Está en la página 1de 36

INTRODUCCION

El correcto manejo de los residuos es producto de una demanda de la población que


Persigue con ello mejorar su calidad de vida y preservar su medio ambiente. A partir
del establecimiento del vínculo entre la ingeniería civil y la gestión de los residuos, se
introducen aspectos como el metabolismo de las ciudades relacionado con su
aprovechamiento y la determinación del valor presente neto ambiental para la
evaluación de los beneficios y costos de la instalación de las posibles soluciones.

Se describe la situación de los servicios de aseo en el Cantón Conacastal, Caserío El


Alto. Gracias a la unidad de salud que nos proporcionaron los datos de un diagnostico
sanitario de la comunidad donde nos damos cuenta que el mayor problema son los
desechos sólidos debido a que lo que la comunidad hace es quemarlos y las aguas
grises ya que algunas casas cuentan con trampa de grasa pero no con un pozo de
absorción.

En una tabla de Excel anexa a este documento, damos a conocer los datos obtenidos
por el diagnostico sanitario.

La ingeniería sanitaria y ambiental y las ciencias del ambiente tendrán en el Siglo XXI
un desarrollo aún mayor que el que tuvieron en el Siglo XX. La participación de la
ingeniería civil dentro de los esfuerzos tendientes a resolver los problemas de salud, y
proteger y recuperar el ambiente continuará siendo fundamental e importante.

Son múltiples y variados los problemas relacionados con la salud y el ambiente para los
cuales la ingeniería civil y la sanitaria ofrecen métodos y herramientas que facilitan las
acciones necesarias para su solución.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

- Presentar diagnóstico sanitario comunitario del Cantón Conacastal, Caserío


El Alto

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Conocer las condiciones sanitarias del caserío El Alto.

- Identificar la importancia de un diagnostico sanitario en ingeniería civil y en


general.
Localización
Macro-localización.

El área de estudio para nuestro proyecto de ingeniería sanitaria a nivel de macro


localización se ubica en el municipio de Chinameca en el departamento de San Miguel.
Micro-localización.
La zona destinada para realizar el estudio y propuesta de solución al problema sanitario
es el caserío El Alto, de cantón Conacastal perteneciente al municipio de Chinameca
en el departamento de San Miguel.
Mapa de localización del caserío El alto proporcionado por el inspector de la unidad de
salud.

El caserío consta de 83 viviendas de las cuales el inspector de la unidad de salud


facilito los datos de 78 viviendas que son las que han censado hasta el momento y a
las que se le ha realizado el diagnostico sanitario, con una población de 228 habitantes.

DATOS DE CONTESTO
Estos son los datos por vivienda donde reflejamos la cantidad de habitantes por
vivienda y como se le da tratamiento a las excretas, aguas negras y grises.
Desechos Solidos
Vivienda Habitantes Letrina Inodoro Fosa Septica Trampa de Grasa Quema Entierra
1 2 1 1 0 1
2 4 1 1 1
3 0 0 0 0 0 0
4 1 1 1 1
5 0 1 1 1
6 1 1 1 1 1
7 1 1 1 1 1
8 7 1 1 0 1
9 6 1 1 1 1 1
10 4 1 1 1 1 1
11 1 1 1 1 0 1
12 6 1 0 1
13 1 1 1 0 1
14 9 1 0 1
15 6 1 1 1 1
16 0 0 0 0 0
17 0 1 1 0 0
18 6 1 1 1
19 4 1 1 1
20 6 1 1 1
21 4 1 0 1
22 2 1 1 1
23 2 1 1 1 1
24 4 1 1 1 1
25 3 1 1 1
26 3 1 1 1 1
27 1 1 1 1
28 3 1 1 1
29 5 1 1 1 1
30 1 1 1 1
31 4 1 1 1 1
32 2 1 1 1 1
33 1 1 1 1
34 1 0 0 0 0 1
35 1 1 0 1
36 4 1 0 1
37 3 1 0 1
38 4 1 0 1
39 5 1 0 1
40 3 1 0 1
41 4 1 0 1
42 3 1 1 1 1
43 5 1 1 1 1
44 2 1 0 1
45 2 1 0 1
46 1 1 0 1
47 1 1 1 1 1
48 2 1 1 1
49 4 1 0 1
50 6 1 0 1
51 1 1 1 1 1
52 1 1 1 0 1
53 2 1 1 0 1
54 3 1 1 0 1
55 2 1 1 0 1
56 4 1 0 1
57 3 1 1 0 1
58 7 1 0 1
59 1 1 0 1
60 3 1 0 1
61 2 1 1 0 1
62 5 1 1 0 1
63 7 1 0 1
64 2 1 1 1 1
65 3 1 1 1 1
66 0 1 1 1 1
67 3 1 0 1
68 3 1 0 1
69 7 0 0 0 1
70 4 0 0 0 1
71 1 0 0 0 1
72 4 1 0 1
73 0 1 0 0 0
74 1 0 0 0 1
75 2 1 1 1
76 2 1 0 0 0
77 2 1 1 0 1
78 2 1 0 1
total 228 44 30 30 33 72 1
Desechos Solidos
Vivienda Habitantes Letrina Inodoro Fosa Septica Trampa de Grasa Quema Entierra
1 2 1 1 0 1
2 4 1 1 1
3 0 0 0 0 0 0
4 1 1 1 1
5 0 1 1 1
6 1 1 1 1 1
7 1 1 1 1 1
8 7 1 1 0 1
9 6 1 1 1 1 1
10 4 1 1 1 1 1
11 1 1 1 1 0 1
12 6 1 0 1
13 1 1 1 0 1
14 9 1 0 1
15 6 1 1 1 1
16 0 0 0 0 0
17 0 1 1 0 0
18 6 1 1 1
19 4 1 1 1
20 6 1 1 1
21 4 1 0 1
22 2 1 1 1
23 2 1 1 1 1
24 4 1 1 1 1
25 3 1 1 1
26 3 1 1 1 1
27 1 1 1 1
28 3 1 1 1
29 5 1 1 1 1
30 1 1 1 1
31 4 1 1 1 1
32 2 1 1 1 1
33 1 1 1 1
34 1 0 0 0 0 1
35 1 1 0 1
36 4 1 0 1
37 3 1 0 1
38 4 1 0 1
39 5 1 0 1
40 3 1 0 1
41 4 1 0 1
42 3 1 1 1 1
43 5 1 1 1 1
44 2 1 0 1
45 2 1 0 1
46 1 1 0 1
47 1 1 1 1 1
48 2 1 1 1
49 4 1 0 1
50 6 1 0 1
51 1 1 1 1 1
52 1 1 1 0 1
53 2 1 1 0 1
54 3 1 1 0 1
55 2 1 1 0 1
56 4 1 0 1
57 3 1 1 0 1
58 7 1 0 1
59 1 1 0 1
60 3 1 0 1
61 2 1 1 0 1
62 5 1 1 0 1
63 7 1 0 1
64 2 1 1 1 1
65 3 1 1 1 1
66 0 1 1 1 1
67 3 1 0 1
68 3 1 0 1
69 7 0 0 0 1
70 4 0 0 0 1
71 1 0 0 0 1
72 4 1 0 1
73 0 1 0 0 0
74 1 0 0 0 1
75 2 1 1 1
76 2 1 0 0 0
77 2 1 1 0 1
78 2 1 0 1
total 228 44 30 30 33 72 1
MARCO TEÓRICO

