Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESPECIALIZACION EN EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ECEDU

TRABAJO COLABORATIVO FASE 1

DEBORA ELENA OVALLE RINCONES CÓDIGO 40797128

INGRIS PAOLA ARZUAGA RANGEL CÓDIGO 49722629

ANA LORENA URQUIZA SIERRA CÓDIGO 1048555545

INGRID PEREZ VASQUEZ CÓDIGO 37510409

TUTOR JOSE MANUEL ALBA MALDONADO

04/03/2015
Introducción

El presente trabajo consiste en el ejercicio teórico práctico para el trabajo


colaborativo Fase 1, en el cual abordamos las temáticas correspondientes a la
Unidad 1: Elementos claves para el proceso de investigación, conformado por los
siguientes temas: Argumentación, normas de citación nacional e internacional,
lineamientos de trabajo de grado ECEDU – UNAD, los objetivos de investigación y
las hipótesis.

Dentro de las actividades propuestas en la guía de actividades, cada uno de


los estudiantes seleccionamos un tema para estudiar y realizar el respectivo
resumen haciendo las referencias pertinentes de acuerdo a las normas APA; me
correspondió realizar el resumen del tema de Argumentación como aporte al
trabajo grupal, sintetizando el contenido de los textos “Argumentación: objeto
olvidado para la investigación en México” escrito por Monzón, L. (2011) y “En
busca de la calidad educativa a partir de los procesos de lectura y escritura”
escrito por Cisneros, M. y Vega, V. (2006)
Unidad 1 La Argumentación
“Argumentación: objeto olvidado para la investigación en México”
Monzón, L. (2011)
Resumen

En este escrito, se estudia la argumentación equiparada a una herramienta


fundamental de pensamiento desde los inicios de la cultura occidental, así mismo
es “parte de los estudios universitarios que hoy en día enfrentan diversos retos,
algunos de los cuales requieren del desarrollo de esta habilidad. Sin embargo, la
investigación en México sobre este tema es prácticamente nula” (Monzón, L. 2011,
p41) Así mismo, se hace una breve descripción del estado del arte que guarda la
investigación en América Latina.

Introducción

El autor cita que desde la época de Grecia del siglo IV, a. C., la
argumentación ha formado parte de la educación humana, así mismo, tal como lo
mencionaba Nietzsche (1872/2000) y citado por Monzón, L. (2011), en la
investigación, la argumentación no sólo como una parte complementaria, sino
fundamental de la misma: “La formación del hombre antiguo culmina
habitualmente en la retórica: es la suprema actividad espiritual del hombre político
bien formado, ¡una idea para nosotros muy extraña”.

En cuanto a la definición de lo que es la Argumentación, desde los inicios


del pensamiento humano se ha hablado de la argumentación desde Aristóteles y
en la Retórica clásica, Monzón, L. (2011), menciona que la argumentación:
“consiste en la capacidad de pensar y deliberar sobre lo particular y contingente,
en oposición al pensamiento lógico que se ocupa de lo universal y necesario”.
(p.41), en este sentido, la argumentación mueve las emociones de una causa y
convencer el intelecto.
La argumentación, sin embargo, desde los inicios de la modernidad como
forma de pensar empezó a desaparecer del sistema educativo y del ambiente
intelectual en general, siendo desplazada por la investigación empírica y la
racionalidad lógico-matemática que de acuerdo a Monzón, L. (2011), podemos
denominar “argumentación científica, que demuestra, pero no convence, que está
orientada únicamente a la razón y trata sobre aquello que no puede ser de otra
manera y que es regular” (p.42)

Estudios sobre Argumentación

La argumentación es un objeto de atención en la actualidad por parte del


mundo de la filosofía, Monzón, L. (2011), menciona que “actualmente los estudios
sobre argumentación toman muchas formas; tenemos los estudios en
pragmadialéctica de Van Eemeren, Grootendorst y Kruiger, la teoría de la acción
comunicativa de Habermas y Appel”.

