Está en la página 1de 17

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, CIVIL Y AMBIENTAL

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVI

METODOS HOLISTICOS
(LEAN CONSTRUCTION)

ASIGNATURA : PROGRAMACION DE OBRAS

DOCENTE : ARQ. NIEVA VILLEGAS, Mayda Alvina

INTEGRANTE : ÑAHUINCOPA UNOCC, Enma Cera

CICLO : IX

HUANCAVELICA – LIRCAY
2020
A mis padres por el apoyo
incondicional en mi formación
personal y universitaria para lograr
ser un buen profesional.
A la Arq. Por la enseñanza obtenida
durante el desarrollo del curso y mi
persona por el gran esfuerzo, aptitud,
perseverancia y compromiso para
lograr mis metas.

PROGRAMACION DE OBRAS pág. 2


RESUMEN

A comienzos de la década del 90, el finlandés Lauri Koskela divulgó el LEAN


CONSTRUCTION o CONSTRUCCIÓN SIN PÉRDIDA, que constituye una nueva
filosofía de construir obras integrando flujos y conversiones, buscando la mejora
continua del proceso de conversión de materia prima a producto final y los flujo
(distancias verticales y horizontales, así como disminución de los tiempo de espera).

PROGRAMACION DE OBRAS pág. 3


CONTENIDO

INTRODUCCION ..................................................................................................................... 5
OBJETIVO ................................................................................................................................ 6
METODO HOLISTICO ............................................................................................................ 7
(LEAN CONSTRUCTION O CONSTRUCCION SIN PERDIDA) .................................... 7
1.1. ORIGEN: ........................................................................................................................ 7
1.2. CONCEPTO:................................................................................................................. 7
1.3. ETAPAS DE LEAN CONSTRUCTION: .................................................................... 9
1.4. NIVELES DE LEAN CONSTRUCTION (KOSKELA): ............................................ 9
1.5. CARACTERISTICAS DE LEAN CONSTRUCTION: ............................................ 10
1.6. METODOLOGIAS Y HERRAMIENTAS QUE UTILIZA LEAN
CONSTRUCTION: ............................................................................................................. 10
1.7. CONTRUCTIBILIDAD ............................................................................................... 12
1.7.1. SECUENCIA DE LA CONSTRUCTIBILIDAD APLICADO A LAS TAREAS
DE OBRA ........................................................................................................... 12
.............................................................................................................................................. 14
CONCLUSIÓN ....................................................................................................................... 15
ANEXO .................................................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 17

PROGRAMACION DE OBRAS pág. 4


INTRODUCCION

El método holístico es uno de los programas que se aplica en la especialidad


de ingeniería civil que permite programar y control de obras en determinado tiempo.

La Holistica es la ciencia de integración, que nació a comienzos de la década


del 90 en Finlandia, teniendo como modelo el LEAN PRODUCTION japonés, donde
el Ingeniero civil finés Lauri Koskela sistematizó los conceptos más avanzados de la
administración moderna ( Benchmarking; Kaizen o Mejoramiento continuo; Justo a
Tiempo, etc.) junto con la Ingeniería de Métodos y Estudio del Trabajo para reformular
los conceptos clásicos de programar y control de Obras. Es decir Método que integran
todas las técnicas modernas de la Administración, la Ingeniería industrial (Flujos),
Innovación tecnológica en Ingeniería civil, Seguridad minera, etc. Paradigma o modelo
holístico: EL LEAN CONSTRUCTION ó CONSTRUCCIÓN SIN PÉRDIDAS (costo
mínimo, tiempo óptimo, calidad y seguridad total).

PROGRAMACION DE OBRAS pág. 5


OBJETIVO

 El presente trabajo se ha desarrollado para brindar una herramienta que les


permita obtener información acerca del método holístico en programación y
control de obra.

 Identificar, estudiar alternativas, seleccionar, analizar y verificar resultados de


método holístico en programación, teniendo presente los criterios de
funcionalidad, economía y seguridad.

PROGRAMACION DE OBRAS pág. 6


METODO HOLISTICO
(LEAN CONSTRUCTION O CONSTRUCCION SIN PERDIDA)

1.1. ORIGEN:

Durante su estancia en la Universidad de Stanford, California, USA, en 1992, el


finlandés Lauri Koskela escribió el documento Aplicación de la nueva filosofía de la
producción a la construcción, en el que estableció los fundamentos teóricos del nuevo
sistema de producción aplicado a la construcción. El trabajo pionero de Koskela fue
un hito clave en el desarrollo de una corriente de investigación sobre la aplicación del
sistema de producción Toyota y la filosofía Lean a la industria de la construcción. El
término Lean Construction fue acuñado por los fundadores del Grupo Internacional de
Lean Construction (IGLC) en 1993.

