Está en la página 1de 4

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS LÓPEZ DE MESA”

MUNICIPIO DE GUADALUPE

UNDÉCIMO HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA.

DOCENTE: ANDREA VELÁSQUEZ ÁLVAREZ

INDICACIONES GENERALES:
 La guía debe estar leída para el jueves 28 de mayo.
 Esta guía es solo de lectura, por favor trate de entenderla y comprenderla.
 Tome nota de dudas e inquietudes que debe presentarle a la docente.

LECTURA CRÍTICA SESIÓN UNO


ESTRATEGIA: LECTURA Y PRESENTACIÓN DE DUDAS E INTERROGANTES

EL PROCESO DE LECTO ESCRITURA.

Presentación.

En el reconocimiento de la importancia de la lectura, del valor de leer y de la pertinencia de producir textos coherentes,
parece que no hubiera mayor complicación. Hoy circulamos con la mayor naturalidad entre la salvaje información ofrecida
por las redes hasta los ya pocos libros impresos que caen en nuestras manos y, reconociéndolo como obvio, es un asunto
cultural que hay que atender. En toda nuestra vida académica, la lectura está presente como un eje esencial. Incluso, se
advierte con tranquilidad esa frontera –obvia también– entre los libros para nuestro placer y los libros para aprender.
Pero resulta que nuestras certezas adquiridas como lectores muchas veces carecen de sentido por un factor común: no
se sabe leer, y de ahí en adelante es casi imposible crear textos que permitan que se estudie, revise y se aporte algo a la
comprensión de lo que implica el «objeto de estudio». Es necesario hacer una revisión de lo que hasta ahora ha implicado
ser lector, del lugar mitificado que ha tomado el libro y de lo que es la propia idea de la lectura, la intención y el propósito
de lo que se quiere leer. Tanto la lectura de un texto como la producción textual implican una conceptualización que vale
la pena replantearse. Primero, ¿es posible la creación de un universo conceptual y material propio? Y, segundo, ¿la práctica
de la lectoescritura se comprende en un contexto en el que el libro, el lector, la lectura y la escritura están en una etapa
de redefinición? Finalmente, sería también prudente preguntarnos sobre por qué y para qué leemos y escribimos. Esta
unidad pretende explorar algunas de estas preguntas ineludibles a partir de los procesos de la lectura crítica y de la
construcción del texto coherente, propio y con algún propósito definido. Así, los talleres son posibles rutas no lineales,
nada definitivo, como una metáfora impresa de la desconfianza que debemos tener al leer.

EJE TEMÁTICO:
la lectura de los textos: Tipos de lectura (el papel del receptor)

Objetivos de la sesión

 Identificar y recuperar información presente en uno o varios textos, construyendo su sentido global, estableciendo
relaciones entre los enunciados y evaluando su intencionalidad.
 Reconocer tres niveles de lectura: lectura literal, lectura inferencial y lectura crítica o intertextual.
 Potenciar saberes previos del lector, su criterio y el conocimiento de lo leído, tomando distancia del contenido del
texto para lograr emitir juicios valorativos desde una posición documentada y sustentada.

Preguntas orientadoras:

(estas las responde al final de la lectura de la guía, en su cuaderno de español.

1. ¿Qué es leer?
2. ¿Cuáles son los tipos de lecturas que se usan cotidianamente?
3. ¿Qué tipo de lectura podría asociar al tipo discursivo que más usa?
4. ¿cuál tipo de texto prefiere leer? ¿por qué?

GUIA ELABORADA POR: ANDREA VELÁSQUEZ ÁLVAREZ.


