Está en la página 1de 8

MEDICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS TEST

PSICOMETRÍA
AUTOR: Andrés Camargo
ÍNDICE
ÍNDICE  

MEDICIÓN  Y  CLASIFICACIÓN  DE  LOS  TEST  

1. Definiciones  y  escalas  de  medición  


2. Medición  de  los  procesos  psicológicos  
3. Clasificación  de  los  test  psicológicos  
 
 
 
 
Acceso rápido
 
 
 
 
 
 
 
GENERALIDADES DESARROLLO
 
 
 
 
 
  REFERENCIAS
 
  Este material pertenece al Politécnico
  Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
01
   

INTRODUCCIÓN   Si   el   lector   desea   utilizar   esta   información   como   fuente   de   información   bibliográfica   deberá  
cumplir   con   los   parámetros   definidos   en   el   manual   de   publicaciones   de   la   American  
02
En  el  presente  documento  el  estudiante  identificará  los  aspectos  básicos  de  la  medición  de  los   Psychological  Association,  de  igual  forma  con  lo  establecido  por  la  ley  sobre  derechos  de  autor  y  
procesos  psicológicos,  al  igual  que  las  diferentes  categorías  y  clasificaciones  de  las  pruebas  de   propiedad  intelectual.  
acuerdo   a   la   estructura   y   los   fundamentos   teóricos   que   la   componen.   De   igual   forma   se  
abordaran   los   principales   factores   que   permiten   definir   la   elaboración   de   las   pruebas.   Lo  
anterior  permitirá  que  el  lector  comprenda  de  manera  clara  cuáles  han  sido  los  elementos  más   DESARROLLO  DE  CADA  UNA  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS    
relevantes  en  la  constitución  de  la  medición  como  ciencia  del  comportamiento.  

Por  otra  parte,  se  espera  que  a  partir  de  este  conocimiento  el  estudiante  pueda  reconocer  de   1. Definiciones  y  escalas  de  medición.  
manera   clara   la   función   principal   de   la   medición   como   elemento   esencial   dentro   del   proceso  
El   desarrollo   científico   trajo   consigo   la   necesidad   de   realizar   estudios   que   fueran   capaces   de  
evaluativo,   puesto   que   de   esta   forma   el   aprendiz   podrá   basarse   en   criterios   objetivos   para   la  
describir,  explicar  y  predecir  el  comportamiento  psicológico,  lo  cual  introdujo  investigaciones  y  
toma  de  decisiones  durante  la  elección  de  las  estrategias  de  intervención  terapéutica.  
desarrollo   de   conocimiento   basado   en   el   uso   de   procedimientos   matemáticos   para   poder  
Finalmente  el  contenido  de  la  lectura  facilitará  que  el  estudiante  pueda  asumir  una  visión  crítica   analizar  objetivamente  los  resultados  obtenidos  en  los  múltiples  experimentos  que  abrieron  el  
y   reflexiva   en   torno   a   las   técnicas   psicométricas   que   actualmente   son   usadas   para   medir   los   campo   de   la   psicología   como   un   cuerpo   de   conocimientos   científicamente   válidos.   No   obstante,  
múltiples   constructos   que   permiten   comprender   el   comportamiento   en   sus   diferentes   durante  los  últimos  años  se  ha  discutido  bastante  respecto  a  los  métodos  de  recolección  de  los  
contextos,  con  lo  cual  se  espera  incentivar  el  desarrollo  de  propuestas  innovadoras  en  el  campo   datos,   puesto   que   la   medición   de   los   fenómenos   psicológicos   representa   en   sí   misma   una  
de  la  medición  y  evaluación  de  los  procesos  psicológicos  humanos.   valoración   diferencial,   teniendo   en   cuenta   que   el   objeto   de   medida   no   es   observable,   tangible   y  
concreto,  como  lo  es  en  otras  áreas  de  conocimiento,  por  tanto  esto  ha  representado  una  fuerte  
discusión   científica   sobre   la   validez   del   conocimiento   derivado   de   los   procesos   de   medición  
RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS   psicológica.  

