Está en la página 1de 5

CAS. N° 5035-2010 CUSCO.

Lima, uno de diciembre de dos mil once.-

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA


REPÚBLICA; con el expediente acompañado; vista la causa número cinco mil treinta y
cinco - dos mil diez, en Audiencia Pública en el día de la fecha, y producida la votación
correspondiente de acuerdo a ley; emite la siguiente sentencia:

1.- MATERIA DEL RECURSO: Es materia del presente recurso de casación la


resolución de vista expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
de Cusco, que obra a fojas novecientos dieciocho a novecientos diecinueve, su fecha
trece de setiembre del dos mil diez, que confirma la sentencia apelada de fojas
setecientos noventa y cinco a fojas ochocientos uno, su fecha diecisiete de marzo de
dos mil diez, que declara INFUNDADA la demanda de tercería de propiedad.,
interpuesta por Carolina Flores Pacheco, Lino Prisciliano Flores Pacheco y Vladimiro
Flores Pacheco en contra Breco Consultores Sociedad Anónima, Oscar Palomino
Aquino, María Elizabeth Flores Bustinza, Tito Prisciliano Flores Rosas y Estela
Bemardina Pacheco de Flores.

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE DECLARÓ PROCEDENTE EL


RECURSO INTERPUESTO:

Mediante resolución de folios treinta y tres a treinta y seis del cuadernillo de casación,
su fecha dieciséis de mayo del dos mil once, se declaró procedente el recurso de
casación propuesto poi los demandantes, por la causal de infracción de los
artículos 923° y 924° del Código Civil y del artículo 194° del Código Procesal
Civil. Argumentan los recurrentes que la Sala Superior al emitir la sentencia materia
de casación, no ha hecho mayor análisis de los peritajes aportados por los recurrentes
los mismos que demuestran que los documentos consistentes en testimonio de la
escritura pública de reconocimiento de deuda, constitución de prenda y constitución de
hipoteca han sido falsificados. Alega también la inaplicación del artículo 194° del
Código Procesal Civil, al considerar que, en el presente proceso, el Juez debió oficiar
al juzgado que tramita el proceso de nulidad de acto jurídico, con la finalidad de
esclarecer e! estado actual de dicho proceso y determinar si en los documentos de la
escritura pública de reconocimiento de deuda, constitución de prenda y constitución de
hipotecas cuentan con la supuesta firma de los otorgantes Tito Prisciliano Flores
Rosas y Estela Bernardina Pacheco de Flores. Finalmente, indican como causal de
casación la errónea interpretación de la prueba aportada consistente en los peritajes
de las escrituras públicas de reconocimiento de deuda, constitución de prenda legal,
constitución de hipoteca y contravención de las normas que garantizan el debido
proceso. Afirman que la fecha en la que supuestamente se firmó el documento de
reconocimiento de deuda, constitución de prenda legal y constitución de hipoteca, los
señores Tito Prisciliano Flores Rosas y Estela Bemardina Pacheco de Flores, se
encontraban internados en una clínica de la República de Bolivia y, por ende,
impedidos de suscribir el mencionado contrato; señalan que es imposible física como
jurídicamente que dichos codemandados hayan firmado el documento de
reconocimiento de deuda, constitución de prenda legal y constitución de hipoteca,
debido al accidente que sufrieron en Bolivia. También manifiestan que no se ha
tomado en cuenta que para la procedencia de la tercería debe existir buena fe, es
decir, que se prefiere al que de buena fe inscribió primero el bien. Sin embargo el
único criterio que importa al Juez de primera instancia y al colegiado, según el parecer
de los cesantes, es quién inscribió primero su derecho sobre el bien sub litis sin
importarle que el derecho fue adquirido de manera ilícita como se apreciarla de autos.

3.- CONSIDERANDO:

Primero:

Que la demanda interpuesta por Carolina Flores Pacheco, Lino Prisciliano Flores
Pacheco y Vladimiro Flores Pacheco está encaminada a obtener principalmente que
se deje sin efecto el procedimiento iniciado de remate de los inmuebles hipotecados
en el departamento número cuatrocientos dos, block A-dos de la urbanización Mariscal
Gamarra del Cercado de Cusco, y el inmueble ubicado en el lote treinta y cuatro de la
manzana C en Santutis Chico del distrito de San Sebastián; provincia y departamento
de Cusco.

