Está en la página 1de 16

DOCUMENTACIÓN DEL TRABAJO

DEL AUDITOR E INFORMES DE


RESULTADOS

Yanira Rodriguez Rodriguez

EJE 1
Conceptualicemos
Documentación del trabajo del auditor informe de resultados 4

Memorias 5

Concepto de auditoría 6

Objetivos de la auditoría 9

Clases de auditoría 9

Auditoría interna 10

Auditoría externa 10

Deberes del revisor fiscal 11

Auditoría de propósito especial 13

Análisis del control interno 13


ÍNDICE
De acuerdo con el crecimiento acelerado de los negocios, la globalización de los
mercados, y la evolución de los sistemas de información, nace la necesidad de que
las organizaciones, planifiquen, controlen, inspeccionen y vigilen sus operaciones
producto del desarrollo de su objeto social.

Es entonces cuando nos hacemos una pregunta ¿Se evidencia en el diálogo


INTRODUCCIÓN

constante con las empresas información financiera y económica homogénea, útil


y de alta calidad, comprensible, transparente, comparable, pertinente y confiable,
que exprese razonable y fielmente la situación financiera de la empresa, facilitando
la toma de decisiones en la organización?

Por lo anterior, nace la auditoría, como una rama de la ciencia contable, siendo
fundamental para garantizar a los accionistas o inversionistas la veracidad de los
estados financieros, los cuales son base primordial para la toma de decisiones.

Al concluir el estudio de este referente de pensamiento, usted estará en la ca-


pacidad de definir los tipos de auditoría existentes, analizar cuándo aplicar una u
otra, los procedimientos a seguir en cada una de ellas, preparar la documenta-
ción requerida durante el proceso y preparar el informe entregable a los socios, de
acuerdo con el resultado de su trabajo.

Bienvenidos a este primer referente de pensamiento.


Documentación del
trabajo del auditor e
informe de resultados
Memorias nado con su trabajo, para garanti-
zar la imparcialidad y objetividad de
Para hablar de la historia de la audito- sus juicios.
ría, es necesario remitirse a la ley 145 de
1960, la cual, en su artículo 10 menciono los c. En la ejecución de su examen y en
elementos integrantes del dictamen de un la preparación de sus informes debe
contador público sobre el balance general, proceder con diligencia profesional.
de igual forma la ley 43 de 1990, regla-
mentó la profesión del Contador público El código de comercio en su artículo 207,
y en su artículo 7, describió las normas de deja abierta la posibilidad de que el Revisor
auditoría generalmente aceptadas. Fiscal no sea Contador, sin embargo acla-
ra que si el Revisor Fiscal no es Contador,
Las Normas de Auditoría Generalmente no podrá firmar los respectivos informes,
Aceptadas (NAGAS) son los principios fun- lo cual no puede ser viable para la admi-
damentales de auditoría, sobre los cuales nistración de la sociedad.
se debe regir el trabajo del auditor, tiene
su origen en los Boletines (Statement on Dentro del grupo de normas relativas a
Auditing Estándar – SAS) emitidos por el la ejecución, el legislador menciono el tér-
Comité de Auditoría del Instituto America- mino sistema de control interno, concepto
no de Contadores Públicos de los Estados que en Colombia surge en la época de la
Unidos de Norteamerica en el año 1948. conquista con la necesidad de controlar la
recaudación de Impuestos.
En cuanto a las normas de auditoría ge-
neralmente aceptadas, estas fueron clasi- Seguido de un proceso evolutivo, en el
ficadas en tres grupos: año 1999, surge el decreto 2145, el cual es-
tableció normas sobre el Sistema Nacional
• Normas personales. de Control Interno de las Entidades y Or-
ganismos de la Administración Pública del
• Normas relativas a la ejecución del Orden Nacional y Territorial.
trabajo.
El artículo 5to del mencionado decreto
• Normas relativas a la rendición de establece las responsabilidades del siste-
Informes. ma de control interno, las cuales están en
cabeza del presidente de la república y son:
Las normas Personales de acuerdo con
la ley 43 de 1990, se refiere a: • Mantener el control de la gestión glo-
bal sobre las políticas públicas.
a. El examen debe ser ejecutado por
personas que tengan entrenamien- • Mantener el control del plan de go-
to adecuado y estén habilitadas le- bierno.
galmente para ejercer la contaduría
pública. • La adecuada coordinación adminis-
trativa para el cumplimiento de los
b. El contador público debe tener inde- fines del Estado.
pendencia mental en todo lo relacio-