Se  recomienda  al  lector  que  realice  una  indagación  complementaria  del  tema,  con  el  propósito   De  acuerdo  con  lo  anterior,  se  considera  necesario  que  el  profesional  en  psicología  reconozca  la  
de  que  pueda  profundizar  sobre  las  características  técnicas  y  procedimientos  utilizados  para  la   importancia  de  la  medición  dentro  de  la  práctica  laboral,  puesto  que  según  Roe  (2003),  el  rol  del  
medición  de  los  procesos  psicológicos.   psicólogo   dentro   de   cualquier   campo   aplicado,   debe   incluir   funciones   asociadas   a   la   evaluación,  
el  diagnóstico  y  la  intervención,  puesto  que  son  aspectos  elementales  que  forman  parte  de  los  
Es  importante  que  se  realice  una  indagación  adicional  sobre  los  tipos  de  pruebas  que  han  sido   programas  de  formación  académica  del  psicólogo,  y  que  a  su  vez  son  considerados  transversales  
elaboradas   o   estandarizadas   en   el   contexto   Colombiano   y   los   fundamentos   teóricos   con   los   que   a   las   áreas   de   especialización   o   campos   de   profundización   de   la   disciplina,   por   tanto   en   este  
han   sido   diseñadas,   de   esta   forma   el   estudiante   desarrollará   de   manera   práctica   las   documento   se   abordarán   las   definiciones   básicas   de   medición,   medición   psicológica   e  
competencias  básicas  para  reconocer  las  diferencias  y  características  de  las  pruebas.   instrumento  de  medición.  
Por  otra  parte  se  recomienda  que  los  estudiantes  asuman  un  rol  activo  y  participativo  dentro  de   Según  Stevens;  Cohen  y  Cohen;  Saris  y  Stronkhorst,  citado  por  Orlandoni  (2010),  la  medición  es  
los   espacios   académicos,   puesto   que   de   esta   forma   el   estudiante   estará   en   capacidad   de   un  conjunto  de  procedimientos  encargados  de  asignar  valores  numéricos  a  los  objetos  o  sucesos  
construir  redes  de  conocimiento  basado  en  el  análisis,  la  interpretación  y  la  significación  de  los   de  estudio,  con  el  fin  de  que  estos  representen  una  magnitud  o  cantidad  de  la  característica  de  
acontecimientos  y  contenidos  relativos  al  proceso  de  toma  de  decisiones,  con  un  carácter  ético   medición,  la  cual  es  determinada  por  el  tipo  de  escala  de  medición.  
y  profesional  dentro  del  campo  de  la  psicometría.  
Stevens   citado   por   Orlandoni   (2010),   define   cuatro   tipos   de   escalas   de   medición:   nominal,  
Adicionalmente   se   sugiere   utilizar   los   recursos   didácticos   disponibles   en   la   plataforma,   puesto   ordinal,   intervalo   y   razón;   las   cuales   se   distinguen   por   las   propiedades   métricas   de   los  
que   se   encuentran   diseñados   para   que   los   estudiantes   tengan   una   aproximación   práctica   de   fenómenos  de  estudio.  
manera   clara   y   comprensible,   en   torno   a   los   fundamentos   conceptuales,   teóricos   y   empíricos  
que  componen  el  objeto  de  estudio  de  la  psicometría.  

   

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO PSICOMETRÍA 4


   

encontrar   en   ceros   el   saldo   de   la   cuenta   bancaria,   lo   cual   representa   ausencia   absoluta   de  


dinero.  En  esta  escala  se  realizan  operaciones  de  comparación  y  organización  de  los  valores,  a  
partir   de   la   suma,   resta,   multiplicación   y   división.   Dentro   de   los   usos   más   comunes   de   estas  
escalas  se  encuentran:  la  estatura,  la  edad,  longitud,  producción,  peso.  