Segundo:

Que el Juzgado Mixto Transitorio de Wanchaq de la Corte Superior de Justicia de


Cusco emitió la resolución número veintisiete, del diecisiete de marzo de dos mil diez,
corriente de fojas setecientos noventa y cinco a ochocientos uno, declarando
INFUNDADA la demanda de tercería de propiedad; por considerar, que, de la partida
registra! número cero dos cero tres nueve uno dos nueve, se concluye que los
demandantes han adquirido los inmuebles materia de tercería, con posterioridad al
derecho adquirido por Volvo Perú Sociedad Anónima, los mismos que fueron cedidos
a la empresa Breco Consultores Sociedad Anónima. Siendo que cuando se oponen
varios derechos de la misma naturaleza, el derecho del tercerista debe estar inscrito
con anterioridad a la constitución de la garantía hipotecaria como la que se discute en
autos, pues lo que se pretende no es probar la propiedad sino el derecho de exclusión
y preferencia. Para oponer derechos reales sobre inmuebles, contra quienes también
tienen derechos reales sobre los mismos, es preciso que el derecho que se opone
esté inscrito con anterioridad al de aquel a quien se opone, siendo entonces
jurídicamente imposible que aquel que tiene derechos reales no inscritos o inscritos
con posterioridad a los del oponente, pretenda que su derecho prevalezca sobre el de
éste.

Tercero:

Que, asimismo, la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco,


CONFIRMÓ la sentencia contenida en la resolución número veintisiete que falla
declarando INFUNDADA la demanda de tercería de propiedad, bajo el sustento que:
a) el derecho de propiedad alegado por los demandantes, y el derecho real de
hipoteca legado por los demandados, tienen naturaleza de derecho real, por tanto, en
el caso del conflicto de derecho reales de la misma naturaleza, tiene preferencia el
derecho real inscrito. En este caso, los demandantes no pueden oponer el derecho de
propiedad que es asiste sobre los bienes en litigio contra el derecho real de hipoteca
que fue inscrito con anterioridad al derecho de propiedad que invocan, b) el derecho
de propiedad de los demandantes no está inscrito, por ende, es inoponible al derecho
de los demandados. Respecto a la pericia llevada a cabo en el proceso número
cuatrocientos treinta y uno — mil novecientos noventa y nueve, es de precisar que
ésta ha quedado virtualmente en abandono y en consecuencia lo dicho por los
demandantes respecto a la firma de los otorgantes de la escritura pública de
reconocimiento de deuda y constitución de hipotecas ha quedado como un mero y
simple alegato.
Cuarto:

Que, previo al análisis del presente proceso, debe ponderarse que es objeto principal
del recurso de casación la adecuada aplicación del derecho al caso concreto que, para
el tema del recurso sub materia, tiene como antecedente la procedencia declarada por
esta Sala Suprema mediante resolución de fecha dieciséis de mayo del dos mil once.
Por lo que avocándose al fondo de la materia corresponde merituar en el contexto del
derecho objetivo los fundamentos que sustentan la pretensión casatoria.

Quinto:

Que el artículo 533° del Código Procesal Civil en su parte in fine prescribe que "...la
tercería puede fundarse en la propiedad de bienes afectados con garantías reales,
cuando el derecho del tercerista se encuentra inscrito con anterioridad a dicha
afectación". De lo que se puede colegir que para que la tercería se haga efectiva es
necesario que se acredite un derecho de propiedad inscrito con anterioridad, vale decir
no es suficiente que el demandante pruebe su derecho de propiedad, sino que deberá
acreditarse que ese derecho es oponible al derecho del ejecutante alegando la
protección registra! prioritariamente inscrita.

Sexto:

Que, a fojas ciento veintiuno corre la escritura pública de reconocimiento de deuda y


constitución de hipoteca, de fecha trece de setiembre de mil novecientos noventa y
cinco, en la que los demandados Tito Prisciliano Flores Rosas y Estela Bernardina
Pacheco de Flores constituyen hipoteca a favor de Volvo Perú Sociedad Anónima
sobre los inmuebles signados como: departamento número cuatrocientos dos, block A-
dos de la urbanización Mariscal Gamarra del Cercado de Cusco, y lote treinta y cuatro
de la manzana C en Santutis Chico del distrito de San Sebastián — Cusco que son
materia de litis, para garantizar las obligaciones de Oscar Palomino Aquino, la misma
que se encuentra debidamente inscrita en las partidas electrónicas número cero dos
cero tres nueve uno dos nueve y número cero dos cero dos ocho cuatro siete seis del
Registro de Propiedad Inmueble de Cusco, ambas con fecha uno de diciembre de mil
novecientos noventa y cinco.

Séptimo:

Que, de fojas ocho a fojas quince obran las escrituras públicas de compraventa de los
inmuebles sub litis, de fecha veintiuno de octubre de dos mil dos, que celebraran los
demandados Tito Prisciliano Flores Rosas y Estela Bemardina Pacheco de Flores a
favor de los demandantes Carolina Flores Pacheco, Lino Prisciliano Flores Pacheco y
Vladimiro Flores Pacheco.

