidos o grasa, entre el manipulador y
el objeto que se está manipulando.
– Utilizados en procedimientos no quirúrgicos,
como por ejemplo, en el aseo de enfermos o
en la toma de muestras.
OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS

• Guantes de Estériles.
– Guantes que son utilizados en
procedimientos quirúrgicos y curaciones.
– Entregan alta sensibilidad.
– Higiénicos.
– Hipoalergénicos.
– Protege de contaminación por
microorganismos, tanto al usuario como al
paciente.
Primeros Auxilios y Accesorios

CINTAS ADHESIVAS
CINTAS ADHESIVAS

• Cintas Adhesivas.
– El objetico de estas cintas es la fijación, son utilizadas para fijar
vendajes o accesorios médicos, entre otros usos.
– Destacan los productos 3M y Family Set, en que existe una gama
variada de cintas dependiendo de las necesidades del cliente.
– Podemos encontrar cintas adhesivas:
• Hipoalergénicas.
• Para piel normal.
• Piel sensible.
• De papel.
• Impermeables.
CINTAS ADHESIVAS

• Cinta Micropore
– Conocida como cinta de papel, se caracteriza
por permitir que la piel respire.
– Hipoalergénicas y libre de Látex.
– Usadas para aplicaciones post quirúrgicas y
fijación de gasas y dispositivos médicos.
– Disminuye la irritación por el cambio de gasa.
– Disponible en presentaciones de distintos
anchos que se ajustan a las necesidades de
cada persona.
CINTAS ADHESIVAS

• Cinta Transpore
– Conocida tanto por cinta común como
cinta tipo plástico.
– Permite que la piel respire.
– Fácil de cortar y presentan elasticidad.
– Uso para asegurar gasas y sostener
apósitos.
– Libre de Látex.
– Y para ajustarse a sus distintos uso se
encuentra disponible en varias
presentaciones.
Primeros Auxilios y Accesorios

VENDAS Y ACCESORIOS PARA


INMOVILIZAR
VENDAS Y ACCESORIOS PARA INMOVILIZAR

• Se llama venda a una tira de gasa o tela especial usada para sujetar o
envolver una zona o cuerpo.
• En nuestra vida diaria estamos expuestos a sufrir traumatismos o
heridas de diferentes tipos.
• Por lo anterior, son necesarias las vendas ya que tienen diferentes
funciones como son:
– Inmovilizar articulaciones lesionadas para evitar que se siga
dañando (traumatismos, luxaciones, esguinces, fractura).
– Realizar cabestrillos.
– Detener sangramientos.
– Fijas apósitos sobre heridas o quemaduras.
PRINCIPALES LESIONES TRAUMÁTICAS

• Las principales lesiones traumáticas que requieren inmovilización y/o


compresión son:
 Desgarros
 Esguinces
 Luxaciones
 Fracturas
 Tendinitis (Epicondilitis)
 Síndrome de Túnel Carpiano
DESGARROS

• Los músculos tienen la función de producir el


movimiento corporal, para esto están
formados por miles de “Fibras musculares”
que se contraen y extienden y una parte
terminal en ambos extremos que se une a los
huesos y que sirve con anclaje llamado
“Tendón”, formado por fibras de colágeno,
muy poco extensible pero muy resistentes. La
ruptura de las fibras musculares (casi siempre)
o de las fibras de colágeno del tendón (muy
poco frecuente) se denomina desgarro que
puede ser:
 Tipo 1: Ruptura pequeña
 Tipo 2: Ruptura mayor
 Tipo 3: Ruptura total
ESGUINCE

• Las articulaciones permanecen


normalmente en su lugar gracias a su
acople perfecto y la acción de unas
estructuras de soporte llamadas
“Ligamentos” formadas por un tipo de
colágeno mas flexible que los
tendones pero muy resistente.
• Un esguince es entonces una
hiperextensión de los ligamentos que
puede causar solo una mayor laxitud
(grado 1), una ruptura parcial (grado
2) o un ruptura total(grado 3)
• El más común de los esguinces
corresponde al de tobillo en su parte
externa.
LUXACIÓN

• Es una condición mas grave que la anterior descrita y consiste en


el desacople total de la articulación, si es parcial recibe el
nombre de subluxación.

