Está en la página 1de 6

ESCUELA DE CARABINEROS ALEJANDRO GUTIERREZ

ENSAYO:
PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA

ENFOQUE:
TRAFICO DE ESPECIES SILVESTRES

PRESENTADO POR:
FABIAN LEONARDO LEON MENESES

IBAGUÉ- TOLIMA
2020
INTRODUCCION

El concepto de trafico de especies se entiende como las actividades de extracción de fauna silvestre
de los ecosistemas naturales, asi como tambien, la demanda y tenencia que hacen de ellas las
personas, ahora bien, el concepto de fauna silvestre hace referencia al conjunto de animales que
no han sido objeto de domesticación, mejoramiento genético o cría, excluidos los peces y todas las
demás especies que tienen su ciclo total de vida dentro del medio acuático.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el comercio de animales es el tercer negocio
ilícito más rentable en el planeta, con ganancias que podrían alcanzar los 26.000 millones de dólares
al año. Solo es superado por el narcotráfico y la trata de personas.

Es indispensable contextualizar la problematica con la realidad de nuestro pais (Colombia), que es


el proposito de este ensayo. Para esto, la primera incognita a tener en cuenta seria el ¿porque? de
la situacion, en otras palabras, ¿cuales son las razones para que en nuestro pais se genere este
trafico ilicito?. La verdad es que hasta hoy, el país no cuenta con información completa sobre la
cadena de comercialización de especies silvestres, los actores involucrados, sus motivaciones, su
organización, las rutas por las cuales se realiza –tanto nacionales como internacionales–, datos de
la demanda u oferta nacional y, además, falta información sobre precios de venta, compra y
beneficios económicos que genera. La información sobre la cual las autoridades ambientales
nacionales orientan su gestión está relacionada con las cifras de decomisos, pero se evidencian
vacíos de conocimiento para implementar otro tipo de soluciones estructurales. Pero en terminos
generales, podriamos decir que la demanda obedece principalmente en el caso de aves, mamíferos
y anfibios es la tenencia de mascotas, mientras que en los reptiles es el consumo de su carne y
huevos.

DESAROLLO

En Colombia, hay 54.871 especies registradas de animales, plantas, hongos y microorganismos


que hacen de esta la segunda nación más biodiversa del mundo.

Las Cifras del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible indican que en 2017 fueron incautados
23.605 animales, muchos de los cuales fueron sacados de su hábitat para ser vendidos en el exterior.
Rcn radio

Las 10 especies mas traficadas en nuestro pais:

1. Tortuga hicotea (Trachemys callirostris), 58.85 especímenes decomisados.


2. Tortuga morrocoy (Chelonoides carbonaria), 45.782 especímenes decomisados.
3. Iguana (Iguana iguana),11.882 especímenes decomisados.
4. Periquito bronceado (Brotogeris jugularis), 5.251 especímenes decomisados.
5. Lora común (Amazona ochrocephala), 3.099 especímenes decomisados.
6. Cotorra cheja (Pionus menstruus), 959 especímenes decomisados.
7. Ardilla (Notosciurus granatensis), 717 especímenes decomisados.
8. Tití gris (Saguinus leucopus), 519 especímenes decomisados.
9. Mico maicero (Cebus albifrons - se convirtió en tres especies Cebus albifrons, C. versicolor
y C. malitiosus), 384 especímenes decomisados.
10. Ranas venenosas (Dendrobatidae spp. - 5 especies identificadas), 3.363 especímenes
decomisados en conjunto.

En los casos mas inverosimiles encontramos el de un mono araña que tras ser capturado en las
selvas colombianas fue entrenado para comer empanadas y tomar gaseosa, a pesar de ser
considerada una de las 25 especies de primates más amenazadas en el mundo, muestra las nefastas
consecuencias del millonario negocio del tráfico ilegal de animales en el país.

Otro caso conocido hace tres años es el de un cachorro de tigrillo (Leopardus pardalis), que, de
acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), está en peligro de
extinción, pero que fue encontrado, desnutrido, en una casa bogotana(el tiempo). Luego de la
intervención de las autoridades, el felino estuvo en proceso de recuperación durante más de 20
meses en los centros de fauna silvestre de Bogotá y del municipio de Victoria (Caldas).

El objetivo era "estimular sus condiciones físicas y que pudiera cazar y comportarse con normalidad
frente a los demás individuos de su especie", comentó la directora del Instituto Distrital de
Protección y Bienestar Animal de Bogotá, Clara Lucía Sandoval.

Finalmente, en mayo de este año el tigrillo estuvo listo para recuperar su libertad en la Reserva
Natural Bojonawi, ubicada en el departamento de Vichada.

Pero no todos los 6.700 animales que se han atendido en el Centro de Fauna Silvestre bogotano
(desde octubre de 2017) han tenido la misma ‘buena suerte’ de ese tigrillo.

"Algunos llegan en muy mal estado de salud, con deshidratación, estrés y desnutrición por las
condiciones extremas del cautiverio y del tráfico, ya que los meten en maletas, cajas de cartón o
tubos de plástico", aclaró Sandoval.

