Está en la página 1de 7

"Familias Negligentes" (Barudy, J.

Adultos (especialmente progenitores) omisión o insuficiencia de


cuidados de manera permanente.
Resultado de dinámicas que se entrecruzan:
1. "Biológica": trastorno del apego biológico entre el adulto y el niño.
2. “Cultural”: transmisión intergeneracional de modelos de crianza
inadecuados y/o peligrosos para el niño.
3. Contextual: ausencia o insuficiencia de recursos en el ambiente
(asociado con pobreza y exclusión social)

1. NEGLIGENCIA BIOLÓGICA.
Fracaso del proceso de apego; no se ha producido el encuentro
sensorial entre adulto y niño.
No se crea sentimiento de familiaridad; padres e hijo son trasparentes,
no se ven.
Trastorno de "vínculos sensoriales" o de la afectividad interpersonal
entre padres e hijos.
Consecuencia de trastornos en las relaciones precoces de apego.
Fracaso del encuentro biológico entre adulto y su bebé, por deficiencia
en el tratamiento recíproco de las señales químicas, físicas, sonoras o
visuales, que les hubieran permitido reconocerse como pertenecientes
a un mismo "cuerpo familiar".
No siempre es posible una evolución favorable de estos trastornos.
Padres, sobre todo la madre, totalmente indiferentes a necesidades y
problemas de los hijos. Rechazo activo que implica comportamientos
violentos. Tendencia crónica a retirarse física y psicológicamente de la
relación con sus hijos.
Genera abandono.
Fuentes de la negligencia biológica: trastornos de los padres que les
impide apegarse a sus hijos de manera sana.

1
1.1. MADRES DEPRESIVAS.
Acumulación de factores de estrés en embarazo, parto y
puerperio.
Descompensación de enfermedad psiquiátrica que ya existía
antes: aquí trastornos de apego más graves y crónicos.
1.2. MADRES TOXICÓMANAS.
No disponibilidad de los padres con los hijos por problemas de
adicción.
Adicción predispone a la negligencia hacia los hijos.
1.3. TRAUMATISMOS DE LA MADRE.
Víctimas de alguna forma de maltrato en la infancia.
1.4. MADRES NEGLIGENTES.
Contradicción entre intención manifiesta y lo que realmente
pueden hacer.
Intenciones: recuperar a los hijos de los centros de acogida y
ocuparse de ellos en sus casas. Incapacidad de poder hacerlo: como no
han recibido cuidados, no tienen la capacidad de cuidarles
adecuadamente. Rivalizan con los hijos para atraer la atención de los
profesionales que se ocupan de éstos.
Maltrato sufrido: alteración de la capacidad empática, perturba los
procesos de apego con sus hijos.
Traducen mal las necesidades de sus hijos, pues sus propias
necesidades no fueron adecuadamente satisfechas por sus padres.
A menudo, encierro institucional, sentimiento doloroso de
abandono, culpables e indignas del amor de sus padres.
Baja autoestima, se prestan poca atención.
Como ellas, sus hijos no merecen mayores cuidados.
1.4.1. Madres carenciadas, pasivas e indolentes:
Gravemente descuidadas institucionalizaciones y separaciones
múltiples.
"Hambruna" afectiva.
Búsqueda de cuidados y nutrición afectiva, carácter
dependiente y pasivo ante fuentes de reconocimiento y cuidado.
No antecedentes de haber sido golpeadas.

2
Gran apatía y profunda convicción de que nada vale la pena,
pero tienden a apegarse a toda persona que demuestra un poco
de interés por ellas.
Relaciones generalmente superficiales.
Difícil compromiso duradero.
Gran dificultad para expresar a través de la palabra su mundo
interior.
1.4.2. Madres carenciadas activo-impulsivas:
No solamente descuidadas.
Víctima de violencia física.
Parentificadas, explotadas por sus padres, obligadas a
ocuparse siempre de sus hermanos y hermanas menores.
Animadas por profundo sentimiento de injusticia.
Esperan demasiado de los demás, sobre todo de sus hijos.
"Depredación" afectiva.
Poca tolerancia a la frustración.
Ausencia total de empatía para aceptar los límites del otro.
Frustraciones acumuladas y su experiencia como niñas
maltratadas les lleva a reaccionar de manera violenta.
Descuidan a los hijos y también los golpean.
- Factores dependientes del niño:
Difícil imaginar factores que estimulen la negligencia. Más
fácil imaginar lo que puede estimular maltrato: hiperactividad,
problemas de sueño, tratornos de alimentación,
comportamientos pasivos del niño: ¿más que estímulo,
respuesta al vínculo establecido por la madre?
Pueden estimular descuido: minusvalías del hijo,
prematuridad o trastornos neonatales (quizá no toleran la
estimulación de la madre y la puedan decepcionar)
Hospitalización mal manejada por el personal del hospital
puede acarrear ruptura del vínculo afectivo.

3
2. NEGLIGENCIA CULTURAL.
Padres: portadores de modelos de crianza peligrosos para los hijos.
A veces son parte de la cultura de una familia y/o su comunidad, función
de mantenimiento del sentido de pertenencia a familia y comunidad.
Esto nos introduce en terreno difícil y contradictorio: numerosos autores
insisten en la importancia de respetar los componentes culturales de la
comunidad a la hora de definir la negligencia.
¿Qué cuidados óptimos necesita un niño?.
Ni imposición de modelo cultural ni exceso de relativismo cultural:
demasiado respeto a la cultura.
Búsqueda de consensos en torno a bienestar, cuidados y protección de
los niños.

