Está en la página 1de 64

INFORME ESPECIAL:

CONTUMACIA INSTITUCIONAL:
A UN AÑO DEL INFORME DE MICHELLE BACHELET SOBRE
VENEZUELA

REPORTE SE SEGUIMIENTO DE LA COMISIÓN PRESIDENCIAL


PARA DERECHOS HUMANOS Y ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL
INFORME DE LA ALTA COMISIONADA DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS SOBRE LA
SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL 4 DE JULIO DE 2019
-A/HRC/41/18-

7 de julio de 2020
Contenido
I. Sumario.....................................................................................................................................3

I. Introducción.............................................................................................................................4

II. Seguimiento de las recomendaciones del párrafo No. 81 del Informe de la Alta
Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la Situación de los
Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela del 4 de julio de 2019..............15

III. Seguimiento de las recomendaciones del párrafo No. 82 del Informe de la Alta
Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la Situación de los
Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela del 4 de julio de 2019..............43

IV. Seguimiento del cumplimiento de los acuerdos suscritos en el Memorando de


Entendimiento entre el ACNUDH y las autoridades de facto.....................................................58

V. Conclusiones preliminares.....................................................................................................62

2
I. Sumario

La Comisión Presidencial para Derechos Humanos ha elaborado el Reporte Especial


“Contumacia Institucional: a un año del informe de Michelle Bachelet sobre Venezuela”
en vísperas del cumplimiento de un año de la emisión del informe de julio de 2019 que
elaboró la Oficina de la Alta Comisionada de Nacionales Unidas para Derechos Humanos
por mandato del Consejo de Derechos Humanos de esa organización. El informe encontró
que el Estado es responsable por violaciones graves contra los derechos humanos, y
formuló unas 23 recomendaciones las cuales debían ser adoptadas con carácter inmediato.
Sin embargo, pese a que ya ha pasado un año, muy poco de lo ordenado por el ACNUDH
goza de pleno acatamiento en el país, por el contrario, la regla ha sido sumir en un clima
perenne incumplimiento las recomendaciones. Este fenómeno es particularmente grave si
se tiene en cuenta que muchas de las recomendaciones no acarreaban complicaciones
administrativas importantes, por el contrario, la disolución de la FAES es algo que se ha
podido ejecutar por medio de simples actos ejecutivos que no implicaban grandes tramites
ni costos económicos. Visto ello, la Comisión Presidencial considera que tal circunstancia
evidencia la poca voluntad por parte del Estado por cumplir y hacer cumplir el mandato de
supervisión del ACNUDH, y para demostrarlo, decidió que a través de criterios y
estándares objetivos, se pueda contrastar el contenido del informe con la situación actual de
derechos humanos, la cual, en términos de Grupos Vulnerables, DESCA, Derechos Civiles
y Políticos, Obligaciones Internacionales y relaciones con organismos de protección,
prueba que el incumplimiento no es consecuencia solamente de imposibilidades fácticas,
sino que es un acto derivado de la indolencia y la displicencia de autoridades de facto.

Este informe no hubiese sido posible sin la investigación y sistematización de información


por parte de las Coordinaciones de Litigio y Relaciones Internacionales, así como de
Derechos Civiles y Políticos de la Comisión Presidencial para Derechos Humanos y
Atención a las Víctimas del Gobierno Interino bajo la supervisión del Comisionado
Humberto Prado.

3
I. Introducción

En fecha 3 de octubre de 2018, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas


adoptó la resolución A/HRC/RES/39/1 mediante la cual “Solicit[ó] a la Alta Comisionada
que prepare un informe exhaustivo por escrito sobre la situación de los derechos humanos
en la República Bolivariana de Venezuela que será sometido al Consejo de Derechos
Humanos en su 41 [primer] período de sesiones y al que seguira un diálogo interactivo de
mayor calado, y que present[e] oralmente al Consejo, en sus períodos de sesiones 40º y
42º, información actualizada sobre la situación de los derechos humanos”.

Dicha resolución obtuvo los votos favorables de varios Estados, a saber, Afganistán,
Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Chile, Croacia, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia,
España, Georgia, Hungría, Islandia, Japón, México, Panamá, Perú, Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda del Norte, República de Corea, Ruanda, Suiza y Ucrania.

La Comisión Presidencial para Derechos Humanos y Atención a las Víctimas del Gobierno
Interino de Venezuela aprovecha la publicación de este Reporte Especial para, una vez más,
reiterar nuestra gratitud a todos los países que se acogieron a la letra fina de este
documento.