DIAGNOSTICO COMUNITARIO EN LA SALUD:

El diagnostico de salud consiste en hacer un estudio objetivo del nivel de salud de una
comunidad mediante el análisis de los problemas y las necesidades de cada población
así como los factores que influyen positiva y negativamente sobre dicho nivel de salud.
El diagnostico de salud es el primer paso en el proceso de planificación de una
intervención sanitaria.

Dicho diagnóstico de salud se realiza a partir de datos recogidos por diferentes


métodos.

Ej: registros, encuestas o cuestionarios, que se transforman en indicadores de salud y


que sirven para realizar la salud de cada población y para realizar comparaciones en él
y en grupos poblacionales.

En 1957 la OMS recomendó el uso de determinados indicadores sanitarios para


evaluar el nivel de salud y de esta forma orientar las líneas de actuación sanitaria en
los países del mundo.

METODOLOGIA:
La participación activa de la población en el análisis de la situación de salud, debe
involucrar como actor principal a la comunidad, la cual tiene la responsabilidad de
determinar dentro de las alternativas disponibles, cuáles problemas están en
condiciones de solucionar con éxito. (Cuba. Ministerio de Salud Pública. Propuesta
para el análisis de la situación de salud, 1995:2). 

Para lograr esto, proponemos la siguiente metodología:

I. Identificación de problemas.
II. Exploración de alternativas de solución.
III. Determinación de prioridades.
¿PARA QUÉ Y POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS DIAGNÓSTICOS?

El diagnóstico es el punto de partida para diseñar operaciones y acciones que permiten


enfrentar los problemas y necesidades detectadas en el mismo.

¿Cuál es la importancia de un diagnostico comunitario?

Una pregunta con mucho significado al llevar a cabo un proyecto comunitario ya que la
elaboración de un diagnóstico es la base para poder emprender las acciones que
darán solución a  la problemática que enfrentamos, en la  elaboración de  un
diagnostico comunitario analizamos y describimos  la información del territorio  lo que
nos ayuda a comprender por qué existe el problema y cuál es la solución más factible.

Es de esta manera como decimos que la importancia de un diagnostico comunitario se


debe a que sin él no podríamos saber por qué ocurre el problema y que posible
solución diseñar para terminar con él.  

IMPACTO DEL DIAGNÓSTICO EN LAS DIFERENTES FASES DE UN PROYECTO


EL DIAGNÓSTICO EN LA FASE DE PLANEACIÓN: 

Diagnósticos enfocados hacia un aspecto importante dentro del proyecto.


Análisis y definición de un problema central.
Análisis de los involucrados.
Análisis de las alternativas.
Priorización de acciones a desarrollar.
Definición de objetivos.
Elaboración de la matriz de planificación.
Estudios de factibilidad.
Definición del enfoque del proyecto.
EL DIAGNÓSTICO EN LA FASE DE EJECUCIÓN: 

Sensibilizar o vincular a los destinatarios del proyecto.


Mejorar el enfoque de algunos proyectos. 
Realizar actividades de capacitación y formación. 
Identificación y priorización de temáticas. 
El conocimiento de la historia, los recursos disponibles, la ubicación geográfica,
el equipamiento y los problemas de la zona en que habita el grupo.

EL DIAGNÓSTICO EN LA FASE DE EVALUACIÓN: 

Obtener una comprensión de la situación actual y la magnitud de los problemas


que el proyecto pretendía resolver en su inicio. 
Detectar los cambios o beneficios en la población.

ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO.

La Enfermería tiene un papel crucial al momento de poner en práctica intervenciones


relevantes para el diagnóstico comunitario basadas en la promoción y protección de la
salud de la comunidad, la familia, los grupos y las personas.

En este marco la OMS propone algunos principios que han de regir las estrategias de
salud. Ellos son la asociación de la enfermería para abordar en forma conjunta los
objetivos comunes, la idoneidad para mejorar los sistemas de salud y los servicios, la
participación local con miras a articular de modo flexible respuestas regionales,
sustentando equidad, integridad, justicia y respeto a los derechos humanos y en
especial al derecho a la salud.
GRADO DE LA INGENIERIA EN LA SALUD

El desarrollo de las nuevas tecnologías y su aplicación a las diferentes áreas científicas


y ámbitos sociales ha producido considerables avances en muchos campos. Uno de los
más importantes ha sido sin duda el sanitario o de la salud. En efecto, las
incuestionables mejoras de calidad y esperanza de vida de nuestra sociedad en las
últimas décadas han sido posibles, en gran medida, por el desarrollo de la sanidad
pública, y en concreto, de la formación de los profesionales sanitarios, de las
instalaciones donde se desarrolla la labor asistencial, y del equipamiento tecnológico
que tienen a su disposición.

No podría entenderse hoy día la práctica médica de calidad, sin el apoyo de equipos
tecnológicos capaces de monitorizar funciones fisiológicas y de asistir en el diagnóstico
de los pacientes. El desarrollo de estos dispositivos requiere la participación de
ingenieros expertos en áreas relacionadas con la mecánica, los materiales, la
electrónica, la automática, la robótica, los computadores o la informática, en
colaboración con profesionales sanitarios.

Por otra parte, la labor asistencial de los centros hospitalarios, requiere el apoyo de
tecnologías y sistemas de información avanzados. La puesta a disposición de los
médicos de las historias clínicas de sus pacientes, la incorporación en tiempo real de
los datos monitorizados a dichas historias, o todo lo relacionado con la logística
hospitalaria, son sólo algunos ejemplos del importante papel de las tecnologías de la
información en el ámbito sanitario.

La aplicación de las nuevas tecnologías es fundamental no solo para el funcionamiento


actual de los sistemas sanitarios, sino también para su desarrollo y evolución futura.
Estas “tecnologías sanitarias o de la salud” se han convertido en el elemento clave de
la innovación al servicio de la salud y de la calidad asistencial a los enfermos y
personas discapacitadas. Son, junto con la investigación científica, el instrumento
fundamental para la mejora de la salud pública y la calidad de vida de los ciudadanos.

Pero lo que estamos denominando tecnologías sanitarias comprenden un campo muy


amplio, que incluye a gran parte de las tecnologías informáticas y de las tecnologías
industriales orientadas a la organización e instrumentación del sistema sanitario. Uno
de los indicadores de la importancia de este campo es la existencia de asociaciones
específicas a nivel nacional e internacional dedicadas al fomento de la aplicación de
estas tecnologías y al apoyo a los profesionales del sector.

El objetivo fundamental del Grado es la formación de profesionales capaces de


proyectar, dirigir y coordinar todas aquellas actividades relacionadas con la aplicación
de la Ingeniería al ámbito de la Salud. Asimismo, se pretende formar titulados capaces
de dirigir y gestionar íntegramente, empresas o departamentos con criterios de calidad
total y respeto a las personas y el medio ambiente.

Desde un punto de vista formativo, las tres áreas mencionadas comparten un


importante cuerpo disciplinar común, formado por los conocimientos básicos de
Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial y fundamentos biológicos y médicos de la
salud. Este conocimiento común a todas las menciones, dotará también a los futuros
ingenieros de una visión global del área y de una base muy importante para poder
comprender los problemas y tareas de las tres menciones.

Salidas de profesionales:

El grado tiene como finalidad preparar y formar profesionales que desarrollen su


actividad en:

 Empresas dedicadas a la fabricación y/o mantenimiento de equipos médicos de


diagnóstico o monitorización de pacientes y todo el software relacionado.
 Empresas o equipos de investigación biomédica, y en particular, en las áreas
donde la informática tenga un papel predominante.
 Departamentos de Ingeniería clínica o de electro medicina de los hospitales,
encargándose del asesoramiento, control de calidad y gestión del mantenimiento de
los equipos.
 Empresas del sector de Tecnologías de la Información que desarrollen,
implanten y mantengan sistemas de información clínica.
 Departamentos de Informática de hospitales, realizando tareas de implantación y
administración de redes, infraestructuras y de los sistemas de información.
 Administración autonómica o nacional, asesorando en la definición de políticas
estratégicas relacionadas con la coordinación de tecnología y la innovación en
centros públicos de salud.
 Consultoría de Tecnologías Informáticas para la salud.
 Empresas de desarrollo de software bioinformático para máquinas de
secuenciación.
 Integración en equipos de investigación básica y aplicada o en equipos de
desarrollo tecnológico para compañías de biotecnología y/o empresas involucradas
en el desarrollo de fármacos.
 Estudios en metodologías estadísticas, matemáticas y computacionales para
analizar el genoma y la expresión génica.
 Técnicos cualificados de empresas relacionadas con la gestión y el análisis
informático de datos biológicos.
INTERVENCIÓN DE LOS AGENTES DE SALUD
COMUNITARIOS EN EL TRATAMIENTO

