Está en la página 1de 27

METODOLOGÍA

Ventas Identificar problema


MENOS CV Alternativas
IGUAL MC Costos y Beneficios
MENOS CF Análisis cuantitativo (análisis de costo-volumen-utilidad)
Utilidad operación Análisis cualitativo
Solución
e costo-volumen-utilidad)
1. ¿Qué significa el MC porcentual de un producto? ¿De qué manera es útil en la planeación de las operacione

El margen de contribucion porcentual sirve para saber cuanto aporta un producto/material a la empresa. Es util par
continuar produciendo este segun si es rentable o no, es decir, entre mayor sea este % de MC, mayor será la utilida

2. ¿Qué es punto de equilibrio?, se puede calcular el punto de equilibrio en una mezcla de líneas?

El punto de equilibrio es un parámetro que nos permite conocer la cantidad monetaria o en unidades que debe ten
un identificador que nos ayuda a saber ¿Cuánto es lo mínimo que debo vender para no tener pérdidas? Es un punto
estrategias llevar a cabo para mejorar la rentabilidad. Y si se puede calcular el punto de equilibrio en una mezcla de
costos fijos y variables.

3. ¿Cómo se puede aprovechar el modelo costo- volumen-utilidad en el diseño de estrategias de las empresas

El modelo sirve para saber la eficiencia de la empresa y sus procesos, asi como analizar los planes a futuro (proyecc
Todo esto permite que las empresas mexicanas y cualquier otra empresa de otro pais eviten caer en una crisis econ
ante cualquier riesgo (gracias a las cifras de punto de equilibrio y margen de seguridad, principalmente).

4. Explique porque es importante el presupuesto de efectivo para apoyar el crecimiento de la empresa

En general el presupuesto es importante para una empresa porque nos ayuda a planificar nuestro dinero y apoyar n
cuanto dinero vamos a recibir y gastar/ cuales son nuestos gastos fijos; ayuda a tener un control y tomar decisiones
pocas palabras, el presupuesto de efectivo es una herramienta de suma importancia para que una empresa pueda

5. Que son los presupuestos y cuál es su impacto en la Administración de las organizaciones empresariales.

El presupuesto es una herramienta excelente para evaluar y emprender estrategias que lleven a la mejora continua
respecta a sus procesos administrativos. Los presupuestos son herramientas fundamentales en la administración em
control, toma de decisiones, coordinación y motivación. Ayudan a las organizaciones a alcanzar sus objetivos financ
disponibles.
planeación de las operaciones de las empresas?

aterial a la empresa. Es util para la planeacion ya que dicta si conviene o no


% de MC, mayor será la utilidad o ganancia para la empresa.

ezcla de líneas?

a o en unidades que debe tener una empresa para no tener pérdidas. Es


no tener pérdidas? Es un punto de partida para tomar decisiones sobre qué
de equilibrio en una mezcla de líneas, siempre y cuando se conozcan los

estrategias de las empresas mexicanas en una economía globalizada?

ar los planes a futuro (proyecciones) y poder tomar mejores decisiones.


eviten caer en una crisis economica, pudiendo actuar con anticipacion
d, principalmente).

iento de la empresa

ficar nuestro dinero y apoyar nuestro crecimiento. Con esto podemos ver
un control y tomar decisiones estratégicas o evitar "malas" situaciones. En
para que una empresa pueda crecer de manera organizada.

nizaciones empresariales.

ue lleven a la mejora continua de la organización, al menos en lo que


entales en la administración empresarial, ya que permiten la planificación,
a alcanzar sus objetivos financieros y a optimizar el uso de los recursos
El gerente general de la División Plásticos de las industrias TISA tiene poco tiempo en este puesto. El est
para el primer trimestre de 2021, es el primer reporte que ha recibido. Ha tenido algunas dificultades para
costeo directo, y le pregunta a usted si puede convertir el estado de resultados de costeo

Usted ha determinado los siguientes datos internos:


1. Todos los gastos de operación son fijos.
2. La división vende el producto a $40 por unidad.
3. Los GIF fijos son aplicados a $12 por unidad.
4. La producción durante el trimestre fue de 38 200 unidades.

Se pide:
Prepare un estado de resultados separando costos fijos y variables, con margen de contribución, para el prim

ESTADOS DE RESULTADO OTORGADO POR LA EMPRESA


Ventas 1324000
Costos de venta 915300
Utilidad bruta 408700
Gastos de operación 276300
Utilidad de operación 132400

ESTADOS DE RESULTADO DIRECTO


Ventas 1324000
MENOS CV 456900
IGUAL MC 867100
MENOS CF 458400
Utilidad de operación 408700
A tiene poco tiempo en este puesto. El estado de resultados que se muestra a continuación,
bido. Ha tenido algunas dificultades para entenderlo sólo porque está familiarizado con el
onvertir el estado de resultados de costeo absorbente en costeo directo.