2. Medición  de  los  procesos  psicológicos.  


  Aragón   (2015),   propone   que   la   medición   de   los   fenómenos   psicológicos   no   se   centra   en   los  
  sujetos  sino  en  las  cualidades  o  características  particulares  de  los  objetos  de  medición,  lo  cual  se  
conoce  como  los  atributos  de  medición,  los  cuales  son  expresados  de  manera  cuantitativa  para  
  indicar   la   presencia,   ausencia   y/o   grado   en   que   el   sujeto   posee   el   atributo.   De   esta   forma   es  
posible  afirmar  que  la  medición  de  los  procesos  psicológicos  se  basa  en  una  serie  de  reglas  que  
Las   escalas   nominales,   se   reconocen   por   agrupar   valores   que   corresponden   a   categorías  
permiten   cuantificar   o   indicar   numéricamente   qué   tantas   características   correspondientes   al  
mutuamente   excluyentes,   dichas   categorías   albergan   datos   numéricos   que   solamente  
fenómeno  de  medición  muestra  el  evaluado.  Un  claro  ejemplo  se  observa  cuando  son  evaluados  
representan   las   propiedades   cualitativas   del   objeto   de   medición,   por   tanto   estas   escalas   no  
los   procesos   básicos   asociados   a   la   memoria   de   trabajo,   en   donde   a   partir   de   una   serie   de  
mantienen   una   estructura   jerárquica,   lo   cual   implica   que   el   único   tratamiento   numérico   que  
situaciones   se   pone   a   prueba   la   capacidad   de   retención   de   la   información,   en   este   sentido   se  
puede  ser  usado  es  el  conteo  de  las  frecuencias  con  que  se  presenta  cada  categoría.  Un  ejemplo  
mide   qué   tanto   atributo   posee   el   sujeto,   es   decir   qué   tanta   capacidad   de   la   memoria   de   trabajo  
de   esto   puede   ser   el   género,   en   el   cual   existen   dos   etiquetas   (hombre   y   mujer),   las   cuales   no  
demuestra  el  evaluado.  
tienen   un   orden   jerárquico,   es   decir   que   no   existe   relación   de   superioridad,   (primero   los  
hombres   o   primero   las   mujeres),   ambos   tienen   igualdad   de   condiciones,   por   tanto   la   escala   Por  otra  parte,  se  afirma  que  la  medición  de  los  procesos  psicológicos  no  puede  ser  realizada  de  
nominal   podría   utilizarse   en   casos   en   donde   es   necesario   identificar   cantidad   o   proporción   de   manera  directa,  por  tanto  es  necesario  realizar  mediciones  de  los  atributos  en  formas  indirectas,  
las  cualidades  del  objeto  de  medición,  género,  color  de  ojos,  religión,  raza,  marcas,  entre  otros.   con  el  objetivo  de  identificar  la  capacidad  del  mismo.  En  el  ejemplo  anterior  se  hace  referencia  a  
la   memoria   de   trabajo,   la   cual   no   es   posible   (hasta   el   momento)   de   cuantificar   según   la  
Por  otra  parte,  las  escalas  ordinales  se  caracterizan  por  ser  categorías  excluyentes  que  tienen  un  
activación  neuronal,  en  este  caso  se  realiza  una  cuantificación  en  términos  de  los  errores  y  los  
orden  específico  u  orden  jerárquico,  el  cual  se  establece  de  acuerdo  al  suceso  o  evento  que  lo  
aciertos   al   realizar   un   determinado   ejercicio,   de   esta   forma   será   posible   contrastar   los  
precede,   en   este   sentido   los   valores   numéricos   representan   la   posición   y   la   cantidad   de   la  
resultados   con   un   grupo   normativo,   es   decir   con   el   promedio   de   la   población,   para   reconocer   el  
cualidad  que  está  presente  en  el  objeto  de  medición.  Un  claro  ejemplo  de  escalas  ordinales  es  el  
nivel  del  desempeño  que  posee  el  sujeto  evaluado.  
nivel  educativo,  puesto  que  éste  mantiene  una  estructura  ordinal  debido  a  que  se  compone  de  
etapas   secuenciales   que   van   aumentando   de   acuerdo   al   grado   de   complejidad   y   desarrollo   Cabe   reconocer   que   el   concepto   de   atributo   permitió   que   la   psicología   desarrollara   técnicas  
mental   del   sujeto,   es   decir   que   se   encuentra   niveles   de   básica   primaria,   básica   secundaria,   para  cuantificar  procesos  cognitivos  no  observables  los  cuales  implican  un  nivel  de  abstracción  e  
técnico,  tecnólogo,  profesional,  especialista,  Magister,  Doctor  Phd  y  Postdoctor.   inferencia  mucho  más  complejos  que  la  conducta  misma,  por  tanto  hoy  en  día  es  posible  realizar  
mediciones   de   aspectos   funcionales   tales   como:   las   aptitudes,   motivaciones,   creencias,  
Las   escalas   de   intervalo   son   utilizadas   cuando   se   desean   obtener   valores   ordenados  
expectativas,   autoconcepto,   autoestima,   personalidad,   aprendizaje,   entre   muchos   más,   con   lo  
relacionados  con  la  distancias  entre  las  mediciones,  para  ello  se  recomienda  utilizar  operaciones  
cual  es  posible  obtener  resultados  confiables  con  alto  grado  de  precisión  en  la  capacidad  para  
matemáticas   que   permitan   identificar   las   diferencias   entre   cada   uno   de   los   valores   de   la   escala,  
identificar  niveles  de  funcionamiento  normal  y  patológico  de  cada  atributo,  motivo  por  el  cual  
con   lo   cual   asume   que   si   los   valores   son   iguales   a   0   no   expresa   ausencia   de   la   cualidad   de  
los   procesos   de   evaluación   e   intervención   han   mostrado   mayor   efectividad   en   la   en   los  
medición.   Un   ejemplo   de   esto   puede   ser   la   temperatura,   puesto   que   el   grado   0º   centígrados   no  
propósitos   terapéuticos,   al   punto   de   formar   parte   del   currículo   básico   de   los   programas  
equivalen   a   la   ausencia   de   temperatura,   por   lo   cual   son   aceptados   los   valores   negativos   –   4º  
académicos  en  psicología.  (Sierra,  Buela  Casal,  Carretero  Dios,  de  los  Santos  Roig,  2002)  
centígrados  o  4  grados  bajo  cero.  
De  acuerdo  con  Hogan  (2015),  dentro  de  los  principales  campos  aplicados  que  hacen  uso  de  la  
De   forma   contraria,   las   escalas   de   razón   estiman   a   los   valores   de   0   como   ausencia   de   la  
medición   psicológica   se   encuentran:   el   contexto   clínico,   educativo,   organizacional   e  
propiedad   de   medición,   es   decir   que   para   el   caso   de   los   ingresos   económicos   es   posible  
investigación,   puesto   que   para   la   consecución   de   los   objetivos   propuestos   en   cada   uno   de   los  

