Está en la página 1de 7

INTRODUCCION

Como sabemos, en los artículos 1135 y 1136 de nuestro Código Civil se


encuentra regulada la llamada concurrencia de acreedores, cuya finalidad es la
de determinar o conocer a cuál de estos acreedores, como adquirentes o como
dueños que reclamen la entrega, habrá de preferir.

Esta figura se da con la existencia de una persona (Deudor) que se encuentra


al frente de varias generando un problema, ya que el deudor se ve obligado a
entregar un bien. Así, se origina el problema debido a que estas personas
alegan la titularidad de un derecho de propiedad de un mismo bien, ya sea
mueble o inmueble, ante esta problemática que es muy común verla en el día a
día se emplea el artículo 1135 y 1136 de nuestro Código Civil

Por lo tanto, en el presente trabajo se busca dar una definición más clara sobre
la concurrencia de acreedores, los tipos de concurrencia de acreedores que
existen, para poder entender cómo se da la concurrencia de acreedores en la
realidad.
2 ¿QUÉ ES LA CONCURRENCIA DE ACREEDORES?

2.1 La concurrencia de acreedores es según Luciano Barchi Velaochaga.

‘Es un conflicto que se genera entre acreedores a quienes el mismo deudor se


ha obligado a entregar el mismo bien’. Para el Básicamente estos supuestos
implican un concurso de acreedores, los cuales harán valer su derecho de
acuerdo a él Orden de prioridad o preferencia establecida en los los artículos
1135 y 1136, del Código Civil Peruano.

Sostiene que en este supuesto simplemente debe seguirse el orden de


prelación previsto. Después de todo, al ser todos los bienes registrables, esto
es susceptibles de inscripción en los registros públicos, resulta lógico que se le
prioridad a quien inscribió, con buena fe, pues en este caso la ley protege a
aquel que cuida con mayor diligencia sus derechos.

El mencionado autor no dice que podemos entender que la concurrencia de


acreedores consiste en establecer y respetar un orden de preferencia para la
transferencia del bien comprometido.

2.2 La concurrencia de acreedores es según Mario Castillo

Señala que la concurrencia de acreedores se encuentra regulada en los


artículos 1135 y 1136, en los que se determina un orden de prelación para los
casos de bienes inmuebles y bienes muebles, respectivamente.

El piensa que los artículos citados podrían entenderse referidos sólo al orden
de preferencia para la transmisión de propiedad, en caso de existir diversos
acreedores. Sin embargo, el ámbito de ambas normas es distinto, ya que sus
preceptos se aplican, en términos generales, a la concurrencia de acreedores
respecto de las obligaciones de dar, vale decir, a todos aquellos casos en que
por cualquiera de las fuentes de las obligaciones (los contratos, la voluntad
unilateral o la ley), una persona se encuentre obligada a entregar el mismo
bien, en calidad de deudor, a diversos acreedores, los que no necesariamente
pueden tener títulos o derechos similares sobre el bien.

De lo expuesto por Mario Castillo, podemos observar la forma en que resalta la


existencia de 2 tipos de concurrencia de acreedores de bienes muebles y de
bienes inmuebles

También nos explica que en la concurrencia de acreedores no necesariamente


los acreedores pueden tener títulos o derechos similares sobre el bien, Mario
Castillo nos dice que hay una diferencia cuando se habla de concurrencia de
acreedores y de la copropiedad.

3 Concurrencia de acreedores
3.1 Bienes Muebles

Artículo 1136º.- Si el bien cierto que debe entregarse es mueble y lo


reclamasen diversos acreedores a quienes el mismo deudor se hubiese
obligado a entregarlo, será preferido el acreedor de buena fe a quien el
deudor hizo tradición de él, aunque su título sea de fecha posterior. Si el
deudor no hizo tradición del bien, será preferido el acreedor cuyo título
sea de fecha anterior; prevaleciendo, en este último caso, el título que
conste de documento de fecha cierta más antigua.

En este artículo, regula un sistema de preferencias colocando a la tradición


como el primero que recibió entrega real del bien; el segundo que tenga
documento de fecha cierta más antigua y por último el que tenga el documento
más antiguo; de no existir esta última se aplicara la siguiente regla "primero en
el tiempo, primero en el derecho".

Bien Mueble: Son aquellos objetos susceptibles de transportarse de un lugar a


otro.
3.2 Los bienes inmuebles están tipificados en

Artículo 886º.- Son muebles:

1. Los vehículos terrestres de cualquier clase.


2. Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.
3. Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin temporal.
4. Los materiales de construcción o procedentes de una demolición si no
están unidos al suelo.
5. Los títulos valores de cualquier clase o los instrumentos donde conste la
adquisición de créditos o de derechos personales.
6. Los derechos patrimoniales de autor, de inventor, de patentes, nombres,
marcas y otros similares.
7. Las rentas o pensiones de cualquier clase.
8. Las acciones o participaciones que cada socio tenga en sociedades o
asociaciones, aunque a éstas pertenezcan bienes inmuebles.
9. Los demás bienes que puedan llevarse de un lugar a otro.
10. Los demás bienes no comprendidos en el Artículo 885º.

