Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

TIPO DE PROYECTO: Prestación de Servicio Social Universitario - SSU VII Y VIII

TITULO DEL PROYECTO: Prestación de Servicio Social Universitario de Orientación en aspectos relacionados a la Ingeniería Civil en la ciudad de Chimbote, Provincia del
Santa, Región Áncash, año 2020.

Coordinador del Servicio Social Universitario en Sede Central Pbro. Dr. Segundo Artidoro Díaz Flores.
EQUIPO DE TRABAJO Coordinador de Responsabilidad Social en Filial Mg. Díaz Jaimes Leonor.
1. Castillo Velásquez Melissa Docente Tutor de RS VII Mg. Esteban Tolentino Ruiz.
2. Flores Robles Sharon Estudiante que presta el SSU Flores Robles Sharon.
(Coordinadora)
3. Ghilardi Alonzo Rodolfo
4. Huaman Dominguez Miguel 1. Casahuaman Vera Lucero
5. Jara Domínguez Zara 2. Espinoza Vergaray Henory
6. Ortiz Canales Brayan Colaborador(a) y/o beneficiario (s) 3. Flores Robles Jordyn
7. Paredes Córdova Nohemi 4. Reyes Gaspar Rafael
8. Pereda Salazar Marisella 5. Luciano Vásquez Teresa
9. Salinas Venegas Jorge
10. Solis Alejandro Jennifer
11. Victorio Ambrocio Jesús
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DURACION DEL PROYECTO FECHA DE INICIO Y TERMINO Un semestre académico.

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


La Uladech Católica en cumplimiento a su filosofía institucional de formar profesionales con responsabilidad social, espíritu humanista y cristiano, y ciudadanos comprometidos con el bien
común, y conforme a la Ley Universitaria 30220, Estatuto, Reglamento General, Reglamento de Responsabilidad Social, Reglamento de Servicio Social Universitario y demás normativa;
promueve en los estudiantes, docentes, administrativos y autoridades, la Responsabilidad Social, la misma que se gestiona a través de proyectos de extensión Cultural, Proyección Social y de
Servicio Social Universitario. El presente Proyecto desarrolla actividades de Prestación de Servicio Social Universitario, el cual se articula en asignaturas de Responsabilidad Social presentes en
los proyectos educativos de los Programas de Estudios de la Universidad, con la finalidad de resolver situaciones problemáticas que afecten el desarrollo de la comunidad mostrando
solidaridad, proactividad, asertividad y espíritu de servicio. En el proceso de intervención en la comunidad se toma como referencia la ISO 26000, los ODS y la investigación, el desarrollo y la
innovación (I+D+i) como política de transformación social; empleando las tecnologías de la información. El presente Proyecto aporta al ODS N° 11: Lograr que las ciudades y los
asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

DESCRIPCION DE LA REALIDAD
Sobre la realidad en nuestro país es muy crítico ya que somos el segundo país en Sudamérica con mayor de contagiados, por la cual ha llevado a varias decesos en nuestro país, es muy
lamentable lo que pasa ya que los hospitales se han saturado, los doctores hacen todo a su alcance para poder combatir esta pandemia, a esto también podemos decir que los
ventiladores mecánicos son muy escasos, los balones de oxígeno están por las nubes. El gobierno hace todo lo que está a su alcance para poder sobrellevar lo que está ocurriendo en
nuestro país, pero lamentablemente somos un país que nos cuesta acatar las órdenes y hacen caso omiso a lo que dicta el gobierno.
Por lo tanto se ha generado diferentes necesidades como son:
1. Ausencia de secciones de desinfección en los ingresos de los negocios
2. Falta de señalizaciones en mercados
3. Falta de señalizaciones en bodegas
4. Falta de necesidad de incumplimiento de señalizaciones en entidades financieras
5. Falta de rutas para el tránsito de vehículos de transporte
6. Falta de espacios de confinamiento en las viviendas de personas enfermas con COVID – 19

