Está en la página 1de 10

PROBLEMAS DE APLICACIÓN ECONOMÍA

1. Supongamos un mercado en el que se produce un bien X que tiene las


siguientes funciones de oferta y demanda:
QD = 100 + Y – 2PZ – PX
QO = 20 + PX
Donde Y es renta de los consumidores, PZ es los precios de un bien
relacionado. Determine el precio y la cantidad de equilibrio cuando Y = 50 y
PZ = 25
a) PX = 100, Q = 100
b) PX = 40, Q = 60
c) PX = 60, Q = 40
d) PX = 20, Q = 80
Solución:
Para que exista un equilibrio la demanda debe ser igual a la oferta
𝑄𝐷 = 𝑄𝑂
Entonces se puede igualar las dos ecuaciones
100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋 = 20 + 𝑃𝑋
100 + 50 − (2 ×25) − 𝑃𝑋 = 20 + 𝑃𝑋
100 − 20 = 2𝑃𝑋
80
𝑃𝑋 =
2
𝑃𝑋 = 40
Como se mencionó que para que exista una cantidad de equilibrio la oferta tiene
que ser igual a la demanda, se puede remplazar PX en cualquiera de las dos
ecuaciones.
𝑄𝑂 = 20 + 𝑃𝑋
𝑄𝑂 = 20 + 40
𝑄𝑂 = 60

2. Con los datos del ejercicio anterior, determine qué efecto tendrá sobre la
demanda un incremento de la renta en 20 unidades, permaneciendo
constante el PZ.
a) La demanda no varía.
b) La demanda se desplaza paralelamente hacia la derecha.
c) La demanda se desplaza paralelamente
Solución:
El incremento de la renta en 20 unidades origina un desplazamiento paralelo de
la curva de demanda hacia la derecha.

3. Con los datos del ejercicio 1, ¿Cómo se podría calificar el bien X: inferior /
normal respecto de la renta y en sustitutivo / complementario /
independiente respecto del bien Z?
a) Bien inferior y complementario
b) Bien normal y sustitutivo
c) Bien inferior y sustitutivo
d) Bien normal y complementario
Solución:
Se dice que es un bien normal ya que al aumentar la renta también aumenta la
demanda del bien. También se podría decir que es un bien complementario ya
que la renta del bien sube, pero la cantidad vendida no disminuye como lo haría
un bien sustituto.

4. La curva de demanda de mercado de la vacuna de la varicela viene dada por


QD=20-P. El Gobierno establece un precio máximo de 10 y a este precio
existe un exceso de oferta de 10 unidades. La cantidad demanda y ofrecida
de equilibrio en este mercado es 15 unidades. Determine dos puntos de la
curva de oferta.
a) P = 5, Q = 15 y P = 10, Q = 10
b) P = 5, Q = 15 y P = 10, Q = 20
c) P = 10, Q = 15 y P = 5, Q = 10
d) P = 5, Q = 20 y P = 10, Q = 15
Solución:
La cantidad de equilibrio es 15 unidades por lo que:
𝑄𝐷 = 20 − 𝑃
15 = 20 − 𝑃
𝑃=5
Entonces el primer punto de oferta seria P = 5, Q = 15
Además, se sabe que el gobierno estableció un precio máximo de 10 y que existe
un exceso de oferta de 10 unidades, por lo que:
𝑄𝑂 = 10 + 𝑄𝐷
𝑄𝑂 = 10 + (20 − 𝑃)
𝑄𝑂 = 10 + 20 − 10
𝑄𝑂 = 20
El segundo punto de oferta seria P = 10, Q = 20

