Está en la página 1de 36

Paso 5 - Cierre del Proyecto

PRESENTADO POR:

GRUPO

PRESENTADO A:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH
Programa de Psicología
Psicometría (Plan Nuevo)
Mayo 2017
RESUMEN

El presente trabajo representa el cierre del proyecto a presentar, a manera de artículo siendo la

variable estudiada la Inclusión Educativa, con la siguiente estructura: Resumen, Marco teórico,

Objetivos, Método, Resultados, Discusión, Limitaciones y sugerencias, Referencias y Anexo; Todo por

medio de una compilación de la fase 2 y 3 con sus respectivos pasos de las actividades realizadas., y

además buscamos identificar el nivel de conocimiento acerca de la problemática que nos concierne

como lo es la inclusión Educativa, la cual fue evaluada por medio de una prueba

psicométrica(cuestionario), estos métodos son recopilaciones de datos (investigación) con el fin de

obtener información de 12 personas que fueron encuestadas acerca de nuestra variable. Estas encuestas

tienen varios propósitos los cuales dependen de las metodologías elegidas por el grupo y los objetivos

que se deseaban encontrar con base a las variables y la comunidad o sujetos que se entrevistaron.

Se observará la importancia de esta variable psicosocial para la salud mental, por medio del

diseño y la aplicación del instrumento de medida, cumpliendo con el desarrollo de todas las fases de

construcción del instrumento en la variable de actualidad, en relación con la salud y el bienestar

psicológico.

La psicometría y la educación nos ayudan a encontrar mejores formas de detectar con mayor

detalle las características psicológicas que implican una dedicación externa en el proceso del desarrollo

general académico o conductual de los niños, niñas, adolescentes y adultos.  Gracias a los avances de la

investigación psicométrica se confirma cada día que las diferencias individuales existen y son

medibles; éstas se determinan mediante una prueba psicológica, la cual es una muestra de conducta, y

es medida subjetiva y estandarizada.

La psicometría ayuda a la comprensión de la inclusión educativa ya que analiza detalladamente

la necesidad de establecer una estrecha relación entre las teorías cognitivas y la psicometría para que

los tests estén al servicio del aprendizaje. Se ha pasado de un sistema selectivo a un sistema adaptativo
y como consecuencia es necesario comprender los procesos cognitivos que están involucrados en los

tests de aptitudes. Se presentan los aportes de Vygotski (1978), Hunt (1971, 1980), Stemberg (1981,

1987), Carroll (1976, 1993) Y Piaget (1970) Y se ejemplifica con algunos tests como el de Kaufman (l

985) Y el de Woodcock-Muñoz (1996) que enriquecen las posibilidades de evaluación sin despreciar

los últimos refinamientos de la técnica psicométrica. (Thomson, 1891).

http://curiosidadespsicometricas.blogspot.com/2017/08/psicometria-y-educacion-la-

psicometria.html

La inclusión educativa es importante ya que la educación debe formar a todas las personas para

participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad

entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, y promover la paz. Desde

la perspectiva sociológica, existen razones sociales y morales que fundamentan a la Educación

Inclusiva desde el marco del derecho humano, la escuela implica educación de calidad y contribuye al

buen sentido social. La Educación Inclusiva entonces, posee un sentido tanto educativo como social al

tiempo que rechaza que los sistemas educativos tengan derecho sólo a cierto tipo de niños. Por ello, se

pide que cada país diseñe un sistema escolar capaz de adaptarse a las necesidades de todos los niños

creando escuelas inclusivas (Fernández, 2003).

Desde el ámbito psicológico, en los centros educativos donde se valora la diversidad no se

excluye a ningún estudiante, se busca crear un clima en el que éstos se sientan acogidos, aceptados y

apoyados. Para Arnaiz (2005) “se respetan las capacidades de cada alumno y se considera que cada

persona es un miembro valioso que puede desarrollar distintas habilidades y desempeñar diferentes

funciones para apoyar a los otros”. De esta manera nadie es rechazado o segregado, se rescata lo

positivo de la persona en lugar de etiquetarla por su dificultad, fortaleciendo así la autoestima de los

estudiantes y la satisfacción por los logros. Se fomentan valores tales como el sentido de pertenencia a

un grupo, la valía personal, la cooperación, la tolerancia, el respeto mutuo y otros; favoreciendo


simultáneamente las relaciones interpersonales y por consiguiente el proceso de aprendizaje. Concede a

la persona la oportunidad de conocerse mejor, lo que incide directamente en el desarrollo de su

personalidad y auto concepto.

Tanto la educación como derecho, como los planteamientos de la Educación para Todos,

constituyen asideros para hablar de calidad educativa, calidad de vida y construcción de sociedades

justas y solidarias.

MARCO TERORICO

Desde la Fase 2 veníamos trabajando la importancia de la psicometría con la variable asignada

que para este caso es la Inclusión Educativa, la investigación se da inicio por cada una de las
compañeras del grupo buscando la construcción de las cronologías de la historia de la psicometría y la

reflexión de la variable asignada, en el transcurso de las actividades empezamos a valorar el desarrollo

histórico que han tenido las tendencias actuales de la Psicología en relación con la medición y

evaluación del comportamiento humano, buscamos los antecedentes de las pruebas psicológicas y

primeros estudios sobre las diferencias individuales, por otro lado; estamos comprendiendo los aportes

de la psicometría en la comprensión de las variables psicosociales relacionadas con el bienestar

psicológico de los individuos, en qué casos se puede utilizar y de qué manera, evidenciando que es una

disciplina que ayuda en la parte psicológica de los seres humanos en el mundo.

Para eso nosotras realizamos un trabajo en grupo donde la construcción de las cronologías de la

historia de la psicometría y la reflexión sobre la variable asignada nos acerca más a la comprensión de

lo que realmente significa la psicometría en la psicología, que es la carrera que estamos estudiando.