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO PSICOMETRÍA 6


   

escenarios   se   requiere   de   parámetros   métricos   que   sirvan   como   indicadores   del   cuantificación  y  comparación  de  las  diferencias  frente  a  criterios  generales  que  son  establecidos  
comportamiento   de   los   sujetos   evaluados,   con   el   fin   de   recolectar   la   información   necesaria   y   a  través  de  grupos  normativos.  
suficiente   para   seleccionar   las   estrategias   de   intervención   más   adecuadas   de   acuerdo   a   los  
resultados  obtenidos  con  cada  una  de  las  técnicas  de  medición.   Como   se   ha   visto,   existen   múltiples   definiciones   e   interpretaciones   respecto   a   las   pruebas  
psicológicas,  no  obstante  es  importante  reconocer  que  existen  características  básicas  que  deben  
  formar   parte   de   los   procedimientos   de   medición   en   cada   uno   de   los   contextos   en   los   que   el   uso  
de  estas  técnicas  representa  una  inferencia  o  juicio  valorativo  sobre  los  atributos  psicológicos  de  
los   sujetos   evaluados.   De   igual   forma   el   profesional   deberá   seleccionar   los   instrumentos   de  
medición  que  mejor  se  adapten  a  la  situación  de  acuerdo  a  la  finalidad  de  la  prueba,  el  tipo  y  
tiempo  de  administración,  el  contenido,  el  formato  de  los  reactivos  y  los  fundamentos  teóricos.  

3. Clasificación  de  las  pruebas  psicológicas.  

De   acuerdo   a   Martínez   et   al   (2014),   existen   múltiples   formas   de   caracterizar   y   clasificar   las  