1.2. CONCEPTO:

La Holística es la ciencia de la integración, en este caso integramos las conversiones


(materia prima-proceso de conversión-producto) y flujos (Materia prima-transportes-
espera-proceso de conversión-inspección-retro alimentación-producto, así como
disminución de los tiempo de espera).

A comienzos de la década del 90, el finlandés Lauri Koskela divulgó el LEAN


CONSTRUCTION o CONSTRUCCIÓN SIN PÉRDIDA, que constituye una nueva
filosofía de construir obras integrando dos aspectos como: flujos y conversiones.
 Conversiones. (Insumos o recursos: mano de obra, equipo, materiales
utilizados en ejecutar una tarea que se convierte en producto).
 Flujos. (inspección, transportes, esperas, etc).

PROGRAMACION DE OBRAS pág. 7


Lean Construction abarca la aplicación de los principios y herramientas Lean al
proceso completo de un proyecto desde su concepción hasta su ejecución y puesta
en servicio. Entendemos Lean como una filosofía de trabajo que busca la excelencia
de la empresa, por lo tanto, sus principios pueden aplicarse en todas las fases de un
proyecto: diseño, ingeniería, pre-comercialización, marketing y ventas, ejecución,
servicio de postventa, atención al cliente, puesta en marcha y mantenimiento del
edificio, administración de la empresa, logística y relación con la cadena de suministro
“Lean Construction es un enfoque basado en la gestión de la producción para la
entrega de un proyecto - una nueva manera de diseñar y construir edificios e
infraestructuras. La gestión de la producción Lean ha provocado una revolución en el
diseño, suministro y montaje del sector industrial. Aplicado a la gestión integral de
proyectos, desde su diseño hasta su entrega, Lean cambia la forma en que se realiza
el trabajo a través de todo el proceso de entrega. Lean Construction se extiende desde
los objetivos de un sistema de producción ajustada - maximizar el valor y minimizar
los desperdicios - hasta las técnicas específicas, y las aplica en un nuevo proceso de
entrega y ejecución del proyecto. Como resultado:

 La edificación o infraestructura y su entrega son diseñados juntos para mostrar


y apoyar mejor los propósitos de los clientes.
 El trabajo se estructura en todo el proceso para maximizar el valor y reducir los
desperdicios a nivel de ejecución de los proyectos.
 Los esfuerzos para gestionar y mejorar el rendimiento están destinados a
mejorar el rendimiento total del proyecto, ya que esto es más importante que la
reducción de los costes o el aumento de la velocidad de ninguna actividad
aislada.
 El Control se redefine como pasar de “monitorizar los resultados” a “hacer que
las cosas sucedan”. Los rendimiento de los sistemas de planificación y control
se miden y se mejoran.
 La notificación fiable del trabajo entre especialistas en diseño, suministro y
montaje o ejecución asegura que se entregue valor al cliente y se reduzcan los
desperdicios.

PROGRAMACION DE OBRAS pág. 8


Lean Construction es especialmente útil en proyectos complejos, inciertos y de alta
velocidad. Se cuestiona la creencia de que siempre debe haber una relación entre el
tiempo, el coste y la calidad (mayor calidad y mayor velocidad no tiene porqué implicar
mayor coste)”.

Lean Construction persigue la excelencia a través de un proceso de mejora continua


en la empresa, que consiste fundamentalmente en minimizar o eliminar todas aquellas
actividades y transacciones que no añaden valor, a través de la optimización de
recursos y la maximización de la entrega de valor al cliente, para diseñar y producir a
un menor coste, con mayor calidad, más seguridad y con plazos de entrega más
cortos, dentro de un marco ecológico con el entorno. Lean Construction trata de
alcanzar estos objetivos en todas las fases del ciclo de vida de un proyecto de
edificación, contando con todos los agentes sociales que intervienen en el proceso de
diseño y construcción y con todas las personas y empresas que participan en la
cadena entera de suministro y en cada flujo de valor, sin dejar a nadie fuera e
integrando a todos bajo una meta común según los principios del sistema Lean.

1.3. ETAPAS DE LEAN CONSTRUCTION:

 Es una herramienta de mejoramiento de la productividad y calidad de las


construcciones.
 Es un método manufacturero o de fabricación con políticas como el justo a
tiempo (entregas oportunas de los subcontratistas y proveedores).
 Es una filosofía de administración general.