El estudioso de la retórica en la que se basa la argumentación como


Johnson (2003) citado por Monzón, L. (2011), afirma que “mientras que los
conocimientos acumulados pueden cambiar, desdibujarse o tornarse inútiles, la
capacidad de pensar de manera eficaz permanece constante” (p. 45)

Monzón, L. (2011), en su artículo cita a Beuchot y Arenas-Dolz (2008)


señalan: que “la retórica es elemento básico de la formación humana y el
potencial que encierran las aportaciones de la tradición retórica debería ser
aprovechado en la formación de la ciudadanía por quienes se proponen diseñar
las políticas educativas actuales” (p.45)

La investigación en la literatura latinoamericana

En el documento se mencionan algunos textos que tienen por objetivo


apoyar en el proceso de enseñanza de la argumentación, Monzón, L. (2011),
menciona a Amestoy (1995), Procesos básicos del pensamiento, o algunos de
aparición más reciente como los de Ochoa (2008), Comunicación oral
argumentativa y el de Jiménez (2010) 10 ideas clave: argumentación y manejo de
pruebas (p.47)

En cuanto a literatura sobre los estudios de la argumentación, tal como lo


menciona Monzón, L. (2011), “entre ellos destaca el texto de Ochoa, pues
combina tanto la investigación como las recomendaciones didácticas; incluye un
detallado análisis del estado de la cuestión en el que revisa varias investigaciones
relacionadas con la argumentación” (p.47).

Al respecto de la argumentación, esta no es suficiente a la hora de defender


la idea, tal y como lo expresa:

Monzón, L. (2011), sostiene que “desde la perspectiva teórica que se


ha sustentado aquí, la visión lingüística de la argumentación es
insuficiente” porque la argumentación no sólo es discurso, es
razonamiento, y hace falta también un estudio de la lógica subyacente
a un discurso que parece argumentativo. (p.49)

Conclusiones

Al respecto del tema de la argumentación, la autora concluye mayoría de las


investigaciones que se han encontrado hasta el momento se enfocan en los
niveles básico y medio, dejando de lado el estudio de la argumentación en el
nivel superior y posgrado que tal como lo afirma Monzón, L. (2011) “de cierta
manera, debería ser en donde resulta indispensable manejar un buen nivel
de argumentación (…) lo preocupante es que la mayoría de las
investigaciones concluyen en que el nivel de argumentación de los
estudiantes va de pobre a nulo” (p.51).
“En busca de la calidad educativa a partir de
Los procesos de lectura y escritura”
Cisneros, M. y Vega, V. (2006)

Resumen

En este escrito las autoras reflexionan sobre un trabajo de investigación


académica llevado realizado en el Grupo de estudios del habla y la comunicación
de la Universidad Tecnológica de Pereira Colombia, la cual giró alrededor de los
ejes temáticos:

Cisneros, M. y Vega, V. (2006) mencionan un primer eje sobre la


calidad educativa y la alfabetización académica, sus dificultades,
pertinencia, visión filosófica y social. Un segundo eje se centra en la
didáctica de la lectura y la escritura a nivel académico, ello como un
proceso continuo, para terminar con el desarrollo de competencias
comunicativas (discursivas y textuales) y la evaluación de dicho
proceso. En tercer lugar, destaca el análisis amplio y profundo de los
procesos de lectura y escritura con relación a las políticas nacionales e
internacionales, realidades frente a políticas existentes, así como los
enfoques desde las mismas comunidades académicas. (p.311)

Según las autoras, es en el tema de la calidad educativa “es donde se


vislumbra con claridad la necesidad de abordar esta temática en la formación
profesional a nivel de educación superior”; agregan además que la calidad
educativa “es el eje central de las reformas educativas en las últimas dos
décadas. El término calidad no resulta fácil de aplicar en terreno educacional,
pues su definición depende de quién es el sujeto que efectúa la demanda, y desde
dónde es formulada” (Cisneros M. y Vega, V. 2006, p.311)

Igualmente afirman que “la búsqueda de calidad en los procesos de


enseñanza-aprendizaje exige una construcción clara, colegiada y en contextos
concretos, que giran alrededor de lo que designa o se pretende modelar al invocar
el término” (Cisneros M. y Vega, V. 2006, p.312)