Una manera de reforzar la implicación activa de las comunidades en el desarrollo


sanitario consiste en dar formación a algunos de sus miembros y hacerlos participar
como agentes de salud comunitarios. Hasta la fecha, en los entornos con pocos
recursos los programas de tratamiento antirretroviral rara vez se han basado en
programas ya existentes de trabajadores comunitarios, pero es importante que los
países evalúen sus experiencias en esta esfera y busquen oportunidades para trabajar
con supervisores de agentes de salud comunitarios y personas reclutadas de
asociaciones de personas afectadas por el VIH/SIDA

Los agentes de salud comunitarios han logrado encajar muy bien en los programas no
gubernamentales de pequeña escala, así como en los programas nacionales de gran
escala integrados en el sistema de salud pública. En muchos países del África
subsahariana, por ejemplo, encontramos organizaciones confesionales que llevan 20
años dispensando una atención de calidad. Muchos servicios sanitarios confesionales
cuentan con amplias plantillas de extensionistas, trabajadores que prestan servicios
domiciliarios de salud y agentes de salud comunitarios, que conforman redes
excepcionales (29). Otras organizaciones con tejidos similares han desempeñado
también un papel importante en la prevención y atención del VIH/SIDA. La ejecución
práctica de la iniciativa «3 por 5» se articulará, en parte, a través de este tipo de
infraestructuras, aprovechando las capacidades y redes ya existentes.

Asegurar la participación de los agentes de salud comunitarios es un elemento clave


del enfoque práctico de la ampliación de la cobertura terapéutica: aunque los datos de
que se dispone actualmente distan mucho de ser exhaustivos, facilitan suficiente
información para que los encargados de la planificación y ejecución de proyectos se
pongan de inmediato a preparar programas, adoptando para ello un enfoque progresivo
y basado en la solución de problemas y respondiendo a los obstáculos a medida que
vayan surgiendo. La investigación operativa será fundamental para asegurar un rápido
intercambio de información sobre las lecciones extraídas de la participación de agentes
de salud comunitarios, conforme se amplíe el alcance de los programas.

Este tipo de investigación debe ser planificado y presupuestado. Los agentes de salud
comunitarios no deben ser vistos simplemente como cooperantes locales capaces de
desempeñar temporalmente tareas para las que el sistema convencional de prestación
de atención de salud carece de recursos. No son una solución barata para las
carencias de recursos humanos. Antes bien, los programas de agentes de salud
comunitarios pueden y deben ser considerados parte integrante de una estrategia más
amplia destinada a potenciar el papel de las comunidades, capacitarlas para lograr un
mayor control sobre su propia salud y mejorar la salud de sus miembros.
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO

El Siglo XX se caracterizó por grandes avances en el campo de la salud pública y por


un crecimiento muy rápido de la población. Hubo gran proliferación de máquinas e
industrias y la construcción intensa de obras de infraestructura para transporte
(carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos), electrificación, y servicios públicos. Se
pensó que los progresos logrados representarían una mejora en la calidad de vida de
las personas. Lo anterior es cierto en parte, pero se observaron nuevos problemas,
tales como grandes diferencias entre las áreas desarrolladas y subdesarrolladas del
mundo, así como entre las áreas urbanas y rurales; y además un deterioro progresivo
de la calidad del ambiente.
Esto llevó a incorpor de la evaluaciones del impacto ambiental en los proyectos de
desarrollo.

En 1969, el Congreso de los Estados Unidos de América, preocupado por esta


situación, aprobó una ley sobre política ambiental. En 1970, otra ley estableció las
metas de estas políticas de la siguiente forma:

1. Cada generación debe asumir sus responsabilidades conservando el ambiente para


las futuras generaciones.
2. Garantizar a todos los ciudadanos ambientes que sean estética y culturalmente
placenteros, saludables y seguros.
3. Obtener el más amplio margen de usos beneficiosos del ambiente, sin degradarlo,
sin causar riesgos para la salud y la seguridad, y sin que haya consecuencias
indeseables no intencionales.
4. Preservar los aspectos históricos, culturales, y naturales importantes de la herencia
nacional, y mantener, hasta donde sea posible, un ambiente que permita escoger en
forma individual la variedad y la diversidad.
5. Lograr un balance entre la población y los recursos que permita altos niveles de
calidad de vida y compartir en forma amplia las amenidades que están disponibles.
6. Conservar la calidad de los recursos renovables y procurar el reciclaje máximo de los
recursos perecederos.

En relación con actividades (o proyectos) que afecten el ambiente específicamente, la


misma ley de 1970 establece que deben considerarse los siguientes cinco puntos:

1. El impacto ambiental de la acción propuesta.


2. Efectos inevitables adversos al ambiente de la acción que se desea implementar.
3. Alternativas a la acción propuesta.
4. La relación entre los usos a corto plazo y localmente del ambiente, y el
mantenimiento y conservación de la productividad a largo plazo.
5. Cualquier uso irreversible o irrecuperable de recursos que estarían involucrados al
implementar la acción propuesta.

Con base en las leyes anteriores, se promulgaron leyes posteriores en 1973 y 1978
que regulan los estudios sobre impacto ambiental de los proyectos de desarrollo en los
Estados Unidos de América.

CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUA


Cuando se va a hacer uso del recurso hídrico para algún propósito como
abastecimiento público de agua potable, riego, industria, y otros, lo primero que hay
que definir es la CALIDAD o caracterización del agua requerida.