Documentación del trabajo del auditor e informes de resultados - eje 1 conceptualicemos 5


En cuanto a las normas relativas a la ción sobre si los Estados Financie-
ejecución del trabajo, la ley 43 de 1990 ros están presentados de acuer-
estableció lo siguiente: do con principios de contabilidad
generalmente aceptados en Colom-
a. El trabajo deber ser técnicamente bia.
planeado y debe ejercerse una su-
pervisión apropiada sobre los asis- c. El informe debe contener indicación
tentes, si los hubiere. sobre si tales princi-
pios han sido aplicados de
b. Debe hacerse un apropiado estu- manera uniforme en
dio y una evaluación del sistema de el período corriente en
control interno existente, de mane- relación con el período anterior.
ra que se pueda confiar en él como
base para la determinación de la ex- d. Cuando el Contador Público considere
tensión y oportunidad de los proce- necesario expresar salvedades so-
dimientos de auditoría. bre algunas de las afirmaciones
genéricas de su informe y dicta-
c. Debe obtenerse evidencia valida y men, deberá expresarlas de manera
suficiente por medio de análisis, ins- clara e inequívoca.
pección, observación, interrogación,
confirmación y otros procedimien-
tos de auditoría, con el propósito Instrucción
de allegar bases razonables para el
otorgamiento de un dictamen sobre
los estados financieros sujetos a re- En este punto recomendamos ver el recurso
visión. de aprendizaje, el cual pretende con una ani-
mación apoyar el concepto de auditoría.
En cuanto a las normas relativas a la
rendición de informes, la ley 43 de 1990
estableció lo siguiente:
Concepto de auditoría
a. Siempre que el nombre de un Con-
tador Público sea asociado con es- La ley 43 de 1990, no es explicita en la
tados financieros, deberá expresar definición de Auditoría, lo relaciona con el
de manera clara e inequívoca la na- ejercicio del Contador Público y la emisión
turaleza de su relación con tales es- de sus informes.
tados. Si practicó un examen a los
mismos, el Contador Público deberá El proceso de Auditoría comprende la re-
expresar claramente el carácter de visión de la situación económica, financiera
su examen, su alcance y su dictamen y contable de la compañía, la cual se realiza
profesional sobre lo razonable de a través de verificación de las operaciones
la información contenida en dichos realizadas por la misma, para evaluar si es-
Estados Financieros. tas se encuentran acordes a las políticas
internas establecidas al inicio de la organi-
b. El informe debe contener indica- zación y las leyes que rigen dicha sociedad.

Documentación del trabajo del auditor e informes de resultados - eje 1 conceptualicemos 6


La auditoría nace como producto de la evolución de los negocios, procesos de globa-
lización e internacionalización, donde sus dueños delegan la administración de la com-
pañía a profesionales de diferentes ramas (administradores), por lo tanto, de una ma-
nera objetiva se debe analizar los posibles riesgos de mercado, riesgos de fraude, riesgos
inherentes al negocio, riesgos de control.

Conocimiento del negocio


Discusión con la administración

Áreas a revisar Análisis de oportunidades

Figura 1.
Fuente: propia.

Documentación del trabajo del auditor e informes de resultados - eje 1 conceptualicemos 7