5. Sean las siguientes funciones de demanda y oferta del mercado de trabajo


LD = 400 – w
LS = 100 + 2w
Donde w es el salario
El Gobierno establece un salario mínimo de 150. ¿Cuál será el efecto del
salario mínimo establecido por el Gobierno en este mercado de trabajo?
a) No tiene ningún efecto sobre el mercado de trabajo
b) Se produce un exceso de demanda en el mercado.
c) Se produce un exceso de oferta en el mercado.
d) Con los datos del problema no se puede contestar a esta pregunta.
Solución:
Para poder contestar la pregunta es necesario calcular el salario de equilibrio para
este mercado. Para que el mercado este en equilibrio es necesario que la oferta
sea igual a la demanda.
𝐿𝐷 = 𝐿𝑆
400 − 𝑤 = 100 + 2𝑤
400 − 100 = 3𝑤
300
𝑤=
3
𝑤 = 100
Entonces el salario de equilibrio seria de 100, y dice que el gobierno establece un
salario mínimo de 150, por lo que se produce un exceso de oferta en el mercado.

6. La función de demanda de libros es QD = 25 – P y la función de oferta es


QO= 5 + 3P. Calcule la elasticidad precio de la demanda de libros en el
equilibrio.
a) 1
b) 0,25
c) 5
d) 3
Solución:
Para que exista un equilibrio la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada
𝑄𝐷 = 𝑄𝑂
25 − 𝑃 = 5 + 3𝑃
25 − 5 = 4𝑃
𝑃=5
Cuando el precio es igual a 5 la cantidad demanda de libros es:
𝑄𝐷 = 25 − 𝑃
𝑄𝐷 = 25 − 5
𝑄𝐷 = 20
Se dice que la elasticidad es la medida de que tanto la cantidad demandada de
un bien responde a un cambio en el precio de un bien. Se podría decir que la
cantidad demanda y el precio varía en 1 por lo que:
𝑄1 − 𝑄2
(
𝑄1 )
𝐸𝑃𝐷 =
𝑃1 − 𝑃2
𝑃1
20 − 19
( 20 )
𝐸𝑃𝐷 =
5−4
5
𝐸𝑃𝐷 = 0,25

7. Dada la función de demanda QD = 20 – P. Calcule el punto en el cual la


elasticidad precio de la demanda es la unidad.
a) P = 5, Q = 5
b) P = 20, Q = 0
c) P = 0, Q = 20
d) P = 10, Q = 10
Solución:
Se quiere que la elasticidad precio de la demanda sea 1 por lo que se podría
deducir que:
𝑃
𝐸𝑃𝐷 =
𝑄
𝑃
1=
𝑄
Se puede despejar la cantidad que vendría a ser la cantidad demandada
𝑃
𝑄=
1
Esta cantidad se remplaza por la cantidad demandada en la otra ecuación
𝑃
= 20 − 𝑃
1
2𝑃 = 20
𝑃 = 10
Ahora este precio se remplaza en la ecuación de la cantidad demandada
𝑄𝐷 = 20 − 𝑃
𝑄𝐷 = 20 − 10
𝑄𝐷 = 10

8. A partir de la función de demanda del ejercicio anterior, Calcule cuanto varía


el ingreso total del vendedor cuando el precio se reduce de 15 u.m. a 12 u.m.
a) El ingreso disminuye en 21 unidades.
b) El ingreso aumenta en 21 unidades.
c) El ingreso no varía.
d) Con los datos del problema no se puede calcular el ingreso.
Solución:
Para conocer en cuanto varía el ingreso total primero hay que calcular la cantidad
de equilibrio
𝑄𝐷1 = 20 − 𝑃1
𝑄1 = 20 − 15
𝑄1 = 5
𝑄𝐷2 = 20 − 𝑃2
𝑄2 = 20 − 12
𝑄2 = 8
Ahora se calcula los ingresos totales para los dos precios
𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 𝑃𝑅𝐸𝐶𝐼𝑂 × 𝐶𝐴𝑁𝑇𝐼𝐷𝐴𝐷 𝑉𝐸𝑁𝐷𝐼𝐷𝐴
𝐼𝑇1 = 15 × 5
𝐼𝑇1 = 75
𝐼𝑇2 = 12 × 8
𝐼𝑇2 = 96
Ahora se calcula la variación del ingreso total
∆𝐼𝑇 = 𝐼𝑇1 − 𝐼𝑇2
∆𝐼𝑇 = 75 − 96
∆𝐼𝑇 = −21

