Está en la página 1de 18

ELABORADA REALIZADA POR: ALDEMAR CASTELLANOS RODRIGUEZ

PERSONA ENCARGADA: RESPONSABLE DE SST

FECHA INICIAL: 15/05/ 2020

REVISION INICIAL MAYO 15 / 2020

RUTINARIA SI O NO
ZONA O
PROCESO ACTIVIDAD TAREA
LUGAR

Mantener las areas


servicios laboaratorio realizacion de organizadas, limpias, si
generales clinico aseo libres de impurezas y
microorganismos

inyectologia,
toma de
Toma de muestras, inyectologia, pruebas
muestras de laboaratorio recepcion de de laboratorio y
laboratorio clinico documnetos curaciones si
administrar,
oraganiacion oficina de
Ser responsable de si
administracion documentar,
laboratorio
direcionar
las operaciones
incluyendo las
finanzas, liquidez,
estimados financiero,
mercadeo y enlaces
con clientes y velar
por la
responsabilidades en
todas las
operaciones.

si.

proteger a los
administrar, trabajadores de los
oficina de
administrativo laboratorio documentar, riesgos a la salud
direcionar presentes en el
ambiente laboral

si
velar por la
area laboaratorio gestion organización y la
administrativa clinico documentada seguridad y salud del si
personal de trabajo

atencion al cliente
recepcion de
area laboaratorio atencion al
administrativa clinico cliente
documentos y si
entrega de resultados
de laboratorio

administracion parte
area documental
administrativa y laboaratorio
procesos
operativa, velar por la si
operativa clinico administrativos seguridad y salud de
los trabajadores
MATR

TELLANOS RODRIGUEZ

DE SST

020
PELIGRO CONTROLES EXISTENTE

EFECTOS POSIBLES
DESCRIPCIÓN CLASIFICACION FUENTE

LIQUIDOS:
Dermatitis, hongos,
Limpieza y
alergias, irritaciones,
Manipulación de
lesiones dermicas actividades de
sustancias químicas QUIMICO
cronicas, efectos orden y aseo
de uso domestico.
pulmunales y
Manejo del detergente
respiratorios
e hipoclor.

HONGOS,
BACTERIAS Y VIRUS
Enfermedades
Manipulación y escritorio
endemicas,
contacto con material BIOLOGICO diseñado para
infecciones
cortopunzante toma de muestra
contagiosas y Heridas
contaminado por
secreciones
MOVIMIENTOS
Lesiones por trauma
REPETITIVOS
acumulativo, fatiga
Movimientos de ERGONOMICOS NA.
muscular, tunel del
torsión en muñecos y
carpo
antebrazos

CARGA ESTATICA lumbalgia traumatismo


posicion sentado por de colmna, lesiones NA.
periodos prolongados cervicales y dorsales.

PSICOLABORALES

fisiologicas
cefaleas,estrés,hiperte
ORGANIZACIÓN DEL ncion,infartos,psicologi
TRABAJO trabajo
excesivo, trabajo
cas: alteraciones en el NA.
repetitivo, monotomia. aporte, la actitud,
sueño disminucion del
rendimiento laboral
SITEMAS DE
ALMACENAMIETO
Lesiones fisicas
transito por
graves, contusiones,
superficies de trabajo LOCATIVO NA.
heridas abiertas y
irregulares cableado
otras graves
sueltos, pisos
humedos

CONEXIONES
ELECTRICAS
cableado Quemaduras I caidas,
ELECTRICOS NA.
inadecuados,cajillas fracturas
sobrecarga de
energia

vandalimos,
delincuencia comun robo, extorsion,
PUBLICOS NA.
grupos alzados en muerte.
armas
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

INTERPRET
NIVEL DE NIVEL DE ACION DEL
NIVEL DE
MEDIO INDIVIDUO DEFICIENCI PROBABILID NIVEL DE
EXPOSICIÓN
A AD PROBABILID
AD

Uso de guantes
para sustancias
químicas
botiquin de primeros auxilios. domesticas, 2 2 4 BAJO
calzado
antideslizante, y
demás EPP.

uso correcto de
los EPP.
Utilizacion del Punto
(Monogafas,gu 6 3 18 alto
ecologico
antes,bata,tapa
boca)
capacitacion
higiene
NA 2 2 4 BAJO
postural
pausas activas

