Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD LIBRE DE PEREIRA

FACULTAD DE CONTADURIA
COSTOS GERENCIALES: PUNTO DE EQUILIBRIO
1. Indurrollos Ltda. produce una sola referencia de rollos de papel para la industria
panificadora. A continuación se presentan los costos de producción variables por
unidad:

Materia prima $ 500.


Mano de Obra $ 1.000
Costos Indirectos variables $ 200.
Total Costos variables unitarios $ 1.700

La empresa paga a los vendedores una comisión de $ 500 por rollo vendido. Los
costos y gastos por mes ascienden a $ 6.000.000. Si el precio de venta por rollo se
ha establecido en $ 7.000, se pide:

a. Calcular el margen de contribución unitario y la razón del margen de contribución.


b. ¿Cuántos rollos debe vender la empresa para no ganar ni perder? ¿Cuál es el
volumen de venta en este punto? Representar la información anterior
gráficamente.
c. Si la empresa para cierta vigencia tiene planeado obtener una utilidad neta
después de impuestos de $ 369.600. ¿Cuántas unidades debe vender de su
producto? Elaborar el estado de resultados para este volumen. Calcular la razón
de margen de seguridad.
d. Calcular el número de unidades que debe vender la empresa para obtener una
rentabilidad sobre sus costos y gastos del 10% mensual.
Nota: Suponga un impuesto de renta del 33%.

2. Nacional de maletines S.A. está dedicada a la producción de maletines de cuero


para ejecutivos. La siguiente información la presento el departamento de costos:

Cantidad de cuero por maletín 0,6 metros


Costo de cuero por metro $ 6.000
Numero de cremalleras por maletín 3
Costo de cada cremallera $ 980
Tiempo de mano de obra para hacer un maletín 6 horas
Tarifa de mano de obra por hora $ 560
Costos indirectos variables por unidad $ 840

Los costos indirectos de producción fijos y los gastos fijos de administración por
mes ascienden a $ 5.250.000, de los cuales $ 2.100.000 son considerados vivos.
La compañía cuenta con dos vendedores cuyo sueldo es de $ 84.000, más una
comisión del 2% sobre las ventas. El precio de venta del maletín es de $ 22.016,
impuesto de renta del 33%.

a. Calcular el margen de contribución por maletín y la razón de margen de


contribución.
b. Calcular el punto de equilibrio y cierre para la empresa. Representarlo en un
plano cartesiano.
c. Si la empresa desea para un periodo una utilidad neta después de impuestos
de $ 504.000. Cuántas unidades debe vender?
d. Para la próxima vigencia la empresa tiene planeado ampliar y modernizar su
planta, lo cual implica un aumento en sus costos y gastos fijos de un 20%, sin
modificar sus costos fijos vivos. Esta modernización reducirá en 2 horas el
tiempo de elaboración de un maletín. Cuáles serán sus nuevos puntos de
equilibrio ?

3. Una compañía está planeando para el próximo año producir y vender sillas
universitarias. Las siguientes estimaciones fueron realizadas por el administrador:

Materia prima requerida por silla $ 2.700


Mano de obra directa por silla $ 3.300
Costos indirectos variables por silla. $ 1.980.

Los costos y gastos fijos para el año ascenderán a $ 14.440.000, de los cuales $
10.800.000 implicaran desembolsos de efectivo. Se estima que para vender cada
silla se incurrirá en u n gasto de $ 500 para cubrir la publicidad y comisiones. El
administrador ha estimado que cada silla se podrá vender a $ 16.480.

a. Cuantas sillas deberá vender la empresa en el año para estar en el punto de


equilibrio?
b. Cuantas sillas deberá vender la empresa en el año para no perder ni ganar en
efectivo?
c. Represente gráficamente los puntos anteriores.
d. El dueño de la empresa estima que el emplear mano de obra más calificada
podría disminuir el consumo de materia prima. Lo anterior implicaría un
incremento en el costo de la mano de obra de un 10% y una disminución en el
consumo de materia prima de un 15%. Cuál sería el impacto de esta
estimación sobre el punto de equilibrio? Represente gráficamente esta
situación.
e. Que efectos se produciría sobre el punto de equilibrio y de cierre original al
incrementar el precio de venta y los costos y gastos fijos en un 20%
f. Para la próxima vigencia la empresa aspira a una utilidad operativa de $
2.000.000. Cuantas sillas debe vender? Refiérase a los datos originales.
g. Si se logra obtener un incremento de un 16% en el precio de venta. En qué
porcentaje se podrían incrementar los costos de producción variable, para
estar en la misma situación del punto anterior.

4. Comercial el Trébol vende tres referencias de productos. Sus costos de


adquisición, comisiones de venta y precios de venta por unidad se presentan a
continuación:

REFERENCIA COSTOS DE COMISION DE PRECIOS DE


ADQUISICION VENTAS VENTA
T-01 1.200 240 2400
T-02 800 100 2000
T-03 700 60 1200

El producto T-01 Participa con un 30% en los ingresos totales de la empresa


mientras que las referencias T-02 y T-03 con un 50% y 20% respectivamente.
La empresa incurre mensualmente en los siguientes gastos operacionales fijos de
administración y ventas.
Gastos de Personal $ 1.289.000
Servicios $ 40.000
Diversos en efectivo $ 60.000
Depreciaciones, construcciones y edificac. $ 360.000
Depreciaciones, flota y equipo de transporte $ 103.000

a. Calcular el margen de contribución unitario para cada referencia.


b. Calcular el margen de contribución unitario promedio ponderado.
c. Determinar en unidades y en pesos los puntos de equilibrio y de cierre de la
empresa. represente gráficamente los puntos anteriores.
d. Si la empresa desea obtener una utilidad neta después de impuestos de $
259.280. ¿Cuántas unidades de cada producto debe vender? Preparar el
estado de resultados para este volumen. Nota: suponga un impuesto de renta
del 33%.

NOTA ACLARACTORIA.

Entre los costos y gastos periódicos en que una empresa incurre, existen algunos que
originan desembolsos de efectivo. Es el caso de las materias primas, mano de obra,
arriendo, comisiones sobre ventas, suministros y se conocen con el nombre de costos y
gastos vivos y en la mayoría de los casos se pagan en el periodo en el que se incurren.

Qc= Fv/MCu Fv: Costos y gastos fijos


Qc: Volumen de actividad en el punto de cierre.
MCu: Margen de Contribución Unitario

Por punto de cierre se entiende aquel volumen de actividad donde los ingresos de la
empresa solo cubren los costos y gastos vivos.

También podría gustarte