JUSTIFICACION DEL PROYECTO


 El presente proyecto se basa en dos preguntas claves para su justificación: El ¿Por qué? y el ¿Para qué? En referente a nuestra primera pregunta se da a raíz de que surge una
problemática, que es la pandemia COVID - 19, a través de ello han surgido infinidades de necesidades en todo el mundo, ya que debido a este virus nos hemos privado de hacer
nuestras actividades como trabajar y estudiar; y con respecto a nuestra segunda pregunta se refiere a los cambios que se pueden dar a raíz de nuestra difusión del proyecto como por
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ejemplo: La señalizaciones de seguridad a cada 1.50 m en el suelo en las bodegas, mercados o en entidades financieras.
Es decir se busca dar soluciones a nuestro problema en sus diferentes necesidades, ya que esta en nosotros mismos el cuidado y así podemos evitar a que se propague a las demás
personas.

OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERAL:
Realizar el proyecto de prestación de Servicio Social Universitario de Orientación en aspectos relacionados a la Ingeniería Civil en la ciudad de Chimbote, Provincia del Santa, Región
Áncash, año 2020.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Diagnosticar la problemática que requiere la prestación de Servicio Social Universitario de Orientación en aspectos relacionados a la Ingeniería Civil en la ciudad de Chimbote,
Provincia del Santa, Región Áncash, año 2020.
2. Diseñar el proyecto Prestación de Servicio Social Universitario de Orientación en aspectos relacionados a la Ingeniería Civil en la ciudad de Chimbote, Provincia del Santa,
Región Áncash, año 2020.
3. Ejecutar el proyecto Prestación de Servicio Social Universitario de Orientación en aspectos relacionados a la Ingeniería Civil en la ciudad de Chimbote, Provincia del Santa,
Región Áncash, año 2020.
4. Evaluar y proponer mejoras Prestación de Servicio Social Universitario de Orientación en aspectos relacionados a la Ingeniería Civil en la ciudad de Chimbote, Provincia del
Santa, Región Áncash, año 2020.
METAS
- Nuestra meta como grupo es llegar a 55 beneficiarios o más en nuestra página de Facebook: “Prestación de Servicio Social Universitario”. Disponible en:
https://www.facebook.com/Prestaci%C3%B3n-de-Servicio-social-Universitario-108399947586360/?notif_id=1592635628788439&notif_t=page_invite_accept
- Difundir e interactuar con 55 beneficiarios acerca del problema de la Pandemia COVID – 19 con relación a la ingeniería civil, a través de nuestra página de Facebook.

MARCO REFERENCIAL: Tiene como base las materias fundamentales de la responsabilidad social (ISO 26000) y los ODS Objetivos de desarrollo sostenible

- COVID 19
Según la Organización Mundial de la Salud1“La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo
virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia
que afecta a muchos países de todo el mundo”.

Según Rodríguez2 “La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas
que contraen la COVID‑19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar cuadros graves”.

Es por ello que debemos tener en cuenta el cuidado de nuestra higiene para prevenir el contagio de la enfermedad siguiendo estos sencillos pasos:
*Lavarse las manos a fondo y con frecuencia.
*Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz.
*Cubrirse la boca con el codo flexionado o con un pañuelo. Si se utiliza un pañuelo, hay que desecharlo inmediatamente después de su uso y lavarse las manos.
*Mantener una distancia de al menos un metro con las demás personas.

- FALTA DE SEÑALIZACIONES
Según Álvarez3 “En las señalizaciones fabricamos señales de seguridad COVID-19, alineados con la normativa peruana vigente. Contamos con los protocolos de seguridad
correspondientes para atender tus requerimientos. Para el reinicio de actividades en las empresas el estado toma en cuenta los planes de seguridad, en estos es parte
importante el uso de señalización de seguridad. Su función es comunicar y orientar a los usuarios a mantenerse protegidos, distanciados y promover las prácticas de higiene en
un área o establecimiento determinado”.
Los mensajes más utilizados para la prevención son:
 Letrero de recomendaciones y consejos
 Cartel desinfección de manos
 Señal aforo de área
 Cartel de uso de mascarillas
 Letrero mantener distancia social
 Letrero de prohibición abrazos, saludos o estrechadas de manos
 Cartel para área de desinfección
 Cartel para área de control de temperatura
 Letrero síntomas de COVID-19
 Cartel Agrupación de Personas

