Está en la página 1de 4

PREGUNTA 1

1. Una de las actividades relacionadas al Comité de Normalización, es la  corrección de estilo y


traducción para los documentos normativos; sus miembros necesariamente son expertos  en soldadura de
Colombia. Esta afirmación es:

 Verdadero

 Falso
1,25 puntos   
PREGUNTA 2
1. Las asociaciones que emiten códigos, normas y especificaciones aceptadas en Colombia
para ensayos no destructivos, son:

a. API y AWWA.

b. SAE y ANSI.

c. ASNT y AWS.

d. AWS y AISI.

1,25 puntos   
PREGUNTA 3
1. La entidad colombiana que desarrolla normas técnicas en Colombia es:

a. AWS

b. API

c. ICONTEC

d. ASME

1,25 puntos   
PREGUNTA 4
1. De las etapas requeridas para la creación  de documentos normativos, tres de ellas son:

a. Planeación, Consulta pública de documento y Edición.

b. Planeación, Impresión y Revisión.

c. Consulta pública de documento, Edición y Patentado.

d. Comité de normalización, Inserción de texto y Planeación.

1,25 puntos   
PREGUNTA 5
1. La necesidad de armonizar los requisitos de los documentos normativos y de
especificaciones  en soldadura, desarrollados en Colombia, con las normas desarrolladas en
Estados Unidos, tiene como objetivo principal:

a. Conocer estrategias de productividad con aplicación en materiales alternativos para soldadura.

b. Dar respuesta a la apertura de mercados, disponer de materia prima y exportar productos


terminados.

c. Reconocer y aceptar los estándares impuestos por la apertura de mercados.

d. Identificar las necesidades de materia  prima requerida frente a los estándares internacionales.

1,25 puntos   
PREGUNTA 6
1. La definición: “conjunto de requisitos y condiciones, generalmente aplicables a uno o más
procesos que regulan de manera integral el diseño, materiales, fabricación, construcción, montaje,
instalación, inspección, pruebas, reparación, operación, estructuras, componentes específicos y
mantenimiento de instalaciones y equipos,”. Se refiere a:

a. Ensayo de materiales.

b. Código.

c. Estandarización de recursos.

d. Características esenciales.

1,25 puntos   
PREGUNTA 7
1. La asociación colombiana de soldadura y ensayos no destructivos es:

a. ACINPRO.

b. ASTM.

c. ACOSEND.

d. SAYCO.

1,25 puntos   
PREGUNTA 8
1. El término empleado por la AWS, la ASTM, la ASME y el ANSI, y que se aplica de manera
indistinta a especificaciones, códigos, métodos, prácticas recomendadas, definiciones de términos,
clasificaciones y símbolos gráficos, que han sido aprobados por un comité patrocinador (vigilante)
de cierta sociedad técnica y adoptados por esta.  Se refiere a:
a. Decodificación de requisitos.

b. Uso participativo.

c. Norma.

d. Especificación de componentes.

 Pregunta 1
1,25 de 1,25 puntos

Una de las actividades relacionadas al Comité de Normalización, es la  corrección de estilo y traducción
para los documentos normativos; sus miembros necesariamente son expertos  en soldadura de Colombia.
Esta afirmación es:

 Pregunta 2
0 de 1,25 puntos

Las asociaciones que emiten códigos, normas y especificaciones aceptadas en Colombia para ensayos no
destructivos, son:

 Pregunta 3
1,25 de 1,25 puntos

La entidad colombiana que desarrolla normas técnicas en Colombia es:

 Pregunta 4
1,25 de 1,25 puntos

De las etapas requeridas para la creación  de documentos normativos, tres de ellas son:

 Pregunta 5
0 de 1,25 puntos

La necesidad de armonizar los requisitos de los documentos normativos y de especificaciones  en


soldadura, desarrollados en Colombia, con las normas desarrolladas en Estados Unidos, tiene como
objetivo principal:

 Pregunta 6
1,25 de 1,25 puntos

La definición: “conjunto de requisitos y condiciones, generalmente aplicables a uno o más procesos que
regulan de manera integral el diseño, materiales, fabricación, construcción, montaje, instalación,
inspección, pruebas, reparación, operación, estructuras, componentes específicos y mantenimiento de
instalaciones y equipos,”. Se refiere a:

 Pregunta 7
1,25 de 1,25 puntos

La asociación colombiana de soldadura y ensayos no destructivos es:

 Pregunta 8
1,25 de 1,25 puntos

El término empleado por la AWS, la ASTM, la ASME y el ANSI, y que se aplica de manera indistinta a
especificaciones, códigos, métodos, prácticas recomendadas, definiciones de términos, clasificaciones y
símbolos gráficos, que han sido aprobados por un comité patrocinador (vigilante) de cierta sociedad
técnica y adoptados por esta.  Se refiere a:

También podría gustarte