La Resolución contó con otros puntos resolutivos memorables, tales como el acogimiento
con beneplácito del Informe preparado por el Alto Comisionado para Derechos Humanos,
Zeid bin Ra’ad Zeid al-Hussein, quien cesó en funciones durante el mismo año 2018, dando
paso al mandato de Michelle Bachelet en tan encomiable oficina de la ONU.

El informe de Zeid al-Hussein, intitulado “Violaciones de los derechos humanos en la


República Bolivariana de Venezuela: una espiral descendente que no parece tener fin”1 fue

1
ACNUDH. “Violaciones de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela: una espiral
descendente que no parece tener fin”. Junio de 2018. Disponible en: https://bit.ly/2YwiddW

4
adaptado motus propio por el ACNUDH, ya que hasta entonces ninguna Resolución del
Consejo de Derechos Humanos así lo habría exigido a esa oficina.

Aquel documento es recordado por esta Comisión Presidencial como uno que resumió de
forma pertinente y adecuada la violencia institucional por parte del Estado y sus
repercusiones sobre los derechos humanos hasta el año 2018, abordando temas de
significación superlativa para todos los venezolanos, tales como el acceso a la justicia en el
caso de muertes relacionadas con las protestas del año 2017, el uso excesivo de la fuerza y
muertes causadas en otros tipos de operaciones de seguridad, ataques y restricciones al
espacio democrático, violaciones del derecho a la salud y la alimentación, entre otros
tantos.

El que la Resolución 39/1 reconociere el Informe del ACNUDH de junio de 2018


trasciende formalismos diplomáticos y está lejos de ser una mera carta de intenciones, por
el contrario, es tanto como que, un órgano de la envergadura política y jurídica del Consejo
de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, reconociera como válidas las observaciones
formuladas por Zeid al-Hussein, que dicho sea de paso, constituían un claro reconocimiento
en favor de todas las víctimas del régimen de Nicolás Maduro, el cual hasta ese momento
había desplegado esfuerzos infructuosos pos invisibilizar sus causas.

Hoy más que nunca, ese iracundo y triste objetivo, ha quedado relegado al olvido, siendo
las voces de familiares de ejecutados extrajudicialmente, la de los privados de libertad
arbitrariamente detenidos, la de defensores de derechos humanos perseguidos y periodistas
censurados, entre muchos otros, laudables hoy día en cientos de rincones del planeta, que
reconocen y aceptan que Venezuela es un Estado contumaz secuestrado por autoridades de
facto, quienes han erosionado de forma permanente el estado democrático y de derecho
hasta extremos inaceptables e incompatibles con los avances conquistados por nuestra
región en los últimos años.

5
De esta manera, ese primer informe de junio de 2018 paso a convertirse en un antecedente
relevante a lo que fue la petición del Consejo de Derechos Humanos a la nueva Oficina que
asumía Michelle Bachelet.

Asimismo, el último considerando de la A/HRC/RES/39/1 dispuso que el Consejo de


Derechos Humanos tenía presente “a cientos de miles de ciudadanos de la República
Bolivariana de Venezuela, incluidos hombres, mujeres y niños, se ven obligados a
abandonar el país, entre otras cosas, en razón de una crisis política, económica, social y
humanitaria que afecta gravemente a sus derechos humanos”. Arribando a puntos
resolutivos de un grado de contundencia innegable en los que, entre otras cosas, expresaba
la más profunda preocupación del Consejo frente a “las graves violaciones de los derechos
humanos en el contexto de una crisis política, económica, social y humanitaria, como se
documenta en el informe antes mencionado” y exhortaba al Gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela a aceptar la asistencia humanitaria para así hacer frente a la
escasez de alimentos, medicamentos y suministros médicos.

El Comisionado Presidencial recuerda la Resolución 39/1 del Consejo de Derechos


Humanos como un paso determinante en la documentación y visibilización de la crisis de
derechos humanos en Venezuela. No solo se trató de un acto político que desnudó
internacionalmente a un régimen que se jactaba de proteger derechos humanos, sino que
colocó el reflector en los testimonios y experiencias de las víctimas, los cuales son vitales
en el proceso reparación y garantías de no repetición.