En este orden de ideas; el presente estudio se realizó con el objetivo de poder describir los

alcances que tiene la Psicometría y el conocimiento que nos proporciona para el programa de

Psicología de la UNAD.

En cuanto al estudio de la producción de conocimiento sobre psicometría en Iberoamérica, solo

se reporta un estado del arte de medición en psicología jurídica entre 1980 y 2003. En dicho estudio se

evaluaron los factores contextuales, teóricos, metódicos y estadísticos de la psicometría en el área

jurídica y se identificaron las características de las pruebas psicométricas más utilizadas en Colombia

(Parra, Gil, Linero, Louis & Portillo, 2003).

En Colombia se reconoce la psicotecnia como el inicio de la psicología en el país (Hernández-

Vargas, Valencia-Lara & Rodríguez-Valderrama, 2003; Rodríguez, 1997), y solo los estudios de Ardila

(1997) y González (1977) que se ocupan de reportar las pruebas psicológicas de mayor uso se podrían
considerar como aportes específicos al conocimiento del desarrollo de la medición psicológica en el

país.

Por otro lado; para hilar los dos recursos como son la psicometría con la variable escogida que es la

Inclusión Educativa podemos decir que; la escuela inclusiva forma parte de un proceso

de inclusión más amplio;  donde la educación sea pertinente, de calidad y  conclusión oportuna,  el

servicio  educativo debe brindar de acuerdo a sus características  y necesidades de las poblaciones,

supone la aceptación de todos los estudiantes, orientar los espacios educativos a espacios amables e

inclusivos con diferentes alternativas para estudiantes con discapacidad, niños y niñas portadores del

VIH, embarazadas y afrodescendientes entre otros, debido a que  la inclusión educativa es un  conjunto

de procesos orientados a eliminar y minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación

de los estudiantes, por tanto; la inclusión está ligada a cualquier tipo de discriminación y exclusión 

porque  hay muchos niños y niñas   valorando sus diferencias; por otro lado; La educación es un bien

para todos, un derecho esencial de las personas, un indicador básico de calidad de vida y factor de

cohesión, equidad e igualdad de oportunidades, de inclusión social, si se fundamenta en el respeto a las

diferencias de cada individuo, si evita la exclusión y pondera la condición de persona por encima de

diferencias, limitaciones, ventajas o desventajas. Siendo así una lucha “por conseguir un sistema de

educación para todos, fundamentado en la igualdad, la participación y la no discriminación en el marco

de una sociedad verdaderamente democrática” (Arnaiz, 2003, pág. 142).

En este sentido (como se citó en Granada, Pomés & Sanhueza 2013, pág.52) se hace necesario

conceptualizar la inclusión educativa.

Es un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el

aprendizaje y la participación de todos los estudiantes. Sus dimensiones incorporan la cultura, política y

práctica. Dentro de la cultura se plantea una comunidad escolar con valores y creencias compartidos y
orientados a que todos aprendan, implicando a la escuela en su conjunto; estudiantes, miembros del

consejo escolar y familias.

En muchas instituciones del país una necesidad básica es la de incluir a la mayor cantidad de

niños con necesidades especiales, Colombia no ha sido el único país que está siempre a la vanguardia

en esta situación que aqueja a nuestros infantes , en México en el artículo

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052015000300010&script=sci_arttext&tlng=en nos

dice con relación a la inclusión educativa

Entendiendo la inclusión educativa desde un posicionamiento amplio y situado en la escuela y

que permite un espacio de participación social y de aceptación a la diversidad, el presente artículo

describe un proceso de elaboración, ejecución y desarrollo de una propuesta de inclusión educativa,

para la comunidad escolar de la Escuela México en la ciudad de Valdivia. Primero se analizan y

fundamentan los conceptos de integración e inclusión y su relevancia en la escuela como modelos para

entregar respuestas pedagógicas a la diversidad; a continuación, se describe la experiencia de

elaboración de la propuesta de atención educativa inclusiva. Se utiliza un tipo de metodología

cualitativa y el modelo de investigación acción participativa, con este propósito se realizaron cuatro

fases, fundamentales durante el transcurso de la indagación, las que corresponden al diagnóstico, diseño

de planificaciones inclusivas, aplicación de actividades inclusivas y, finalmente, la evaluación del

proceso. Existe una variedad de discursos frente a la problemática de la inclusión educativa

http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12381/1/RamirezKelly_2018_educacaionparatodos

.pdf de los cuales podemos inferir los objetivos y las responsabilidades que tenemos como ciudadanos

frente a la inclusión.

Por otro lado; las fuentes secundarias y el diseño del estudio se relaciona con los pareceres de

los diferentes entes educativos frente a la inclusión educativa que es un tema tan importante de los

países, y que a continuación anexaremos en esta investigación, https://web-


argitalpena.adm.ehu.es/pdf/USPDF188427.pdf en este libro encontramos la realidad de la inclusión

Educativa vista desde el punto de vista del autor, quien recopila una serie de vivencias que nos

participa, desde las aulas , de las comunidades y de las interacciones educativas donde los más

favorecidos son los niños y niñas que pueden acceder a estos programas, existen artículos, revistas,

periódicos, exposiciones, libros, revistas y un sinnúmero de investigaciones llevadas a comentar y

registrar todos los casos , todas las personas y todas las investigaciones que tienen que ver con la

inclusión Educativa.

Hablar del papel que tiene la educación para la búsqueda de sociedades más incluyentes y

participativas, es hablar de las necesidades de todos los estudiantes a través de prácticas inclusivas en el

aprendizaje, las culturas y comunidades y reducir la exclusión dentro de la educación. Esto implica

cambios, modificaciones en el contenido, los enfoques, las estructuras y estrategias, con una visión

común que cubra a todas las personas  en el rango apropiado de edad y la convicción de que es

responsabilidad del sistema ordinario educar a todos los niños y jóvenes, enfocándose en transformar la

practica pedagógica tradicional, para que no solo sea conocimientos académicos, sino que  incorporar

cultura, donde nos enfoquemos en inculcar valores que en la actualidad se han ido perdiendo, con el

respeto a las diferentes creencias y orientados a que todos aprendan, utilice nuevas prácticas didácticas

flexibles que mejoren  el aprendizaje, y que haya una participación más amplia en la educación regular,

de manera que refleje la diversidad de las comunidades locales. Asegurarnos de que el sistema

educativo es lo suficientemente adaptable para incluir con éxito a las personas con discapacidad en

aulas regulares.