En el desarrollo del objeto social de la b. Integridad.
organización, se generan múltiples proce- c. Objetividad.
sos que deben ser evaluados por los audi-
tores, para lo cual es importante determi- d. Competencia profesional y debido
nar cuáles son los procesos críticos y así cuidado.
informar a la administración cuales serán e. Confidencialidad.
objeto de análisis.
f. Conducta profesional.
Para desarrollar un proceso de audito- g. Normas técnicas.
ría, es importante tener en cuenta las si- El termino independencia hace referen-
guientes normas: cia a que el auditor debe ser una persona
externa de la organización, esto permite
a. Normas técnicas de carácter gene- que su opinión sea libre y no se encuentre
ral. Regulación de los criterios que influenciada por terceros o personas que
el auditor debe tener en cuenta res- trabajan en la misma.
pecto del ejercicio de su actividad
para garantizar la independencia, La integridad, se refiere a la honestidad,
secreto profesional, remuneraciones imparcialidad, desinterés, rectitud, los cua-
y cumplimiento de la legislación vi- les son valores que debe tener el contador
gente. público, en su vida profesional y familiar.
b. Normas técnicas sobre la ejecución Objetividad, se encuentra relacionado
de los trabajos. Se refieren a la pre- con el principio de independencia, es la ca-
paración y ejecución del trabajo del pacidad de no dejarse influir en la toma de
auditor. Son el conjunto de técnicas decisiones, de igual forma la profesión del
de investigación e inspección apli- contador, presenta diversos campos de de-
cables para poder emitir la opinión sarrollo, por lo cual se debe tener una visión
técnica fiscal. clara de cada situación y de cada área.
c. Normas técnicas sobre informes. Re- Competencia profesional, hace referen-
gistran los principios y criterios que cia a la persona que ejerce la profesión, a
hay que observar en la elaboración y la idoneidad del contador, por lo cual la
presentación del informe. persona debe estar en constante actuali-
zación y preparación para ofrecer sus ser-
El Consejo de Normas Internacionales vicios de la mejor forma, generando valor
de Ética para Contadores (International agregado a su cliente.
Ethics Standards Board of Accountants)
(-ESBAII), creo para la Federación Interna- El termino confidencialidad exige que
cional de Contadores (International Fe- el profesional no revele el conocimiento de
deration of Accountants) (IFAC) el código la información, adquirido durante el desa-
de ética para profesionales de la contabi- rrollo de su trabajo.
lidad, allí estable algunas normas para los
contadores públicos así: Conducta profesional, teniendo en
cuenta que la profesión del contador pú-
a. Independencia. blico se encuentra ligada con la fe pública,

Documentación del trabajo del auditor e informes de resultados - eje 1 conceptualicemos 8


el contador debe garantizar honestidad, i. Velar por el cumplimiento de las le-
lealtad y buena fe en el desarrollo de sus yes que regulan a la sociedad.
actividades.

El concepto normas técnicas, hace refe-


rencia a la forma como el auditor desarro-
Lectura complementaria
lla su trabajo, cumpliendo las normas de
auditoría establecidas para tal fin.
Antes de continuar les invitamos a realizar la lec-
Objetivos de la auditoría tura complementaria:

Con el desarrollo de la auditoría, se bus- Las técnicas forenses y la auditoria


can múltiples objetivos:
Ocampo S., et all.
a. Garantizar a los inversionistas que
los estados Financieros reflejan de Leer de las páginas 1 - 4 (Item 2.4.1)
una manera confiable la realidad del
negocio.

b. Verificar los diferentes procesos de-


sarrollados en la compañía, iden- Clases de auditoría
tificando si cumple o no con los
manuales de procedimientos esta- Existen diferentes clases de auditoría,
blecidos. estas se clasifican de acuerdo con la for-
ma como se desarrolla el área objeto de
c. Garantizar efectividad y eficiencia análisis así:
de las operaciones.
• Auditoría financiera (revisión de los
d. Prevenir y detectar los errores en las estados financieros).
cuentas.
• Auditoría tributaria (obligaciones
e. Garantizar la integridad del patri- como responsables de impuestos).
monio.
• Auditoría informática (sistemas de
f. Optimizar los recursos con los que Información).
cuenta la organización, mediante el
• Auditoría de gestión (políticas de la cor-
mejoramiento de procesos.
poración, controles administrativos).
g. Dar valor a la organización contri- De acuerdo con la forma como se eje-
buyendo a alcanzar la eficiencia de cuta, se clasifica en auditoría interna y au-
la organización. ditoría externa.
h. Informar la opinión técnica del au-
ditor, mediante un informe para los
accionistas y administradores de la
compañía, donde se exprese sus ha-
llazgos, oportunidades de mejora.