La funcionaria concluyo, "lo cierto es que el tráfico de fauna no solamente es un delito sino un acto
de crueldad atroz por la forma en la que las especies son capturadas y tratadas, y porque
probablemente nunca van a poder volver a sus hogares y con ello dejan de reproducirse y se pone
en riesgo la tan admirada biodiversidad de Colombia".
Dentro de las razones por las cuales no se debe tener animales silvestres en hogares como mascotas
o cautivos encontramos:

 Es un delito tipificado en la normatividad ambiental colombiana (Decreto 1608 de 1978) y


penal (Ley 599 de 2000).
 Requieren de alimento especializado y variado que solo consiguen en la naturaleza.
 Necesitan espacio y ambientes naturales para reproducirse y evitar su extinción.
 Les es indispensable la compañía y enseñanzas de individuos de su misma especie para
estimular su supervivencia.
 Inevitablemente, el animal en cautiverio termina por demostrar un comportamiento
agresivo y temperamental, en muchos casos sin provocación alguna y pueden llegar a
convertirse en amenaza para el ser humano.
 Se enferman, deprimen y debilitan, muchas veces sin importar lo bien que los queramos
tratar, condición que los lleva a la muerte en poco tiempo.
 Por cada ejemplar enjaulado o secuestrado, 10 individuos han muerto en el proceso de
apresamiento, transporte y comercialización.
 Son portadores de muchas enfermedades que pueden transmitir a los humanos o a los
animales domésticos (conocidas como enfermedades zoonóticas), ocasionándoles graves
dolencias e inclusive la muerte.

La ley colombiana en relacion al trafico de especies dicta “no comercialice ni trafique con especies
de fauna y flora silvestre.” ley 17 de 1981, Resolución Ministerial No. 1367 de 2000, Decreto 1608
De1978.

“Denuncie y prevenga el tráfico ilegal de especies exóticas de fauna y flora.” Ley 599 del 2000 Código
Penal Colombiano. Ley 165 de1994 Convenio de las Naciones unidas sobre diversidad biológica.

La normativa contempla que el hecho de movilizar y portar fauna silvestre por las carreteras o por
vía aérea en nuestro territorio es sancionable, con mayor razón cuando se trata de tráfico ilegal de
especies que estén en alguna categoría de amenaza. Al respecto la ministra de Ambiente Vivienda
y Desarrollo Territorial del año 2011 Beatriz Uribe Botero puntualizó: “esta Cartera expidió la
Resolución 383 de 2010 "Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran
amenazadas en el territorio nacional ".

Para este delito la ley 1333 de 2009 prevé sanciones que van desde amonestaciones, decomiso de
elementos, aprehensión preventiva de especímenes, productos y subproductos de flora fauna
silvestre, multas hasta por 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes, hasta procesos de
aprehensión al portador de los animales.
En el caso que el tráfico ilegal ocurra sobre especies silvestres amenazadas, el Código Penal
Colombiano mediante la Ley 599 de 2000 establece sanciones que dependiendo del grado de
afectación del delito causado puede generar penas de cárcel.

En el codigo de policia encontramos algunos comportamientos Los siguientes comportamientos


afectan las especies de flora o fauna y por lo tanto incurren en sancion:

 Colectar, aprovechar, mantener, tener, transportar, introducir, comercializar, o poseer


especies de fauna silvestre (viva o muerta) o sus partes, sin la respectiva autorización
ambiental.
 Aprovechar, recolectar, almacenar, extraer, introducir, mantener, quemar, talar,
transportar comercializar especies de flora silvestre, o sus productos o subproductos, sin la
respectiva autorización de la autoridad competente.
 Talar, procesar, aprovechar, transportar, transformar, comercializar o distribuir especies o
subproductos de flora silvestre de los parques nacionales o regionales naturales, salvo lo
dispuesto para las comunidades en el respectivo instrumento de planificación del parque.
 La caza o pesca industrial sin permiso de autoridad competente.
 Experimentar, alterar, mutilar, manipular las especies silvestres sin el permiso de autoridad
ambiental competente.
 Tener animales silvestres en calidad de mascotas

CONCLUSIONES:

Colombia es un pais muy propenso al trafico de especies por su gran biodiversidad, en este sentido
y con lo investigado, se evidencia una falta de control para dicho trafico, son muchas las especies
que anualmente son decomisadas por las autoridades; Dado que este problema es proporcional a
la salud ambiental del pais, es de rigurosa urgencia establecer metodos y estrategias de mayor
eficacia en el control de este delito, acrecentar las penas o realizar campañas mas regulares de
vigilancia. Proteger la fauna silvestre del pais debe ser un compromiso de todos, depues de todo, el
medio ambiente es uno de los factores mas determinantes en relacion a la calidad de vida de una
persona, entonces lo que se deberia buscar es un trabajo mancomunado de las autoridades con la
poblacion civil, ya que representa un verdadero reto para todos el control de este trafico ilegal.
CIBERGRAFIA

 https://especiales.semana.com/trafico-de-animales/
 https://www.rcnradio.com/estilo-de-vida/medio-ambiente/los-problemas-que-enfrenta-
colombia-por-el-trafico-ilegal-de-animales
 https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/problemas-para-colombia-por-el-
trafico-ilegal-de-animales-402474
 http://www.molitur.com/NORMASCOLOMBIANAS.pdf

BIBLIOGRAFIA

 Codigo nacional de policia

También podría gustarte