Cisneros M. y Vega, V. (2006) sostienen que en consecuencia, no


resulta ociosa una reflexión sobre lo que le corresponde a la
enseñanza y el aprendizaje en el manejo de recursos lingüísticos como
herramienta de aprendizajes en la universidad. Si se develan los
factores influyentes en este proceso, será más fácil, entonces, la
búsqueda de estrategias adecuadas a las exigencias que imponen los
ambientes académicos a sus estudiantes. (p.312)

En éste sentido, Cisneros M. y Vega, V. (2006) afirman que “este


escrito constituye un aporte extraordinario a estos desafíos en la búsqueda
de la así llamada calidad académica. Ello requiere, sin duda, trascender los
enfoques, métodos y técnicas específicos en la enseñanza de una
determinada disciplina”. (p.312)

En el escrito hace una conclusión final sobre los nuevos retos para el
propósito de asumir la tarea planteada, la lectura y la escritura, “estas destrezas
académicas (leer y escribir) de la lengua no pueden constituir contenidos
separados de sus contextos políticos y culturales, principalmente en cuanto a
valores sociales al final de una carrera, como ayuda para emprender un desarrollo
profesional a futuro”. Cisneros M. y Vega, V. (2006, p.314)

Cisneros M. y Vega, V. (2006) finalizan mencionando que así las


políticas y los procesos de formación profesional, no podrían dejar de
reflexionar sobre los criterios y mecanismos particulares a tener en
cuenta por quienes interpretan y redactan un área específica del
conocimiento, cuando se selecciona un metalenguaje con significados
pertenecientes a un formato disciplinar específico. (p.314)
RESUMEN Normas de citación nacional e internacional

Lineamientos Para el Trabajo De Grado en Especializaciones ECEDU.

En la UNAD el trabajo de grado es definido “como la producción intelectual del

estudiante, la cual resulta de un ejercicio académico orientado por un director de proyecto,

con el fin de integrar y aplicar los conocimientos y competencias desarrolladas en el

transcurso de un programa formal a nivel de tecnología, grado o postgrado. El trabajo de

grado es requisito para acceder al título en el programa académico correspondiente y en

cualquiera de sus alternativas. Como resultado de este ejercicio se genera un documento

escrito, sometido a evaluación y sustentación”. (Reglamento General Estudiantil,

Acuerdo 008 de 2006, Capítulo IX).

Lo anterior, Existen varias modalidades para el desarrollo de este tipo de trabajo,

para el caso de especializaciones dichas opciones son: Proyecto de Investigación,

Monografía y Experiencia Profesional Dirigida. El artículo 62 del reglamento estudiantil

UNAD, (2007) define con más exactitud las tres alternativas mencionadas la cual son

definida de la siguiente manera.

Proyecto de investigación: Aplicación de Método Científico, Nuevos conocimientos,

Vinculación a una de las líneas de investigación de la escuela.

Experiencia Profesional Dirigida: Desempeño profesional programado y asesorado por la

universidad en un convenio, Desarrollar o poner en práctica el conocimiento adquirido.

Monografía: investigación bibliográfica, deben estar adscrito a una línea de investigación.

Se debe a aclarar que estas alternativas de trabajo de grado en especialización son diseñadas

por normatividad institucional (2007) Bogota UNAD.


Aspectos Generales

Las etapas para la presentación del proyecto de grado en cualquiera de las opciones antes

señaladas son las siguientes:

Por consiguiente para los trabajos de grado en las modalidades de proyecto de investigación

y monografía, el documento que se desarrolle constituye el 60% de la nota y la sustentación

el 40%.

Para la alternativa de experiencia profesional dirigida, el reglamento académico en

su artículo 30 enuncia que se debe:

a) Presentar una carta de compromiso de la entidad facilitadora para el desarrollo

de la experiencia profesional, con mención de obligaciones y derechos de las dos

partes, cronograma de trabajo, sistema de evaluación, dedicación y duración,

forma de pago y certificación sobre el logro de las competencias profesionales a

desarrollar.

b) Carta de aceptación de un funcionario del establecimiento, organización o gremio, quien

será el asesor del trabajo realizado.


c) La Experiencia profesional dirigida, deberá estar relacionada con el ejercicio profesional

del programa que está realizando.

d) Durante el desarrollo de esta alternativa de grado, el estudiante deberá presentar

informes mensuales, sobre las actividades desarrolladas.