VENTAS 1324000

COSTOS DE VENTA 915300


UTILIDAD BRUTA 408700
GASTOS DE
OPERACIÓN 276300

UTILIDAD DE
OPERACIÓN 132400
Precio 40 c/u
GIF Fijos 12 c/u
Producción del
trimestre 38200 unidades

con margen de contribución, para el primer trimestre de 2020.

Edo de resultados
con costeo directo 38200 unidades

Costos fijo GIF Fijos 458400 Unidades x GIF FIJO


38200 X 12

Costos variables 456900 Costos de venta - Costos fijos


915300 - 458400

CONCLUSIÓN: En el estado de resultados dado en el problema (absorbente) se toma


en cuenta los gastos de operación y en cambio en el estado de resultados directos
que nosotros realizamos, utilizamos los costos fijos que en este caso es el GIF ($12)
multiplicado por las unidades producidas.
Al gerente se le dificulta entender el estado de resultados ya
que
1. el le sabeelmás
Identificar al costeo directo y quiere que nosotros lo
problema
cambiemos a costeo absorbente en costeo directo.
Jiménez Comercial es una tienda al menudeo con cuatro departamentos: Línea blanca, herramientas, acceso
El margen de contribución, así como el porcentaje en la mezcla de ventas, se muestra a continuación:

El total de costos fijos (todos comunes a los cuatro departamentos) es de $4 500 200.
De acuerdo con lo anterior, determine:

a) El punto de equilibrio en pesos para cada línea.


Margen de Contribución Punto de Equilibrio = (Costos fijos e
Línea Blanca 25% $18,000,800.00
Herramientas 30% $15,000,666.67
Accesorios 50% $9,000,400.00
Electrónica 22% $20,455,454.55

b) El monto de ventas para obtener una utilidad después de impuestos de $1 000 000, considerando una
Utilidad deseada $1,000,000.00
Unidades por vender = (Costos fijos + Unidad deseada después de impuestos (1-t)) / (Margen de contrib
Unidad deseada después de Impuestos (1-t)
Margen de Contribución Unidades por vender
Línea Blanca 25.00% 20480800.00
Herramientas 30.00% 17067333.33
Accesorios 50.00% 10240400.00
Electrónica 22.00% 23273636.36

d) Si la empresa deseara obtener una utilidad de operación de 50% sobre las ventas, ¿esto sería posible?
No
¿Cuál sería el porcentaje máximo de utilidad de operación sobre ventas que podría obtener la empresa?
34.20
Margen de Contribución Participación de Ventas
Línea Blanca 25% 20.00%
Herramientas 30% 40.00%
Accesorios 50% 30.00%
Electrónica 22% 10.00%
127% PEQ
Ventas $13,158,479.53
CV $8,658,279.53
Margen de contribucion $4,500,200.00
Costos Fijos $4,500,200.00 34.20% 50.00%
Utilidad de Operación $0.00 $6,579,239.77

CONCLUSIÓN
Es importante obtener el margen ponderado para saber si es posible obtener cierta utilidad
a, herramientas, accesorios y electrónica.
a a continuación:

Costos Fijos $4,500,200.00

4 500 200.

quilibrio = (Costos fijos entre Margen de Contribución)

000, considerando una tasa conjunta de impuestos y reparto de utilidades de 38%.

-t)) / (Margen de contribución unitario)


62.00% $620,000.00

as, ¿esto sería posible?

a obtener la empresa? Explique.

Margen Ponderado Costo Variable Unidades a Vender(PEQ * Participacion de Ventas)


5.00% $2,631,695.91
12.00% $5,263,391.81
15.00% $3,947,543.86
2.20% $1,315,847.95
13158479.53 $13,158,479.53
34.20%
Una empresa tiene un margen sobre ventas de 15%, una utilidad de operación de $350 000, un precio de venta d
a) ¿Cuáles fueron las ventas en pesos y en unidades?
b) ¿Cuáles fueron los costos fijos?
c) ¿Cuál fue el costo variable por unidad?

Datos
Precio de venta $ 120
Margen Contribución $ 48 120*.40=48
Utilidad $ 350,000
Margen de ventas 15%

a) ¿Cuáles fueron las ventas en pesos y en unidades?