En cuanto a las Políticas por su parte sabemos que por nuestra constitución gozamos del

derecho a la educación de calidad, que considere y respete nuestras capacidades, necesidades

educativas, costumbres, culturas y que apunten a focalizar a la inclusión como centro de desarrollo de

la educación, asegurar que las actividades favorezcan  la participación de todos, con el objeto de la
eliminación de la discriminación de personas por motivos de raza, etnia, religión, sexo, situación de

desplazamiento, situación de discapacidad física, sensorial ó cognitiva, promoviendo que la diferencia

sea reconocida no como un problema, sino como una oportunidad para mejorar los procesos

académicos y las practicas pedagógicas al interior de los centros educativos.

La educación ciudadana no sólo es formadora, sino fundamentalmente transformadora de las

relaciones sociales y políticas, es el proceso de constitución de sujetos que contribuyan al

fortalecimiento de los Estados, de las sociedades democráticas, y que cuestionen las estructuras de

dominación y violación a la dignidad humana. Implica la reconstrucción del tejido social mediante el

fortalecimiento y democratización de la sociedad civil, el desarrollo de una cultura de la participación

social y política, así como la recuperación de la confianza en las instituciones y en los procesos

democráticos, Las acciones que desde la educación se realizan en general buscan formar una base

ciudadana que consolide la democracia política y contribuya al fortalecimiento del desarrollo político,

social y económico de los Estados.

La educación superior es fundamental para reducir la pobreza, de igual forma  influye  para

mejorar la calidad de vida de las personas y aumentar la productividad de un país, en la actualidad

podemos observar en nuestra sociedad, en nuestro país que ha sido muy fructífera la educación en su

etapa inicial o básica como lo es el bachillerato, el gobierno se  ha preocupado porque los niños y

jóvenes de Colombia puedan acceder a una escuela o colegio y culminar sus estudios alcanzando

buenos resultados, pero es de notar que  todavía es muy complejo el tema de educación superior

universitario, debido a muchos factores como lo son la falta de infraestructuras necesarias para que

todos pudieran acceder a la educación superior, también debido  a las grandes distancias que hay entre

las universidades y el lugar de residencia de los habitantes  en especial los de la zona rural,  por tal

motivo ha sido necesario para darle solución a este problema los programas e instituciones de

educación a distancia como son la UNAD.


El rol que debe tener un profesional, formado para las necesidades de una sociedad incluyente,

es generar o articular herramientas de dialogo, de liberación, debate de ideas, de involucrar a la

sociedad, ser un catalizador de participación ciudadana, en cuanto a las necesidades de la sociedad en

temas de desarrollo económico, generación de empleo, de seguridad, acabar con la corrupción, la

movilidad en espacio público, uso de suelos, en fin. Que nos permita tener una perspectiva de estado

mucho más allá, de las limitantes que sea a nivel de mi barrio, localidad o metropolitana, sino pensar en

transcender a todo mi país. Es reunir un conjunto de acciones llevadas a cabo por diferentes

instituciones y organizaciones sociales y políticas que tienen como objetivo el desarrollo de actitudes,

valores, principios, normas de convivencia democrática y el desarrollo de competencias participativas

en las esferas de decisión de la sociedad. Supone un proceso de organización y de participación

consciente de los ciudadanos en los asuntos del país.


Objetivo general

Investigar la solución de problemas, el trabajo autónomo, la construcción del propio conocimiento y

desarrollo de productos realistas de medición psicológica; mostrando en la fase final una integración en

un artículo empírico, de todas las fases anteriores sobre el diseño y aplicación de un instrumento de

medida, que evalúa conocimientos sobre una variable psicosocial de importancia para la salud mental.

Además, medir el conocimiento que tiene una población determinada, sobre la variable Inclusión

Educativa, de manera que por medio de la variable podamos evidenciar los resultados obtenidos de una

encuesta previamente diseñada.

Objetivos específicos

 Obtener un conocimiento adecuado al momento de realizar una encuesta

 Establecer si existe problemática en cuanto al conocimiento de la variable inclusión Educativa.

 Obtener y evidenciar si la variable Inclusión Educativa es del conocimiento de la población escogida

con el fin de saber si es confiable y veraz el resultado.

 Desarrollar todas las fases de construcción de un instrumento de medida en una variable de

actualidad en relación con la salud y el bienestar psicológico.

 Presentar un marco teórico en el mismo tema o variable trabajada en las fases anteriores, con

mejorías y síntesis de la fundamentación teórica realizada en la fase 2).

 Especificar el método incluyendo la sección de participantes y la sección de instrumento

adecuadamente descrito.
 Identificar resultados conseguidos por el grupo en tablas con gráficas, donde se visualizarán rangos,

criterios de validez, índices de confiabilidad, puntuación mínima, puntuación más alta, medidas de

tendencia central, etc. Con sus respectivas puntuaciones más relevantes.

INCLUSION EDUCATIVA

Método

Con base en las referencias consultadas de la variable Inclusión Educativa, mostraremos el paso a

paso del procedimiento que se llevara a cabo para aplicar el instrumento creado que consta de 20

preguntas; este cuestionario fue preparado por el docente de la asignatura de manera que al realizarla se

pudiera medir, evaluar, y averiguar el conocimiento de los participantes acerca de la variable, estas

pruebas constan de 20 preguntas, con ítems de selección múltiple con única respuesta y de selección

con múltiple respuesta las cuales se deben seleccionar con las letras A,B, C, D, y además a partir del

cual se plantea cuatro opciones numeradas de 1 a 4, de manera que al combinarlas se pueda escoger la

respuesta más adecuada.