Los trabajos de grado (en cualquiera de las modalidades enunciadas) estructurarán

un documento que dé cuenta del proceso realizado, el mismo debe cumplir con los

siguientes requerimientos:

Coherencia interna , Evite la redundancia, Delimitación del alcance del

proyecto enmarcado en los objetivos propuestos los cuales deben ser viables y

medibles, Justificar apropiadamente, de manera que explique el para qué del

proyecto dentro de la disciplina, en el programa de especialización realizado,

Pertinencia y claridad en la articulación de los diversos autores que sean

seleccionados como base teórica del trabajo, Respeto y puesta en práctica de los

derechos de autor, reflejado entre otros, en la citación correcta de fuentes,

siguiendo lineamientos como la resolución 2946 de agosto de 2009 sobre

derechos de autor de la UNAD, y los establecidos por las demás normativas

vigentes que reglamenten al respecto.

Es por esto que los objetivos y ruta metodológica de la misma, Para este fin se

sugiere que los estudiantes de postgrados de la ECEDU matriculen como primer curso el

seminario de investigación y posterior a éste, matriculen trabajo de grado, de esta manera

tendrán un efectivo acompañamiento en su proceso de formulación de su propuesta de

grado.
Siguiendo los parámetros que deben tenerse en cuenta para desarrollar trabajo de

grado de acuerdo a los lineamientos vigentes en la universidad incluyen:

Cumplimiento del 100% de los créditos aprobados para postular la propuesta.

Presentar la propuesta al comité zonal de investigación para su aprobación y

designación de director/asesor de proyecto (designación con formato de SGC

sistema de gestión de calidad)

Una vez designado el asesor/director del trabajo se podrán establecer los mecanismos para

llevar a cabo las asesorías pertinentes, por tanto es importante que se pacte una agenda y/o

cronograma de trabajo entre estudiante y asesor, quien determina en qué momento finaliza

el proceso por medio del Formato Concepto Asesor o Jurado (SGC)

Cuando el director/asesor establezca que se encuentra listo el documento final del

trabajo, se designará jurado. La designación debe hacerse por medio de acta producto de

reunión de la instancia que indique la reglamentación vigente, dejando constancia en el

Formato de Asignación de Asesor o Jurado de Trabajo de Grado (SGC). Si la escuela no

cuenta con un tutor con las características requeridas para ser jurado de un trabajo con una

temática determinada, deberá solicitar apoyo a nivel Nacional para que se haga por medio

de web.
El jurado tendrá 8 días para hacer la lectura y revisión del trabajo de grado, las

sugerencias o anotaciones especiales deberán ser consignadas en el Formato de Evaluación

de Trabajo de Grado (SGC). En caso de ser necesario, deberá retornar el trabajo para su

corrección y dejarlo estipulado en el Formato Concepto Asesor o Jurado (SGC).

La escuela programará las sustentaciones y se enviará comunicación vía e-mail a los

involucrados en el proceso (estudiante, asesor y jurado) dando a conocer la agenda de

sustentaciones.

Sustentación. De acuerdo a la Normativa Institucional en el Artículo 27 del

Reglamento académico, define: “La sustentación del trabajo de grado es un evento de

carácter público, en el cual el estudiante sustenta su trabajo de grado, y demuestra sus

competencias argumentativas, propositivas y profesionales específicas”. (p. 186). Será el

asesor/director quien determina si el trabajo de grado puede ser presentado para la

respectiva sustentación.

Aspectos del Documento: El producto a entregar por parte del estudiante, una vez finalice

cualquiera de las opciones de trabajo de grado, corresponde a un documento con las

siguientes características (serán desglosadas posteriormente):


Para el desarrollo del documento el estudiante tendrá en cuenta que para el

tratamiento de Bibliografía, Citas y Tablas, se utilizará la Norma APA tercera versión en

español (Sexta versión en inglés) que corresponde a un manual para manuscritos a ser

publicados y para la escritura académica (la versión recomendada variará de acuerdo a las

modificaciones a que haya lugar en nuevas versiones); para los demás aspectos se seguirán

las premisas institucionales, en este caso las que indique la escuela ECEDU. Deben

utilizarse los logos recomendados por la institución.