Si la fuente de agua disponible no se ajusta a los requerimientos del uso, hay que
modificar la calidad de ésta mediante el TRATAMIENTO adecuado.

Si se desea hacer un re uso directo del agua residual, esta deberá tratarse hasta
obtener la calidad requerida para el uso propuesto.
Si el agua residual será descargada en un cuerpo receptor (río, lago, estuario, mar,
etc.) se le deberá dar el tratamiento necesario para obtener la calidad que acepta la
AUTORIDAD del cuerpo receptor.

Los criterios de calidad para un uso dado del agua los definen las autoridades y
entidades usuarias con base en los conocimientos técnicos y científicos existentes que
garanticen un uso seguro, eficiente y libre de problemas. Se establecen criterios
definidos por límites en las concentraciones permisibles de parámetros físicos químicos
y biológicos.

En el caso del uso del agua para abastecimiento público, riego, recreación, y
preparación
Industrial de alimentos y bebidas, el aspecto sanitario es especialmente importante,
pues
Se desea proteger a la población y garantizarle un producto sano, agradable, e inocuo.
En estos casos el control de los organismos patógenos y de las substancias tóxicas,
mutagénicas y teratogénicas es especialmente importante.

Es así como los países, con base en el análisis y estudio de su realidad epidemiológica
y sanitaria, y la investigación sobre límites permisibles llegan a establecer: normas de
agua potable, normas de agua para riego, normas de agua para recreación, normas
para agua de uso industrial , calderas y enfriamiento, etc.

Estas normas requieren una continua revisión y actualización, pues las situaciones
ambientales y de salud cambian continuamente, ya que son afectadas por la actividad
agrícola, la alta industrialización y continua aparición de nuevas substancias
contaminantes, especialmente compuestos orgánicos sintéticos y tóxicos en los
recursos hídricos.
Se necesita disponer de un sistema permanente de vigilancia epidemiológica, que se
complemente con investigación en los campos de la microbiología y la toxicología para
mantener normas sobre calidad de agua que proporcione una protección adecuada a la
población.
JUSTIFICACION DEL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

El tratamiento de las aguas residuales requiere de inversiones cuantiosas en plantas


depuradoras y de presupuestos significativos para la operación y el mantenimiento de
las mismas. Lo anterior hace necesario que la comunidad tenga un conocimiento muy
claro de las razones por las cuales se construyen y operan estas obras. Si la
comunidad no entiende la razón de ser de estas obras y de la importancia de operarlas
bien, no aportará los recursos necesarios para lograr un funcionamiento confiable y
sostenible de las mismas.
El tratamiento debe ser generalizado y planificado por cuencas hidrográficas. Cuando
se hace solamente en forma puntual se puede presentar un rechazo del mismo por la
población, pues es difícil convencer a una comunidad de que debe gastar dinero para
proteger a sus vecinos aguas abajo, si los vecinos aguas arriba no los estan
protegiendo a ellos.

Al decidir la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales debe


entenderse claramente las razones por las cuales se decidió hacerla, los problemas
que se quieren resolver, y los beneficios que se esperan.

La tecnología a utilizar tiene una importancia muy grande. Si se utilizan tecnologías


muy costosas y sofisticadas en lugares donde el ingreso de la gente es bajo (cuando es
posible utilizar tecnologías de bajo costo), se hace difícil la recuperación de los costos,
pues la gente no va a querer pagar por una mala decisión técnica. Esto hará que la
planta no pueda operar adecuadamente.

El clima de los países tropicales constituye un recurso natural muy valioso que facilita
la lucha contra la contaminación del agua si se utilizan criterios y tecnologías
adaptadas a la realidad climática. En este sentido es de vital importancia no copiar ni
dejar que se impongan criterios y tecnologías desarrollados para otros climas.
Las lagunas de estabilización constituyen, en general, una tecnología muy favorable
para comunidades pequeñas. Pero en los países tropicales, donde el clima es muy
favorable, también se pueden utilizar lagunas de estabilización para tratar las aguas
residuales de ciudades grandes.

Si el tratamiento se hace para cumplir con el requerimiento para un uso posterior del
cuerpo receptor (además de la protección ecológica y ambiental) debe tomarse en
cuenta la capacidad de dilución de ese cuerpo receptor, haciendo un balance de masas
con el agua residual descargada. Además se deben tomar en cuenta las variaciones
que ocurren

en el oxígeno disuelto y el decaimiento de la DBO (modelos de Streeter, Phelps,


Thomann); y el decaimiento en la concentración de bacterias patógenas que ocurren en
el cuerpo receptor en el trayecto antes de llegar al punto de reuso (ley de Chick, T90,
etc.).

EL REUSO DEL AGUA

La población crece, las ciudades crecen, las áreas cultivadas crecen. Pero los recursos
hídricos no crecen. Como consecuencia de la urbanización, la industrialización, la
minería y un mayor uso del suelo, la calidad del agua en los ríos y lagos se deteriora
continuamente, y los caudales de estiaje de los ríos son más bajos. En los países con
algunas zonas áridas como Argentina, Estados Unidos, México y Perú el reusó del
agua ya fue importante en el Siglo XX. Sin embargo, en el Siglo XXI el reusó del agua
será necesario en la mayoría de los países de la Región de las Américas.

