Está en la página 1de 26

INGENIERÍA DE

MÉTODOS
ESTUDIO DE MÉTODOS
Teoría: 40%
Práctica:60%
La Ingeniería industrial

Se encarga del análisis, interpretación,


comprensión, diseño, programación y control
de sistemas productivos y logísticos.
Optimización
Menor Costo
Con el objetivo de gestionar, implementar y Mayor Productividad
establecer estrategias de optimización para la Mayor Rentabilidad
obtención del máximo rendimiento en la
producción y comercialización de los
productos y/o servicios que una empresa
brinda al mercado.

3
CAMPO OCUPACIONAL
• Gestión de operaciones.
• Gestión de calidad.
• Seguridad industrial.
• Gestión ambiental.
• Gestión del talento humano.
• Logística y distribución.
• Marketing.
• Gestión administrativa.
• Gestión financiera.
• Gestión de proyectos.
• Emprendiendo un negocio.

4
PROCESO
Un proceso es comprendido como todo desarrollo sistemático que conlleva una serie de pasos
ordenados u organizados, que se efectúan o suceden de forma alternativa o simultánea, los cuales
se encuentran estrechamente relacionados entre sí y cuyo propósito es llegar a un resultado
preciso.

Necesidades Humanas

Proceso de
Inputs Producto
Producción

• Ingeniería de métodos
INGENIERÍA • Ingeniería de manufactura
INDUSTRIAL
• Distribución en planta

5
MODELO DE PROCESO

Método de trabajo

PROCESO
ENTRADAS SALIDAS
- MP Planta Trabajo - Bienes: productos físicos, tangibles
- Personas - Servicios: productos no físicos, intangibles
Tecnología Knowhow
Maquinaria Mano de obra

Materiales indirectos
Delimitación de fronteras
Mantener en condiciones controladas
Medir la eficacia y la eficiencia
Valor Agregado
6
Ejemplos de procesos productivos

7
Ejemplo: Proceso productivo del queso

8
ESTUDIO DE MÉTODOS O INGENIERÍA DE MÉTODOS
• Se basa en el registro y examen crítico sistemático de la metodología existente y
proyectada, utilizada para llevar a cabo un trabajo u operación.

• Estudio de Métodos debe empezar por lo más general dentro de un sistema productivo,
es decir "El proceso" para luego llegar a lo más particular, es decir "La Operación".

• El objetivo fundamental del Estudio de Métodos es el aplicar métodos más sencillos y


eficientes para aumentar la productividad de cualquier sistema productivo.

• Otros objetivos del análisis del trabajo son:


• La instrucción en el trabajo.
• El diseño de útiles y herramientas.
• La documentación del método de trabajo.

9
ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES
• La ingeniería de métodos tiene por objeto idear procedimientos para incrementar la
producción por unidad de tiempo y reducir los costos unitarios mientras se mantiene o
mejora la calidad.

10
Estudio de Métodos

SELECCIONAR LA TAREA

REGISTRAR

HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS
P/DISTRIBUCION P/LUGAR DE TRAB.

EXAMEN CRÍTICO

IDEAR Y DEFINIR NUEVO MÉTODO

IMPLANTAR Y MANTENER

11
Seleccionar la tarea

Por razones de seguridad

Por razones de costos

Por razones operativas

12
REGISTRAR LA TAREA

HERRAMIENTAS:

•Diagrama de Operaciones
•Diagrama de Análisis
•Actividades Múltiples
•Diagrama de Recorrido
•Diagrama de Hilos
•Modelos - Maquetas
•Diagrama Desde - Hacia
•Diagrama de Actividades Afines
•Diagrama de Espacios Afines
•Diagrama Hombre-Máquina
•Diagrama Bi manual
•Análisis por Filmaciones

13
Examina críticamente

PROPÓSITO LUGAR
• ¿Qué? • ¿Dónde?

SUCESIÓN PERSONA
• ¿Cuándo? • ¿Quién?

MEDIOS
• ¿Cómo?

14
Idear y definir un nuevo método
NO SÓLO ES NECESARIO PENSAR
MÉTODO QUE SE EVIDENCIA EN:

Un procedimiento de trabajo

• Definido por los más idóneos


• Con la participación de todos
• De fácil lectura
• Difundido en los sectores
• Al alcance de todos
• Con copia controlada
• De aplicación obligatoria
TAMBIÉN HACE FALTA QUE SE PRENDA
LA LAMPARITA

15
Implantar y mantener

Para IMPLANTAR Y MANTENER el nuevo método

HACE FALTA FIRMEZA

Y LUCHAR CONTRA LA COMODIDAD


DE QUIEN NO QUIERE CAMBIAR
16
Y todo esto para qué?