Por último la entrega de los productos de las alternativas de grado del proceso de

graduación de los estudiantes de las especializaciones de la ECEDU, se realiza con base en

los lineamientos promulgados en la circular informativa, institucional, 100-024 de

septiembre 3 de 2013, cuya finalidad es involucrar al estudiante en el uso de las

Tecnologías de la Información, TIC, desestimular el uso del papel, y consolidar el

repositorio institucional de contenidos académicos y de investigación (UNAD, 2013).


Objetivos de la Investigación

Se pude decir que estos son el sentido, la orientación y la ruta que se le planea dar a

una investigación y lo que hace que esta tenga un carácter científico y se formulan después

de haber seleccionado una problemática o tema de investigación.

Es importante señalar, que el tema seleccionado puede fortalecer la idea, basándose

en la lectura, interpretación y comprensión de las teorías en concordancia con las

inquietudes del investigador, lo cual permitirá tomar decisiones adecuadas a las necesidades

del entorno. De allí la importancia que tiene la elección de los métodos y paradigmas de

investigación cónsonos con los objetivos, puesto que al finalizar la investigación será

evaluada a través del logro sistemático de los mismos.1

La condición del objetivo es que se derive de la teoría y sea factible de ser

desarrollado a lo largo de una metodología. Teoría‐objetivos‐metodología deben estar

articulados entre sí. Las teorías tienen implicaciones metodológicas; por lo tanto, resulta

imprescindible tenerlas en cuenta en el momento de evaluar nuestro objetivo de

investigación. Ellas son dimensiones generales que trascienden las teorías o posiciones

epistemológicas específicas, aunque cada teoría específica o posición teórico‐metodológica

asume o adhiere explícitamente a posiciones en cada una de ellas.2

Los objetivos deben ser claros, precisos y lógicos entre sí, lo que hará posible no

solo su ejecución sino su cumplimiento ya que de esta depende su éxito y avance en cada

etapa planteada del proyecto. Generalmente los objetivos de investigación se destinan para

1
http://www.gestiopolis.com/economia/ciencias-sociales-objetivos-de-sus-investigaciones.htm Pág. 2
2
http://doctoradosociales.com.ar/wp-content/uploads/SAUTU-2005-Todo-es-teor%C3%ADa.pdf
reconocer las características significativas de una problemática, estos especifican y definen

las posibles conexiones entre las variables de una problemática.

La evaluación de una investigación se hace basada en los objetivos formulados, es

por esto que se recomienda el planteamiento de objetivos con metas y/o logros realizables

Objetivos de la Investigación Cualitativa

Los objetivos que subyacen a los estudios cualitativos están íntimamente relacionados con

las diversas metodologías de investigación. Existen algunas clasificaciones que se han

propuesto en torno a los objetivos de la investigación cualitativa y a su potencialidad en

relación a la generación de teorías. 3

Objetivos de la investigación
Identificación de elementos y

exploración de sus conexiones

Descriptivos  Descripción de procesos,

contextos, instituciones,

sistemas y personas
Compresión del significado del texto o

acción y descubrimiento de patrones

 Desarrollar nuevos conceptos

Interpretativos  Reelaborar conceptos existentes

 Identificar problemas

 Refinar conocimientos

 Explicar y crear generalidades

3
http://www.gestiopolis.com/economia/ciencias-sociales-objetivos-de-sus-investigaciones.htm Pág. 7
 Clasificar y comprender la

complejidad
Elaborar, contrastar o verificar

Contrastación teórica postulados, generalidades y teorías

Evaluativos Evaluar políticas e innovaciones


Fuente: Colás (1994)

Este tipo de objetivos se denomina como la comprensión centrada en la indagación de los

hechos, buscado la explicación lógica de los diferentes aspectos de un dicho

comportamiento.

Tipos de objetivos de investigación

Es se pueden clasificar en objetivos generales(principales), que son los que

especifican ampliamente el propósito de la investigación; y los objetivos específicos

(secundarios), que son los que determinan los logros concretos y precisos de una

investigación y son estos una prolongación de los objetivos generales. Se deben formular

con verbos de acción.

