Está en la página 1de 6

CONDICIONES TÉCNICAS SOLICITUD DE COTIZACION

Para efectos de cumplir con las políticas de talento humano se requiere contratar, la ejecución del Plan Institucional
de Formación y Capacitación - PIFC de la Agencia de Desarrollo Rural vigencia 2020, en los siguientes ejes temáticos:
Gestión de Planes y Proyectos, Gobernanza para la paz, Gestión de la Información, Servicio al Ciudadano,
Gestión del Cambio y Cultura Organizacional, Gestión del Conocimiento, dirigido a los servidores públicos
seleccionados por la Secretaría General - Grupo Gestión Humana, de acuerdo con las funciones desempeñadas y los
requerimientos de los jefes de área. Por lo anterior, se plantea como mínimo las siguientes especificaciones técnicas
que dan alcance a dicho objeto:

1. FRENTE AL EQUIPO DE TRABAJO:

 Para la realización de los cursos, diplomados o talleres se requiere un coordinador general que tenga Título
Profesional en cualquier disciplina, título de Postgrado en gestión pública y/o afines de acuerdo a cada una
de las temáticas y experiencia de cinco (5) años en docencia, coordinando temas de capacitación o
desempeñando funciones relacionadas con la Gestión del Talento Humano en el diseño, ejecución y
evaluación de temas de capacitación.
 Para la realización de los cursos, diplomados o talleres se requiere de acuerdo con la temática específica un
Docente con Título Profesional, Titulo de postgrado en las áreas afines a cada uno de los temas y experiencia
de tres (3) años en docencia o desempeñando funciones relacionadas con la temática a dictar.

2. FRENTE A LAS CAPACITACIONES:

 Capacitar a los funcionarios delegados por los jefes de cada dependencia en cada uno de los temas incluidos
en el formato de solicitud de cotización, con el propósito de dotarlos de las herramientas, conocimientos y
aptitudes necesarias para fortalecer sus competencias.
 Los programas deben ser desarrollados de manera presencial y/o virtual, para lo cual se requiere contar tanto
con instalaciones adecuadas: salones dotados con las ayudas audiovisuales (video beam, computador,
sonido, televisor y demás recursos didácticos, así como con las respectivas plataformas y/o tecnologías de
información necesarias para el desarrollo de las jornadas de capacitación virtuales.
 Se requiere que el taller de Coaching en desarrollo de competencias gerenciales, cubra refrigerios de mañana
y tarde con almuerzo.
 La realización de los cursos, diplomados y talleres se pueden realizar simultáneamente de acuerdo con la
capacidad docente del contratista.
 Suministrar material de apoyo acorde con los contenidos de cada sesión: lecturas, carpetas, unidades de
almacenamiento y demás útiles necesarios para el adecuado desarrollo del programa.
 En caso de capacitaciones presenciales, deben entregar a cada participante la identificación respectiva, que
le permita el ingreso a las instalaciones de la sede donde se realizará el desarrollo del programa.
 Se debe entregar un certificado de asistencia como seminario o taller, según corresponda, a cada participante,
que cumpla con una asistencia mínima del 80% a las sesiones programadas.
 Diseñar los contenidos de cada actividad de capacitación y presentar las propuestas de desarrollo de los
mismos, mínimo con 15 días calendario de antelación al inicio de cada actividad, incluyendo las metodologías
a utilizar en cada caso, horario e intensidad académica, para aprobación del supervisor del contrato.
 Utilizar metodologías activas de aprendizaje para adultos que con lleven el desarrollo de talleres, dinámicas,
estudios de casos, solución de problemas, elaboración de propuestas, que permitan la aprehensión de
conocimientos y fortalecimiento de competencias comportamentales y/o funcionales.
 Diseñar campañas de divulgación y socialización en cada una de las capacitaciones a realizar, establecer y
ejecutar estrategias de motivación para que los servidores de los diferentes niveles de la entidad participen
activamente de los cursos y actividades programadas.
 Realizar control y seguimiento de asistencia, remitiendo informe mensual al supervisor del contrato,
incluyendo los listados de asistencia y evaluación de cada una de las capacitaciones
 Establecer de común acuerdo con la Agencia, los horarios e intensidades académicas diarias o mensuales,
de conformidad con las necesidades y disponibilidad del personal de la entidad
 Elaborar mensualmente el método de evaluación del proceso de capacitación (seguimiento e impacto)
identificando el estado de competencias comportamentales y/o funcionales antes, durante y posterior al
proceso. Entregar en medio físico y magnético, el análisis, las estadísticas y los resultados al final de cada
una de las actividades de capacitación realizadas con las observaciones y recomendaciones para futuros
planes de capacitación.
 Suministrar las instalaciones físicas: salones, auditorios y demás espacios físicos necesarios para el
desarrollo de los programas de capacitación presencial, los cuales deben estar dotados con equipos
audiovisuales (video beam, computador, sonido, televisor y demás recursos didácticos) que se requieran por
el docente para facilitar el proceso de enseñanza.
 Suministrar las respectivas plataformas y/o medios tecnológicos de información garantizando el
funcionamiento de las mismas para el desarrollo de las temáticas virtuales.