Ejemplo 1
3.3 Caso bien mueble

Mauricio Pérez es propietario de un vehículo marca Chevrolet camioneta 4 x2


del año 2017, cuya placa es la YH-3926, con Nº de motor “MMM Como
Mauricio Pérez necesitaba dinero, decide vender el referido vehículo a
Federico, celebrando contrato de compraventa por Escritura Pública el
01/02/2020 a las 9 horas. Ese mismo día a las 14horas Mauricio Pérez vende
el mismo vehículo a Rodrigo, suscribiendo un contrato de compraventa
mediante un documento privado con firmas legalizadas ante notario.
Finalmente, al día siguiente 02/02/2020 Miguel Torres suscribe contrato de
compraventa con Franco mediante Escritura Pública, respecto del mismo
vehículo que había vendido a Mauricio y Rodrigo; sin embargo, ante la
desconfianza de Franco, Mauricio Pérez decide hacerle entrega ese mismo día
del vehículo comprado, Franco conduce el vehículo y ese mismo instante va a
inscribir su Escritura Pública en los Registros Públicos.

En este ejemplo podemos ver la concurrencia de un mueble como es el carro,


en el cual se deduce que el derecho de Franco prevalecerá sobre los de
Mauricio y Rodrigo; porque el deudor hizo la tradición de entrega del vehículo,
además de que este inscribió en Registros Públicos el bien mueble.

3.4 Bienes inmuebles

Artículo 1135º.- Cuando el bien es inmueble y concurren diversos


acreedores a quienes el mismo deudor se ha obligado a entregarlo, se
prefiere al acreedor de buena fe cuyo título ha sido primeramente
inscrito o, en defecto de inscripción, al acreedor cuyo título sea de
fecha anterior. Se prefiere, en este último caso, el título que conste de
documento de fecha cierta más antigua.

Este artículo señala que será preferido el acreedor de buena fe cuyo título haya
sido inscrito o, en su defecto, aquél cuyo título sea de fecha anterior, salvo, en
este último caso, que el de alguno conste de documento de fecha cierta más
antigua.

Bien Inmueble: son aquellos bienes fijados al suelo (casas, departamentos,


edificios, terrenos en el cual la gente pueda usar para morar), es decir, aquellos
bienes que se no pueden transportar de un lugar a otro.

3.5 Los bienes inmuebles están tipificados en

Artículo 885º.- Son inmuebles:

1. El suelo, el subsuelo y el sobresuelo.


2. El mar, los lagos, los ríos, los manantiales, las corrientes de agua y las
aguas vivas o estanciales.
3. Las minas, canteras y depósitos de hidrocarburos.
4. Los diques y muelles.

3.6 Caso bien inmueble

Sandra Arenas decide vender su casa de 150 m2, la casa consta de dos pisos
y una pequeña cochera, esté bien inmueble está ubicado en una residencial
“Santa Patricia” en Sachaca con dirección Calle Valencia 100, Sandra Arenas
vende la casa por medio de un contrato privado a Luis Perez el 01/02/2020,
Sandra Arenas vender la misma casa a Gustavo Coaguila por escritura pública
el 02/02/2020, por ultimo vende la casa a Maria del Solar también por escritura
pública el 05/02/2020, Maria del solar ya que se encontraba al momento de la
compra cerca de registros públicos decide ir en ese momento a inscribir la
propiedad a su nombre

En este ejemplo podemos observar que la concurrencia de un bien inmueble


como es la casa de 150 m2, el derecho que prevalecerá es el de Maria del
Solar ya que ella de buena fe, inscribió primero la propiedad a su nombre en
Registros Públicos

Ejemplo
Bibliografía

Fernandez, M. (Lima). Derecho de Obligaciones . PUCP, 159-162.

Freyre**, M. C. (2018). COMENTARIOS AL NUEVO PROYECTO DE REFORMA DEL LIBRO. En


Revista de derecho (págs. 190-193). Lima: THEMIS.

Gonzales, G. (2019). Concurrencia de Acreedores . Lima: Gaceta Juridica.

velaochaga, L. b. (2006). Obligaciones. En C. C. Comentado, Libro 6 (págs. 465-467). Lima:


Editorial María Trinidad .

Si el deudor se obliga a entregar un bien mueble a diversos acreedores se


preferirá al
acreedor de buena fe a quien el deudor le entregó el bien, aunque el título
donde
conste su derecho sea un documento de fecha posterior
Si el deudor se obliga a entregar un bien mueble a diversos acreedores se
preferirá al
acreedor de buena fe a quien el deudor le entregó el bien, aunque el título
donde
conste su derecho sea un documento de fecha poste

También podría gustarte