Participantes

La encuesta se realizó a 12 personas, 3 por cada estudiante de psicología las cuales contaban

con edades desde los 18 años hasta los 51, con el fin de validar el conocimiento sobre la variable

Inclusión Educativa. los encuestados fueron de diferentes partes de Colombia, debido a que estamos

pasando por una pandemia a nivel global las encuestas se hicieron con personas cercanas a la familia,

se evidencia en las encuestas que hay profesionales y tecnólogos pertenecientes a los estratos
Instrumentos

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, nos proporcionó datos fundamentales para

poder acceder y realizar las encuestas los cuales están dentro de los parámetros legales, éticos y

morales, con los que debemos contar los educandos de Psicología que estamos preparándonos para ser

los mejores profesionales.

Consentimiento informado

Estos formatos son de obligatoriedad debido a que estamos trabajando la parte emocional y de

personalidad de otro y que nosotros como estudiantes de la Universidad debemos tener presente

siempre para no violar la confiabilidad de los encuestados y que no se preste para casos legales porque

se trata de actividades de prestación de servicios, se les debe asesorar bien de la prueba de manera que

sea clara y se evidencie la sencillez y veracidad de la información que es de un tema que está a la luz

pública y que es muy cercana para todos, la Inclusión Educativa que es un tema que a todos nos

concierne. Ellos deben firmar de manera autónoma, libre y comprensible de manera que el educando de

la universidad pueda constatar que el consentimiento es claro y puede ser utilizado.

El instrumento

este es un cuestionario que fue concienzudamente realizado por un grupo de profesionales que tienen

como fin enseñar las prácticas de la Psicometría para que los educandos

Con los que trabajan tengan la capacidad de realizar estas evaluaciones y comprendan el fin que tienen,

además que estas actividades las trabajamos en grupo con las compañeras que también se

encuentran preparándose para ser las mejores psicólogas, compilando y elaborando los procesos de las

unidades anteriores las cuales se han venido preparando de manera grupal.


Procedimiento

Como en este momento estamos en confinamiento debido a la crisis global que está sucediendo nos

tocó informar por WhatsApp, por teléfono y correo de manera que pudiéramos tener a tiempo las

actividades, por otro lado, no pudimos recolectar algunas compañeras las firmas de manera que solo

con los pantallazos de sus correos y las evidencias recolectadas. Cada una contactó 3 personas, algunos

familiares y otros amigos, compañeros de trabajo entre otros, no sin contar con el código de ontológico

1090 de 2006 el cual rige a los profesionales de psicología, los participantes de manera virtual

contestan y envían por medios antes mencionados de manera que las estudiantes pudiéramos tener las

evidencias para presentar en la actividad y además de manera individual realizar sus aportes a tiempo

en el foro colaborativo, y dar inicio a la respuestas de las preguntas y el desarrollo de la actividad para

ser consolidado, y los resultados entregados a tiempo.

Resultados

BASE DE DATOS

Participant Géner Estado Estrat Tipo


NOMBRE ID Edad Ocup D/mento Ciudad
e o Civil o Educa

1 Julie Rocio Méndez 1031120596 34 2 1 1 2 C/marca Bogotá 6


2 Martha Lucia Jiménez 52114361 48 2 1 6 2 C/marca Bogotá 6
3 Luisa Fernanda Sabas 41936637 34 2 3 5 3 C/marca Bogotá 4
4 Anyelo Adrian López Ortiz 1148690360 35 1 4 1 2 Nariño Samaniego 5
5 Tatiana Bravo Gómez 1013655627 26 2 4 3 1 Nariño Samaniego 2
6 Jhonatan Steven Salazar G 1070621237 28 1 1 2 2 Nariño Samaniego 3
7 Cristhian Alejandro Castillo 1003634891 19 1 3 6 2 C/marca Bogotá 3
8 Sebastián Castillo Velásquez 1005331862 18 1 3 6 2 C/marca Bogotá 2
9 Natalia Castillo Ruiz 1001093114 18 2 3 6 3 C/marca Bogotá 3
10 Emiliano Rivera 7308846 51 1 2 1 6 C/marca Bogotá 6
11 Paola Salguedo Pinilla 52409854 40 2 2 1 3 C/marca Bogotá 6
12 Jason Morales Murillo 80200409 39 1 1 3 3 C/marca Bogotá 6

INCLUSION EDUCATIVA
Participante
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 TOTAL

1 0 0 0 0 5 5 5 5 5 5 5 0 0 0 5 5 0 5 0 0 50
2 0 0 5 0 5 0 5 5 0 5 5 5 0 5 0 5 5 0 5 5 60
3 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 0 0 5 5 0 5 5 5 0 75
4 0 0 0 0 5 5 5 5 0 5 5 0 0 5 0 0 5 5 5 0 50
5 0 0 0 5 5 5 5 5 0 5 5 5 0 5 5 5 5 0 0 0 60
6 0 5 5 5 5 5 5 5 0 5 5 0 0 0 0 0 5 0 0 0 50
7 0 0 5 5 5 5 0 0 0 0 5 0 0 5 0 0 0 0 0 0 30
8 5 0 5 0 5 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 25
9 0 0 0 0 5 5 5 0 0 0 5 5 0 5 0 5 0 0 5 5 45
10 5 5 5 0 5 5 5 5 5 5 0 5 5 5 0 5 5 5 5 5 85
11 0 0 0 5 5 0 5 5 0 5 5 5 0 5 5 5 5 5 5 0 65
12 0 0 0 0 5 0 5 5 5 0 5 5 5 5 0 0 5 5 0 5 55

TABLAS

Tabla 1 Tabla de Frecuencias del rango de edad.