1.4. NIVELES DE LEAN CONSTRUCTION (KOSKELA):

 Conceptos: producción compuesta de flujos y conversiones.


 Principios: principios de mejoramiento de flujos, (Reduce la variabilidad,
comprime los ciclos de trabajo, simplificación (ley de Pareto)).
 Metodologías: (Justo a tiempo (JAT), Calidad total (TQ), Tiempo basado en la
competencia de cuadrillas.
 Ingeniería concurrente.

PROGRAMACION DE OBRAS pág. 9


1.5. CARACTERISTICAS DE LEAN CONSTRUCTION:

 Trabajo en equipo.
 Comunicación permanente.
 Eficiente uso de recursos.
 Mejoramiento continuo (Kaizen).
 Contractibilidad.
 Mejoramiento de la productividad apoyando en la ingeniería de métodos.
 Reducción de los trabajos no contributarios (tiempos muertos) aumento de
trabajo productivo y un manejo racional de los trabajos contributarios.
 Utilización de diagrama causa – efecto de Ishikawa (espina de pescado)
 Reducción de los costos de equipos, materiales y servicios.
 Reducción de los costos de construcción.
 Reducción de la duración de la obra.
 Las actividades base son críticas y toda holgura es perdida de costo y tiempo.
 Metodologías: (Justo a tiempo (JAT), Calidad total (TQ), Tiempo basado en la
competencia de cuadrillas.
 Ingeniería concurrente.

1.6. METODOLOGIAS Y HERRAMIENTAS QUE UTILIZA LEAN CONSTRUCTION:

 Planeamiento estratégico.- (a largo plazo y donde se definan las políticas y


objetivos), táctico (donde se establecen las herramientas de planificación a
utilizar) y operativo (a nivel de Gerente de Proyecto asignado a una obra
utilizando técnicas como la estructura de descomposición de trabajo).
 Justo a Tiempo (JAT).- Política de Inventario cero. Ideado por la Toyota
alrededor de 1950. Nace como una herramienta y luego se transforma en un
método de producción. Pudo implementarse cuando la Toyota estableció una
política de cooperación con sus proveedores, para lo cual paso a dirigir parte
de esas empresas con lo cual redujo los niveles de su inventario, el tamaño de
los lotes de producción, optimizar el layout de la fábrica y reducir los tiempos
de preparación para los procesos.
El uso de esta técnica dejo ver una serie de actividades que no agregaban
valor al producto y que se denominaron bajo el término común de perdida.

PROGRAMACION DE OBRAS pág. 10


Aplicado a la construcción significa que debemos tener los materiales e
insumos para las actividades que se desarrollan en justo en el momento en que
se necesitan. Excepción para el caso de compra de ascensor, que en muchos
casos demora un año para su fabricación y puesta en obra, así como la
fabricación de vidrios templados, turbinas, generadores, etc, que se fabrican a
pedido.
 Administración de la calidad total.- aplicando las herramientas de la calidad
total, entre ellos los diagramas causa-efecto de Kaoru Ishikawa, diagramas de
Pareto (muchos triviales pocos vitales) para detectar estadísticamente las fallas
importantes del proceso. Los japoneses manifiestan que las fallas no son del
personal o equipo, sino del sistema y específicamente el proceso.
 Tiempos basados en la competencia; es decir benchmarking(conocer los
propios procesos de la empresa) interno y externo.
 Ingeniería concurrente.- significa e concurso de equipo de profesionales
multidisciplinarios para resolver problemas específicos de diseño y
construcción.
 Rediseño de proceso o reingeniería.- es decir innovación tecnológica en
busca de la excelencia.
 Administración basado en el valor.- se debe dar al producto (la obra) valores
agregados, que no signifiquen mayores costos.
 Mantenimiento Productividad total (TPM).- control y mejoramiento continuo
de la productividad.
 Administración visual.
 Compromiso del personal.- Desarrollar políticas de empoderamiento, es decir
que ciertas decisiones pueden ser asumidas por personal de menor jerarquía.
 Ingeniería simultanea.- es decir sistema fast track, donde la ingeniería, la
procura y la construcción se realizan simultáneamente, con los lógicos
desfases.
 Outsourcing.- política clara de subcontratos.
 Seguridad total de las obras.- a través de charlas de inducción y
posteriormente charlas diarias de 5 a 10 minutos antes de empezar las tareas.
 Programación basada en los flujos y conversiones.- empleando las redes
operacionales o flujogramas y los métodos heurísticos como el ritmo constante,

PROGRAMACION DE OBRAS pág. 11


método de las cadenas o método ruso; método de los trenes de trabajo o
método ferrocarril o chamin de fer, donde las tareas no tienen holguras.
 Control basado en la curva S y la teoría del Valor Ganado o Costo
Presupuestado del trabajo Realizado (CPTR).
 Constructibilidad.- “El uso óptimo del conocimiento y experiencia de
construcción en el planeamiento, adquisiciones y manejo de operaciones de
construcción”.
El objetivo es construcción con eficiencia (optimización e innovación de los
procesos, logrando una reducción del tiempo de respuesta de las
transacciones) y eficiencia (optimización e innovación del ´producto : la obra,
logrando satisfacción en el cliente).