NA 2 2 4 BAJO

Capacitacion
en Manejo de
estrés

NA 2 2 4 BAJO
Capacitación
de Riesgo
Demarcación y señalización. Locativo.Uso 2 3 6 Alto
de EPP. Orden
y aseo.

capacitacion de
capacitacion de riesgos
riesgos 6 2 12 alto
electricos
electricos

Puertas con doble chapa. medidas de


2 2 4 bajo
Servicio de vigilancia, seguridad fisica
E PELIGROS GTC 45 ( 2012 /06/ 20)

VALORACIÓN DEL CRITERIOS PARA ESTABLECER


LUACIÓN DEL RIESGO
RIESGO CONTROLES

NIVEL DE
NIVEL DE RIESGO (NR) INTERPRETACIÓN PEOR
ACEPTABILIDAD NUMERO DE
CONSECUE E DEL NIVEL DE CONSECUE
DEL RIESGO EXPUESTOS
NCIA INTERVENCI RIESGO NCIA
ÓN

Intoxicació
25 100 III MEJORABLE 6
n

ENGERME
DAD:Hepat
ACEPTABLE itis,
25 450 II CON CONTROL 6
ESPECIFICO Tuberculosi
s
VIH
Lesiones
ACEPTABLE
de orden
25 100 III CON CONTROL 6
muscoloes
ESPECIFICO
quelético

Lesiones
25 100 III MEJORABLE 6 osteomusc
ulares

Lesiones
25 100 III MEJORABLE 6 osteomusc
ulares
fracturas
25 150 III MEJORABLE 6
por caidas

fracturas por
ACEPTABLE
caidas y
25 300 II CON CONTROL 6 quemaduras
ESPECIFICO de I grado

heridos y
25 100 III MEJORABLE 6
muerte
ARA ESTABLECER
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
NTROLES
EXISTENCIA
DE
CONTROLES
REQUISITO
ELIMINACIÓ CONTROLES DE ADMINISTRATIVOS,
LEGAL SUSTITUCIÓN
N INGENIERÍA SEÑALIZACIÓN,
ESPECÍFICO
ADVERTENCIA
ASOCIADO
(SI O NO)

Hoja de seguridad del


Capacitación en
SI * * producto y/o sustancia
riesgo quimico.
quimica.

Implementacion
Protocolo lavado
adecuado de manos

Seguimiento individual al
Se recomienda adquirir esquema de vacunacion
un mobiliario
Diseñar Procedimiento
especializado para seguro para la
SI * * toma de muestra manipulacion de los
elementos
Disponer en los cortopunzantes
lavamanos jabon
antibacterial. Realizacion de
Examenes medicos
periodicos
( TEST CUTANEO
DETECTOR DE
MICROBACTERIAS)
Implementación de
posturas
apropiadas, para
los puestos de
trabajo.
incentivar el
desarrollo de
la práctica
deportiva, a través
SI * * * de
talleres teórico
prácticos dirigidos
a la importancia de
la higiene
postural y la
practica de
ejercicios
de forma continuo.

asegurar la aplicación
de
actividades de
bienestar y riesgo
psicolaboral,
implementacion de
programa de
SI * * * vigilancia para
riesgo
psicolaborall,capacita
cion
continua en riesgo
psicolaboral

Establecer plan
de acción con
SI * * * base en el
diagnostico de
riesgo psicosocial.
adecuacion de los
sistemas de cableado
Capacitación en
si * * y señalizacion de
riesgo locativo.
sistemas de orden y
aseo

Diseño tecnico de
instalaciones electricas Señalizacion
si * * adecuadas y sobre el riesgo
necesarias en el lugar electrico.
de trabajo

Capacitación en
NA * * *
riesgo publicos.
EQUIPOS /
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL

Guantes, gafas,
peto, zapatos
antideslizante.

Utilizacion
adecuada de los
E.P.P
Monogafas,
Tapabocas,
proteccion de
guantes
y bata
NA

NA

uso de EPP solo


al personal que
aplica.
Guantes, botas
de seguridad y
ropa de trabajo

NA

NA

También podría gustarte