Articulación de codo Normal Articulación de codo Luxada


FRACTURA

• La fractura corresponde a una fisura parcial o ruptura total de algún


hueso, usualmente por condición traumática aguda (golpe).
• En el caso de ruptura total, la fractura puede ser expuesta o no
expuesta, es decir con salida y por ende vista del hueso afectado o sin
salida de este.
TENDINITIS (EPICONDILITIS)

• Es una lesión que afecta a algún tendón,


usualmente causado por movimientos
repetitivos en posición inadecuada o
aplicación de fuerza excesiva y que genera
como síntomas un intenso dolor y
dificultad para mover el miembro afectado.
Cuando esta lesión afecta al tendón del
codo, se le denomina “Epicondilitis” y
como es una lesión recurrente en tenistas
es también conocida como “Codo de
Tenista”.
• Otra tendinitis recurrente es la que afecta
a las muñecas, muy común en las personas
que escriben frecuentemente en
computador sin apoyo adecuado.
SÍNDROME DE TÚNEL CARPIANO

Es una condición que afecta al lugar por donde


ingresa a la mano un nervio llamado “Nervio
Mediano”, ubicado mas abajo de la muñeca a la
altura de la inserción del índice, este lugar de
ingreso es conocido como “Túnel Carpiano” que
tiene como techo el ligamento transverso y como
base los huesos de la muñeca, también ingresan
por ese lugar los tendones que le dan movimiento a
los dedos de la mano. Por distintas razones como
movimientos repetitivos de la mano y muñeca,
inflamación de los tendones que por allí pasan,
exposición de la muñeca a vibraciones elevadas,
embarazo, artritis, fracturas etc, este espacio, por
naturaleza reducido puede reducirse aún más,
comprimiendo el nervio mediano ocasionando dolor
incluso en todo el brazo, entumecimiento de la
palma o de los dedos, falta de fuerza y motricidad
fina y otros.
CONSECUENCIAS DE LESIONES TRAUMÁTICAS

En consecuencia de la ocurrencia de un traumatismo agudo (golpe, esguince,


desgarro, fractura o luxación), el cuerpo genera automáticamente cuatro
mecanismos de defensa: Dolor, Rubor, Calor y Tumor.
₋ Dolor: Es una aviso que da cuenta de un daño y que tiene como finalidad
evitar el uso de la zona dañada para evitar el aumento de este.
₋ Rubor: Es una consecuencia de un mayor flujo sanguíneo a la zona
afectada con la finalidad de acelerar el mecanismo de reparación y
disminuir una posible infección.
₋ Calor: También es consecuencia del flujo sanguíneo aumentado y un
mayor consumo de oxígeno con la finalidad de elevar la temperatura
localmente y así disminuir la proliferación de agentes infecciosos
₋ Tumor (Inflamación): Permite aislar la zona dañada para evitar la
propagación del daño y focalizar la reparación
CONSECUENCIAS DE LESIONES TRAUMÁTICAS

Dolor Tumor

Rubor Calor
CONSECUENCIAS DE LESIONES TRAUMÁTICAS

• Si bien los efectos descritos son mecanismos de defensa, estos


pueden ser invalidantes y al permanecer por mucho tiempo pueden
agredir tejido sano y retrasar el proceso final curativo, por eso es
necesario disminuir su intensidad para lo cual se usan
antiinflamatorios orales y tópicos (de uso local) además de aplicación
de frío local durante la primeras veinticuatro horas de ocurrido el
trauma, el objetivo es vaso contraer (disminuir el flujo sanguíneo) y
así disminuir el dolor, el tumor(inflamación), el calor y el rubor. Sin
embargo la aplicación de frío local por mayor tiempo seguiría
impidiendo la llegada en cantidad adecuada de sangre con la
consiguiente disminución de la capacidad regenerativa de la lesión,
por lo que en promedio, transcurridas las primeras veinticuatro
horas, se recomienda la alternación de calor local para reactivar el
flujo curativo, con frío para evitar la reactivación de los síntomas
incapacitantes, en conjunto con medidas de soporte que den
compresión a la zona y limiten su movilidad.
VENDAS Y ACCESORIOS

• Vendas y Accesorios para Inmovilizar.


