Está en la página 1de 3

La competitividad de una empresa y la satisfacción del cliente están determinadas por la calidad

del producto, el precio y la calidad del servicio. Se es más competitivo si se puede ofrecer mejor
calidad, a bajo precio y en menor tiempo. Respecto a la calidad existen varias definiciones, una
que sintetiza la idea de enfocar la empresa hacia los clientes es (Montgomery, 2001): “La Calidad
es inversamente proporcional a la variabilidad en un proceso”. En un proceso industrial
interactúan materiales, máquinas, mano de obra (gente), mediciones, medio ambiente y métodos
(6 M´s). Estos seis elementos determinan de manera global todo proceso y cada uno aporta algo
de la variabilidad (y a la calidad) de la salida del proceso (Evans y William, 2005).

Puedo notar al leer este estudio que fueron aplicada técnicas o herramientas de control
estadístico de procesos tales como las cartas de control donde deja en claro que el proceso no se
encuentra bajo control estadístico, debido a que la mayoría de los puntos caen fuera de los
límites de control. Además, se observan patrones de comportamiento bien definidos que
indican cambios en la media durante ciertos periodos de tiempo, en algunos casos por encima
de la línea central, y en otros por debajo esto les permitió darse cuenta del comportamiento
anómalo que ocurría debido al a implementación de nuevos materiales y trabajadores métodos de
inspección o tal vez menor atención a la rutina a de un empleado y gracias a esa herramienta se
optó por utilizar experimentos diseñados (DOE) para mejorar el desempeño del proceso y tener
una base sólida para evaluar su capacidad.

Se utiliza un diseño factorial para obtener las condiciones óptimas para la operación de procesos
la aplicación de dichas herramientas estadísticas permitió cumplir con las especificaciones de las
normas de calidad obteniendo una reducción en la perdida de producto y tiempo de trabajo y se
concluye que la aplicación de técnicas y herramientas estadísticas son ge gran utilidad para
mejorar el control de productos y procesos para ser más competitivo en el mercado que se maneja
y así ofrecer o tener una mejor calidad en la empresa y en el producto final reduciendo costos y
mejorando el tiempo de fabricación El uso adecuado de técnicas del SPC y de diseño de
experimentos trae consigo grandes beneficios en los procesos de producción de bienes y/o
servicios. Los resultados reportados en este trabajo demuestran cómo fue posible, en un principio,
detectar la enorme variación que el proceso de envasado tenía, mediante el uso de las cartas de
control; y después, reducir significativamente la variación y centrar el proceso a su valor nominal,
a través de la implementación de un experimento factorial también se construyó y analizo un
diagrama causa-efecto, y tomando en cuenta que; la tolva dosificadora cambia su nivel con cierta
frecuencia, la velocidad de operación se controla manualmente y por tanto puede constituir una
fuente de variación importante, la calibración de los vasos también se lleva a cabo de forma
manual, los vasos pueden ocupar diferentes posiciones en la máquina y se sospecha que esto
puede influir en la variación de la característica de calidad, la humedad y el tamaño de la partícula
son los factores que aparentemente más influyen en la variabilidad de la respuesta; se decidió
incluir en la experimentación a cinco factores.
En la empresa dedicada a la manufactura de sacos de polipropileno no se había realizado un
análisis estadístico de las variables de control de calidad del proceso productivo involucradas en la
etapa de extrusión, que permitiera establecer y corregir fallas generadoras de la disminución de la
calidad del producto, por lo que se propuso realizar un diagnóstico de las causas que afectaban la
calidad en el área de producción de sacos de polipropileno partiendo de la información registrada
en la empresa en de diferentes periodos Como resultado del análisis de las gráficas se realizaron
recomendaciones para obtener resultados más exactos de las pruebas de control de calidad y un
mejor desempeño de la operación de extrusión y se concluyó que la falta de análisis de los datos,
manipulación permanente del equipo, métodos inadecuados para la toma de datos, falta de
mantenimiento preventivo, entre otras, fueron las causas que originaron inestabilidad en la
uniformidad de los datos registrados. Los resultados obtenidos en este estudio, servirán de base
para análisis estadísticos posteriores a las variables de control más determinantes de cada etapa
del proceso

https://www.dineroenimagen.com/2017-02-04/83235#:~:text=A%20los%2027%20a%C3%B1os
%2C%20junto,que%20se%20manej%C3%B3%20siempre%20congruente.

El nombre surgió de la combinación de las palabras “Bambi” y “Dumbo”, las películas favoritas de
la infancia de su hija Marinela. Además, la palabra coincide co la forma de llamar a los niños en
italiano, con el vocablo húngaro qué significa capullo, además de que suena muy parecido a como
en chino se dice pan.

Lorenzo Servitje relató en su momento que la historia del emblemático oso que se convirtió en el


icono de la empresa, surgió cuando él y sus socios estaban en junta para preparar el lanzamiento
de la marca, no se decidían si poner cómo logotipo a un oso o una ballena.

Entonces, Daniel Servitje, hijo de Don Lorenzo, quien en ese entonces era niño, propuso que el
concepto se tratara de la historia de un oso polar.

Los primeros productos que Bimbo lanzó al mercado fueron el tradicional pan blanco, en los
tamaños grande y pequeño. Tres años después de la incursión de la empresa en el mercado, su
portafolio ya se conformaba por nueve opciones, a las que se agregaron en 1952 las donas,
Bimbollos, Medias Noches y los Colchones.

Para una empresa que es reconocida a nivel mundial bimbo se a caracterizado por siempre
mejorar en su calidad como empresa siendo líder en la fabricación de alimentos siempre
resaltando en como darle gusto a l cliente evaluando mediante cartas de control estadístico el
cómo mejorar el tiempo de fabricación del producto y ser llevado más rápido al cliente final
usando sistemas para poder llevar su publicidad a ríos medios reduciendo siempre sus costos pero
si bajar la calidad de su producto y usando siempre herramientas de control estadístico para
mejorar su desempeño para llegar a ser líder en su mercado

La Compañía cuenta con un sistema único de calidad en el cual incluye el control de la misma en


cada una de las etapas del proceso de fabricación. Los responsables de dicho control son todos los
empleados que estén involucrados en cada etapa, desde el manejo de insumos de producción
hasta el manejo de producto terminado.

El control de calidad tiene como base los siguientes aspectos:

Insumos de Producción Empleados en los Procesos.

Puntos de recepción a través de los sistemas de aduanas de calidad.

Producción. Los estándares de operación y las características de calidad de los productos son
definidos para cada etapa del proceso

En las líneas, los propios operadores controlan la calidad con apoyo continuo por parte de
supervisores específicos atendiendo, de esta manera, al sistema descentralizado de toma de
decisiones y responsabilidades autónomo.

Productos Terminados. En esta etapa, los responsables del control de calidad son los propios
empleados de las áreas de despacho de mercancías y los vendedores

Además de lo anteriormente mencionado, la Compañía cuenta con sistemas sanitarios y


administrativos orientados a garantizar la seguridad e higiene del producto, con base en el sistema
HACCP (siglas en inglés de análisis de Puntos Críticos de Control de Peligro), concepto que
incorpora las previsiones operativas y de control necesario para evitar que los productos puedan
representar algún riesgo para la salud del consumidor.

Asimismo, es importante mencionar que BIMBO está canalizando esfuerzos y recursos para
certificar algunos procesos bajo la norma ISO 9002 e ISO 9001. Actualmente cuenta con varias
operaciones con certificaciones validadas por organismos internacionales en líneas de pan blanco,
bollería, tortilla de maíz y de harina y gomas.

También podría gustarte