xi f1 fr % F
Solución
18 2 0.166 16 2
N. datos 12
19 1 0.083 8 3
V. Max 51
26 1 0.083 8 4
V. Min 18
28 1 0.083 8 5
Rango 33
34 2 0.166 16 7
N. intervalos 5 35 1 0.083 8 8
amplitud 6,6 39 1 0.083 8 9
40 1 0.083 8 10
48 1 0.083 8 11
X
51 1 0.083 8 12
12 1 100  
Tabla 1.1 Medidas de Tendencia Central y Dispersión Absoluta de edad.
Prueba psicometrica frecuencia del rango de genero
Genero F Absoluta F.Abs.Acumu F Relativa F. Porcentual (%)
x xi Ni fi Fi
Femenino 6 6 0,6 50%
Masculino 6 12 0,6 50%
Total 12 1,2 100%

Tabla 2.1
Medidas de Tendencia Central y Dispersión Absoluta

Medidas de tend. Central


MEDIA= 34
MEDIANA= 32,5
MODA= 18 y 34

Tabla 2. Tabla de Frecuencias del rango de Género


Prue ba psicometri ca frecuencia de l rango de gene ro
Ge nero F Absoluta F.Abs.Acumu F Rel ativa F. Porce ntual (%)
x xi Ni fi Fi
Fe meni no 6 6 0,6 50%
Masculi no 6 12 0,6 50%
Total 12 1,2 100%

Tabla 2.1
Medidas de Tendencia Central y Dispersión Absoluta

Medidas de te nd. Ce ntral


MEDIA= 34
MEDIANA= 32,5
MODA= 18 y 34

Tabla 2.1 Medidas de Tendencia Central y Dispersión Absoluta de Género.

Mediana de Tendencia Central


MEDIA 1,33
MEDIANA 1.5
MODA 1Y2

Tabla 3. Tabla de frecuencias de Ocupaciones

Ocupaciones
xi f1 fr % F
1 Empleado
1 2 0.166 16 2
Independient
2 e 2 2 0.166 16 4
3 Estudiante 3 4 0.333 33 8
4 Otra 4 4 0.333 33 12
12 1 100

Tabla 3.1 Medidas de Tendencia Central y Dispersión Absoluta de Ocupaciones

Mediana de Tendencia Central


MEDIA 2,33
MEDIANA 3
MODA 2Y4

Tabla 4. Tabla de frecuencia del Estado Civil

Estado Civil xi f1 fr % F
1 Casado(a) 1 4 0.333 33 4
2 Viudo(a) 2 1 0.083 8 5
3 Separado(a)
4 Divorciado(a)
3 2 0.166 16 7
5 Unión Libre 4 0 0 0 7
6 Soltero(a) 5 1 0.083 8 8
6 4 0.333 33 12
12 1 100

Tabla 4.1 Medidas de Tendencia Central y Dispersión Absoluta del Estado Civil

Mediana de Tendencia Central


MEDIA 3,42
MEDIANA 1.5
MODA 1Y4
Tabla 5. Tabla de frecuencia del estrato socio-económico

Estrato Socio -Económico xi f1 fr % F


1 Estrato 1 1 1 0.083 8 1
2 Estrato 2 2 6 0.50 50 7
3 Estrato 3 3 4 0.333 33 11
4 Estrato 4 4 0 0 0 11
5 Estrato 5 5 0 0 0 11
6 Estrato 6 6 1 0.083 8 12
Tabla 5.1 Medidas de Tendencia 12 1 100
Central y Dispersión Absoluta del
estrato socio-económico

Mediana de Tendencia Central


MEDIA 2,58
MEDIANA 2.5
MODA 2
Tabla 6. Tabla de frecuencia del Departamento

Departamento xi f1 fr % F
1 Cundinamarca 1 9 0.75 75 9
2 Nariño 2 3 0.25 25 12
Tabla 6.1 Medidas de 12 1 100
Tendencia Central y Dispersión
Absoluta del Departamento X

Mediana de Tendencia Central


MEDIA 1,25
MEDIANA 4
MODA 1

Tabla 7. Tabla de frecuencia de las Ciudades

Ciudad xi f1 fr % F
1 Bogotá 1 9 0.75 75 9
2 Samaniego 2 3 0.25 25 12
Tabla 7.1 Medidas de 12 1 100
Tendencia Central y Dispersión
Absoluta de las Ciudades

Mediana de Tendencia Central


MEDIA 1,25
MEDIANA 4
MODA 1

Tabla 8. Tabla de frecuencia del nivel de educación.

Educación
1 primaria
2 secundaria
3 técnico
4 tecnólogo
5 profesional
6 postgrado
xi f1 fr % F
1 0 0 0 0
2 2 0.166 16 2
3 3 0.25 25 5
4 1 0.083 8 6
5 1 0.083 8 7
6 5 0.416 41 12
12 1 100

Tabla 8.1 Medidas de Tendencia Central y Dispersión Absoluta del nivel de educación

Mediana de Tendencia Central


MEDIA 4,33
MEDIANA 4, 5
MODA 6

Tabla 9. Encuesta Psicológica a 12 personas

INCORRECT
PREGUNTA CORRECTA % A %
1 2 17 10 83
2 3 25 9 75
3 6 50 6 50
4 5 42 7 58
5 12 100 0 0
6 8 67 4 33
7 11 92 1 8
8 9 75 3 25
9 4 33 8 67
10 8 67 4 33
11 10 83 2 17
12 6 50 6 50
13 2 17 10 83
14 9 75 3 25
15 4 33 8 67
16 6 50 6 50
17 9 75 3 25
18 6 50 6 50
19 6 50 6 50
20 4 33 8 67
GRAFICAS
Fig 1.

GENERO
Hombres Mujeres

Se puede destacar que la entrevista fue aplicada 50% hombres y mujeres.

Fig 2.