Documentación del trabajo del auditor e informes de resultados - eje 1 conceptualicemos 9


f. Controla los resultados de las decisio-
Instrucción nes adoptadas.

g. Analiza áreas concretas de la organi-


La actividad de aprendizaje le permitirá en-
zación, no auditorías globales.
tender de manera práctica el proceso de audi-
toría y la estructuración de su informe.
Función de la auditoría

Las funciones que desarrollan las audi-


torías internas son las siguientes:
Auditoría interna
a. Examinar y apreciar la suficiencia y
Como su nombre lo indica, es un pro- aplicación de los controles internos,
ceso de revisión que se lleva a cabo den- financieros, contables y operativos,
tro de la organización. El personal encar- así como promover un control eficaz
gado debe velar por el cumplimiento de a un costo razonable.
procesos establecidos, verificar que las
recomendaciones realizadas en auditorías b. Evaluar el grado de cumplimiento de
externas o de revisoría fiscal sean imple- las normas y procedimientos estable-
mentadas para el mejoramiento continuo cidos por la dirección y si es preciso
de los procesos. modificarlos.

La auditoría interna es también cono- c. Verificar la existencia de los activos


cida como auditoría operativa o auditoría y promover medidas para su protec-
de gestión.
ción.
Características
d. Verificar la fiabilidad y calidad de la
información que recibe la dirección y
La auditoría interna se caracteriza por
el hecho de que sea adecuada.
los siguientes aspectos:

a. Es un órgano asesor al servicio de la e. Informar de las irregularidades o defi-


dirección. ciencias detectadas.

b. Es independiente dentro de la organización. f. Colaborar con la auditoría externa.

c. Depende de la alta dirección, garante Auditoría externa


de la independencia de criterio.
La auditora externa es aquella desarro-
d. Es un control de controles. llada por un profesional no vinculado a la
organización, con el objetivo de emitir una
e. Contribuye a mejorar la eficacia de opinión independiente. Este dictamen debe
la gestión por medio del perfecciona- ser transmitido a terceros, ya que se basa
miento de los procedimientos y siste- en la fe pública del auditor, lo cual hace que
mas de información y gestión. dicha información tenga credibilidad.

Documentación del trabajo del auditor e informes de resultados - eje 1 conceptualicemos 10


1. Auditoría en el esquema de la revisoría control interno, en forma oportuna e inde-
fiscal pendiente en los términos que le señala la
ley, los estatutos y los pronunciamientos
El consejo técnico de la contaduría en profesionales (CTCP, 1999).
el año 2008, emitió una orientación pro-
fesional dirigida a la revisoría fiscal, donde De acuerdo con el artículo 207 del código
estableció el concepto de revisor fiscal así: de comercio, son funciones del Revisor Fiscal:

La revisoría fiscal es una institución de ori- 1. Cerciorarse de que las operaciones


gen legal, de carácter profesional a la cual le que se celebren o cumplan por cuen-
corresponde por ministerio de la ley, bajo la ta de la sociedad se ajustan a las
responsabilidad de un profesional contable, prescripciones de los estatutos, a las
con sujeción a las normas que le son propias, decisiones de la asamblea general y
vigilar integralmente los entes económicos, de la junta directiva.
dando fe pública de sus actuaciones.
2. Dar oportuna cuenta, por escrito, a
Con el propósito de contribuir a la con- la asamblea o junta de socios, a la
fianza pública, la revisoría fiscal se funda- junta directiva o al gerente, según
menta en el interés público y en la necesi- los casos, de las irregularidades que
dad que sus acciones brinden seguridad a ocurran en el funcionamiento de la
quienes interactúan con los entes económi- sociedad y en el desarrollo de sus ne-
cos, en especial en lo concerniente con el gocios.
cumplimiento de las disposiciones vigentes,
la integridad, confiabilidad y pertinencia de 3. Colaborar con las entidades guber-
la información suministrada, la diligencia namentales que ejerzan la inspec-
de los administradores y, la eficiencia y efi- ción y vigilancia de las compañías,
cacia de las operaciones realizadas. y rendirles los informes a que haya
lugar o le sean solicitados.
Por tanto, tiene la obligación de rendir
cuentas ante las autoridades pertinentes y 4. Velar por que se lleven regularmente
ante la asamblea, junta general de socios la contabilidad de la sociedad y las
o máxima autoridad del ente económico, actas de las reuniones de la asam-
nunca ante el gerente o los administrado- blea, de la junta de socios y de la jun-
res, pues estos, lejos de ser sus superiores, ta directiva, y porque se conserven
por el contrario, son sujetos pasivos de su debidamente la correspondencia de
vigilancia. la sociedad y los comprobantes de
las cuentas, impartiendo las instruc-
Deberes del revisor fiscal ciones necesarias para tales fines.