LICENCIADA EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA.
¿QUÉ ES LEER?
Frank Smith (1975) insiste en que la lectura «no es esencialmente un proceso
visual». En un acto de lectura utilizamos dos tipos de información: una Recuerde:
información visual y otra no visual. La información visual es provista por la
Leer es comprender y este acto
organización de las letras en la página impresa o manuscrita, pero la información implica el ejercicio de habilidades
no visual es aportada por el lector mismo. La información no visual esencial es la mentales superiores tales como
competencia lingüística del lector (si el texto está escrito en un idioma predecir, inferir, analizar y sintetizar,
desconocido por el lector no habrá lectura en sentido estricto, aunque haya entre otras.
exploración visual de la página, búsqueda de semejanzas y regularidades, etc.).
Pero otras informaciones no visuales son utilizadas, tales como el conocimiento
del tema (lo cual no es lo mismo que el conocimiento del texto).

Tipos de lectura.

Tradicionalmente el objetivo de la lectura ha sido la producción de significados. El acto de leer lleva fundamentalmente a
la producción de significados. Sin embargo, este mismo análisis plantea distintos tipos de lectura según el propósito que
persigue cada receptor (o perceptor), su grado de comprensión lectora, el tipo de texto emanado y las técnicas aplicadas
para su comprensión. Estos tipos de lectura pueden agruparse así:

Recursos: Los grandes niveles de lectura


El documental The Fantastic Flying Books
of Mr. Morris Lessmore, ganador del En el proceso de la lectura se hace referencia a niveles de lectura que, aunque
premio Oscar al mejor cortometraje
animado, es una historia en la que se han sido planteados por diversos autores, mantienen las mismas características
demuestra cómo los libros le dan color al en el análisis de cada uno de ellos.
mundo. Una producción de William Joyce
y Brandon Oldenburg. Daniel Cassany (2006, p. 56) define tres planos de lectura: leer las líneas, que
https://www.youtube.com/watch?v=Ad3 se refiere a comprender el significado literal; leer entre las líneas, que es
CMri3hOs
¿Sabía que...? Una definición ampliamente comprender lo que hay que deducir de las palabras, o sea, lo que no se ha dicho
citada sobre lectura crítica es la del explícitamente: las inferencias, las presuposiciones, la ironía, los dobles
Diccionario de lectura y términos sentidos; y «leer lo que hay detrás de las líneas», que es identificar la ideología,
relacionados, de Harris y Hodges, que dice
el punto de vista, la intención, la argumentación del autor y los elementos que
que es: «1. El proceso de hacer juicios en
la lectura: evaluar la relevancia y la aporta el lector desde su contexto situacional, ideológico y cultural.
idoneidad de lo que se lee [...]; 2. Un acto
de lectura que utiliza una actitud
Veamos a grandes rasgos cada plano o nivel.
interrogadora, el análisis lógico y la
inferencia para juzgar el valor de lo que se
lee de acuerdo a un estándar establecido
[...]. Entre las habilidades identificadas
para hacer juicios.

GUIA ELABORADA POR: ANDREA VELÁSQUEZ ÁLVAREZ.


LICENCIADA EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA.
Lectura descriptiva o literal:
Este nivel, en el que básicamente el receptor trata de dar cuenta de qué dice el texto, se divide en dos subniveles. En
primer lugar, el básico o primario, que está orientado a captar directamente lo que expresan las estructuras de
manifestación. Es decir, simplemente se reproduce la información que el texto suministra de manera explicita y directa;
en este subnivel se identifican frases y palabras que tienen como función ser en la lectura crítica están las que tienen que
claves temáticas. En segundo lugar, el avanzado o secundario, que tiene un nivel ver con la intención o propósito del autor; con
mayor de cualificación que el primario. Acá deja de reproducirse literalmente la la exactitud, lógica confiabilidad y
información explícita del mensaje y se reconstruye y se explica con palabras autenticidad del escrito; y con las formas
literarias, las partes constitutivas y los
propias lo que el escrito enuncia en su estructura semántica básica. recursos de la trama identificados por medio
del análisis literario»

Lectura interpretativa e inferencial:


Exige una mayor intervención y más participación del receptor pues este debe inferir o concluir lo no explicitado por el
emisor en su escrito. Se trata de encontrar la verdadera intención del texto e, incluso, qué es lo que calla y omite en sus
líneas, inferir detalles adicionales, deducir las ideas principales, anticipar acontecimientos, establecer secuencias de
acción, determinar las relaciones de causa y efecto por medio de hipótesis y reinterpretar el lenguaje figurativo. En otras
palabras, es inspeccionar tanto lo dicho en un texto (lo explícito), como lo no dicho (lo implícito).