1.7. CONTRUCTIBILIDAD

Pautas para una estrecha cooperación entre clientes, proyectistas y constructores:


 Integración con el proyecto (Todas las especialidades deben coordinar y
realizar planos integrados).
 Conocimiento y experiencia en construcción del personal dirigente.
 Habilidad de la mano de Obra adecuada al proyecto, experiencia probada.
 Objetivos corporativos por encima de intereses particulares o de grupo.
 Disponibilidad de recursos en el tiempo oportuno.
 Análisis de factores externos (Amenazas y Oportunidades).
 Planeamiento del proyecto apropiado
 Métodos constructivos adecuados
 Análisis de viabilidad en las etapas de diseño y ejecución.
 Especificaciones claras y fundamentadas
 Innovación tecnológica durante la construcción.
 Retroalimentación

1.7.1. SECUENCIA DE LA CONSTRUCTIBILIDAD APLICADO A LAS TAREAS DE


OBRA

a). Nombre y descripción de la actividad (formado por una o más tareas) o


tarea a evaluar.
b). Actividades anteriores (Proveedores)
c). Actividades posteriores (Clientes)

PROGRAMACION DE OBRAS pág. 12


d). Documentos necesarios para su ejecución
e). Red operacional (Flujograma)
f). Fotografías de detalle de constructibilidad.

Ejemplo:

a). Descripción.- comprende las operaciones necesarias para un ciclo de


encofrados en el piso típico de un edificio, desde el desencofrado en los pisos
ya concretados hasta el montaje de los elementos de encofrado de columnas,
vigas y losas. La losa tiene nervaduras en los dos sentidos (losa
encasetonada) con encofrado de polipropileno para los casetones, fijados a
un tablero de madera, con puntales metálicos. Los encofrados de las
columnas son metálicos y de las vigas son de triplay y puntales metálicos.
b). Actividades anteriores o Proveedores.- Vaciado de losa de piso anterior.
Colocación de acero de columnas.
c). Actividades posteriores (Clientes): Vaciado de columnas. Colocación de
acero de vigas y losas.
d). Documentos necesarios: Plano de detalle del diseño de encofrado. Plano
de pases para tubos empotrados en la losa (desagüe y centros de luz y
tomacorrientes). Plano de estructura. Plano ejecutivo de arquitectura. Es
importante que todos planos estén compatibilización.

PROGRAMACION DE OBRAS pág. 13


PROGRAMACION DE OBRAS pág. 14
CONCLUSIÓN

 LEAN CONSTRUCTION o CONSTRUCCION SIN PERDIDA, es la nueva


filosofía que deberá ser implementado en todas las empresas constructoras
(pequeñas, medianas y grandes).

 Para mejorar la competitividad de las Empresas constructoras peruanas se


deberán mejorar la productividad a través de Lean construction, desarrollando
previamente un planeamiento Estratégico e implementar la gerencia o
Administración de Proyectos Empresariales en el Planeamiento Táctico.

 Aprender y Aplicar el sistema de Administración del Valor Ganado (EVMS) para


controlar Proyectos. Este sistema, nos permite utilizar las curvas S para
monitorear los avances o atrasos físicos (Curva Programada vs Curva del Valor
Ganado o trabajo realizado) y establecer ganancias o pérdidas económicas
(Curva del Valor Ganado vs Curva Real).

PROGRAMACION DE OBRAS pág. 15


ANEXO

Imagen 1: programación clásica

Imagen 2: método clásico de programación

PROGRAMACION DE OBRAS pág. 16


BIBLIOGRAFÍA

 https://es.scribd.com/document/377901087/Obras-Metodos-de-Programacion

 https://es.slideshare.net/alfredoramosaq/clase-03-lean-construction

 https://www.academia.edu/9470768/LEAN_CONSTRUCTION

 http://www.juanfelipepons.com/wp-content/uploads/2017/02/Introduccion-al-Lean-

Construction.pdf

PROGRAMACION DE OBRAS pág. 17

También podría gustarte