Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE

Facultad de Educación y Ciencias Sociales


Licenciatura en Educación
Profesora Mg. Carolina Valenzuela

Plan de Gestión ¿En qué consiste? Fortalezas Debilidades ¿Quién lidera ¿Quiénes ¿A quién va Ejemplo de acciones concretas de cómo
el plan? participan? dirigido? se operacionaliza este plan en una
unidad educativa

Plan de gestión de -Contiene las acciones -Favorece la -Pocas instancias -El encargado -Los directivos, -Principalmente a -Celebración de Día de la Convivencia
la convivencia necesarias para promover la buena de participación de Convivencia los profesores, los estudiantes. Escolar-
escolar convivencia y prevenir la convivencia. de padres. Escolar. los asistentes de
-Presentación de obras de teatros, charlas
violencia escolar. la educación y
-Disminuye el -Faltan talleres de y talleres sobre diferentes temáticas
los alumnos.
acoso escolar. autocuidado. relacionadas con convivencia escolar;
como talleres de desarrollo de habilidades
-Establece el buen
socioemocionales, y uso responsable de
trato.
las redes sociales destinados a los

-Disminuye el alumnos.

maltrato escolar o
bullying.
Plan de gestión El plan tiene como propósito -Apoyar a los -Incumplimiento -El equipo de -La comunidad -Principalmente a -El equipo de Integración, ingresa al
de apoyo a la implementar acciones a nivel estudiantes del en las acciones gestión, educativa. los alumnos. aula, para brindar apoyo al docente, con
inclusión pedagógico e institucional Proyecto de declaradas en el liderado por especial énfasis en los estudiantes con
destinadas a la atención de una Integración instrumento por coordinador Necesidades Educativas Especiales.
población escolar heterogénea. Escolar. falta de recursos PIE.
-El equipo de Integración, se reúne 1
financiero y de
-Perfeccionar a vez por semana con los docentes de
tiempo.
los docentes sobre asignatura, para desarrollar reuniones de
temáticas de planificación conjunta, para favorecer la
inclusión. co-docenca.

-Promover
relaciones
interpersonales
inclusivas en la
comunidad
educativa.
Plan de El plan busca formar a los -Promueve la -Incumplimiento -El encargado -La comunidad -Principalmente los -Talleres de ciudadanía.
formación estudiantes para el ejercicio de formación de en las acciones de Convivencia educativa. alumnos.
-Charlas, seminarios, cursos sobre
ciudadana una ciudadanía crítica, habilidades declaradas en el Escolar.
contingencia política, nacional o
responsable y respetuosa. ciudadanas. plan, por falta de
internacional.
recursos y
-Fomenta las
tiempo para -Academia de educación cívica.
relaciones basadas
realizar las
en el respeto y la -Visitas a instituciones locales,
actividades.
empatía. regionales o nacionales e invitaciones a
autoridades locales, regionales o
-Abre espacios de
nacionales.
reflexión y
participación. -Charlas, seminarios, ciclos de cine que
fomenten la reflexión, el respeto y
promoción de los DDHH.

-Conmemoraciones escolares para


estudiantes y padres que valoren la
diversidad étnica, cultura, racial y
sexual.
Plan integral de El plan permite generar en la -Abre espacio de -Incumpliendo -El equipo de -La comunidad -Los alumnos, los -Realizar simulacros de evacuación en
seguridad comunidad escolar una actitud reflexión y en las acciones gestión. educativa. directivos, los el establecimiento educacional.
escolar de autoprotección y un efectivo participación. propuestas en el profesores y los
-Crear un sistema de información
ambiente de seguridad integral. plan. asistentes de la
-La personas periódica de las actividades y resultado
educación.
adquieren de estas.
conciencia y
-Efectuar capacitaciones y charlas a la
conocimientos
comunidad educativa sobre cualquier
sobre las
emergencia que puede ocurrir en la
temáticas
unidad educativa como: incendio, fuga
relacionadas con
de gas, sismo, entre otros.
el plan de
Seguridad -
Escolar.
Plan de El plan tiene como propósito -Prevención de -Incumpliendo -El equipo de -La comunidad -Principalmente los Talleres, charlas y capacitaciones sobre
afectividad, que los alumnos adquieran los factores de en las acciones gestión educativa alumnos sexualidad afectividad y género como:
sexualidad y conocimientos sobre riesgos. propuestas en el Talleres enfermedades de transmisión
género sexualidad, afectividad y plan. sexual y VIH.
-Promoción de los
género.
hábitos de vida
saludable.

-Reforzar el
desarrollo de
relaciones
interpersonales
basadas en el
respeto.

Plan de El plan tiene como propósito -Brindar Incumplimiento El equipo de ATE y el equipo Los docentes y -Capacitaciones efectuadas por ATE.
desarrollo cumplir con los requerimientos herramientas y en las acciones gestión de gestión también los
-Acompañamiento y retroalimentación
profesional de perfeccionamiento y de conocimientos a propuestas en el asistentes de la
de las clases.
docente desarrollo profesional de los los docentes para plan. educación
profesores. que efectúen sus (educadores -Desarrollar jornadas de reflexión
clases. diferenciales y pedagógica
-Dar a conocer la psicopedagogos)
normativa
vigente.

También podría gustarte