La Declaración Profesional No. 7 del 5. Inspeccionar asiduamente los bienes


Consejo Técnico de la Contaduría Pública de la sociedad y procurar que se to-
establece que a la Revisoría Fiscal le corres- men oportunamente las medidas de
ponde dictaminar los estados financieros conservación o seguridad de los mis-
y revisar y evaluar sistemáticamente sus mos y de los que ella tenga en custo-
componentes y elementos que integran el dia a cualquier otro título.

Documentación del trabajo del auditor e informes de resultados - eje 1 conceptualicemos 11


6. Impartir las instrucciones, practicar planear la auditoría y determinar la natu-
las inspecciones y solicitar los infor- raleza, oportunidad y alcance de los proce-
mes que sean necesarios para esta- dimientos establecidos por el revisor fiscal.
blecer un control permanente sobre Sin embargo, esto no es suficiente para ex-
los valores sociales; presar una opinión sobre la efectividad del
control interno o para identificar todas las
7. Autorizar con su firma cualquier ba- deficiencias significativas, pero si satisface
lance que se haga, con su dictamen los requisitos bajo la ley colombiana.
o informe correspondiente.
La revisoría fiscal, comunicará a la ad-
8. Convocar a la asamblea o a la junta
ministración lo siguiente:
de socios a reuniones extraordina-
rias cuando lo juzgue necesario.
• Responsabilidades.
9. Cumplir las demás atribuciones que
• El alcance y la oportunidad de la au-
le señalen las leyes o los estatutos y
las que, siendo compatibles con las ditoría.
anteriores, le encomiende la asam-
blea o junta de socios. • Hallazgos significativos de la auditoría,
los cuales incluyen: i) conceptos sobre
Pautas para el desarrollo de la audi- los aspectos cualitativos de las prác-
toría en el ámbito de la revisoría fiscal ticas de contabilidad de la compañía,
incluidas las políticas contables, las es-
La revisoría fiscal desarrolla su auditoría timaciones contables y las revelaciones
de conformidad con normas de auditoría de los estados financieros. ii) dificulta-
generalmente aceptadas en Colombia. Ta- des significativas si las hubiere encon-
les normas requieren del cumplimiento de tradas dentro de la auditoría, iii) errores
requisitos éticos, planeación y ejecución de no corregidos. iv) desacuerdos con la
la auditoría, que permitan obtener seguri- gerencia si los hubiere que hayan sido
dad razonable, en vez de absoluta, sobre si resueltos o no. v) cualquier asunto que
los estados financieros están libre de erro- sea significativo y relevante frente a las
res materiales, ya sea debido a fraudes o personas responsables de los procesos.
errores. Existen limitaciones inherentes al
proceso de auditoría, tales como, el uso del Si la revisoría fiscal determina que existe
juicio profesional y las pruebas selectivas de evidencia de posibles fraudes o incumpli-
información. Además, existe la posibilidad
miento de las leyes y/o reglamentaciones
de que por algún tipo de confabulación o
aplicables, está en la obligación de infor-
falsificación, se generen obstáculos en la
mar sobre asuntos al nivel apropiado de
detección de errores materiales, fraudes o
la gerencia, si el fraude involucra a la ge-
actos ilegales. Por lo tanto, existe el riesgo
de que un error de importancia en los es- rencia o a los empleados que tengan roles
tados financieros pueda pasar inadvertido. importantes en el control interno u otros,
en los cuales el fraude genere un error ma-
La revisoría fiscal, tiene en cuenta el con- terial en los estados financieros, reportará
trol interno de la compañía con el fin de ese asunto a las altas directivas.