– Las líneas comercializadas en Cruz Verde son Futuro, Futuro Sport,
Hub y Nexcare 3M.
COMPRESAS COLD-HOT

• Compresas Cold-Hot o calor-frío (2 tamaños)


– A base de gel especial, se enfría en el
congelador y se calienta en 10 segundos en el
microondas a máxima potencia.
– Además de ser útil en las lesiones traumáticas
agudas otros usos son:
 Frías: Dolores de cabeza, picaduras de insectos,
quemaduras leves, fiebre.
 Calientes: Dolores menstruales, lumbago,
tortícolis, artritis, artrosis.
VENDAS Y ACCESORIOS

• Venda Elástica Autoadherente Coban


– Venda elástica con soporte poroso de
poliéster.
– Con filamentos distensibles de Dacron y
adhesivo cohesivo.
– Permita que se adhiera sobre si misma.
– Protege contra torceduras y esguinces.
VENDAS Y ACCESORIOS PARA INMOVILIZAR

• Cabestrillo.
– Proporciona soporte cómodo para el brazo lesionado.
– Usos: lesiones o post cirugías, en donde el brazo no deba tener
movimientos o deba estar a cierta altura.
– Ajustable en altura y cómodo.
– Material respirable.
– Diferentes tallas.
VENDAS Y ACCESORIOS PARA INMOVILIZAR

• Coderas.
– Soporte para codo que ayuda a proporcionar alivio al dolor
generalizado y sensibilidad en antebrazo y codo.
– Entrega alivio del dolor.
– Ejerce presión específica en la zona.
– Material transpirable.
– Cierre de velcro.
– Usos: codo de tenista, tendinitis.
VENDAS Y ACCESORIOS PARA INMOVILIZAR

• Rodilleras.
– Rodillera de neopreno ajustable.
– Estabilizador de rodilla.
– Soporte firme y confortable.
– Previene lesiones.
– Fácil de colocar y quitar.
– Usos: torceduras, esguinces, artritis.
VENDAS Y ACCESORIOS PARA INMOVILIZAR

• Faja Lumbar.
– Soporte ortopédico.
– Alivia y comprime el área lumbar.
– Diseño traspirable.
– Ajustable.
– Ayuda a mejorar la postura.
– Usos: Alivio y compresión en el área lumbar para
espaldas lastimadas.
VENDAS Y ACCESORIOS PARA INMOVILIZAR

• Soporte para pies y tobillos.


– Tobillera con soporte elástico que eleva y da
soporte al arco del pie.
– Entrega seguridad y compresión.
– Firmeza y estabilidad.
– Usos: Dolor generalizado, esguinces, artritis,
hinchazón, tendinitis.
VENDAS Y ACCESORIOS PARA INMOVILIZAR

• Muñequera con Férula Reversible.


– Proporciona apoyo cómodo y compresión
para muñecas lesionadas o post yeso.
– Inmoviliza y proporciona descanso óptimo.
– La férula corresponde a una estructura
metálica encargada de inmovilizar, y al ser
reversible permite ser usada en ambas
manos.
– Usos: Síndrome del túnel carpiano, tendinitis,
esguinces.
VENDAS Y ACCESORIOS PARA INMOVILIZAR

• Muñequera con Dedo Pulgar.