Ocupaciones

Empleado Independiente
Estudiante Otra

En el diagrama podemos observar que la mayor ocupación de los entrevistados es otra.

Fig 3.
Estado Civil
4
2
0
) ) a) )
a o(
a
o( a) re (a
o( d o( Lib ro
s ad i ud ra i a d n tl e
V pa rc ió So
Ca Se vo Un
D i

Estado Civil

En este grafico podemos concluir que de nuestros entrevistados no hay estado civil Divorciado.

Fig 4.

Estrato Socio - Economico


8% 8%

33%

51%

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

En este grafico podemos observar que 51% de los entrevistados tienen estrato 2 y que no tenemos
entrevistados con estrato 4 y 5.

Fig 5.

12
11
12 10 10 10
9 9 9 9
10 8 8 8 8 8
7
8 66 66 66 66 66
5
6 4 4 4 4 4
3 3 3 3
4 2 2 2
1
2 0
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
CORRECTA INCORRECTA
En la gráfica podemos observar los porcentajes correspondientes a las respuestas correctas e incorrectas
de cada pregunta de la encuesta a su respectivo participante.

Fiabilidad de la prueba
Alfa de Conbrach: Formula

INCLUSION EDUCATIVA TOTAL


Participante
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 216
1 0 0 5 0 5 0 5 5 0 5 5 5 0 5 0 5 5 0 5 5 66
2 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 0 0 5 5 0 5 5 5 0 79
3 0 0 0 0 5 5 5 5 0 5 5 0 0 5 0 0 5 5 5 0 55
4 0 0 0 5 5 5 5 5 0 5 5 5 0 5 5 5 5 0 0 0 62
5 0 5 5 5 5 5 5 5 0 5 5 0 0 0 0 0 5 0 0 0 53
6 0 0 5 5 5 5 0 0 0 0 5 0 0 5 0 0 0 0 0 0 33
7 5 0 5 0 5 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 27
8 0 0 0 0 5 5 5 0 0 0 5 5 0 5 0 5 0 0 5 5 48
9 5 5 5 0 5 5 5 5 5 5 0 5 5 5 0 5 5 5 5 5 91
10 0 0 0 5 5 0 5 5 0 5 5 5 0 5 5 5 5 5 5 0 71
11 0 0 0 0 5 0 5 5 5 0 5 5 5 5 0 0 5 5 0 5 61
Varianzas 3,4 4,6 5,7 5,9 0 5,9 2,4 6 9 8,9 7,1 12 15 11 19 20 16 25 26 31

Alfa 0,94043417
K (número de Item)= 20
Vi (Variable de cada Item)= 232,5
Vt (Variable Total)= 2181,30556
Análisis de resultados

Análisis de la consistencia o confiabilidad de un instrumento

Podemos concluir que nuestra investigación proporciona confianza y consistencia ya que supera un
porcentaje alto de 0,94043417.

Discusión.

Como psicólogos es fundamental aprender a realizar pruebas e identificar los diferentes análisis que

debemos tener claro para el desarrollo de nuestras funciones en la vida laboral que se viene al culminar

nuestras carreras, nos pudimos dar cuenta que la variable en mención es muy conocida por casi todos

los profesionales que encuestamos y que es de conocimiento de diferentes comunidades, la Inclusión

Educativa es un tema importante de interés global básicamente porque se trata de los menos

favorecidos y además que fue de muy fácil identificación porque está relacionada con la actualidad.

Este instrumento permitió identificar las características de la Psicometría con relación a la captación

de respuestas claras para la medición de estas pruebas las cuales son un proceso de evaluación

permanente para los pacientes que vamos a tratar cuando lo ameriten, después de aplicar estas pruebas

donde evidenciamos el comportamiento humano frente a las situaciones personales por las que pasan y

los conflictos y problemáticas de las diferentes comunidades, podemos decir que la psicometría es un

proceso que evalúa compila, cronometra los resultados de una prueba con el fin de encontrar o saber el

conocimiento de un tema específico, hallando los resultados y contrastándolos con el marco teórico,

los cuales mostraron que los conceptos estaban claramente estudiados. Lo cual mostro un alto nivel
Conclusiones

El programa de la UNAD nos brinda la oportunidad de estudiar a distancia ya que posee o genera

conectividad con las poblaciones alejadas, siendo esencial para aumentar la cobertura universitaria y

brindarnos una mejor calidad de vida a las personas que por distintas situaciones no podemos recibir

clases de manera presencial, donde fomenta la autonomía y la disciplina de nosotros los estudiantes con

el fin de mantener la calidad académica.

Por otro lado, podemos observar que el problema o dificultad que obstaculiza el desarrollo en Colombia

es el desempleo, la concentración de la riqueza en manos de algunos, el aumento de las desigualdades,

la pérdida de valores humanos fundamentales, como los valores de solidaridad, pertenencia,

compromiso, participación e identidad cultural, el aumento de la pobreza absoluta, la marginalidad y la

exclusión social.

Para la UNAD lo mencionado, es simplemente un reto ya que se ha propuesto contribuir de manera

directa con la sociedad de Colombia, todo con el fin de superar la crisis humanitaria, con la

reconstrucción de comunidades que se encuentran deterioradas ya sea por patologías colectivas,

generadas por situaciones de extrema pobreza, bajos niveles educativos y desaliento social, debido a la

disminución del capital social, cultural y humano.

Limitaciones y sugerencias

Se evidenciaron limitaciones en la recolección de los datos y las firmas para algunas compañeras,

debido al confinamiento por el COVID-19, logramos la encuesta sin firmas gracias a las Tics, debido a

que esta actividad estaba diseñada para hacerla presencial, lo cual se modificó sin complicaciones y se

logró la actividad a tiempo, y además nos determinó que los resultados de las pruebas son
representativos para la población del territorio Nacional que se utilizó. Y que se obtuvo una muestra

alta reconociendo que la variable es de conocimiento público, sin embargo, se tiene muy poca

información a nivel general de las definiciones puntuales, además algo bien claro que se evidencio es

que aún falta muchas ayudas y compromiso con los menos favorecidos respecto a la Inclusión

Educativa.