PRODUCTIVIDAD
Única manera de hacer viable en
el largo plazo a cualquier
empresa ya sea productora de
bienes o prestataria de servicios

17 17
ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES
• Un problema no puede resolverse correctamente si no se presenta en forma adecuada.

• El procedimiento esencial del análisis de la operación es tan efectivo en la planeación de nuevos


centros de trabajo como en el mejoramiento de los existentes.

• El paso siguiente a la presentación de los


hechos en forma de diagrama de
operaciones o análisis del proceso es la
investigación de los enfoques del análisis de
la operación.

• El análisis de operaciones es un
procedimiento que nunca puede
considerarse completo.

18
ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES
• La experiencia ha demostrado que prácticamente
todas las operaciones pueden mejorarse si se
estudian suficientemente.

• El procedimiento del análisis sistemático es


igualmente efectivo en industrias grandes y
pequeñas, en talleres y en la producción en masa.

• Se puede concluir que el análisis de las operaciones


se aplica a todas las actividades de fabricación,
administración de empresas e instituciones del
gobierno.

19
ENFOQUE DEL ANÁLISIS DE LA OPERACIONES
• Una de las creencias más comunes del personal de las empresas es que sus problemas
son únicos. Por lo que consideran que todo método nuevo resultará poco práctico.

• La realidad nos enseña que todo trabajo, administrativo, técnico o de tipo general, es
muy semejante.

• Una y otra vez se repite la historia acerca de la renuencia de la gente a aceptar lo nuevo,
para reducir la resistencia al cambio, que es característica de todo el mundo.

• Se deberá procurar establecer un ambiente de participación, comprensión y cordialidad.

20
ENFOQUE DEL ANÁLISIS DE LA OPERACIONES
Según un estudio los factores que detuvieron o retardaron las actividades de mejoramiento
continuo son:

• Desconocimiento del programa por todos los empleados.


• No comprender por qué y cómo se hace.
• Adiestramiento insuficiente o inefectivo.
• Planeamiento inadecuado antes de dar inicio al programa.
• Falta de cooperación entre áreas funcionales.
• Falta de coordinación entre áreas funcionales por equipos.
• Resistencia al cambio por parte de la administración a nivel medio.
• Carencia de aptitudes de liderazgo por el cambio de cultura.

21
LA MEJORA CONTINUA
• Mejorar no es solamente un slogan publicitario, ni una intención para el futuro; sino una
necesidad actual de cualquier persona u organización que quiera mantenerse competitiva.

• Algunas premisas fundamentales para mejorar son:


• Siempre hay una forma mejor de hacer las cosas.
• Todas las personas pueden hacer sugerencias para mejorar.
• Si se tienen datos reales se facilita la toma de decisiones.
• Si se está ante una crisis la mejora deberá ser drástica.
• Si se crea la cultura la mejora es continua.

• Las mejoras se pueden llevar a cabo para corregir, para prevenir, para superar marcas alcanzadas
o para innovar.

• Existen diferentes metodologías para la mejora y cada día surgen otras más por lo que el límite de
ellas será el de la propia humanidad.

22
LA MEJORA CONTINUA
• Crear la cultura y enraizarla en una organización puede llevar mucho tiempo, pero entre
más temprano se inicie más pronto se podrán ver los resultados.

• Para empezar, la mejora continua, se tendrá que establecer como política y se tendrán
que determinar las estrategias necesarias para implantar tal política.

• Esto quiere decir que deberá ser una decisión de la alta dirección, con la responsabilidad,
el compromiso y la provisión de todo tipo de recursos necesarios.

23
LA MEJORA CONTINUA
En cualquier metodología se pueden distinguir las siguientes etapas:

1. Establecer el objetivo.
2. Acopiar y analizar la información.
3. Listar las acciones posibles.
4. Analizar riesgos y pros y contras de cada acción y decidir qué acción poner en práctica.
5. Poner en práctica la acción.
6. Evaluar el resultado de la acción y decidir si aquí finaliza o se reinicia en alguna de las
etapas anteriores.

24
LOS DIEZ ENFOQUES PRIMARIOS DEL ANÁLISIS DE LA
OPERACIÓN:
1. Finalidad de la operación
2. Diseño de la pieza
3. Tolerancias y especificaciones
4. Material
5. Proceso de manufactura
6. Preparación y herramental
7. Condiciones de trabajo
8. Manejo de materiales
9. Distribución del equipo en la planta
10. Principios de la economía de movimientos.
https://prezi.com/gcgmxkx7sr4l/analisis-de-
la-operacion-los-10-enfoques-primarios/

25
26

También podría gustarte