9. Un joven acaba de comenzar a trabajar, para desplazarse a su trabajo puede


elegir entre viajar en coche o viajar en autobús. El sueldo mensual que recibe
es de 300 euros y su curva de demanda de viajar en coche es QDC = 75 –
3PC+Y. Donde QDC es el número de días al mes que viene a trabajar en
coche, PC el precio mensual de la gasolina e Y es el sueldo. Calcule cuantos
días al mes viene este joven a trabajar en coche si el PC = 120 euros.
a) 0
b) 15 días
c) 30 días
d) 20 días
Solución:
Se sustituye los valores de Y = 300 euros que es el sueldo mensual y PC = 120
euros; en la función QDC
𝑄𝐷𝐶 = 75 − 3𝑃𝐶 + 𝑌
𝑄𝐷𝐶 = 75 − (3 × 120) + 300
𝑄𝐷𝐶 = 15
El joven viaja en auto 15 días al mes.

10. Con los datos del ejercicio 9, determine la elasticidad renta de la demanda
de viajar en coche si el sueldo mensual del trabajador se incrementa en 15
euros.
a) 10,5
b) 1
c) 15
d) 30
Solución:
Primero hay que calcular el nuevo QDC con el incremento de los 15 euros. Y =
300 + 15
𝑄𝐷𝐶 = 75 − (3 × 120) + 300 + 15
𝑄𝐷𝐶 = 30
Ahora se calcula la elasticidad renta de la demanda
𝑄1 − 𝑄2
( 𝑄1 )
𝐸𝑅𝐷 =
𝑃1 − 𝑃2
𝑃1
30 − 15
(
𝐸𝑅𝐷 = 30 )
315 − 300
315
𝐸𝑅𝐷 = 10,5
11. El coste total de una empresa puede expresarse como:
CT = 4q2 + 4q + 16
donde q es la cantidad en toneladas.
A. Obtenga el coste fijo y el coste variable de la empresa.
a) CF = 4q2 + 4q , CV = 16
b) CF = 16 , CV = 4q2 + 4q
c) CF = 0, CV = 4q2 + 4q + 16
d) CF = 4q2 + 4q + 16, CV = 0
Solución:
Como los costos fijos de la empresa no dependen de la cantidad que se produzca
se podría llegar a la conclusión de la ecuación de los costos totales los 16
pertenecen a los costos fijos y lo demás a los costos variables.
B. Calcule la expresión del coste total medio y la del coste variable medio.
a) CTMe = 4q2 + 4q + 16 , CVMe = 16
b) CTMe = 4q + 4 + 16/q , CVMe = 4q + 4
c) CTMe = 4q + 4 + 16/q , CVMe = 16/q
d) CTMe = 4q + 4, CVMe = 4q + 4 + 16/q
Solución:
𝐶𝑉
𝐶𝑉𝑀𝑒 =
𝑄
4𝑞 2 + 4𝑞
𝐶𝑉𝑀𝑒 =
𝑞
4𝑞 2 + 4𝑞
𝐶𝑉𝑀𝑒 =
𝑞
4𝑞 2 4𝑞
𝐶𝑉𝑀𝑒 = +
𝑞 𝑞
𝐶𝑉𝑀𝑒 = 4𝑞 + 4
𝐶𝑇𝑀𝑒 = 𝐶𝑉𝑀𝑒 + 𝐶𝐹𝑀𝑒
16
𝐶𝑇𝑀𝑒 = 4𝑞 + 4 +
𝑞
C. Calcule la expresión del coste marginal.
a) CM = 4q2 + 4q
b) CM = 4q + 4 + 16/q
c) CM = 8q + 4
d) CM = 4q + 4
Solución:
𝐶𝑇
𝐶𝑀 =
𝑄
4𝑞 2 + 4q + 16
𝐶𝑀 =
q
4𝑞 2 4𝑞 16
𝐶𝑀 = + +
𝑞 𝑞 𝑞
16
𝐶𝑀 = 4𝑞 + 4 +
𝑞