En cuanto a la cantidad se sugiere un solo objetivo general para una investigación,

este debe tener una directa relación con el título de la investigación y planteamiento del

problema. Nava de Villalobos (2002) considera adecuado que en una investigación de

campo puedan existir más de un objetivo general porque según la autora todo depende de la

extensión del objeto de estudio y de los propósitos de la investigación con lo cual estamos

totalmente en desacuerdo dado que, el objetivo general como se ha expresado en párrafos

anteriores encierra el propósito de la investigación.


En este orden del pensamiento, cobra significatividad lo señalado por Hurtado de

Barrera (2008), quien establece que los objetivos son diferentes a los propósitos de la

investigación en que estos últimos no son, alcanzados totalmente al final de la

investigación, mientras que los objetivos sí. Para la autora los propósitos aluden a lo que se

aspira alcanzar después de realizada la investigación, permiten explicar el tema

seleccionado y la del estudio en sí en términos de la relevancia social, utilidad y posibles

aportes.

El Objetivo General: Es un enunciado proposicional cualitativo, integral y Terminal,

desentrañado de su finalidad integradora, que no puede exceder lo entrañado en ella; y que,

a su vez, entraña objetivos específicos. A los planes, como máximo nivel de propósito, le

corresponde un objetivo general. El objetivo general tiene como atributos, el ser: a)

Cualitativo.- También en él, lo esencial es la calidad. Pero, ya no es un valor, ni es

permanente. b) Integral.- Ya que, cuando menos, integra a dos objetivos específicos. c)

Terminal.- Al cumplirse su plazo, se acaba. No es permanente. Semánticamente,

corresponde decir que: al objetivo general se le alcanza (una sola vez).

Objetivos Específicos: Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados de un

objetivo general, que sin excederlo, lo especifican. Los objetivos específicos tienen como

atributos, ser: a) Cualitativos.- Constituyen el último o menor nivel de propósito en lo

esencial es la calidad. Los objetivos específicos son cualitativos, el hecho de que, para

precisarlos aún más, corresponda identificarlos, no lo hace cuantitativos. Al cuantificar los

objetivos específicos o parte de ellos, los convertimos en metas; dejando de ser objetivos

específicos. b) Conductuales.- Se centran en enunciar, lo que les corresponde hacer

conductualmente, a los que asumen el propósito como responsabilidad. c) Específicos.- Sin


exceder lo entrañado en el objetivo general de que forman parte; precisan, detallan más

finamente o completamente, partes del objetivo general. Semánticamente, corresponde

decir que: los objetivos específicos se logran.4

HIPOTESIS Y VARIABLES.

“Técnicas de investigación social-Teóricas y ejercicios Madrid Paraninfo y


la hipótesis en la investigación contribuciones a la ciencias sociales”
Resumen
4
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1177276555029_1992481386_5062/objetivos-1.pdf Pág. 3
Hipótesis proviene del latin hypothesis . Este concepto hace referencia a
un enunciado que se realiza de manera previa  al desarrollo de una determinada
investigación. La hipótesis es una suposición que resulta una de las bases
elementales de dicho estudio. La misma puede ser confirmada o negada una vez
finalizada la investigación.  Si bien esa es la definición corriente, hay  autores que
definen a la hipótesis como las posibles soluciones a un determinado problema,
que será verificada como válida o no a lo largo de la investigación.

Kerlinger dice (2002) “Las hipótesis son las herramientas más


poderosas para lograr conocimientos en los que confiar. Son
afirmaciones que pueden someterse a prueba y mostrarse como
soluciones probablemente ciertas o no, sin que las creencias o los
valores del investigador interfieran en el proceso de su
comprobación”.

Las hipótesis son ante todo enunciados que expresan lingüísticamente juicios, es
decir, afirmaciones o negaciones, sobre la realidad. En tales enunciados se
distinguen como elementos fundamentales, su contenido o significado, lo que
afirman o niegan, y su forma lingüística. Así mismo, su significado les viene de que
enuncian o declaran algo de una cosa, es decir, de una realidad distinta e
independiente.