Documentación del trabajo del auditor e informes de resultados - eje 1 conceptualicemos 12


Auditoría de propósito especial

La auditoría de propósito especial, nace como una necesidad de la administración de


controlar el desarrollo de la operación, enfocándose en procesos especiales y complejos,
es por esto el auditor debe trabajar en conjunto con el personal encargado del control
interno de la organización.

El control interno definido por el contador Samuel Alberto Mantilla, es un proceso, eje-
cutado por el consejo de directores, la administración y otro personal de una entidad,
diseñado para proporcionar seguridad razonable con miras a la consecución de objetivos
en las siguientes categorías:

• Efectividad y eficiencia de las operaciones.

• Confiabilidad en la información financiera.

• Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

Una vez establecidas las áreas a auditar, se debe establecer si estas cuentan con
manuales de procedimientos, listas de chequeo de procesos, realizar el entendimiento
del proceso por parte del auditor, para lo cual se reunirá con las personas encargadas
del área.

Análisis del control interno

El auditor debe hacer un estudio minucioso del control interno existente en la com-
pañía, con el fin de establecer si es confiable o no, de esto depende la planeación de la
auditoría, su duración, cantidad de pruebas a realizar, determinación de muestreos.

El control Interno no es aplicable únicamente al departamento de contabilidad, o al


área financiera, este debe ser implementado en todas las áreas de la compañía.

Un sistema de control interno robusto debería incluir control de costos y gastos, pro-
cesos de producción, distribución de mercancía, servicio al cliente, procesos de nómina
entre otros.

Para verificar el sistema de control interno, se debe obtener evidencia suficiente, es


decir que los empleados o responsables de cada área, deben encargarse de entregar
las pruebas que permitan establecer que los procedimientos establecidos se cumplen
adecuadamente.

El personal que atiende al auditor, debe comprender que la información debe estar
disponible, para facilitar el proceso.

Documentación del trabajo del auditor e informes de resultados - eje 1 conceptualicemos 13


Por ejemplo si el auditor va a revisar las cuentas de efectivo y bancos, se debe propor-
cionar las respectivas conciliaciones bancarias, donde se evidenciará si existen partidas
conciliatorias.

Si el área a revisar es cuentas por pagar, se deberá suministrar al auditor, las cuentas
por pagar que permitan establecer efectivamente las obligaciones de la compañía.

Si la revisión se hace al departamento de Impuestos, se deberán suministrar las de-


claraciones tributarias presentadas en el período objeto de revisión y así establecer si la
compañía cumplió o no con la obligación como agente responsable de impuestos.

La medición del control interno, permite al auditor establecer posibles falencias u


oportunidades de mejora para la compañía.

¿Se evidencia en el diálogo constante con las empresas información financiera y eco-
nómica homogénea, útil y de alta calidad, comprensible, transparente, comparable,
pertinente y confiable, que exprese razonable y fielmente la situación financiera de la
empresa, facilitando la toma de decisiones en la organización?

Los auditores deben redactar sus informes con el mayor cuidado y consideración. El
informe es el único aspecto del trabajo del auditor que el ve el público y es probable que
por este informe se juzgue la competencia del auditor y del mismo derive su responsabi-
lidad legal. Al rendir el informe de auditoría se está confiando en una opinión respaldada
por su reconocida pericia en contabilidad y en auditoría, así como haber llevado a cabo
la auditoría de acuerdo con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, pues
éstas proporcionan amplios criterios para redactar informes.

Instrucción

No olviden realizar la actividad evaluativa del eje.

Documentación del trabajo del auditor e informes de resultados - eje 1 conceptualicemos 14


Ministerio de Educación Nacional. (1960). Ley 43 de 1960. Diario oficial número
30433.

Ministerio de Educación Nacional. (1960). Ley 145 de 1960. Diario oficial número
30433.

Ocampo, C., Trejos, O., y Solarte, G. (2010). Las técnicas forenses y la auditoria.
BIBLIOGRAFÍA

Scientia Et Technica, XVI. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.


oa?id=84917249019

También podría gustarte