Está en la página 1de 5

Resistencia Eléctrica

Resistencia en paralelo

Los estudiantes aprenderán cómo analizar y resolver problemas de


circuitos con resistencias en paralelo.

Ecuaciones clave

Resistencias en paralelo: Todas las resistencias están conectadas


entre sí en ambos extremos. Hay muchas ramas (es decir, la rama
principal se ramifica en muchos otras ramas), por lo que todas las
resistencias reciben diferentes cantidades de corriente. Pero al estar
todos conectados al mismo punto, en ambos extremos, todos reciben el
mismo voltaje.

Ejemplo 1

Un circuito está cableado con 2 resistencias en paralelo.

Ambas resistencias son conectadas directamente a la red eléctrica,


por lo que ambas tienen la misma 20V a través de ellos. Pero estos
están en diferentes “ramas” por lo que tienen diferentes valores de
corriente que fluye a través de ellos.

Texto www.ck12.org – www.guao.org


Pregunta: ¿Cuál es la resistencia total del circuito?

Respuesta: La resistencia total es

, por tanto,

Nota: La resistencia total de un circuito en paralelo siempre será menor


que la resistencia más pequeña en el circuito.

Pregunta: ¿Cuál es la corriente total que sale de la fuente de


alimentación?

Respuesta: La ley de Ohm Uso despejar la corriente

Pregunta: ¿Cuál es la energía total que sale de la fuente de


alimentación?

Respuesta: , por lo que la potencia total es igual a la tensión


total, multiplicado por la corriente total. Por lo tanto,
. Así que la fuente de
alimentación emite 44W por segundo.

Pregunta: ¿Cuánta energía está disipando cada resistencia?

Respuesta: Cada resistencia tiene corriente diferente a través de ella,


pero la misma tensión. Por lo tanto, utilizando la ley de Ohm, convertir
la fórmula de energía en una forma que no depende de la

corriente. Sustituido en la fórmula de

poder.

Texto www.ck12.org – www.guao.org


Nota: Si se suman la potencia disipada por cada resistencia, que es
igual a la potencia total emitida - La energía se conserva siempre.

Pregunta: ¿Cuánta corriente fluye a través de cada resistor?

Respuesta: La ley de Uso Ohm para calcular la corriente en cada


resistor.

Tenga en cuenta que la resistencia tiene la mayor cantidad de


corriente pasando a través de ella y la menor resistencia en electricidad

Nota: Si se suman las corrientes de las rámas se obtiene la corriente


total del circuito, como se debe.

Resistencias en serie

Los estudiantes aprenderán cómo analizar y resolver problemas de


circuitos con resistencias en serie.

Ecuaciones clave

Resistencias en Serie: Todas las resistencias están conectadas


extremo a extremo. Sólo hay una rama para que todas reciban la misma
corriente, pero hay una caída de voltaje a través de cada resistencia,
que pueden tener todos diferentes voltajes a través de ella. Mientras
más resistencias en serie, más rocas en el río, por lo que fluye menos
corriente.

Texto www.ck12.org – www.guao.org


Un circuito está cableado con dos resistencias en serie.

Ambas resistencias están en la misma “rama”, por lo tanto, ambas


tienen la misma corriente fluyendo a través de ellas. La resistencia no
tiene una conexión directa a la red eléctrica, por lo que tiene menos de
20V a través de ella. Sin embargo, las tensiones combinadas a través de
las resistencias individuales suman 20V.

Pregunta: ¿Cuál es la resistencia total del circuito?

Respuesta: El total de resistencia es

Pregunta: ¿Cuál es la corriente total que sale de la fuente de


alimentación?

Respuesta: La ley de Ohm Uso despejar .

Pregunta: ¿Cuánta energía disipa la fuente de alimentación?

Respuesta: , por lo que la potencia total es igual a la tensión


total, multiplicado por la corriente total. Por lo
tanto, . Así que la fuente de
alimentación está emitiendo 4W (es decir, 4 julios de energía por
segundo).

Pregunta: ¿Cuánta energía disipa cada resistencia?

Texto www.ck12.org – www.guao.org


Respuesta: Cada resistencia tiene diferente voltaje a través de ella,
pero la misma corriente. Por lo tanto, utilizando la ley de Ohm, convertir
la fórmula de alimentación en una forma que no depende de la tensión.

Nota: Si se suman la potencia disipada por cada resistencia, que es


igual a la potencia total emitida, la energía se conserva siempre.

Pregunta: ¿Cuánta tensión hay en cada resistencia?

Respuesta: Para el cálculo de voltaje a través de una resistencia,


utilizar la ley de Ohm.

Nota: Si se suman los voltajes a través de las resistencias individuales,


se obtendrá el voltaje total del circuito. Además tenga en cuenta que
con las tensiones podemos utilizar la forma original de la ecuación de
energía , y debemos obtener los mismos resultados que el
anterior.

Texto www.ck12.org – www.guao.org

También podría gustarte