Las hipótesis tienen como objetivo, Alcanzar los conocimientos científicos


existentes con los nuevos problemas sugeridos en la realidad. En primer lugar
realizar una suerte de introducción o explicación sobre el tema que se analizará a
lo largo del estudio. Son utilizadas como medio de incentivo a lo largo de todo el
estudio. Además organiza el proyecto, orientando el tema que será tratado. Para
verificar si ha sido bien formulada la hipótesis es necesario que pueda ser
constatada y la mayoría de las veces cuantificada. A su vez debe resolver de
manera precisa y simple el problema que se presenta. Por último, debe ser
coherente con el marco teórico que se utilice, ya sea para apoyarlo como para
negarlo.
La hipótesis tienen diferentes funciones entre ellas tenemos la Explicación
inicial, que muestra los elementos de un problema pueden parecer oscuros o
inconexos, a través de la formulación de la hipótesis podrán complementarse los
datos, detectando los posibles significados y relaciones de ellos, introduciendo un
orden entre los fenómenos.

Para formular y elaborar una hipótesis se sujeta a determinados procesos de


desarrollo en virtud del cual se puntualiza, se rectifica, se completa con nuevas
suposiciones y al final, queda comprobada o queda refutada y se substituye por
una nueva hipótesis. Para dicha formulación se requieren de tres fases
fundamentales, en la primera fase se explica una conjetura, que el investigador
hace fundado en ciertos hechos y en el marco teórico que ha estructurado
previamente. La conjetura no puede deducirse de un modo puramente lógico del
conjunto de planteamientos en el que se base el marco teórico, ni constituye
tampoco el resultado directo de la experiencia. En la segunda fase se hace una
análisis de la hipótesis y el estudio de las consecuencias que de esta se
desprenden, en esta fase el investigador reflexiona sobre las variables que va a
considerar a indagar sobre cuáles son las variables que se consideran
pertinentes. En la tercera fase para hacer una hipótesis Es la comparación de los
resultados analíticamente, al examinar las variables intervinientes y las
consecuencias lógicas que se desprenden de la hipótesis, con los datos que nos
proporcionan la observación y el experimento. Si dicha comparación revela que
todas las consecuencias inferidas de la hipótesis se da en la realidad, quedará
demostrado que dicha hipótesis es probable. Es decir que la explicación contenida
en la hipótesis es una posibilidad.

Las hipótesis se caracterizan por ser enunciados simples y que resulten fáciles a


la hora de comprenderlos, es decir que no posibilite la multiplicidad de
interpretaciones. Por otro lado debe poseer generalidad, es decir que debe poder
ser aplicado a más de un caso. Asimismo deben ser sustentadas por
teorías previas y no debe poseer un carácter trascendental o moral, sino 
características que pueden ser experimentadas y comprobadas en la práctica.
Castillo Bautista 2009 dice “Las características principales de una
hipótesis son las siguientes generabilidad y especificad, referencia
empírica, comprobabilidad y refutabilidad, referencia a un cuerpo
teórico, y operabilidad. Donde la generabilidad y especifidad de la
hipótesis debe ser general en cuanto trasciende la explicación
conjentural de lo singular, hay que tener en cuenta que para que
sea específica debe permitir el desmenuzamiento de las
operaciones y predicciones”.

La hipótesis está conformada por El cimiento que son los conocimientos ya


comprobados en los cuales se apoya objetivamente la hipótesis (este cimiento es
el marco teórico) y El cuerpo de que es la explicación supuesta, es decir, la
estructura de relaciones que se edifica con explicación sobre el cimiento del marco
teórico. Entonces es la estructura de la hipótesis la que tiene que ser sometida a
prueba (puesto que el cimiento ya está comprobado), para saber si se verifican o
no las consecuencias que se han establecido conjeturalmente.

Es necesario identificar los tipos de hipótesis ya que en ella encontramos explicar