Como consecuencia de lo ordenado por el Consejo, entre los días 11 a 22 de marzo del
2019, oficiales de la Alta Comisionada visitaron a nuestro país en la ocasión de reunirse
con actores estatales presentes en las ciudades de Caracas, Barquisimeto, Valencia y
Ciudad Guayana, y culminar acuerdos de caras a la visita de la Alta Comisionada. En los
meses siguientes, además, el equipo del ACNUDH tuvo la oportunidad de sostener nueve
(9) encuentros con refugiados venezolanos en países como Argentina, el Brasil, Chile,
Colombia, Ecuador, España, México y Perú.

6
Finalmente, entre el 19 al 21 de junio, la Alta Comisionada Michelle Bachelet visitó
Venezuela. Durante una rauda agenda, sostuvo, de acuerdo con datos del propio ACNUDH,
558 entrevistas con personas víctimas, testigos y otras fuentes, incluyendo abogados y
abogadas, profesionales de la salud y de los medios de comunicación, defensores y
defensoras de los derechos humanos, y ex militares y oficiales de seguridad.

Asimismo, mantuvo reuniones con el Presidente (E), Juan Guaidó y con diputados que
apoyan directa e indirectamente al Gobierno Interino.

Vale la pena recordar que la Alta Comisionada también sostuvo reuniones con el Sr.
Nicolás Maduro, Presidente de facto, así como con el Sr. Diosdado Cabello, quien encabeza
la irrita Asamblea Nacional Constituyente. También intercambio dialogo con personas
como el Presidente del TSJ usurpado.

Al margen de si esas personas contaban con la legitimidad institucional para reunirse con la
Sra. Bachelet, y si, para empezar, esta ha debido abstenerse de celebrar encuentros con
ellos, la Comisión Presidencial considera que el proceso de reconocimiento del Gobierno
Interino como legitimas autoridades del Estado Venezolano (a diferencia de lo que ocurre
con la OEA) continua en proceso de concretizarse ante la Organización de Naciones
Unidas, al punto que para ello el Presidente Guaidó ha designado un Comisionado especial
del Gobierno Interino para ese propósito, a saber, el Diputado Miguel Pizarro.

En este mismo sentido, la Comisión Presidencial entiende que el mandato del ACNUDH es
el de promover, proteger y garantizar a través de los Estados partes de la ONU los derechos
humanos en sus territorios, de tal suerte que, con independencia de la legitimidad de ciertos
actores estatales, es necesario que autoridades internacionales de la talla de una Alta
Comisionada, sostenga encuentro con todas las partes involucradas, ya que es la única
manera en la que es posible conseguir acuerdos que tengan como prioridad a las víctimas y
dejen en un segundo plano conflictos de naturaleza política.

7
Ello, claro está, sin perjuicio de la necesidad de tutelar el restablecimiento del orden
democrático en Venezuela, condición sine qua non para el respeto y garantía de los
derechos humanos, y que, en consecuencia, forma parte del catálogo de exigencias que,
naturalmente, debe bien tener en cuenta el ACNUDH.

La Comisión Presidencial para Derechos Humanos agradece a la Alta Comisionada,


Michelle Bachelet, por su disposición y compromiso en cumplir y hacer cumplir el mandato
de los miembros del Consejo de Derechos Humanos, quienes solicitaron la realización del
informe sobre la situación de derechos humanos en Venezuela en 2018, y que para tal
efecto, haya tomado la iniciativa de trasladarse hasta el país para constatar con su propios
ojos que, lo que la Sociedad Civil organizada y Organizaciones No Gubernamentales
(ONG’s) venían denunciando desde hace años, no eran meras elucubraciones divorciadas
de la realidad, sino exigencias finamente compatibles con una crisis humanitaria compleja
que ha derivado en la materialización recurrente de violaciones graves contra los derechos
fundamentales de los venezolanos.

En fecha 4 de julio de 2020, la Oficina de la Alta Comisionada emitió el Informe


A/HRC/41/18 intitulado “Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en la República
Bolivariana de Venezuela”2.

El documento confirmó lo que ya se sabía: Venezuela está inmersa en una emergencia


humanitaria compleja que impacta de forma diferenciada en diversas aristas y grupos
vulnerables, siendo todo ello detallado con minuciosidad por el ACNUDH a través de
estadísticas fehaciente, claras y contundentes.

Mucha de la información contenida en el informe proviene de las autoridades de facto, e


incluso considerando esa información (de credibilidad dudosa en consideración de esta

2
ACNUDH. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la
situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela. 4 de julio de 2019. Disponible
en: https://bit.ly/33PZJq6

8
Comisión Presidencial para Derechos Humanos) era ineludible arribar a conclusiones que
confirman violaciones innegables.