12. Una empresa produce un bien cuyo precio en el mercado viene dado por la
siguiente expresión P = 20 – q, donde q es la cantidad vendida. La función
de costes totales de la empresa es CT = 2q2– 4q + 10
Determine la producción y el precio que maximiza el beneficio de la empresa.
a) q = 16, P = 4
b) q = 4, P = 16
c) q = 2, P = 18
d) q = 18, P = 2
Solución:
Se conoce que el objetivo de la empresa es maximizar los beneficios
max 𝐵 = 𝐼𝑇 − 𝐶𝑇
La condición de primer orden es:
𝐼𝑀 = 𝐶𝑀
Para obtener el ingreso marginal IM, es necesario calcular el ingreso total IT
𝐼𝑇 = 𝑃 × 𝑄
𝐼𝑇 = (20 − 𝑄) × 𝑄
𝐼𝑇 = 20𝑄 − 𝑄 2
𝐼𝑇
𝐼𝑀 =
𝑄
𝐼𝑀 = 20 − 2𝑄
Por otra parte, se calcula el coste marginal CM a partir del coste total
𝐶𝑇
𝐶𝑀 =
𝑄
𝐶𝑀 = 4𝑄 − 4
Igualando IM = CM se obtiene la cantidad de equilibrio que maximiza el beneficio
20 − 2𝑄 = 4𝑄 − 4
𝑄=4
Sustituyendo esta cantidad en la expresión del precio se obtiene el precio de
equilibrio que maximiza el beneficio
𝑃 = 20 − 𝑄
𝑃 = 20 − 4
𝑃 = 16

13. Determine el beneficio máximo que obtiene la empresa.


a) B = 38
b) B = 30
c) B=0
d) B = –502
Solución:
max 𝐵 = 𝐼𝑇 − 𝐶𝑇
max 𝐵 = 𝑃 × 𝑄 − (2𝑞2– 4𝑞 + 10)
max 𝐵 = 16 × 4 − (2(4)2 – 4(4) + 10)
max 𝐵 = 64 − 32 + 16 − 10
max 𝐵 = 38

14. Una heladería soporta mensualmente, en la situación óptima en la que el


precio es igual al coste marginal, unos costes totales medios de 1,5 euros,
unos costes variables medios de 1 euro mientras que el precio del helado es
de 1,2 euros. ¿Qué debe decidir la empresa en cuanto a la producción
teniendo en cuenta la información anterior?
a) Cerrar la heladería.
b) Es indiferente entre cerrar o seguir vendiendo helados.
c) Seguir con la heladería abierta, aunque obtiene pérdidas.
d) Seguir con la heladería abierta ya que obtiene beneficios positivos.
Solución:
Salir si 𝑃 < 𝐶𝑇𝑃

Salir si 1,2 < 1,5

Como el precio es menor que los costes totales medios la decisión es de salir del
mercado y cerrar la heladería definitivamente.

15. En una industria perfectamente competitiva, cada empresa produce un


millón de unidades. El coste total medio es de 0,4 euros, y cada unidad se
vende a 0,6 euros ¿cuál es el coste marginal de una unidad?
a) 0,2
b) 0,4
c) 0,6
d) Faltan datos para determinar el valor del coste marginal.
Solución:
Para poder obtener el coste marginal es necesario conocer la cantidad que está
vendiendo la industria por lo que faltan datos para poder determinar el valor.

También podría gustarte