- FALTA DE ESPACIOS DE CONFINAMIENTO EN LAS VIVIENDAS DE PERSONAS ENFERMAS CON COVID – 19


Según Lasa4“A medida que parte del mundo está saliendo gradualmente del confinamiento y volviendo a los entornos y actividades sociales, el riesgo de contraer y propagar el
coronavirus aumenta, lo que provoca temor de que se produzca una segunda ola de infecciones”.

“La crisis del coronavirus nos obliga a imaginar nuevas formas de apoyo que, por un lado, respondan a las prioridades y necesidades de las familias y personas y, a la vez,
cumplan con las medidas de confinamiento y reducción de los contactos físicos. En la situación de confinamiento por el coronavirus, este tipo de apoyo debe ser excepcional,
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
asegurándose de que este apoyo es realmente necesario. Es preciso tener en cuenta que muchas personas que antes de la crisis del coronavirus contaban con apoyos en
domicilio puede que ahora no quieran contar con ese tipo de apoyos para evitar los riesgos de contagio”5.

METODOLOGÍA. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2020 – I
SEMANAS
Objetivo Actividad Responsable Meta Indicador
1 2 3 4 5 6 7 8
DIAGNOSTICAS LAS NECESIDADES
Análisis mediante cuadro de diagnóstico de
necesidades prestación de Servicio Social
Universitario de Orientación en aspectos
Paredes Córdova Nohemi
relacionados a la Ingeniería Civil en la 01 Matriz de diagnóstico x
Solis Alejandro Jennifer
ciudad de Chimbote, Provincia del Santa,
Victorio Ambrocio Jesus
Región Áncash, año 2020.

Contacto con las personas beneficiarias en


Captura de conversaciones
O1 la ciudad de Chimbote, Provincia del Santa, Flores Robles Sharon 05 x
de chat
Región Áncash, año 2020.
Determinación del medio virtual a utilizar
sobre el proyecto prestación de Servicio
Social Universitario de Orientación en
aspectos relacionados a la Ingeniería Civil Todo el equipo de trabajo 01 Medio virtual determinado x
en la ciudad de Chimbote, Provincia del
Santa, Región Áncash, año 2020.

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Taller de elaboración del proyecto prestación
de Servicio Social Universitario de
O2 Todo el equipo de trabajo 01 Proyecto de taller elaborado x
Orientación en aspectos relacionados a la
Ingeniería Civil en la ciudad de Chimbote,
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Provincia del Santa, Región Áncash, año
2020.
Redacción del proyecto prestación de
Servicio Social Universitario de Orientación
en aspectos relacionados a la Ingeniería
Todo el equipo de trabajo 01 Proyecto redactado x
Civil en la ciudad de Chimbote, Provincia del
Santa, Región Áncash, año 2020.

Presentación del proyecto prestación de


Servicio Social Universitario de Orientación
en aspectos relacionados a la Ingeniería
Flores Robles Sharon 01 Proyecto presentado x
Civil en la ciudad de Chimbote, Provincia del
Santa, Región Áncash, año 2020.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Diseño y elaboración de materiales
(Ausencia de secciones de desinfección Castillo Velásquez Melissa Diseño y elaboración de
03 x
en los ingresos de los negocios), sobre Flores Robles Sharon materiales presentados
prestación de Servicio Social Universitario

Difusión e interacción (Ausencia de


secciones de desinfección en los Material difundido por
Flores Robles Sharon 05 Facebook x
ingresos de los negocios), sobre
(Evidencias)
prestación de Servicio Social Universitario