Empero, en muchas otras áreas no había cifras, digamos “públicas”. Ello no es un hecho
inédito ni controvertido, por el contrario, ha sido patente durante el mandato de Nicolás
Maduro, tanto antes como después de mutar en un régimen irascible y fáctico, el eludir la
publicidad de estadísticas oficiales, fenómeno el cual ha permeado tanto en organismo de
tamaña importancia para la economía nacional como el Banco Central de Venezuela (BCV)
como en organismos de tutela de justicia y protección de derechos fundamentales como la
Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo.

Por tal motivo, el ACNUDH valoró positivamente estudios estadísticos presentados por las
ONG’s, los cuales permitieron valorar el contexto y situaciones violatorias de derechos
humanos.

Es de destacar que tan pronto fue publicado el informe, como era de esperarse, no tardaron
en llegar las acostumbradas descalificaciones y epítetos de parte de la usurpación hacia el
informe de la Alta Comisionada.

Profirieron argumentos basados en afirmaciones gratuitas, tales como que un órgano de la


naturaleza de la ONU se le había “vendido” a los Estados Unidos. Dicha conjetura,
rememora el pensamiento de que “en política no hay absurdo imposible” en el sentido de
que inclusive si los Estados Unidos de América hubiesen querido influir en la decisión del
ACNUDH ello hubiese sido inviable considerando que la administración Trump decidió
retirar a su país del Consejo de Derechos Humanos, y mucho más, que la Alta Comisionada
ha mantenido desde el principio de su mandato una postura imparcial caracterizada por la
crítica uniforme sobre todos los casos donde se verifiquen violaciones a los derechos
humanos, siendo ello altamente patente vistas las recientes manifestaciones en varias
ciudades de Estados Unidos tras la ejecución extrajudicial de George Floyd.

9
Cualquier crítica que no estuviera basada en contrastar la información estadística o
desvirtuar las conclusiones a las que llegó el ACNUDH, difícilmente pudieran haber sido
valoradas seriamente porque más bien respondía a consideraciones políticas subjetivas
deslastradas de un enfoque científico y objetivo A/HRC/RES/39/1 del 3 de octubre de
2018.

Ahora bien, tras el informe, la Alta Comisionada ha efectuado varios reportes de


seguimiento verbales durante las sesiones del Consejo de Derechos Humanos tal y como lo
ordenaba el punto resolutivo No. 5 de la Resolución A/HRC/RES/39/1 del 3 de octubre de
2018, donde ha dado cuenta de los pocos avances que se han concertado debido a la
contumacia y reticencia de las autoridades de facto en permitir el ingreso de oficiales del
ACNUDH.

Es de destacar que el Informe de la ACNUDH de julio de 2019 disponía en el apartado VII


que se hacía “un llamamiento al Gobierno de Venezuela para que de manera inmediata”
adoptara todas las recomendaciones formuladas por la oficina de la Sra. Bachelet, empero,
tras los primeros meses del informe, no fue posible verificar cumplimientos de gran
alcance, si es que puede decirse que lo reportado por las autoridades de facto pudiera
mínimamente ser calificado de “cumplimiento”.

De cualquier manera, lo cierto es que para buscar un cumplimiento del contenido material
de las recomendaciones, tuvo que suscribirse un Memorando de entendimiento entre las
autoridades del Poder Fáctico y el ACNUDH. Dicho memorando complemente las
recomendaciones y aportaba criterios técnicos que ayudaban a precisar los niveles de
cumplimiento de las recomendaciones en el plano de la realidad.

A pesar de eso, lo cierto es que en lugar de ser un mecanismo que coadyuvare a acelerar la
adopción de las medidas, multiplicó el incumplimiento por dos, esto es, ya no solo era que
la usurpación no cumplía con el contenido de las recomendaciones del Informe, sino

10
tampoco con los puntos acordados, supuestamente de buena fe, en el Memorando de
entendimiento.

Es sobre eso precisamente que versa el presente Reporte de la Comisión Presidencial para
Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, en el evaluar el grado de cumplimiento y
avance en las recomendaciones formuladas por la Alta Comisionada en su informe de julio
de 2019, cosa que a un año de su emisión parece estar lejos de una adopción integral que
favorezca cambios estructurales y reparaciones integrales en favor de las víctimas.

