Está en la página 1de 13

UNIDAD 3: TAREA 5 – PASO 5.

IDENTIFICAR LOS
MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS COMO BOINDICADORES DE
LA CALIDAD DEL AGUA.

PRESENTADO A:
BILMA ADELA
FLORIDO

PRESENTADO POR:

EDWIN FERNANDO YARA


CODIGO: 7716695

GRUPO: 358006_3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


BIOLOGIA AMBIENTAL

FEBRERO-2020
INTRODUCCION

En este trabajo nos dimos cuenta de la importancia que tienen los


macroinvertebrados como los bioindicadores de calidad para dar cuenta
del índice de contaminación mediante el método BMWP/col, con el
objetivo de determinar la calidad del agua ya que estos se plantean y se
describen como un método efectivo y económico para así poder medir
los impactos causados por la contaminación domestica e industriales en
los ríos y en quebradas.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
• Saber la importancia que tienen los macroinvertebrados como
indicadores del agua

OBJETIVO ESPECIFICOS:
• Como en el biomonitoreo en ambientes acuáticos se han
desarrollado métodos que utilizan diferentes poblaciones o
comunidades de macroinvertebrados.

• Como existen una amplia diversidad de métodos que utilizan a la


comunidad de macroinvertebrados para evaluar la calidad del
ambiente.

.
FICHAS TÉCNICAS
MACROINVERTEBRADOS COMO INDICADORES DE AGUA
CÁLCULO PARA HALLAR EL ÍNDICE BWMP

Según Conny et al, (2013) la puntuación: del índice BMWP´-CR


(Biological Monitoring Working Party modificado para Costa Rica por
Astorga, Martínez, Springer y Flowers) se realiza con la sumatoria de
todos los puntajes asignados a los distintos taxones que se suministren
o se encuentren en un muestreo. Esta puntuación se determina de
acuerdo al grado de sensibilidad a la contaminación y se fija una por
familia así existan varios especímenes.

Por lo tanto, quedaría así haciendo uso comparativo del cuadro de


niveles de calidad del agua según Conny et al. (2013):

El puntaje para todas las familias antes citadas es: 63 por lo que

se ubica en el rango de 61-100 color verde indicando aguas de calidad

regular, contaminación moderada.


ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

De acuerdo a los 10 órdenes dados con su respectiva puntuación


BMWP-CR el resultado posible que se puede inferir es que el muestreo
que se hizo tiene un puntaje total de 63 con los tipos de familias citadas,
lo cual se encuentra dentro del rango (61-100), con un tipo de calidad
de agua regular, contaminación moderada. Estos datos deberían
acotarse de acuerdo al Instituto Meteorológico Nacional, donde se puede
comparar con los meses de más lluvia según la zona y por ende se
podría ir mas halla en dicha investigación por lo que faltaría información
para ser más exhaustivos en la información.

Por otra parte según la ecología y distribución citada en la ficha la


mayoría de estos macro invertebrados, indican que se encuentran en
zonas con buenos índices de calidad de agua, lo que supone que es
probable que sea una zona que está siendo dañada por la eutrófia o
eutrofización.
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS INTEGRADORAS DEL PUNTO 5

1. Supongamos que las 10 familias que escogieron, las colectaron de un


cuerpo de agua (x), teniendo en cuenta esto: ¿Qué pueden concluir
acerca de la calidad del agua por la presencia de los
macroinvertebrados “colectados”?

Rta: como los macroinvetebrados son indicadores del agua estos nos
deben indicar la calidad del agua de dicho cuerpo, hay que tener en
cuenta que se han desarrollado diferentes métodos que utilizan las
comunidades de macroinvertebrados para así evaluar la calidad del
ambiente.

2. Adicional a los índices mencionados anteriormente, existen cuatro


índices que junto a los macroinvertebrados acuáticos, complementan
el panorama ambiental del cuerpo de agua. Estos son: Índice de
contaminación por mineralización (ICOMI), índice de contaminación
por materia orgánica (ICOMO)
Índice de contaminación por sólidos suspendidos (ICOSUS) y el índice
de contaminación trófico (ICOTRO). Teniendo en cuenta lo anterior:
¿Qué parámetros se usan para calcular cada uno de los índices
mencionados? ¿Cuál es la importancia esta y de qué manera
complementarían el análisis de la calidad del agua evidenciado
únicamente con los macroinvertebrados?

Rta: los parámetros que se utilizan para calcular cada índice de


ICOMI o de mineralización, ICOMO o de contaminación orgánica,
ICOSUS relativo a los sólidos suspendidos, e ICOTRO o trofia del
sistema. Los índices son de fácil estimación matemática o
gráficamente y permiten puntualizar el tipo de problema ambiental
existente, tal como se observa en la aplicación desarrollada. En
virtud al reducido, número de variables involucradas, la aplicación de
estos índices representa claras ventajas económicas, por lo que sería
muy importante vincularlos.
CONCLUSIONES

Se podría concluir de primera mano que los macroinvertebrados,


se han convertido en un método para evaluar la calidad del agua y del
ambiente y que para este caso se provee de que se está presentando
una eutrofización donde se ve afectado por la incorporación de
nutrientes y de materia orgánica que pueden alterar temporalmente los
resultados obtenidos y por ende presentando cambios físicos químicos y
biológicos en la calidad del agua.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Conny., M., A. et al (2013). Utilización del índice BMWP´-CR para


análisis de la calidad del agua en quebrada barro, montecillos
durante el año 2013. Recuperado de https://bit.ly/2LBrHAt

También podría gustarte