Ventas Utilidad/Margen 350,000/.15


a1) Ventas $ 2,333,333.33

Unidades vendidas Ventas/Precio Venta 2,333,333.33/120


a2) Unidades vendidas 19,444.44

b) ¿Cuáles fueron los costos fijos?

Costos fijos Ventas-CV-Utilidad 2,333,333-1,399,968-350,000

CV 1,399,968
b) Costos fijos $ 583,365.33

c) ¿Cuál fue el costo variable por unidad?

Costo variable PV-MC 120-48


c) Costo variable $ 72

El problema nos da solamente el precio de venta y el margen de contribucion, con esto podemos determinar la cantid
monetariasen las ventas, utilizando un despeje en la formula. con este dato podemos determinar las unidades vendidas,
redondear.
0, un precio de venta de $120 y un margen de contribución de 40% sobre el precio de venta.

mos determinar la cantidad de unidades


r las unidades vendidas, este dato se puede
Herbal Care Corp., distribuidor de bloqueadores solares herbales, está listo para comenzar su tercer trimestr
40 000 unidades monetarias, a 90 días, para cubrir las necesidades de efectivo del trimestre. Como Herbal C
presupuesto de efectivo del trimestre. En respuesta a la solicitud, se reunieron los siguientes datos:
a) El 1 de julio, el comienzo del tercer trimestre, la compañía tendrá un saldo de efectivo de 4
b) Las ventas reales de los dos meses anteriores y las ventas proyectadas para el tercer trimestre s
siguientes (todas las ventas son una cuenta):
Mayo (reales) . . . . . . . . . . . . . . . $250 000
Junio (reales). . . . . . . . . . . . . . . . $300 000
Julio (proyectadas) . . . . . . . . . . . $400 000
Agosto (proyectadas) . . . . . . . . . $600 000
Septiembre (proyectadas) . . . . . . $320 000

Según la experiencia, 25% de las ventas de un mes se cobran en el mismo mes, 70% en el mes sig
Se requiere:
1. Preparar una cédula de las entradas previstas de efectivo en julio, agosto y septiembre, y para e

Efectivo may/jul 250000*.03 $ 7,500

Efectivo jun/jul 300000*.70 $ 21,000


Efectivo jun/ago 300000*.03 $ 9,000

Efectivo jul/jul 400000*.25= $ 100,000


Efectivo Jul/ago 400000*.70= $ 280,000
Efectivo jul/sep 400000*.03 $ 12,000

Efectivo Ago/ago 600000*.25= $ 150,000


Efectivo Ago/Sep 600000*.70= $ 420,000

Efectivo Sep/Sep 320000*.25= $ 80,000

Cedula de entradas Previstas de Efectivo


Julio Agosto Septiembre
Ventas Mayo $ 7,500
Ventas Junio $ 21,000 $ 9,000

Ventas julio $ 100,000 $ 280,000 $ 12,000


Ventas Agosto $ 150,000 $ 420,000
Ventas Septiembre $ 80,000
Cobros totales de $ 128,500 $ 439,000 $ 512,000
efectivo

Las cuentas por cobrar de mayo y junio son cobrables en julio y agosto, le agregamos el importe correspondiente a
pasado el mes de mayo y junio. Los cuales ya se cobraron y están fuera de este problema. Misma situación para J
cobró en mismo Junio. La cedula de entradas previstas de efectivo se elabora sumando los cobros de las cue
a comenzar su tercer trimestre,en el que se producen las mayores ventas. La compañía solicitó a su banco un préstamo de
del trimestre. Como Herbal Care ha tenido dificultades para pagar sus préstamos, el funcionario bancario le pidió un
os siguientes datos:
un saldo de efectivo de 44 500 unidades monetarias.
adas para el tercer trimestre son las

ismo mes, 70% en el mes siguiente a la venta y 3% en el segundo mes posterior a la venta. El resto es incobrable

agosto y septiembre, y para el total del trimestre.

Cobranza
Primer mes 25%
Segundo mes 70%
Tercer mes 3%

tivo
Trimestre
$ 7,500
$ 30,000

$ 392,000
$ 570,000
$ 80,000
$ 1,079,500

s el importe correspondiente a cada mes, en mayo aplica el 3% ya que habrán


blema. Misma situación para Junio se presenta Julio y agosto ya que Junio se
sumando los cobros de las cuentas por cobrar y los cobros de las ventas.
co un préstamo de
o le pidió un
Problema 5

El señor Rogelio Cueva abrió un restaurante especializado en pizzas en 2022. Alquiló un edificio de $4 000
servicios contables contrató un contador independiente, al que le paga $3 000 mensuales. El equipo para el
bien uniformes. El contador ha elaborado un estado de resultados proyectado para fines de 2023, el cual se