– Proporciona apoyo cómodo y compresión
para muñecas lesionadas.
– Inmoviliza y proporciona descanso óptimo.
– Evita movimientos bruscos de la
articulación.
– Usos: Torceduras, Dislocaciones,
Contusiones.
Primeros Auxilios y Accesorios

EQUIPOS DE MEDICIÓN
EQUIPOS DE MEDICIÓN

• Muchas personas necesitan controlar sus enfermedades a través de


la medición de glucosa en sangre, presión arterial o simplemente la
temperatura corporal.
• Para poder ayudar a nuestros clientes con las mediciones que
necesitan realizarse, revisaremos a continuación los siguientes
equipos:
– Glucómetros
– Tensiómetros
– Termómetros
Primeros Auxilios y Accesorios

GLUCOMETROS
GLUCOSA SANGUÍNEA

• Cada una de la células de nuestro cuerpo requiere energía para poder


vivir y cumplir con sus distintas funciones, esta energía es obtenida de
una molécula de azúcar llamada “Glucosa” que resulta de la
metabolización de los hidratos de carbono como primera fuente,
aunque también se puede obtener en segunda instancia de la
metabolización de las grasas y como última alternativa, de las
proteínas.
• Una vez obtenida la glucosa de las distintas fuentes alimenticias, esta
circula por nuestro cuerpo en el torrente sanguíneo y para poder ser
transportada a las células donde se usa como energía, el hígado
produce una hormona llamada “Insulina” .
• Si la cantidad de energía circulante (glucosa) es mayor a la requerida
en forma inmediata, la insulina la transformará en “Glicógeno” que es
una agrupación de muchas moléculas de glucosa y lo depositará en el
hígado y en los músculos.
GLUCOSA SANGUÍNEA

• El glicógeno de los músculos se usará como combustible de emergencia en


actividades musculares intensas.
• El glicógeno del hígado se utiliza para mantener un rango constante de
energía (glucosa) circulando en periodos de no ingesta de alimentos.
• La glucosa que no sea utilizada como fuente de energía inmediata y que no
pueda ser almacenada como glicógeno se transforma en grasa y se deposita
en los adipocitos como energía de reserva para cuando sea necesario.
• El mecanismo descrito permite tener rangos constantes de glucosa
circulante, siendo fundamental para la mantención de este equilibrio la
insulina.
• Los rangos normales de glucosa sanguínea se dividen en:
₋ Después de comidas (Post Prandial): hasta 140 mg/dl
₋ Dos horas después de comer (Pre Prandial): de 70 a 100 mg/dl
GLUCOSA SANGUÍNEA

• Rangos como los siguientes dan indicios de una resistencia insulínica:


₋ Después de comidas: de 141 a 200 mg/dl
₋ Dos horas después de comer: de 101 a 125 mg/dl

• Rangos como los siguientes dan indicios de una diabetes:


₋ Después de comidas: mayores a 200 mg/dl
₋ Dos horas después de comidas: mayores a 125 mg/dl
GLUCÓMETRO Y ACCESORIOS

• Para poder hacer la medición de la glicemia,


necesitaremos una pequeña muestra de
sangre que se obtiene de la punta de un
dedo al “pincharlo” con un lancetero, que en
su interior tiene una lanceta. La gota de
sangre obtenida se pone en una tira reactiva
que va en el glucómetro y este entrega
medición de la glicemia.
GLUCÓMETRO Y ACCESORIOS

• Aquí vemos algunos de los set que tenemos disponible en nuestros


locales, dentro de los cuales viene el glucómetro:
• Prodigy • OneTouch
• Optium • Accu-chek
GLUCÓMETRO Y ACCESORIOS

• En general, estos set además del glucómetro traen tiras reactivas,


lancetas y un lancetero.

Caja de tiras reactivas

Lancetero

Glucómetro

Lancetas
GLUCÓMETRO Y ACCESORIOS

• Las tiras reactivas, es donde se pone la muestra de sangre, que según


el modelo será donde se pone la gota de sangre.
• Son desechables (sólo funcionan para una muestra).