el fenómeno, por medio de una conjetura o su posición verosímil que luego será
aprobada a partir de la comprobación de los hechos. Las clasificaciones son
diversas, de acuerdo a su origen podemos encontrar las Inductivas que se
generan a partir de la observación y de la experiencia, el proceso se inicia con
datos y observaciones, se elabora la hipótesis y genera teorías, son hipótesis que
van de abajo a arriba. Deductivas estas poseen un proceso inverso, de arriba
abajo, se parte de la teoría, Lleva a un sistema de conocimiento más amplio, sirve
para comprobar cómo funcionan las teorías en la práctica, parte de lo general a lo
particular y su alcance es más amplio que las inductivas. En la Estadística
podemos definir como un supuesto que el investigador establece acerca de uno o
más parámetros poblacionales y que necesita ser verificada, puede enunciarse de
dos formas: Nula es la afirmación de uno o más valores exactos para parámetros
poblacionales, y Alterna que establece la relación entre variables o la diferencia
entre los tratamientos experimentales.
Las hipótesis llamadas generales se caracterizan por intentar solucionar de
manera extensa ciertas incógnitas del investigador.  Las llamadas específicas
resultan derivadas de las anteriores.  En este caso se intenta ser un poco más
reducido con el tema que se trata. Las operacionales son aquellas que serán
analizadas mediante pruebas específicas y los resultados obtenidos en las
mismas.  A su vez estas sufren una clasificación aún menor,  en hipótesis
alternativas y nulas. Por otro lado pueden ser   mencionadas las hipótesis de
estadística. En este caso la hipótesis será expresada y puesta a prueba por medio
de ecuaciones sostenidas matemáticamente.

Para el desarrollo de las hipótesis en primer lugar se busca un pensamiento inicial


que coincide con la denominada “maduración del problema”. Al principio, tanto
el problema como la hipótesis y/u objetivos se presentan de forma difusa,
inconcreta y poco articulada. Plausibilidad: es la primera revisión de las fuentes
bibliográficas, sirve para hacer una valoración del problema y decidir si se procede
o no a investigarlo. La aceptabilidad: es donde se acepta la idea como válida y
viable, el investigador la transforma en hipótesis y/u objetivos y los somete a
comprobación empírica.

Es de anotar que la mayor parte de los conflictos que se presentan cuando se


requiere realizar una hipótesis o desarrollarla son por falta de información
disponible sobre el tema o la dificultad de interpretar los datos existentes, además
resulta muy difícil poder desarrollar el estudio si la hipótesis no ha sido bien
planteada, teniendo presente que esta resulta de una idea que se basa en
algunos hechos o imaginaciones.

Para comprobar una hipótesis significa someterla a contrastación de una realidad,


es decir, el investigador tiene que someter a prueba aquello que ha enunciado en
su hipótesis, y para ello ha de establecer, mediante alguna técnica de
contrastación si su hipótesis concuerda o no con los datos empíricos, en tal caso,
sólo se pueden dar dos posibilidades previsibles: o bien la hipótesis puede verse
apoyada por datos empíricos y decimos que ella ha sido confirmada, o bien la
hipótesis no corresponde con los datos empíricos y decimos entonces que ella ha
sido desconfirmada o refutada por los datos empíricos. Podemos afirmar que el
punto final de la hipótesis es cuando se encuentra la realidad para refutar o afirmar
lo planteado con interrogantes.

Referencias bibliográficas

 Cisneros, M. y Vega, V. (2006) En búsqueda de la calidad educativa a partir

de los procesos de lectura y escritura. Risaralda: Universidad Tecnológica de

Pereira. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0716-58112012000100017
 Monzón, L. (2011) Argumentación: objeto olvidado para la investigación en

México. Electrónica de Investigación Educativa, 13(2) Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-

40412011000200003&script=sci_arttext Caballero, A (2000) Metodología de la

Investigación Científica: Diseños con Hipótesis Explicativas, Udegraf S.A, Lima

Recuperado de:

http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1177276555029_1992481386_5062/objetivos-

1.pdf

 Recuperado de Gesteopolis Conocimientos en Negocios:

http://www.gestiopolis.com/economia/ciencias-sociales-objetivos-de-sus-

investigaciones.htm

 Sautu Ruth(2005), Recuperado de: Todo es teoría objetivos y métodos de

investigación-Buenos Aires, Ediciones Lumiere http://doctoradosociales.com.ar/wp-

content/uploads/SAUTU-2005-Todo-es-teor%C3%ADa.pdf

 García, S y Gamboa, M. (2014) Lineamientos de trabajo de grado para las

especializaciones de la Escuela Ciencias de la Educación. Bogotá: Universidad

Nacional Abierta y a Distancia.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/207012/Curso_AVA_207012_Version_2015

/Lineamientos_trabajos_de_grado_especializaciones_20141.docx.pdf

También podría gustarte