Diseño y elaboración de materiales (Falta


Ghilardi Alonzo Rodolfo Diseño y elaboración de
de señalizaciones en mercados), sobre 03 x
Huaman Dominguez Miguel materiales presentados
prestación de Servicio Social Universitario
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Difusión e interacción (Falta de
Material difundido por
señalizaciones en mercados), sobre Flores Robles Sharon 05 Facebook x
prestación de Servicio Social Universitario (Evidencias)
Diseño y elaboración de materiales (Falta Jara Domínguez Zara
Diseño y elaboración de
de señalizaciones en bodegas), sobre Ortiz Canales Brayan 02 x
materiales presentados
prestación de Servicio Social Universitario
Difusión e interacción (Falta de
Material difundido por
señalizaciones en bodegas), sobre Flores Robles Sharon 05 Facebook x
prestación de Servicio Social Universitario (Evidencias)
Diseño y elaboración de materiales (Falta
de necesidad de incumplimiento de Paredes Córdova Nohemi
Diseño y elaboración de
señalizaciones en entidades Pereda Salazar Marisella 02 x
materiales presentados
financieras), sobre prestación de Servicio
Social Universitario
Difusión e interacción (Falta de necesidad
de incumplimiento de señalizaciones en Material difundido por
entidades financieras), sobre prestación Flores Robles Sharon 05 Facebook x
de Servicio Social Universitario (Evidencias)

Diseño y elaboración de materiales (Falta


de rutas para el tránsito de vehículos Salinas Venegas Jorge Diseño y elaboración de
02 x
de transporte), sobre prestación de Solis Alejandro Jennifer materiales presentados
Servicio Social Universitario.
Difusión e interacción (Falta de rutas para
el tránsito de vehículos de transporte), Material difundido por
sobre prestación de Servicio Social Flores Robles Sharon 05 Facebook x
Universitario (Evidencias)

Diseño y elaboración de materiales (Falta


de espacios de confinamiento en las Victorio Ambrocio Jesús Diseño y elaboración de
02 x
viviendas de personas enfermas con Castillo Velásquez Melissa materiales presentados
COVID – 19), sobre prestación de Servicio
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Social Universitario
Difusión e interacción (Falta de espacios
de confinamiento en las viviendas de Material difundido por
personas enfermas con COVID – 19), Flores Robles Sharon 05 Facebook x
sobre prestación de Servicio Social (Evidencias)
Universitario

EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Informe del avance de las actividades del
Informe del avance de las
SSU, proyecto Prestación de Servicio Social Flores Robles Sharon 01 x
actividades presentadas
Universitario
Reporte de la difusión de las actividades del
SSU, proyecto prestación de Servicio Social Flores Robles Sharon Reporte de la difusión x
01
Universitario presentadas
Informe del avance de las actividades del
Informe del avance de las
SSU, proyecto prestación de Servicio Social Flores Robles Sharon 01 x
actividades presentado
Universitario
Reporte de la difusión de las actividades del
Reporte de la difusión
SSU, proyecto Prestación de Servicio Social Flores Robles Sharon 01 x
presentadas
Universitario
Informe del avance de las actividades del
Informe del avance de las
SSU, proyecto Prestación de Servicio Social Flores Robles Sharon 01 x
actividades presentadas
Universitario
Reporte de la difusión de las actividades del
SSU, proyecto prestación de Servicio Social Flores Robles Sharon Reporte de la difusión x
01
Universitario presentadas
Informe del avance de las actividades del
Informe del avance de las
SSU, proyecto prestación de Servicio Social Flores Robles Sharon 01 x
actividades presentado
Universitario
Reporte de la difusión de las actividades del
Reporte de la difusión
SSU, proyecto Prestación de Servicio Social Flores Robles Sharon 01 x
presentadas
Universitario
Informe del avance de las actividades del Informe del avance de las
Flores Robles Sharon 01 x
SSU, proyecto Prestación de Servicio Social actividades presentadas
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Universitario
Reporte de la difusión de las actividades del
SSU, proyecto prestación de Servicio Social Flores Robles Sharon Reporte de la difusión x
01
Universitario presentadas
Informe del avance de las actividades del
Informe del avance de las
SSU, proyecto prestación de Servicio Social Flores Robles Sharon 01 x
actividades presentado
Universitario
Reporte de la difusión de las actividades del
Reporte de la difusión
SSU, proyecto Prestación de Servicio Social Flores Robles Sharon 01 x
presentadas
Universitario