pruebas   psicológicas,   razón   por   la   cual   se   considera   adecuado   realizar   una   organización  
taxonómica   de   acuerdo   a   las   propiedades   estructurales   bajo   las   que   son   diseñados   los   test,  
junto  con  la  funcionalidad,  finalidad  y  fundamentación  teórica  en  la  que  se  basa  el  proceso  de  
  medición,   de   esta   forma   el   lector   podrá   realizar   un   proceso   de   evaluación   basado   en   dos  
aspectos   fundamentales:   a)   la   identificación   de   las   necesidades   diferenciales   que   demanda   el  
  contexto   de   medición   en   el   que   se   encuentra,   y   b)   el   reconocimiento   de   las   características  
El  Colegio  Colombiano  de  Psicólogos  (2009),  afirma  que  para  reconocer  la  presencia  y  cantidad   psicométricas  que  deberá  poseer  el  o  los  instrumentos  con  los  cuales  realizará  la  recolección  de  
de   los   atributos   psicológicos   dentro   de   un   proceso   de   evaluación   diagnóstica   deben   ser   la   información,   de   esta   manera   se   podrán   disminuir   la   probabilidad   de   errores   durante   el  
utilizadas  múltiples  técnicas,  tales  como:  entrevistas,  observaciones,  registros  de  conducta  y  test   proceso   de   medición   de   los   atributos   psicológicos.   Por   tanto   a   continuación   se   presenta   la  
o   pruebas   psicológicas,   entendiendo   estas   últimas   como   instrumentos   de   medición   documental   clasificación   de   los   test   de   acuerdo   a   criterios   específicos,   según   propone   Martínez   y  
que   pretende   recolectar   muestras   de   comportamiento   las   cuales   son   cuantificadas   para   colaboradores:  
identificar   el   lugar   que   ocupa   un   sujeto   dentro   de   un   grupo   de   referencia   normativo,  
Garaigordobil  citado  por  Aragón  (2015,p  23).  De  igual  forma,  Hogan  (2015),  confirma  que  una   Según  el  tipo  de  administración.  
prueba  psicológica  (en  inglés  se  conoce  como  test),  se  encarga  de  ofrecer  información  sobre  una  
determinada  muestra  de  conducta  y  procesos  cognitivos  (observables  y  mentales),  a  través  de   En  este  grupo  se  encuentran  los  instrumentos  de  medición  psicológica  que  establecen  criterios  
un   dispositivo   o   procedimientos   de   medición   estandarizados   que   son   diseñados   a   partir   de   concretos  relacionados  con  la  aplicación  de  la  prueba,  en  donde  las  tareas  que  componen  el  test  
normas   rigurosas   y   sistemáticas,   con   el   fin   de   obtener   y   cuantificar   las   características   son   diseñadas   para   medir   a   los   examinados   de   manera   individual   o   colectiva.   Dentro   de   esta  
psicológicas  que  corresponden  al  objeto  de  la  medición.   categoría   se   encuentran   pruebas   de   aplicación   individual   como:   las   escalas   de   inteligencia  
Wechsler   (Preschool   and   Primary   Scale   of   Intelligence   WPPSI,   Wechsler   Intelligence   Scale   for  
Por   otra   parte   Martínez,   Hernández,   y   Hernández,   (2014,   p   18),   sostienen   que   un   test   Children   WISC,   Wechsler   Adult   Intelligence   Scale   WAIS,   la   prueba   de   Evaluación  
psicológico   es   un   procedimiento   evaluativo   en   el   que   se   obtiene   una   muestra   de   la   conducta   de   Neuropsicológica  Infantil  (ENI),  Inventario  de  Desarrollo  Battelle,  entre  otras.  Por  otra  parte,  se  
los   sujetos   examinados   en   un   dominio   especificado   y   posteriormente   es   evaluada   y   puntuada   encuentran   algunos   ejemplos   de   administración   colectiva   como:   el   test   de   personalidad   16  
usando   un   procedimiento   estandarizado.   El   procedimiento   se   caracteriza   por   realizar   un   Personality   Factors,   Minnesota   Multiphasic   Personality   Inventory   MMPI,   El   Registro   de  
muestreo  de  la  conducta,  a  partir  de  estímulos  que  generan  un  tipo  de  respuesta  específica,  a   Preferencias  de  Kuder.  
los  cuales  se  les  conoce  bajo  el  nombre  de  ítems  o  reactivos,  con  los  cuales  es  posible  identificar  
la   presencia   y   cantidad   un   atributo   determinado,   a   partir   de   los   procedimientos   de    

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO PSICOMETRÍA 8


   

Según  el  formato  del  test.   Según  el  contenido  de  la  prueba  

Hoy   en   día   se   encuentran   múltiples   formatos   para   la   aplicación   de   las   pruebas   psicológicas,   De  acuerdo  con  el  contenido  se  reconocen  dos  tipos  de  categorías  de  los  test,  los  cuales  están  
dentro  de  los  cuales  se  encuentran:   diseñados  con  objetivos  particulares  de  medición,  en  primer  lugar  se  encuentran  las  pruebas  de  
ejecución   máxima,   caracterizadas   por   la   capacidad   para   evaluar   las   cualidades   asociadas   a   las  
a) Manipulativos,  los  cuales  implican  el  uso  de  objetos  o  artefactos  específicos.   habilidades  intelectuales,  aptitudes  o  rendimiento  de  competencias  específicas.    

b) Orales,   en   donde   el   sujeto   responde   al   reactivo   sin   necesidad   de   realizar   un   registro   escrito    
de  su  respuesta  

c) Lápiz  y  papel,  son  más  conocidos  como  pruebas  documentales  en  donde  los  participantes  
consignan   su   respuesta   en   un   documento   destinado   para   ello;   d)   test   informáticos,   se  
encuentran   pruebas   suministradas   en   formato   on-­‐line,   realidad   virtual   o   software  
especializados.  