Octavo:

Que, del análisis de los instrumentos públicos referidos en los puntos que anteceden,
se advierte que el documento que pretende oponerse, denominado escritura pública
de compraventa no cumple con el requisito de la norma citada en el considerando
quinto, en tanto que el derecho adquirido no se encuentra inscrito en el registro
correspondiente y a su vez resulta ser de fecha posterior al documento denominado
escritura pública de reconocimiento de deuda y constitución de hipoteca inscrito en la
partida electrónica respectiva. De esta forma, debe prevalecer en el presente caso el
derecho del demandado Breco Consultores Sociedad Anónima, en atención a que en
las partidas registrales que corresponden a los inmuebles sub litis no aparecen
inscritos los títulos de los terceristas, por lo que es actual la vigencia del derecho
adquirido a favor del demandado Breco Consultores Sociedad Anónima, pues en
materia registra! quien inscribe primero es quien tiene derecho preferente.

Noveno:

Que, respecto a las alegaciones de los recurrentes referidas a la supuesta infracción


de los artículos 923° y 924° del Código Civil, por considerar que no se ha merituado el
peritaje que obra a fojas veinticinco, es atinente mencionar que la Sala de mérito
valoró la pericia llevada a cabo en el proceso de nulidad de acto jurídico; bajo el
expediente cuatrocientos treinta y uno — mil novecientos noventa y nueve, conforme
se constata del considerando noveno de la sentencia recurrida. De otro lado, respecto
a la supuesta infracción del artículo 194° del Código Procesal Civil, los casantes
estiman que, en el presente proceso, el Juez de la causa debió oficiar al juzgado que
tramita el proceso de nulidad de acto jurídico con la finalidad de esclarecer el estado
actual de dicho proceso y determinar si en los documentos de la escritura pública de
reconocimiento de deuda, constitución de prenda y constitución de hipotecas cuentan
con la supuesta firma de los otorgantes Tito Prisciliano Flores Rosas y Estela
Bernardina Pacheco de Flores. Sobre este particular, debe considerarse que la
argumentación glosada no resulta atendible, por cuanto dicho pedido importa una
intromisión prohibida en el ordenamiento procesal por razón competencia! que no
admite que un Juez intervenga en causa que viene siendo tramitada por otro
despacho, para, determinar lo que es materia de aquella litis, puesto que de darse tal
supuesto se vulneraría las reglas de competencia.

Décimo:

Que, finalmente, es de aplicación para el caso en particular, el principio de publicidad


del artículo 2012° del Código Civil, en tanto que al encontrarse inscrito el derecho de la
demandada Breco Consultores Sociedad Anónima, se presume que los terceristas al
adquirir los bienes hipotecados conocían el contenido de la inscripción sin admitir
prueba en contrario. En el mismo sentido, es de aplicación el principio de prioridad que
sanciona el artículo 2016° del mismo cuerpo normativo, que determina la preferencia
de los derechos que otorga el registro en casos como éste, por cuanto del análisis de
las partidas electrónicas de los inmuebles sub litis, se advierte que el derecho de
Breco Consultores Sociedad Anónima tiene prioridad en el tiempo y al amparo del
principio de oponibilidad de derechos sobre inmuebles inscritos prescrito en el artículo
2022° del Código Civil, en tanto dicha norma prescribe que, para oponer derechos
reales sobre inmuebles a quienes también tienen derechos reales sobre los mismos,
es preciso que el derecho que se opone esté inscrito con anterioridad al de aquél a
quien se opone, lo cual no sucede en el caso de autos. En tal sentido, se concluye que
la Sala Superior ha resuelto compulsado correctamente los hechos que anteceden,
con las normas que han sido materia de análisis por esta Sala.

4.- DECISIÓN:

a) Por las consideraciones expuestas y en aplicación de lo dispuesto en el artículo


397° del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación
interpuesto por los demandados Carolina Flores Pacheco, Lino Prisciliano Flores
Pacheco y Vladimiro Flores Pacheco, mediante escrito de fojas cuatrocientos
cincuenta y uno y siguientes; en consecuencia, NO CASARON la resolución de vista
de fojas novecientos dieciocho a novecientos diecinueve, su fecha trece de setiembre
del año dos mil diez, expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de Cusco. b) DISPUSIERON se publique la presente resolución en el Diario
Oficial El Peruano; en los seguidos por Carolina Flores Pacheco, Lino Prisciliano
Flores Pacheco y Vladimiro Flores Pacheco con Breco Consultores Sociedad
Anónima, María Elizabeth Flores Bustinza y Tito Prisciliano Flores Rosas, sobre
tercería de propiedad; y los devolvieron; interviniendo como ponente el señor De
Valdivia Cano.

SS. DE VALDIVIA CANO, HUAMANl LLAMAS, PONCE DE MIER, CASTAÑEDA


SERRANO, MIRANDA MOLINA C-885913-439

También podría gustarte