3. NEGLIGENCIA CONTEXTUAL.
Pobreza y aislamiento social como medio ambiente.
Acusar a los padres de descuidar a los hijos, "mal cuidados", sin
considerar la situación social en que viven. Nueva injusticia social que
agrava la situación de los niños.
Pobreza y aislamiento social acompañan a la negligencia pero también
existe en clases altas, aunque sea más psicoafectiva.
Ecología de supervivencia: situación crónica de pobreza exclusión
social, marginación. Esto genera una serie de comportamientos y
creencias que se transmiten de generación en generación: respuestas
adaptativas a esta situación injusta y carenciada, estrategias para no
sucumbir de hambre, de frío, de falta de amor.
3.1. POBREZA COMO CONTEXTO.
Estilo que un observador puede considerar "caótico",
indiferenciado, predador e inestable.
No hay función estructurante del tiempo y del espacio.
3.1.1. Dimensión temporal.
Lo que estructura la vida cotidiana son los acontecimientos
que en la realidad o en la imaginación están asociados con
fuentes de cariño, de afecto y de nutrición.
Lo que marca el tiempo en la vida cotidiana: acontecimientos
relacionados con recibir algo que se necesita (la vida en el bar,
ser visitado o visitar intempestivamente familias, amigos, vecinos

4
conflictos con los vecinos, diferentes estrategia para conseguir
trabajo o algo de comer)
Funcionamiento familiar "desorganizado y caótico".
3.1.2. Dimensión espacial.
Los acontecimientos se suceden en espacios exiguos donde
todo sirve para todo.
El mismo espacio sirve para comer, jugar, recibir visitas tener
relaciones sexuales, pegarse, etc.
Difícil identificar y distingir las distintas experiencias.
Carencias psicoafectivas existen desde siempre.
Modos de compensación: comida, sexualización de las
relaciones interpersonales, sobreInvestidura de los objetos
materiales.
3.2. POBREZA.
No solo falta de dinero: conjunto de carencias afectivas y sociales.
En grupos de madres negligentes: extrema soledad en que
transcurrió su existencia, aislamiento afecta profundamente a las
vivencias de los niños.
Anomia: atrapados entre las normas culturales de supervivencia
de sus familias y las de la cultura dominante reflejada por la escuela.
Aislamiento social: menos acceso a fuentes educativas que les
podría ayudar, indefensión ante los que les acusan de ser malos padres
refuerza su sensación de injusticia.

4. CONSECUENCIAS DE LA NEGLIGENCIA EN LOS NIÑOS.


4.1. NEGLIGENCIA FÍSICA.
Desde retraso en el crecimiento hasta síndrome de enanismo
psicosocial.
Deficiencias no sólo alimentarias sino también deprivación social
y afectiva.
Se siente un niño aparte: rechazo de sus compañeros, aspecto
sucio, mal olor, etc., refuerza sus vivencias de rechazo y soledad.
Por falta de supervisión ocrren más accidentes domésticos,
agresiones físicas o sexuales por niños o mayores.
"Niños con la llave en el cuello" obligados a cuidarse solos todo el
día.

5
4.2. NEGLIGENCIA PSICOAFECTIVA.
Se puede dar en ausencia de maltrato y negligencia física.
Aparentemente bien cuidados.
Interiormente sufren falta de afecto y de reconocimiento de sus
necesidades infantiles.
A menudo se acompaña de violencias psicológicas.
Más frecuente en las clases más favorecidas.
4.3. CONSECUENCIAS DE LA EXPERIENCIA.
Trastornos físicos:
- retraso de crecimiento
- por causa no orgánica
Trastornos afectivos:
- baja autoestima y sentimiento de inferioridad
- mínima frustración vivida como rechazo a la persona
- tristeza, frustración y ansiedad
- casi nunca placer y alegría
Vivencia depresiva:
- visión del mundo amenazante y poco segura
- los más importantes para él, los padres, le rechazan
- proyección de sentimientos de frustración, hostilidad,
inseguridad e inadecuación sobre el mundo exterior
- al recibir poco de sus padres, espera poco de los demás
- depresión infantil (enmascarada por trastornos de
comportamiento): consecuencia de deprivación afectiva
4.4. MECANISMOS ADAPTATIVOS A LAS SITUACIONES
CARENCIALES.
4.4.1. Modelo relacional de dependencia – desconfianza:
Oscilaciones entre la dependencia y el rechazo.
Trata de llamar la atención utilizando todos los medios
posibles.
Puede abrirse a cualquier adulto exponiéndose a situaciones
de peligro.

6
Una vez conseguida la relación, puede haber retirada afectiva
para evitar el sufrimiento o retirarse a universo de fantasía, donde
se evade de su dolor, imaginándose niño todopoderoso que no
necesita a nadie: trastorno narcisista.
4.4.2. Trastornos del comportamiento:
Forma de llamar la atención.
Robo: llenar vacío afectivo.
Trastornos alimentarios.
Sexualización de relaciones.
4.4.3. Comportamiento predadores:
Cuando se convierten en padres utilizan a sus hijos como
fuente de compensación.

También podría gustarte