Según  el  tiempo  de  administración.  

Los   test   que   conforman   esta   categoría   se   caracterizan   por   establecer   reglas   de   aplicación   que  
contemplan  tiempos  establecidos  para  la  solución  de  las  tareas,  dentro  de  ellas  se  encuentran  
pruebas   de   velocidad,   en   donde   el   examinado   deberá   responder   correctamente   a   la   mayor  
cantidad   de   reactivos   que   le   sea   posible   durante   un   límite   de   tiempo   que   generalmente   es   muy  
corto.   Por   otra   parte   se   encuentran   las   pruebas   de   potencia,   las   cuales   se   enfocan   en   la  
evaluación   de   los   atributos   contemplando   límites   de   tiempo   menos   estrictos,   debido   que  
generalmente   muestran   un   mayor   grado   en   la   dificultad   de   los   ítems.   Un   claro   ejemplo   de  
pruebas  de  velocidad  se  encuentran:  el  Test  de  Percepción  de  Diferencias  CARAS,     el   Mini-­‐
mental   State   Examination   y   el   Test   de   las   Formas   Idénticas.   Se   reconocen   algunas   pruebas   de  
 
potencia   como:   el   Test   de   los   Senderos   y   el   test   de   Anillas,   encargados   de   evaluar   funciones  
ejecutivas,  junto  al  test  de  la  Figura  de  Rey  que  evalúa  memoria  visual  a  corto  y  largo  plazo.    

 
Según  el  tipo  de  estímulos.  
 
Las   pruebas   psicológicas   de   esta   categoría   se   encuentran   organizadas   de   acuerdo   a   la  
presentación   verbal   y   no   verbal   de   los   reactivos,   puesto   que   existen   situaciones   en   donde   es   Dentro  de  esta  categoría  se  encuentran  gran  parte  de  las  pruebas  de  inteligencia,  tales  como:  el  
relevante   para   el   proceso   evaluativo   medir   los   atributos   psicológicos   que   se   encuentran   o   no   test   de   inteligencia   Factor   G,   el   test   de   Aptitudes   Diferenciales   DAT-­‐5,   y   las   escalas   Wechsler.  
relacionados  con  un  dominio  específico  del  lenguaje.  Un  claro  ejemplo  de  ello  corresponde  a  la   Por   otra   parte   se   encuentran   las   pruebas   de   rendimiento   típico,   las   cuales   se   encargan   de  
elaboración   de   la   prueba   Army   Beta,   la   cual   fue   diseñada   a   partir   de   las   dificultades   que   evaluar   las   características   que   implican   rasgos   comportamentales   de   los   examinados,   dentro   de  
surgieron   al   evaluar   soldados   con   niveles   bajos   en   el   dominio   de   la   lengua.   Dentro   de   las   los   que   se   encuentran   los   intereses,   actitudes,   personalidad,   motivaciones,   percepciones,  
pruebas  que  corresponden  a  la  categoría  no  verbal  se  encuentran:  la  prueba  de  inteligencia  Beta   emociones  entre  otros.  
III,   el   Test   de   Memoria   y   Aprendizaje   TOMAL,   El   test   de   la   Figura   de   Rey,   el   Test   de   Matrices  
Progresivas  de  Reaven.    

   