RECURSOS:
HUMANOS:
- Docente tutor
- Estudiantes de la Escuela Profesional
- Dirigentes de la comunidad
- Moradores de la comunidad

MATERIALES:

- Uso de internet
- Computadora o laptop
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PRESUPUESTO

Denominación del bien Cantidades Costo unitario (s/) Costo total


- Diseño de infografía 7 2.00 14.00
- Diseño de videos 7 10.00 60.00
- Uso de internet 12 h 1.50 18.00
TOTAL 92.00
FINANCIAMIENTO
El presente proyecto está autofinanciado al 100% por los estudiantes de la Carrera Profesional de Ingeniería Civil.

REFERENCIAS
1. Organización Mundial de la Salud. Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus COVID-19 [Internet].2019. [Citado el 19 de junio del 2020]. Disponible en:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novelcoronavirus2019/adviceforpublic/qcoronaviruses?gclid=Cj0KCQjwirz3BRD_ARIsAImf7LMgWg5QOlm5zzTqe6jgLIWH6gbZG5AIUkacwo
HfRgU1FFs0_8VGmBf8aAmiHEALw_wcB

2. Rodríguez E. El COVID – 19 [Internet]. Universidad Johns Hopkins. Perú; 2020. [Citado el 19 de junio del 2020]. Disponible en: https://saludconlupa.com/comprueba/que-significa-
recuperarse-de-covid-19/
3. Álvarez A. Gestión de seguridad psicológica del personal sanitario en situaciones de emergencia por COVID-19 en el contexto hospitalario o de aislamiento. 2020 [Citado el 19 de junio del
2020] disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3704

4. Lasa N. LAS CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA COVID-19 Y EL CONFINAMIENTO. 2020 [Citado el 19 de junio del 2020]. Disponible en: https://canal.ugr.es/wp-
content/uploads/2020/05/Consecuencias-psicologicas-COVID-19.pdf
5. Plena Inclusión España. Guía de apoyos en casa durante el coronavirus [Internet]. Madrid. 2020. [Citado el 19 de junio del 2020]. Disponible en:
https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/guia_apoyos_en_casa_durante_el_coronavirus.pdf
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ANEXOS

Anexo 01. MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES

PROBLEMA: Pandemia COVID - 19

ESPACIO GEOGRÁFICO: En la ciudad de Chimbote, Provincia del Santa, Región Áncash, año 2020.

NECESIDAD DE LAS PERSONAS


DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
RELACIONADA CON LA CARRERA
 Falta de rutas para el tránsito de vehículos de  Mucho tráfico de vehículos de transporte  Activación de rutas restringidas
transporte (5)

 Falta de necesidad de incumplimiento de  Acumulación de personas  Mantener un distanciamiento promedio para


señalizaciones en entidades financieras (4) mayor seguridad de las personas

 Falta de señalizaciones en bodegas (3)  Aglomeración de personas  Señalizaciones de seguridad a cada 1.50 m
en el suelo

 Falta de señalizaciones en mercados (2)  Congestión de personas  Mantenimiento de un distanciamiento


adecuado
 Ausencia de secciones de desinfección en los  Subida progresiva de contagio  Instalaciones de secciones de desinfección
ingresos de los negocios (1)
 Falta de espacios de confinamiento en las  Aumento de contagio en personas que  Rediseñar espacios de confinamiento para
viviendas de personas enfermas con COVID – conviven con el paciente las personas enfermas con COVID -19 en
19 (6) viviendas
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Anexo 02. CAPTURA O TOMAS FOTOGRÁFICAS DE BENEFICIARIOS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Anexo 3. OTROS
EVIDENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO

También podría gustarte