Como recomendaciones podemos decir que se debe informar más y trabajar sobre estrategias que

implementen y alianzas con todas las Entidades educativas y se logre sancionar a las instituciones

educativas que no permitan la inclusión en sus aulas. Las estrategias que se deben utilizar deben ser a

nivel Mundial de manera que no haya en ninguna parte niños(as) excluidos y que la Inclusión, sea

prioridad mejorando la calidad de vida a estos individuos, por otro lado; se debe exigir que todos los

enfoques educativos tengan que ver con la Inclusión Educativa que tanto se necesita para culminar con

el maltrato infantil.
Referencias Bibliográficas

Tablas de Frecuencias

https://www.youtube.com/watch?v=cyXenZEbGz4&t=270s

Medidas de tendencia central y dispersión

https://www.youtube.com/watch?v=1rt-cV6Mpwg&t=239s

Como calcular e interpretar el Alfa de Cronbach con Excel para un instrumento de investigación

https://www.youtube.com/watch?v=nIZgDNVQEWE

Bonillo, A. (2013). Capítulo 5 Análisis de los ítems. En Meneses, J. (ed.), Psicometría. Catalunya,

España: Editorial UOC. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=232&docID=10903328&tm=1502323346587

Moscoso, M. S. (2014). Naturaleza de las emociones positivas en la evaluación de la Depresión: una

nueva visión en psicometría. Revista de Psicología, 32(2), 304–327. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=102928608&lang=es&site=eds-live&scope=site  

Rodríguez-Jiménez, O. R., Rosero-Burbano, R. F., Botia Sanabria, M. L., & Duarte Mateus, L. H.

(2011). Producción de Conocimiento en Psicometría en Instituciones de Educación Superior de Bogotá

y Chía. Revista Colombiana de Psicología, 20(1), 9–25. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0121.54692011000100002&lang=es&site=eds-live&scope=site

Meneses, J. (2013). Capítulo 1 Historia. En Psicometría. Catalunya, España: Editorial UOC.


Aragón, L. E. (2015). Capítulo 2 Antecedentes históricos de la evaluación psicológica en la época

moderna: siglo XX. En Evaluación psicológica: historia fundamentos teórico-conceptuales y

psicometría (2a. ed.). México: Editorial El Manual Moderno.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=25&docID=11013758&tm=1502323027393

Aragón, L. E. (2015). Capítulo 3 Conceptos fundamentales en la evaluación psicológica. En Evaluación

psicológica: historia fundamentos teórico-conceptuales y psicometría (2a. ed.). México:

Editorial El Manual Moderno.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=25&docID=11013758&tm=1502323080759

Aragón, L. E. (2015). Capítulo 4 Fundamentos psicométricos en la evaluación psicológica. En

Evaluación psicológica: historia fundamentos teórico-conceptuales y psicometría (2a. ed.).

México: Editorial El Manual Moderno.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=53&docID=11013758&tm=1502323256072

Barrios, M. & Cosculluela, A. (2013). Capítulo 2 Fiabilidad. En Meneses, J. (ed.), Psicometría.

Catalunya, España: Editorial OC.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=76&docID=10903328&tm=1502323139852.

Bonillo, A. (2013). Capítulo 5 Análisis de los ítems. En Meneses, J. (ed.),  Psicometría. Catalunya,

España: Editorial UOC. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=232&docID=10903328&tm=1502323346587
Lozano, L. M. & Turbany, J. (2013). Capítulo 3 Validez. En Meneses, J. (ed.), Psicometría. Catalunya,

España: Editorial UOC. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=142&docID=10903328&tm=1502323203085

Meneses, J. (2013). Capítulo 1 Historia. En Psicometría. Catalunya, España: Editorial UOC.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=26&docID=10903328&tm=1502322898276

Moscoso, M. S. (2014). Naturaleza de las emociones positivas en la evaluación de la Depresión: una

nueva visión en psicometría. Revista de Psicología, 32(2), 304–27.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=102928608&lang=es&site=eds-live&scope=site 

Rodríguez-Jiménez, O. R., Rosero-Burbano, R. F., Botia Sanabria, M. L., & Duarte Mateus, L. H.

(2011). Producción de Conocimiento en Psicometría en Instituciones de Educación Superior de

Bogotá y Chía. Revista Colombiana de Psicología, 20(1), 9–25.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0121.54692011000100002&lang=es&site=eds-

live&scope=site 

Torres, M.,  Palma, M.,  Uribe, J. &  Moreno, S. (2006).    Validación de la prueba young adult

alcohol problems screening test, yaapst, en un grupo de estudiantes universitarios de la

pontificia universidad javeriana de Bogotá. Universitas Psychologica, 1 (5), 175-190.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=23732076&lang=es&site=ehost-live

Definición e Historia de la Psicometría


https://proyectoimpulsa.mx/psicometria-definicion-historia/

Inclusión Educativa

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html

Psicometría Educativa

http://curiosidadespsicometricas.blogspot.com/2017/08/psicometria-y-educacion-la-

psicometria.html

UNAD (2011). Proyecto académico pedagógico solidario (PAPS V. 3.0).

https://academia.unad.edu.co/images/pap-solidario/PAP%20solidario%20v3.pdf.

 Rodríguez Martínez, C. (2017). Inclusión, educación y democracia en Colombia. Colombia:

 http://hdl.handle.net/10596/11384
Anexos

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o

contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem

planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su

hoja de respuestas rellenando el óvalo.

1. Según el informe de la Comisión Internacional, la educación es:

A. Un derecho fundamental para el desarrollo humano de toda la población del mundo.

B. Una necesidad indispensable para el crecimiento intelectual de la humanidad.

C. Un derecho indispensable para que la humanidad pueda progresar, hacia los ideales de paz, libertad

y justicia social.