Las tiras reactivas sirven para ser


usadas sólo una vez.
GLUCÓMETRO Y ACCESORIOS

• Para que nuestros clientes puedan continuar haciéndose sus


mediciones, disponemos en locales de varias marcas de tiras
reactivas. Algunas de las que encontraremos son:

Las tiras reactivas son útiles sólo en el glucómetro de


la misma marca y mismo modelo.
GLUCÓMETRO Y ACCESORIOS

• Las lancetas son las que realizan la punción y son desechables. Las
que se se encuentran disponibles en nuestros locales son:

Las lancetas son útiles sólo en el lancetero de la


misma marca.
GLUCÓMETRO Y ACCESORIOS

• En el caso de las marca Accu-Chek existen dos modelos de lanceteros


que funcionan con lancetas diferentes:
– Softclix, igual a las lancetas tradicionales.
– Multiclix, consiste en un cilindro que se coloca en el lancetero y
tiene en su interior varias lancetas.
GLUCÓMETRO Y ACCESORIOS

• ¿Cómo se usa un Glucómetro?


– Los pasos son los siguientes:
1. Colocar una nueva Lanceta en el
lancetero.
2. Los lanceteros tiene niveles de
profundad de la punción, se debe
determinar para cada persona la
optima.
3. Cargar lancetero.
4. Colocar tira reactiva en
glucómetro.
GLUCÓMETRO Y ACCESORIOS

• ¿Cómo se usa un Glucómetro?


– Los pasos son los siguientes:
5. Pinchar.
6. Poner sangre en la tira según
instrucciones del glucómetro.
7. Leer resultados.
Primeros Auxilios y Accesorios

TENSIÓMETROS
TENSIÓMETROS

• En Cruz Verde existen una variada oferta de


instrumentos para medir la presión arterial.
(1)
• La presión arterial se puede medir con
esfigmomanómetros y tensiómetros.
• Los esfingomanómetros de mercurio (1) y
manómetros aneroide (2) son los usados por el
cuerpo médico y tienen cierta complejidad su uso. (2)
• Los más sencillos de ocupar son los tensiómetros
digitales, que veremos más adelante, pero primero,
veremos que miden los tensiómetros digitales.
TENSIÓMETROS

• Los tensiómetros miden la presión Sistólica y Diastólica., veamos los


tensiómetros digitales:
• Presión Sistólica: presión arterial producida cuando el corazón se
contrae y bombea la sangre, representa el valor más alto.
• Presión Diastólica: representa la presión mínima ejercida en las
arterias, cuando el corazón se encuentra en reposo.

Presión Sistólica

Presión Diastólica
Los valores normales son:
Presión Sistólica menor a 130 y
Presión Diastólica menor a 85.
TENSIÓMETROS

• Tensiómetro Digital de muñeca.


– Miden presión sistólica y diastólica,
más el pulso.
– Se debe mantener el antebrazo a la
altura del corazón mientras se
toma la presión.
– Fácil de usar y cómodo.
– Liviano y de menos tamaño que
otros lo que permite su trasporte.
– Tienen un margen de error mayor
a que los de antebrazo,
TENSIÓMETROS

• Tensiómetro Digital de antebrazo.


– Al igual que los de muñeca, son
fáciles de usar.
– Es preciso y confiable.
– Tiene por lo general una pantalla
más grandes, por lo que personas
con dificultad visual pueden
preferirlo.
– Precaución al colocar en el
antebrazo, debe quedar centrado.
– Son equipos de mayor tamaño en
comparación con los de muñeca.
TENSIÓMETROS

• Autocontrol de la presión arterial:


– Uso: el uso de los tensiómetros o tomadores de presión, es
similar para todos los instrumentos.
– Debes conocer son los rangos de la medición de la presión
arterial:
TENSIÓMETROS

• Autocontrol de la presión arterial


– Debemos recomendar al cliente que:
• Realice siempre las mediciones a la misma hora del día,
preferentemente por la mañana y en las mismas condiciones
cada vez.
• No tome la medición en un plazo de 30 minutos después de
hacer ejercicio, bañarse, comer, fumar o tomar café, té o
bebidas alcohólicas.
TENSIÓMETROS