Un ejemplo clásico sobre el reusó del agua lo constituye el riego con aguas residuales,
procedentes de la Ciudad de México, en el Valle del Mezquital, en el Estado de
Hidalgo. Las aguas residuales de la Ciudad de México, la más Grande del Mundo, no
llegan al mar, pues son consumidas totalmente en este campo de riego, el cual ha sido
cuidadosamente evaluado desde los puntos de vista agrícola, ambiental, sanitario, de
salud pública, hídrica y socioeconómica. En este caso, aunque no se aplica un
tratamiento convencional, juega un papel muy importante el tratamiento que ocurre en
la infraestructura hidráulica.

Un aspecto muy importante del reusó del agua en climas tropicales lo constituye la
posibilidad de aprovechar las altas temperaturas para construir lagos y lagunas con
altos períodos de retención que permiten reducir los patógenos conservando los
nutrientes y abaratando los costos del tratamiento. En muchos lugares, donde se hace
difícil lograr los recursos financieros para tratar las aguas residuales, los rendimientos
del reusó facilitan la solución del problema. En Mendoza, Argentina, se construyeron
lagunas de estabilización con más de 400 hectáreas de superficie para tratar las aguas
residuales de la ciudad, que posteriormente son utilizadas en riego agrícola. Los
rendimientos de los cultivos regados con efluentes de lagunas (que conservan los
nutrientes) son más altos que los de cultivos regados con agua de río.

No obstante, será el tipo de reusó previsto, y la calidad de agua requerida para el


reusó, la que imponga el tipo de tratamiento a usar en un proyecto de reusó de agua.
En 1989 la Organización Mundial de la Salud publicó un Informe de un grupo Científico
titulado “Directrices Sanitarias sobre el Uso de Aguas Residuales en Agricultura y
Acuicultura”, Serie de Informes Técnicos 778, Ginebra, Suiza.

Este documento ha servido de base para el diseño de instalaciones de reuso en


muchos lugares del mundo.

En general, no es recomendable destinar el agua reusada al consumo humano. Una


política sana, recomendada por la mayoría de los países y los organismos
internacionales, es la de destinar el agua de mejor calidad para el abastecimiento
público y consumo humano. Cuando se hace reusó del agua, este debe verse como
una forma de liberar agua de primer origen para el consumo humano.
ENERGIA Y AMBIENTE
La generación de energía tiene una incidencia muy importante en la calidad del medio
ambiente.

Pero esta situación va a cambiar en el Siglo XXI. Los recursos hidráulicos


económicamente aprovechables se agotarán en la primera mitad del Siglo XXI. Los
criterios ambientales, ecológicos y sociales pueden limitar aún más la disponibilidad de
estos recursos. Estos son recursos renovables que continuarán usándose, pero no
crecerán. En cambio la demanda por energía seguirá creciendo.

Existe la posibilidad de utilizar energía eólica y solar. Pero ésta no alcanzará para
satisfacer la demanda. Se necesitará construir más plantas termoeléctricas que utilicen
derivados del petróleo.

El mayor uso de plantas termoeléctricas que quemen Bunker C u otros derivados del
petróleo tendrá efectos negativos en el ambiente por el efecto perjudicial de los gases
producto de la combustión, y en la economía al quedar el país más expuesto a las
fluctuaciones de los precios del petróleo.

La energía nuclear no fue considerada en el Siglo XX como una alternativa para


generación de electricidad en Costa Rica debido a lo pequeño del mercado. Para que
una planta eléctrica nuclear produzca un kilovatio-hora que compita con el producido
por una planta térmica convencional, necesita una capacidad mayor de 1000 MW en la
base. Tal planta no la necesita el Sistema Nacional Interconectado de Costa Rica.

Pero las cosas están cambiando, y el uso de la energía nuclear para generar
electricidad en Costa Rica comienza a ser interesante al iniciarse el Siglo XXI.

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) trabajando conjuntamente con varias


corporaciones ha desarrollado una nueva tecnología que hace rentables plantas
eléctricas nucleares del orden de 135 MW. Esta tecnología, conocida como “MIT
Pebble-bed Reactor” ya está desarrollada en el campo teórico, pero hasta ahora se
está construyendo la primera planta de este tipo en Sur África. Dentro de unos cuatro
años ya estará funcionando esta primera planta y se tendrán a mano los primeros datos
reales de campo sobre su rendimiento.

EL ROL DEL INGENIERO CIVIL DENTRO DEL CAMPO DE LA


INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL EN EL SIGLO XXI

El diseño, construcción y operación de acueductos y alcantarillados, como obras


hidráulicas que son, ha sido encargado tradicionalmente a los ingenieros civiles. La
necesidad de brindar agua potable, y controlar la contaminación en los cuerpos
receptores de los efluentes cloacales dio origen a la ingeniería sanitaria, considerada
como una especialidad de la ingeniería civil. El uso generalizado de equipos de
bombeo e instalaciones de tratamiento hizo necesaria la participación de ingenieros
mecánicos, eléctricos, industriales, químicos, etc.
La complicación de los problemas ambientales y sanitarios ha dado origen a la
ingeniería ambiental, que tiene un carácter multidisciplinario, requiriendo el aporte de
las ingenierías mencionadas junto con la epidemiología, la microbiología, la toxicología,
el derecho, etc. Hay una tendencia hacia la consideración de la ingeniería ambiental
como una nueva disciplina con varias especialidades. También se habla de las
Ciencias del Ambiente para destacar que la problemática ambiental va mucho más allá
de las ingenierías.

