Está en la página 1de 3

““Año de la Universalización de la Salud””

“FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO”

ASIGNATURA : Medicinal Legal

TRABAJO : Aborto

GRUPO : Actividad Numero 2

DOCENTE : Dra. Lidia Cisneros Alarcon

ALUMNO : Rivera Jayo, Juan Raúl

Perú - AYACUCHO - 2020


PUNTOS CRÍTICOS DEL TEMA FUNDAMENTAL “EL ABORTO”

“Actualmente, en el país, el aborto es legal solo en los casos en los que la vida de la mujer
embarazada corre peligro. La norma que lo sustenta logró contar con una guía de atención
para atención de aborto terapéutico en servicios de salud, tras nueve décadas de demandas
de mujeres y de organizaciones, y frente a las dificultades presentadas por los vacíos al
momento de la práctica médica”.

“La actual coyuntura abrió la posibilidad de debatir una vez más sobre la despenalización
del aborto en diferentes espacios, no solamente con el Estado sino también con diferentes
actores de la sociedad civil. El presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del
Congreso de la República anunció que invitará a especialistas, representantes de los
colegios Médico del Perú y de Abogados de Lima, de los ministerios de Salud y de Justicia,
y representantes de organizaciones para que vayan exponiendo sus posiciones frente al
tema a los representantes de la Comisión”.

ARGUMENTOS POR LA DESPENALIZACIÓN

“Despenalizar el aborto es dejar de considerar delito la interrupción de un embarazo cuando


se realiza por libre decisión de la mujer y, por ende, dejar de perseguir penal o
judicialmente a mujeres y/o a profesionales que realizan el procedimiento. Significa
respetar la decisión de las mujeres respecto a la maternidad, sin considerar la maternidad
una obligación, y dejar de impulsar a más mujeres a prácticas clandestinas de aborto en
condiciones inseguras que ponen en riesgo su integridad, su salud y su vida”.

“En América Latina y el Caribe (ALyC) se producen alrededor de  4.4 millones de abortos,
de los cuales el 95% son inseguros y muchas mujeres se auto inducen el aborto o  acuden a
proveedores que aplican técnicas inseguras o que no están adecuadamente capacitados. En
los países de ALyC el aborto está penalizado en la mayoría de casos y en siete países de la
región está totalmente prohibido” (Instituto Guttmacher, 2008).

“En el caso de Perú, el 8,4% de mujeres alguna vez unidas refiere haber sufrido
violencia sexual.  Si bien se reconocen subregistros, según cifras del Ministerio Público
(2018) en promedio se registran  49 denuncias diarias de violación sexual. Más del 90% de
las víctimas de delitos contra la libertad sexual son mujeres y las edades más vulnerables en
casos de violación sexual están entre 14 y 17 años de edad (PNCVHM 2009-2018). A estos
datos se suman que 90 de cada 100 embarazos de niñas son consecuencia de actos
incestuosos, y 34 de cada 100 adolescentes embarazadas como consecuencia de una
violación sexual, se suicidaron”.
“El hecho que el Estado, a través de la legislación, obligue a una mujer a continuar con un
embarazo producto de una violación sexual implica que se continúe la violencia sobre dicha
mujer, esta vez a cargo del Estado”.

“Es necesario que los gobiernos implementen medidas efectivas para  evitar que más
mujeres sigan sufriendo las consecuencias de la penalización del aborto y entiendan que la
penalización no reduce el número de abortos, lo que logra es el aumento de abortos
clandestinos e inseguros con alta morbilidad y mortalidad materna  y,  que la maternidad no
es un destino obligatorio para las mujeres.  En 2013 los países de ALyC suscribieron el
Consenso de Montevideo en el que se comprometieron a tomar medidas para prevenir y
evitar el aborto inseguro”.

“Alianza por la Solidaridad viene apoyando la lucha de las organizaciones feministas y de


derechos humanos por la despenalización del aborto. Les invitamos a visitar el blog de
la Campaña Déjala Decidir donde podrán encontrar artículos y notas sobre las acciones de
las organizaciones y sus argumentos por el derecho de las mujeres a decidir sobre sus
cuerpos”.

También podría gustarte