D. Un derecho fundamental a la inclusión de las personas con necesidades educativas especiales.

2. ¿La educación inclusiva hace referencia a?

A. Un derecho a la educación con calidad que permita el desarrollo integral de personas con

discapacidad

B. Un derecho a la educación con calidad, que permita el desarrollo integral, independencia y

participación de todos los estudiantes en su diversidad.

C. Un derecho a la educación con calidad que permita el desarrollo integral de los niños con privilegios
D. Un derecho a la educación con calidad que permita el desarrollo integral de estudiantes escolares y

universitarios

3. La educación inclusiva es:

A. Una Cuestión de derechos humanos y participación de diferentes instituciones en la educación.

B. Un enfoque que busca garantizar el derecho a una educación de calidad para todos.

C. Una cuestión de valores para la puesta en marcha de beneficios para algunos que necesitan estudiar.

D. Una política geoeconómica que beneficia a la gran mayoría de las comunidades para su desarrollo.

4. La educación inclusiva es considerada como:

A. La educación igual para todos sin prestar atención a las necesidades.

B. Una estrategia central para luchar contra la exclusión social.

C. La educación es un privilegio al que tienen acceso la mayoría de estudiantes.

D. Es una estrategia que tiene como propósito segregar a los más necesitados.

5. ¿Cuál es el decreto que regula la educación inclusiva en Colombia?

A. Decreto 1421 de 2017

B. Decreto 1427 de 2016

C. Decreto 1431 de 2017

D. Decreto 1728 de 2016

6. ¿Qué lineamientos se establecen en la ley 115 de 1994, relacionados con la inclusión educativa

en Colombia?

A. La educación se fundamenta en una concepción integral.


B. La educación para personas con limitaciones debe ser parte integrante del servicio público

educativo, es decir se debe generar una inclusión real a nivel educativo y social.

C. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social.

D. La educación que cumple una función social.

7. ¿Cuál es el organismo internacional que explica la idea de qué la inclusión educativa, debería

sustentarse en los derechos humanos y en qué año fueron constituidos?

A. La OCDE en 1950

B. La UNESCO en 2005.

C. BID en 2009

D. FIDA en 2000

8. La UNESCO en el año (2009) define la educación inclusiva como:

A. Una estrategia clave para alcanzar la educación para todos.

B. Una estrategia pare el cumplimiento de los derechos humanos.

C. Una estrategia para lograr beneficios para las I.E vulnerables.

D. Una tarea ardua y dura de alcanzar por las barreras de inclusión.

9. ¿Cuál es el significado de la cultura escolar inclusiva?

A. Todas las personas sean intolerantes, para una convivencia escolar en paz

B. Que exista escuelas y profesionales para la atención de casos especiales.

C. Tener una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante.

D. Cada persona piense en el bienestar propio y logre terminar sus estudios.


10. ¿Cuál de los siguientes enunciados considera usted, que es el objetivo de la educación

inclusiva?

A. Transformar los centros educativos y sus contextos, con el propósito de dar respuesta a la

diversidad educativa emergente e interdisciplinar.

B. Alfabetizar a las personas que no cuentan con los recursos económicos para ingresar a

instituciones educativas.

C. Reunir a los grupos vulnerables para ofrecer servicios de educación no formal que les permita

cumplir un ciclo académico.

D. Construir escuelas diferenciadas para todos los estudiantes del país y del mundo.

11. ¿Qué se requiere para que la educación sea incluyente?

A. El conocimiento acerca de los rubros que asigna el gobierno.

B. El conocimiento acerca de los beneficios para niños con discapacidades.

C. El conocimiento de un marco normativo, para la atención a poblaciones vulnerables.

D. El conocimiento acerca de la población estudiantes que no requieren integración.

12. La inclusión educativa, se centra en personas en:

A. Con vulnerabilidad social

B. Con estratos socioeconómicos bajos

C. En contextos de pobreza

D. Condición de discapacidad
13. ¿Qué se pretende lograr con la educación inclusiva?

A. Defender una educación eficaz.

B. Defender las comunidades.

C. Defender las personas especiales.

D. Defender los derechos de todos.

14. ¿La inclusión educativa está relacionada con el acceso, la participación y los logros

de todas las personas, con especial énfasis en aquellos qué?

A. El objeto de la innovación no es el niño.

B. Forman parte de un proceso social más amplio.

C. Están en riesgo de ser excluidos o

marginados.

D. Se encuentran en el movimiento de integración escolar.

15. Identifique una dimensión de la inclusión educativa:

A. Las experiencias institucionales.

B. Las prácticas comunitarias.

C. Las prácticas en el aula.

D. El currículo tradicional.

16. ¿Algunas barreras que existen para la

inclusión?

A. Agentes del estado, educativos e instituciones.


B. Estado, estudiantes y religión.

C. Política, sociedad, infraestructura, religión.

D. Familia, comunidad, religión,

diversidad.

17. Señale uno de los problemas más comunes a la hora de constituir escuelas

inclusivas.

A. Recursos disponibles.

B. Recursos naturales.

C. Recursos personales.

D. Recursos ambientales.

18. ¿Otra de las barreras para la educación inclusiva es?

A. La accesibilidad

B. La tolerancia

C. El Respeto

D. La Integración

19. Las deficiencias cognoscitivas, físicas, religiosas, económicas, de pensamiento, entre

otras pueden ser causa de:

A. Inclusión Educativa

B. Exclusión Educativa

C. Problemas del desarrollo.


D. Problemas psicológicos.

20. Uno de los beneficios de la educación inclusiva para las personas en condición de

discapacidad puede ser:

A. Los estudiantes son más saludables y les permite integrarse.

B. Los estudiantes tienen un mejor desempeño en ambientes altamente inclusivos.

C. Es más probable que deseen estudiar, porque cuentan con un profesor de educación

especial.

D. En algunos colegio

También podría gustarte