En este nivel, son pertinentes cuestionamientos tales como: ¿Por qué el texto dice lo que dice? ¿Qué es lo que no dice?
¿Cuáles son sus presupuestos y cuáles las intenciones ideológicas y pragmáticas del emisor? Las interpretaciones a las que
nos obliga un texto escrito no son todas de la misma naturaleza. De esta forma la lectura se convierte en una auténtica
práctica semiótica, en la cual los sistemas de signos permiten la comunicación como un proceso dinámico de
interpretación, que requiere de un lector capaz formado además para leer el pretexto, el subtexto, el Inter texto y el
contexto.

Nivel de lectura crítica o valorativa:


Es el nivel más complejo y productivo para el receptor de un texto. Afirma Cassany (2006: 57) que el discurso no es neutro
ni refleja la realidad de modo objetivo, puesto que lo produce un enunciador que vive en un lugar y un momento
concretos. Por eso, lo que dice este sujeto solo puede reflejar la percepción que él tiene de la realidad; una realidad
determinada por sus intereses, sus valores y actitudes. Así, los discursos reflejan el orden social establecido, las relaciones
de dominación, las injusticias y las opresiones, y leer críticamente significa identificar estos aspectos y poder confrontarlos
con otras alternativas.

En este nivel de lectura se hace evidente la red de saberes de variadas procedencias –esto sería lo intertextual– que tiene
el lector. Es el momento en el que el lector se posiciona críticamente, emite juicios respecto de lo leído, y mediante la
escritura dota de una estructura cohesiva y coherente esa valoración crítica del texto leído. Por lo tanto, si pretendemos
evaluar, de manera efectiva, la calidad de nuestra interpretación de un texto complejo, el mejor reto será escribir sobre
él.

Teoría de las seis lecturas:


De acuerdo con los planteamientos del profesor Miguel de Zubiría Samper (1996), no se trata de una lectura con varios
planos o niveles sino de varias lecturas. Para él, un proceso lector acabado debe atravesar por lectura fonética,
decodificación primaria, decodificación secundaria, decodificación terciaria, lectura categorial y lectura meta semántica.

Veamos en qué consisten esas lecturas:


Activación de saberes  Lectura fonética: se trata de transformar los signos impresos en palabras leídas.
 Decodificación primaria: descifrar el significado de las palabras, es decir,
¿Qué entiende con la palabra recuperar los conceptos correspondientes a cada uno de los términos que
decodificación?
componen las cadenas de oraciones.
¿Qué será una estructura  Decodificación secundaria: consiste en extraer los pensamientos contenidos en
fonética? las frases, ya no en las palabras por separado.
¿Identifica la estructura  Decodificación terciaria: acá se debe descubrir la estructura semántica del
semántica de un texto cuando texto.
lo lee?
 Lectura categorial: se aplica primordialmente a los ensayos. Básicamente
consiste en hallar o descubrir la tesis del escrito.
¿Sabía que…? El libro, como  Lectura meta semántica: busca contrastar o poner en correspondencia la obra
cualquier producto hecho leída con tres aspectos o facetas externas al texto: el autor, la sociedad en la que
por el hombre, tiene su
vive y el resto de los escritos. «La lectura meta semántica busca comparar y
propia historia.
hacer corresponder el sistema de las ideas contenidas en el texto con otros
sistemas».

GUIA ELABORADA POR: ANDREA VELÁSQUEZ ÁLVAREZ.


LICENCIADA EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA.
GUIA ELABORADA POR: ANDREA VELÁSQUEZ ÁLVAREZ.
LICENCIADA EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA.

También podría gustarte