• Autocontrol de la presión arterial


– Mientras se esté tomando la presión manténgase sentado,
relajado y sin mover especialmente la mano del brazo en donde
se esté tomando la medida, no se mueva o hable.
– Espere, aproximadamente, 3 minutos antes de repetir la
medición.
– No utilice un teléfono celular cerca de la unidad.
– Si realiza la medición en la muñeca: retire el reloj de pulsera y la
joyas antes de colocar la banda en el brazo. Mantenga el
tensiómetro a 2 cm. del comienzo de la mano. Mantenga el
aparato a la altura del corazón.
TENSIÓMETROS

• Autocontrol de la presión arterial


– Uso: En el caso de los medidores de muñeca la operación básica
se puede resumir en 5 pasos: 1
1. Abróchese el monitor en la muñeca en el lado
de la palma, aproximadamente 2 cm (3/4”)
debajo del borde de la palma. Asegúrese que
la muñequera se ajusta bien.

2. Presione el botón de Encendido/Apagado. 2


TENSIÓMETROS

• Autocontrol de la presión arterial:


– Uso: En el caso de los medidores de muñeca la operación básica
se puede resumir en 5 pasos: 3
3. Mantenga el aparato a la altura del corazón.
Mientras la medición esta en proceso, no se
mueva o hable.

4. Al final de la medición, oirá una señal acústica


y los resultados aparecerán en la pantalla:
-Valor (sistólico) máximo 4
-Valor (diastólico) mínimo
-Pulso
TENSIÓMETROS

• Autocontrol de la presión arterial:


– Uso: En el caso de los medidores de muñeca la operación básica
se puede resumir en 5 pasos:

5. Presione el botón de Encendido/Apagado para 5


apagar el producto. Si no el producto se
apagará automáticamente después de 2
minutos. Si en cualquier momento, usted
desea detener la medición, presione el botón
de Encendido/Apagado
Primeros Auxilios y Accesorios

TERMÓMETROS
TERMÓMETROS

• Termómetros.
– Prácticos y seguros, nos permiten
conocer la temperatura corporal de una
persona.
– Los termómetros más antiguos son los
de mercurio, diseñados en 1714 por
Daniel Gabriel Fahrenheit.
– Se caracterizan por ser más económicos
que el resto de termómetros.
– Al tener un cuerpo de vidrio son frágiles
por lo que hay que tener precaución en
su uso y manipulación.
TERMÓMETROS

• Termómetros.
– Además de los “clásicos”
termómetros de mercurio, se
encuentran disponibles digitales:
• Recordemos que la fiebre es un
indicador de una patología y se
considera fiebre una
temperatura axilar mayor a 37ºC
y rectal mayor a 38ºC
• De mantenerse una fiebre alta
dirigirse al Centro Médico más
cercano.
Primeros Auxilios y Accesorios

OTROS PRODUCTOS
RELACIONADOS
OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS

• A continuación revisaremos otros productos relacionados con los


primeros auxilios y accesorios:
– Parches oculares
– Parches nasales
– Tapones de oído
– Jeringas y agujas
PARCHES OCULARES

• Parches Oculares.
– Ayuda en tratamientos médicos oftálmicos.
– Evita exposición del ojo en tratamiento a los contaminantes del
ambiente o a la luz.
– Presentación para niños y adultos.
– Fáciles de aplicar.
– Cómodos.
– Libre de látex.
PARCHE NASAL

• Parche Nasal para Ronquidos.


– Pero primero, ¿qué es roncar?
• Es un ruido fuerte al respirar,
que ocurre durante el sueño.
• Posibles causas: Pólipos (sacos)
en los revestimientos nasales,
problemas en el tabique nasal,
congestión nasal, sobrepeso,
uso de alcohol, etc.
• Muy molesto para las personas
que comparten la habitación.
PARCHE NASAL

• Parche Nasal para Ronquidos.