 Suministrar el material de apoyo acorde con los contenidos de cada sesión, como: cuaderno, bolígrafo,
lecturas, presentaciones autorizadas y desarrolladas en las capacitaciones, información jurisprudencial
inherente al módulo necesario para el adecuado desarrollo del programa.
 Entregar un certificado de asistencia como seminario o taller, según corresponda, a cada participante, que
cumpla con una asistencia mínima del 80% a las sesiones programadas.
 Elaborar un registro fotográfico de las sesiones de formación a lo largo de la ejecución de las diferentes
temáticas de capacitación.
 Realizar el cambio de personal cuando la ADR lo solicite, previa aprobación de la Agencia.
 Elaborar y entregar las memorias del seminario en medio magnético el cual podrá ser utilizado posteriormente
por la ADR.
 Preparar y presentar los informes sobre las actividades desarrolladas, con la oportunidad y periodicidad
requeridas.

Los cursos, diplomados o talleres deben desarrollarse de acuerdo con los siguientes énfasis, teniendo en cuenta los
contenidos específicos que previamente indique el supervisor del contrato, junto con las demás especificaciones
técnicas contenidas en este documento:

TIPO DE
DESCRIPCION DE LA No. No. PARTICIPANTES
ITEMS EJE TEMATICO CAPACITACION
TEMATICA EVENTOS HORAS POR EVENTO
(evento)
Comunicación efectiva-Eficiencia
GESTIÓN DE LA
1 en el trabajo –Optimización del Taller 3 8 25
INFORMACIÓN
tiempo-Adaptación Al Cambio –

2
TIPO DE
DESCRIPCION DE LA No. No. PARTICIPANTES
ITEMS EJE TEMATICO CAPACITACION
TEMATICA EVENTOS HORAS POR EVENTO
(evento)
GESTION DEL Coaching Desarrollo
2 Taller 1 8 30
CONOCIMIENTO competencias gerenciales.
Metodología de formulación,
estructuración, seguimiento,
control y evaluación de impacto
de los proyectos en diferentes
metodologías entre otras (Marco
GESTION DEL
3 Lógico y MGA) con énfasis en el Curso 1 48 32
CONOCIMIENTO
sector rural, Análisis
presupuestal, de financiamiento y
evaluación socio económica de
los proyectos.(se realizara en las
utt)
GESTION DEL Métodos y Medios de Extensión
4 Curso 1 48 15
CONOCIMIENTO Rural.
GESTION DE LA
Redacción y estructura Jurídica
INFORMACIÓN
Redacción de documentos
Gestión del conocimiento
5 (Herramientas para uso y Curso 1 72 20
GESTION DEL
apropiación, Generación y
CONOCIMIENTO
Producción, Analítica
institucional, Cultura de Compartir
y difundir).
Construcción del Mapa de
GESTION DEL
6 Aseguramiento a partir de las 3 Seminario 1 24 3
CONOCIMIENTO
Líneas de Defensa
Ley 594 de 2000 y sus decretos
reglamentarios
Régimen Tributario Especial y
Ordinario (DIAN).
GESTIÓN DE LA
Implicaciones de la reforma
INFORMACIÓN
tributaria en el sector
agropecuario.
Normas Internacionales de
Información Financiera.
Legislación, reglamentación y
7 Diplomado 1 120 20
normatividad agropecuaria (ICA,
UPRA, INVIMA, corporaciones
ambientales entre otras).
Actualización Contratación
GESTION DEL
Estatal
CONOCIMIENTO
Estudio de títulos de la propiedad
Rural
Contratación estatal asociada a
los proyectos productivos en el
territorio (Aportes de alcaldías y