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO PSICOMETRÍA 10


04
   

Según  el  fundamento  teórico.   REFERENCIAS  

En   esta   categoría   se   encuentran   dos   tipos   de   pruebas,   en   primer   lugar   se   encuentran   las   • Aragón,  L.  (2015).  Antecedentes  Históricos  de  la  Evaluación  Psicológica:  de  la  Antigüedad  
pruebas   proyectivas   las   cuales   son   elaboradas   a   partir   de   fundamentos   conceptuales   al   Siglo   XIX,   en   Evaluación   Psicológica   Historia,   Fundamentos   Teórico-­‐conceptuales   y  
psicodinámicos,  cuyas  normas  de  aplicación  e  interpretación  dependen  de  evaluador,  el  cual  se   Psicometría.  México:  Manual  Moderno.  
encarga   de   interpretar   las   respuestas   del   examinado.   Estas   pruebas   presentan   dos   tipos   de  
• Colegio   Colombiano   de   Psicólogos.   (2009).   Código   Deontológico   y   Bioético   para   el  
reactivos,  por  un  lado  se  encuentran  las  pruebas  de  láminas,  en  donde  se  presentan  una  serie  
ejercicio  de  la  Psicología  en  Colombia.  Bogotá,  Colombia.  
de  imágenes  en  las  que  el  examinado  deberá  indicar  lo  que  observa,  de  esta  forma  es  posible  
acceder   a   las   estructuras   más   profundas   del   aparato   psíquico   del   evaluado.   Dentro   de   las   • Hogan,   T.   (2015).   Campo   de   las   Pruebas   Psicológicas,   en   Pruebas   Psicológicas   Una  
pruebas   proyectivas   de   láminas   se   encuentra   el   Test   de   Apercepción   Temática,   y   el   Test   de   Introducción  Práctica.  México:  Manual  Moderno.  
Rorschach.   Por   otra   parte,   se   encuentran   las   pruebas   proyectivas   de   gráficos,   en   las   que   se   le   • Martínez,   R.;   Hernández,   J.;   y   Hernández,   V.   (2014).   Psicometría.   Madrid,   Colombia:  
indica  al  sujeto  que  realice  un  dibujo  sobre  un  tema  particular,  lo  cual  resulta  de  gran  utilidad   Alianza.  
para   evaluar   población   infantil.   El   Test   del   Árbol,   la   Casa   y   la   Persona,   el   Test   de   la   Figura  
Humana  y  la  Persona  Bajo  la  Lluvia  son  ejemplos  de  pruebas  proyectivas  gráficas.   • Orlandoni   Merli,   G.   (2010).   Escalas   de   medición   en   Estadística.   Telos,   12()   243-­‐247.  
Recuperado  de  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99315569009  
• Roe,  R.  (2003).  ¿Qué  hace  competente  a  un  psicólogo?  Papeles  del  Psicólogo,  24()  1-­‐12.  
Recuperado   de   http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808601   Sierra,   J   C.,   Buela  
Casal,   G.,   Carretero   Dios,   H.,   y   De   los   Santos   Roig,   M;   (2002).   Situación   actual   de   la  
evaluación  psicológica  en  lengua  castellana.  Papeles  del  Psicólogo,  ()  27-­‐33.  Recuperado  
de  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808304  

Textos  

• Muñiz,   J.   (1998).   La   Medición   de   lo   Psicológico.   Revista   Psicothema,   10   (1),   1-­‐121.  


Recuperado  de:  http://www.psicothema.com/pdf/138.pdf  
• Muñiz,  J.  (2010).  Las  Teorías  de  los  Test:  Teoría  Clásica  y  Teoría  de  Respuesta  a  los  Ítems.  
Revista   Papeles   del   Psicólogo   31   (1),   57   –   66.   Recuperado   de:  
http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1796.pdf  
• Orlandoni   Merli,   G.   (2010).   Escalas   de   medición   en   Estadística.   Telos,   12()   243-­‐247.  
Recuperado  de  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99315569009  
 
Figura  4.  Test  de  Rorschach   Lista  de  figuras  
Fuente:    Rorschach  (s.f.).    
• Figura  4.  
En   la   segunda   categoría   de   la   clasificación   de   los   test   según   el   fundamento   teórico,   se   • Wikipedia.   (s.f.).   Test   de   Rorschach.   [Imagen].Recuperado   de  
encuentran   las   pruebas   objetivas   o   psicométricas,   las   cuales   se   caracterizan   por   utilizar   https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/80/Rorschach_like_inkblot.
metodologías   basadas   en   el   conocimiento   estadístico   y   matemático   para   el   análisis   de   los   svg  
reactivos   y   los   resultados,   lo   cual   implica   que   este   tipo   de   pruebas   utilizan   técnicas   sistemáticas  
para   establecer   condiciones   generalizadas   en   la   administración   y   la   calificación   de   las   pruebas  
motivo  por  el  cual  los  resultados  no  son  dependientes  del  evaluador.  

   

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO PSICOMETRÍA 12


POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO - 2016 ©

También podría gustarte