– Abre fosas nasales, lo que permite el
paso del aire.
– Alivia congestión nasal.
– Reduce los ronquidos.
– Bandas flexibles que se colocan sobre la
nariz.
– Disponible en dos presentación para
piel normal y sensible.
TAPONES DE OÍDOS

• Tapones de Oídos.
– Cómodos.
– Hipoalergénicos.
– Existen dos presentaciones:
• Desechables: destinados a protegen
del ruido.
• Reutilizables: para proteger del agua
en caja contenedora.
JERINGAS Y AGUJAS

• Las jeringas disponibles en farmacia son un tubo plástico (graduado)


con un embolo que es el que empuja el líquido hacia dentro o fuera
de la jeringa.

Graduación

Embolo Cuerpo
JERINGAS Y AGUJAS

• Jeringas.
– Se encuentran disponible jeringas de varias graduaciones.
– Son desechables.
– Higiénicas y estériles.
– Disponibles de 3, 5, 10, 20 y 60 ml.
JERINGAS Y AGUJAS

• Jeringas para Insulina:


– Caso especial son las jeringas para
insulina, las cuales se caracterizan por:
• Ser usadas mayormente por los
insulinodependientes.
• Su graduación viene en UI (unidades
internacionales) que es la forma en
que se mide la insulina.
JERINGAS Y AGUJAS

• Las jeringas para insulinas disponibles son de 30, 50 o 100 UI, y vienen
en bolsas de 10 jeringas.
• Luego de la administración de insulina, se debe botar la jeringa.

El color de la bolsa indica las UI de las jeringas


(30, 50 o 100UI)
AGUJAS Y JERINGAS

• Las agujas son la punta metálica que se


introduce en la piel y que según el tipo de
inyección (subcutánea, intramuscular o
intravenosa) es el tamaño que se requiere.
• El tamaño de la aguja se refiere tanto al
largo (mm) como a los gauges (ancho) de la
aguja.
• El gauge (G) nos indica el grosor o ancho de
la aguja. Entre más grande el gauge, más
delgada será la aguja. Por ejemplo, una
aguja de gauge 30 (G30) es más delgada que
una de 28 (G28).
AGUJAS Y JERINGAS

• Los colores de la base permiten reconocer de forma visual las


medidas de las distintas agujas:

Siendo las más usadas:


Verde – Intramuscular (la más vendida)
Azul – Intramuscular pediátrica
Naranja - Subcutánea
JERINGAS Y AGUJAS

• Algunos diabéticos utilizan lo que se denomina


pen o lápices de insulina, lo cuales en su punta
cuentan con una aguja como las que vemos en las
imágenes.
JERINGAS Y AGUJAS

• Existen 4 tipos de agujas para lápiz y se diferencian entre ellas en el


largo de la aguja 4, 5, 8 y 12,5 milímetros. Siendo la más despachada
la de 8mm.
Primeros Auxilios y Accesorios

ACTIVIDADES PRÁCTICAS
ACTIVIDAD PRACTICA

• Actividad en parejas (10 minutos)


– Cliente necesita armar un botiquín para viaje, sugiera productos
adecuados.
• Ejemplo:
– Alumno 1: Necesito armar mi botiquín para Vacaciones,
¿qué me ofrece?
ROL PLAY

• Actividad de Rol Play (30 minutos)


– Venta cruzada de medicamentos como complemento a un
producto específico, hijo de cliente tuvo una caída en bicicleta y
se «raspilló» la rodilla, sugiera productos para la curación.
LINKS DE INTERES

• Para profundizar temas, te sugerimos visitar los siguientes Links:


– https://3mstore.cl/2/46cuidado-de-la-salud-dental/futuro-
productos-ortopedicos-o-de-rehabilitacion.html

– http://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/Centro%20
de%20Fichas/Paginas/Manual-de-Primeros-
Auxilios.aspx?category=Comit%C3%A9s%20Paritarios

– https://www.3mstore.cl/2/46/cuidado-de-la-salud-y-
dental/futuro-productos-ortopedicos-o-de-rehabilitacion.html
Primeros Auxilios y Accesorios

Programa de Formación Inicial para Químicos Farmacéuticos


Unidad de Formación Técnica
Farmacias Cruz Verde
Malla QF Nacional
Actualización V.2.0 Ago-16

También podría gustarte