3
TIPO DE
DESCRIPCION DE LA No. No. PARTICIPANTES
ITEMS EJE TEMATICO CAPACITACION
TEMATICA EVENTOS HORAS POR EVENTO
(evento)
otros organismos para los
proyectos productivos)
GOBERNANZA Actualización normativa
PARA LA PAZ posconflicto
Conocimiento de la normatividad
GESTION DEL
en materia de transparencia y
CAMBIO CULTURA
adecuado manejo de recursos
ORGANIZACIONAL
públicos.
Actualización en herramientas
básica de ofimática.( Word-Excel-
Power Point )
Seguridad y administración de la
información en documentos
GESTIÓN DE LA electrónicos de archivo, marco
INFORMACIÓN conceptual y jurídico (firmas
digitales, electrónicas, estampado
cronológico)
Nuevos medios digitales, manejo
de redes sociales, big data,
sentimiento de datos y métricas
8 Diplomado 1 116 28
Incursión en el conocimiento de
nuevas tecnologías
implementadas en el Campo
colombiano
Sistemas de Información
GESTION DEL Geográfica (SIG) y Aplicativo Arc
CONOCIMIENTO Gis (Georreferenciación –
Análisis de información
secundaria- manejo de diferentes
software de información
geográfica)(Se realizará en las
utt)
Forma asociativa y organizativas,
(Esal, Jurídica, Grupos étnicos,
personas naturales, ONG,
fundaciones, cooperativas,
GESTION DEL corporaciones internacionales
CONOCIMIENTO etc.)
Buenas Practicas de Gobierno
9 Corporativo Diplomado 1 120 20
Manejo de comunidades y
minorías étnicas en el territorio
Curso de economía
solidaria.(Técnica, jurídica y
GESTIÓN DE LA
reglamentación existente) con
INFORMACIÓN
énfasis organizaciones del sector
agricultura.

4
TIPO DE
DESCRIPCION DE LA No. No. PARTICIPANTES
ITEMS EJE TEMATICO CAPACITACION
TEMATICA EVENTOS HORAS POR EVENTO
(evento)
Capacitación ACFC y declaración
de la ONU sobre los derechos de
los campesinos
Capacitación en las diferentes
formas jurídicas de las
Organizaciones del sector rural
Capacitación de la Cámara de
Comercio en la Formalización de
las Organizaciones.
Capacitación en los Conpes que
incluyen temas de Enfoque étnico
y de Mujer Rural
Especialización en área de interés
GESTION DEL de los proyectos (rurales y
CONOCIMIENTO agropecuarios)
Taller de costos de producción en
el sector agropecuario
10 Diplomado 1 124 15
Patrones de costos de producción
por línea productiva
Curso en presupuesto, análisis,
financiamiento y evaluación
GESTION DE
socioeconómica proyectos
PLANES Y
Sistema de medición y gestión de
PROYECTOS
indicadores, para seguimiento y
monitoreo de proyectos.
GESTION DEL Diplomado en desarrollo rural y
11 Diplomado 1 120 10
CONOCIMIENTO extensión rural
Procedimientos alineados para la
GESTIÓN DE LA estructuración, calificación y
INFORMACIÓN seguimiento y control de los
PIDAR
Sistemas de producción
inherentes a los PIDAR
Gestión Empresarial desde el
enfoque de las organizaciones
12 Diplomado 1 106 25
y/o Asociaciones
GESTION DEL Curso Supervisión, auditoría de
CONOCIMIENTO contratos y/o convenios
Normas vigentes para
financiación del sector
Agropecuario.
Sistema tributario Colombiano
asociado a los PIDAR
Fundamentos del Liderazgo,
GESTION DEL
13 comunicación y participación en el Diplomado 1 92 20
CONOCIMIENTO
ámbito rural.

5
TIPO DE
DESCRIPCION DE LA No. No. PARTICIPANTES
ITEMS EJE TEMATICO CAPACITACION
TEMATICA EVENTOS HORAS POR EVENTO
(evento)
GESTION DEL Métodos de evaluación
CONOCIMIENTO participativa
GESTION DEL Técnicas y dinámicas
CONOCIMIENTO participativas
Control social- Instancias de
participación (Transparencia y
Acceso a la Información, servicio
al ciudadano y mejora de
trámites, integridad pública y
estrategias de anticorrupción,
SERVICIO AL protección de datos personales y
CIUDADANO elaboración base de datos,
Diseño, elaboración y evaluación
de encuestas de percepción
aplicada a la gestión de la entidad
y a la satisfacción de la atención
en el punto de atención al
ciudadano).
Curso en Buenas Prácticas
Agrícolas (BPA)-ICA
Curso en Buenas Prácticas
Ganaderas (BPG) - ICA
Curso en Buenas Prácticas de
Manufactura (BPM) - INVIMA
Curso en Normatividad sanitario y
fitosanitario - ICA
GESTION DEL
14 Curso de formulación de planes Diplomado 1 116 20
CONOCIMIENTO
de manejo ambiental
Conocimientos básicos de la
normatividad y el proceso de
implementación en día a día de
cada dependencia (Actualización
en la normatividad vigente NTGP
1000, e ISO 9001 de 2015 entre
otras)

La cotización se debe presentar en precios unitarios por evento y totales incluido IVA. En caso de no facturar IVA, favor
realizar aclaración en la cotización presentada.

La presente solicitud no compromete a la Entidad para contratar, ni conlleva reconocimiento de los gastos en que el
cotizante incurra para la presentación de la misma.

También podría gustarte