A pesar de lo mencionado anteriormente, el ingeniero civil seguirá teniendo un papel


muy importante dentro de la ingeniería sanitaria y ambiental en el Siglo XXI. Los
proyectos sanitarios y ambientales seguirán teniendo siempre un componente muy
importante de ingeniería civil. Pero el ingeniero civil además de proyectista, diseñador,
constructor y operador, tendrá un rol aún más importante como integrante de un grupo
multidisciplinario que deberá llevar a cabo los estudios y toma de decisiones sobre
impacto ambiental, protección de la salud pública y de la ecología.
La segunda mitad del siglo XX se caracterizó por la construcción masiva de obras
sanitarias. Durante el siglo XXI el reto es aún mayor, pues además de ser necesario
construir más obras para una población creciente, será necesario renovar una
infraestructura que o ha agotado su vida útil, o a quedado obsoleta. Las inversiones
requeridas son gigantescas. Es importante que el capital privado participe en los
esfuerzos para financiar estas obras, pero siempre dando especial importancia al
suministro de los servicios de buena calidad a la población más vulnerable y de más
bajos recursos.

Algunas de las inversiones en obras sanitarias hechas en el siglo XX, no mejoraron el


ambiente, sino que lo estropearon. La construcción masiva de alcantarillados sin
tratamiento de los efluentes cloacales, deterioró los recursos hídricos y privó al Estado
de la autoridad moral necesaria para controlar a las industrias que contaminan. Durante
el Sigo XXI deberá corregirse este problema. Si bien dar agua potable es siempre
importante, con esto no basta. Pues la protección sanitaria de la población se debe
basar en el uso de barreras múltiples. Si las corrientes de agua están contaminadas los
patógenos le llegan a la población por otras vías. Es común que al terminar la estación
lluviosa se presenten las llamadas diarreas estivales. Estas suceden cuando los
agricultores riegan sus cultivos con aguas de ríos contaminados al dejar de llover. El
ama de casa que va al mercado ve las lechugas y las fresas iguales. Pero si hiciéramos
un recuento de las bacterias presentes veríamos que son muy diferentes.
DIAGNOSTICO SANITARIO

Saneamiento Básico

El problema de saneamiento son pocas las viviendas que no cuentan con una letrina o
inodoro. Para estas que aún no cuentan con letrina tienen la opción de construir letrinas
Tipo Aboneras y hoyo seco modificado. Esto ayudará a mejorar la situación de salud de
la comunidad, disminuyendo las enfermedades y contaminación de ríos y mantos
acuíferos con heces fecales.

Aguas grises
El problema de las aguas grises se solucionara con la construcción de Biojardineras,
eliminando de esta forma aguas rezagadas en calles, patios de las casas predios
baldíos y zanjas de invierno. Sembrando plantas ornamentales, frutales sobre la
misma.

También se puede elaborar un pozo de absorción para las viviendas que tienen trampa
de grasa y aun no cuentan con este.

Con esto se eliminara la propagación de enfermedades por focos de infección de


origen vectorial, como son el incremento de mosquitos y zancudos de diferentes clases,
que generan enfermedades infecciosas como: dengue, Chikungunya y otras
enfermedades vectoriales.

Desechos solidos

El problema con los desechos sólidos se solucionaría al contar un un sistema de


recolección de basura o un deposito donde los pobladores pueden ir a dejar todo
aquellos residuos o materiales que no necesiten y evitar acumular desperdicios que
generan enfermedades.
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS.

NOMBRE DEL DEPARTAMENTO MUNICIPIO


ESTABLECIMIENTO: UCSFB LAS PLACITAS : San Miguel : CHINAMECA:
16/11/201
NOMBRE DE LA INSTITUCION: SIBASI SAN MIGUEL SEMANA: 43 A 46 DEL: 22/10/2018 8

ENFERMEDADES DE NOTIFICACION INDIVIDUAL E INMEDIATA

ENFERMEDADES MASCULINO FEMENINO

INFECCIONES RESPIRATORIAS 70 110

DIARREAS GASTROENTERITIS 1 2
PARASITARIAS 3 4

SINTOMAS RESPIRATORIOS 0 0
URINARIAS 0 0

 TOTAL  74  116

Los datos epidemiológicos del cuadro presentado en esta hoja nos reflejan que la comunidad padece de síntomas y
enfermedades debido a la contaminación generado en el ambiento causado por la quema de desechos sólidos y de
enfermedades gastrointestinales debido a los promontorios de basura que se vuelves criaderos de vectores tales como
moscas y cucarachas.
DISEÑ
O DE
FICHA
Ficha
utilizad
a por la
unidad
de
salud
para
hacer el
diagnos
tico
ANALISIS DE RESULTADO
Para conocer la permeabilidad del suelo y hacer el diseño de zanjas de
infiltración.
Hicimos un estudio de permeabilidad obteniendo los siguientes resultados.