Después de laborar el estado de resultados conforme al costeo directo, de respuesta a lo siguiente:


a) ¿Cuál es el punto de equilibro, expresado en número de pizzas que se deben vender?
b) ¿Cuál es el punto de equilibrio en pesos con respecto al número de pizzas que deben vende
c) El señor Cueva desea obtener una utilidad neta después de impuestos de $200 000. ¿Qué vo

a)    
 
 
P Equilibrio costos fijos
  Margen de contribucion %

Peq Unidades= COSTOS Y GASTOS FIJOS


PRECIO- COSTOS VARIABLES UNITARIO

b) Peq Pesos= Costos Fijos / Porcentaje de Margen de Contribución


Peq Unidades= COSTOS Y GASTOS FIJOS
PRECIO- COSTOS VARIABLES UNITARIO

Pizzas: 38000
Costo variable unitario 1.263

c) Margen de Contribución Porcentual


Margen Unitario / Precio 23.74 / 25

Margen Unitario= Margen de contribución total/unidades


Margen/Cantidad unidades

Unidades por venCostos fijo + Utilidad deseada despues de impuestos/(1-t)  


Margen de contribucion unitario  

Donde ( t) sería el complemento de la tasa fiscal.

3916806.4516129
23.74

164987.634861538

Conclusión: El Señor Rogelio necesitaría vender 164,987 pizzas para poder alcanzar la meta de contar con $200K de
ejercicio se lograria tener una utilidad menor $130K debido a que los impuestos y PTU son disminuidos de su utilida
desea cumplir con la meta 200000 después de impuestos y el reparto de utilidades
ó un edificio de $4 000 mensuales. Contrató dos mujeres para trabajar tiempo completo en el restaurante y seis estudiantes para q
ales. El equipo para el restaurante, así como los vehículos repartidores, fueron comprados en efectivo. El señor Cueva ha observa
nes de 2023, el cual se muestra a continuación:

Alquiler de edificio
Contratacion

Contador
38% impuestos

Precio unitario

ventas $ 950,000.00 Ventas


P unit $ 25.00 (-) Costo variable
Cantidad 38000.00 = Margen cont
de ventas (-) Costos fijos
Utilidad de operacion
Impuestos y reparto de ut
Utilidad despues de impuestos

lo siguiente:
e deben vender?
izzas que deben venderse?
s de $200 000. ¿Qué volumen, expresado en número de pizzas, debe vender para obtener la utilidad deseada?

Peq= $ 691,000.00 Peq $ 691,000.00


25 - 1.263 24

PE= $ 691,000.00 PE= $ 727,771.62


94.95%

Peq= P.E Unidades=

94.95%
$ 25.00 Precio unit
902000/ 38000 23.74

691000 2000000 2000000 3225806.45


23.74 (1-.38) 0.62

691000.00 3225806.45
23.74

3916806.45
23.74

164987.63

de contar con $200K de utilidad despues de impuestos, ya que con el primer


disminuidos de su utilidad de operacion. Recomendamos bajar los costos fijos si se
y seis estudiantes para que trabajaran 30 horas por semana repartiendo pizzas. Para fines fiscales y
señor Cueva ha observado que los gastos de los servicios y de los abastecimientos se han mantenido más

$ 4,000.00
2 mujeres (Tiempo completo)
6 estudiantes (30 horas x semana)
$ 3,000.00

25

$ 950,000.00
$ 48,000.00
$ 902,000.00
$ 691,000.00
$ 211,000.00
$ 80,180.00
de impuestos $ 130,820.00 29110.67 unidades

$ 200,000.00 164987.63 unidades

P.E Unidades= 29110.67

$ 25.00
Comprobacion
(nos da el precio unitario)
Edo de resultados con costeo directo

Concepto Costo fijo


Costo de ventas $ 285,000.00
Sueldos y prestaciones, personal del restaurante
Sueldos y prestaciones, personal del reparto
Renta $ 48,000.00
Servicios contables
Depreciacion de equipo de reparto $ 50,000.00
Depreciacion de equipo de restaurante $ 30,000.00
Servicios publicos $ 23,500.00
Abastecimientos (jabon, cera para piso)
$ 436,500.00

Produccion en proceso $ -

Costos fijos $ 691,000.00

Costos Variables $ 48,000.00


Gasto fijo Costo variable Gasto variable

$ 81,500.00
$ 173,000.00

$ 36,000.00

$ 12,000.00
$ 254,500.00 $ - $ 48,000.00

$ -

$ -

También podría gustarte