DATOS OBTENIDOS
Tiempo Nivel Cm Tiempo/Cm
Inicio 13:00 55
13:05 47 8 0.63
13:10 41 6 0.83
13:15 36 5 1
13:20 31 5 1
13:25 26 5 1
13:30 21 5 1
13:35 16 5 1
13:40 13 3 1.67
13:45 9 4 1.25
Final 13:50 5 4 1.25
PROMEDIO (t) 1.0625 Min/Cm

Calculo de la capacidad de absorción del suelo


127.8
q= √t

Considerando t=1.06
127.8
q = √ 1.06 = 124.13 lt /m² día
Calculando Q
DOTACION X HABITANTES
Q= 86,400 X 20% X 80% X 86,400

80 l / p /d x 9 h ab .
Q= 86,400 X 1.20 X 0.8 X 86,400
Q= 691.2 l/d

Área de infiltración necesaria


Q
A= q

691.2l/ d
A = 124.13 l = 5.57 m 2

m2 d

Área en la zanja

A=2 πR∗L Proponiendo diámetro de 3"


A=2(3.1416)(0.076/2)∗L

5.57 m =2(3.1416)(0.076 /2)∗L


2

5.57 m2
L=
2(3.1416)(0.0381 m)
= 23.26 mt

Se propone hacer dos zanjas de infiltración de 12 metros

Para el diseño de las celdas de descarte para un relleno sanitario.


Datos obtenidos mediante los cálculos.

CANTIDAD DESECHOS VOLUMEN DESECHOS SOLIDOS AREA REQUERIDA

POBLACION PPC
AÑO COMPACTADOS MAT.COBERTURA ESTABILIZA RELLENO
(hab) kg/hab-dia ANUAL ACUMULADA RELLENO TOTAL AT
DIARIA (kg) DOS ANUAL
(ton) (ton) (DS+MC) ACUMULAD ARS (M2) (M2)
DIARIA (kg) ANUAL (M3) DIARIA (kg) ANUAL (M3) (M3)
ANUAL A (M3)
1 228 0.543 124 45 45 0.3 110 0.4 146 90 236 236 39 47

2 232 0.548 127 46 92 0.3 110 0.4 146 93 239 475 79 95

3 236 0.553 131 48 140 0.3 110 0.4 146 95 241 716 119 143

4 240 0.559 134 49 189 0.3 110 0.4 146 98 244 960 160 192

5 244 0.565 138 50 239 0.3 110 0.4 146 101 247 1207 201 241

6 248 0.571 142 52 291 0.4 146 0.5 183 103 286 1493 249 299

7 252 0.577 145 53 344 0.4 146 0.5 183 106 289 1781 297 356

8 257 0.583 150 55 399 0.4 146 0.5 183 109 292 2073 345 414

9 261 0.589 154 56 455 0.4 146 0.5 183 112 295 2367 395 474

10 265 0.595 158 58 513 0.4 146 0.5 183 115 298 2665 444 533
Memoria de cálculo relleno sanitario.

Población proyectada.
Pf = Po (1 + r)n
Dónde:
Pf = Población futura
Po = Población actual
r = Tasa de crecimiento de la población
n = (tfinal – t inicial) intervalo en años
t = variable tiempo (en años)
Pf = 228 (1 + 0.017)1
Pf= 232 hab.
Producción per cápita.
DSr en una semana
ppc=
Pob x 7 x Cob
Dónde:
ppc = Producción por habitante por día (kg/hab/día)
DSr = Cantidad de RSM recolectados en una semana (kg/sem)6
Pob = Población total (hab)
7 = Días de la semana
Cob = Cobertura del servicio de aseo urbano (%)
3.9 x 200
ppc=
228 x 7 x 0.9
ppc=0.543 kg/hab-dia.

Producción total.
DSd = Pob x ppc
Dónde:
DSd = Cantidad de RSM producidos por día (kg/día)
Pob = Población total (habitantes)
ppc = Producción per cápita (kg/hab-día)
DSd = Pob x ppc
Dsd= 228 x 0.543
DsD= 124 kg.
Volumen de residuos sólidos
DSp
Vdiario=
Dsrm
Vanual compactado=Vdiario X 365
donde:
Vdiario = Volumen de RSM por disponer en un día (m3/día)
Vanual = Volumen de RSM en un año (m3/año)
DSp = Cantidad de RSM producidos (kg/día)
365 = Equivalente a un año (días)
Drsm = Densidad de los RSM recién compactados (400-500 kg/m3) y del relleno
estabilizado (500-600 kg/m3)
124
Vdiario=
400
Vdiario=¿ 0.3 kg.

Vanual compactado=0.3 X 365


Vanual compactado=110m3.

Volumen del material de cobertura

m. c. = Vanual compactado x (0,20 ó 0,25)


Dónde:
m. c. = material de cobertura equivale al 20 a 25% del volumen de los desechos recién
compactados.
m. c. = 0.3 x 1.20
m.c. = 0.4 kg.
m.c. anual = 0.4 x 365 = 146 m3
Volumen del relleno sanitario.
124 x 365
VEA= =90 m 3
500

VRS = Vanual estabilizado + m. c.

Dónde:
VRS = Volumen del relleno sanitario (m3/año)
m. c. = material de cobertura (20 a 25% del volumen recién compactado de RSM)
VRS = 90 + 146 = 236 m3.

Cálculo del área requerida


V RS
ARS =
hRS

Donde:
VRS = volumen de relleno sanitario (m3/año)
ARS = área por rellenar sucesivamente (m2)
hRS = altura o profundidad media del relleno sanitario (m)
236
ARS=
6
ARS= 39 M2

El área total requerida


AT = F x ARS
Dónde:
AT = Área total requerida (m2)
F = Factor de aumento del área adicional requerida para las vías de penetración, áreas
de retiro a linderos, caseta para portería e instalaciones sanitarias, patio de maniobras,
etc. Este es entre 20-40% del área que se deberá rellenar.

AT = 1.20 x 39
AT = 47

También podría gustarte