Dicho fenómeno, lamentablemente, responde a una explicación no muy difícil de


determinar: un componente fundamental de los órganos de derechos humanos de los
organismos de protección es que forman parte del denominado “Derecho Internacional de
los Derechos Humanos”, el cual se fundamenta en la postura “voluntarista” de los Estados.

No existen mecanismos coactivos que, desde el fuero interno, obliguen al Estado a hacer
cosa contraria a lo que la voluntad de sus gobernantes, salvo los propios controles que se
derivan del Estado constitucional y democrático de derecho.

Empero, cuando estos fallan, es necesaria la cooperación de los países para que los
mandatos de supervisión y escrutinio de órganos internacionales sean efectivos, pues, es en
ese instante cuando su actuación se transforma en un deber indubitable para reparar a las
víctimas.

Sucede que la mayoría de los Estados en la región suelen adoptar una postura propositiva
en el sentido de cumplir y hacer cumplir las recomendaciones o dictámenes internacionales
(cuando estos son emitidos por órganos jurisdiccionales o cuasi jurisdiccionales) de los
órganos internacionales que tienen como misión la tutela de los derechos humanos.

De allí que la Comisión titule este reporte como “Contumacia Institucional”, porque se trata
de un supuesto difícil de asimilar, ya que versa sobre un país que maneja conceptos de
soberanía absoluta que hoy día resultan obsoletos. Los derechos humanos han relativizado
la idea de que a lo interno las autoridades son inmunes, precisamente porque los abusos
11
desde una soberanía absoluta y monárquica son previsibles. Las instituciones democráticas
sirven para controlar el Estado y el poder que se deriva de este, pero cuando estas son
desnaturalizadas, los derechos de los ciudadanos corren grave peligro.

Al respecto, la Comisión Presidencial para Derechos Humanos y Atención a las Víctimas


recuerda que en fecha en fecha 7 de junio de 2020 remitimos a la Oficina de la ACNUDH
una comunicación diplomática en la que efectuábamos un repaso de como lejos de haber
avances respecto a sus 23 recomendaciones de julio de 2019, la regla desde la emisión de
su informe era la reticencia y contumacia de las autoridades de facto frente a las acabadas
excepciones donde de forma infrecuente se habían materializado concesiones minúsculas
comparadas con la magnitud de la crisis nacional de derechos humanos.

Es de destacar que en fecha 2 de julio de 2020, la Alta Comisionada para Derechos


Humanos, Michelle Bachelet, rindió un reporte de seguimiento verbal escrito ante el
Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el marco de su período No. 44 de Sesiones,
el cual destacó por la contundencia con la que fue abordado, en primer lugar, la existencia
de un patrón de violaciones graves contra los derechos humanos en Venezuela, y al mismo
tiempo, denunció la precaria situación de acceso a alimentos y agua que padecen
cotidianamente los privados de libertad.

Igualmente, la Comisión Presidencial para Derechos Humanos celebró que el ACNUDH


admitiese que las recientes Sentencias del TSJ, como la No. 0069-2020, dificultan un
acuerdo político que permita la materialización de soluciones democráticas a la crisis
institucional que viene afrontando el país desde 2016 tras la instalación de una Asamblea
Nacional de mayoría adversa al Gobierno entonces legítimo de Nicolás Maduro, momento
desde el cual, en una jugarreta política, la mayoría oficialista saliente del Parlamento
designó a los Magistrados del TSJ sin cumplir con las provisiones y plazos constitucionales
correspondientes.

12
Al respecto, es evidente que no forma parte de las competencias de un Tribunal, incluso
tratándose del de más alta jerarquía nacional, el designar unilateralmente a los rectores del
Consejo Nacional Electoral (CNE), ni mucho menos es su atribución la de nombrar las
directivas y coordinadores nacionales de los Partidos Políticos Acción Democrática y
Primero Justicia, que dicho sea de paso, es un hecho notorio, público y comunicacional que
desde hace bastantes años han dedicado su actividad partidista a vituperar al contenido de
las decisiones del Ejecutivo, hoy por hoy, usurpado.

La Comisión Presidencial para Derechos Humanos observa que, si bien el reporte de


seguimiento del ACNUDH efectuó un trabajo excepcional en identificar áreas que a un año
de su mandato todavía ameritan muchísimo trabajo, es de nuestra opinión que hubo esferas
de estudio que pudieron abordarse con muchísima más vehemencia, al punto que de
haberse valorando otras tantas variables propuestas por actores privados y defensores de
derechos humanos, esto hubiere permitido arribar a conclusiones diferentes sobre aspectos
tan relevantes como el aumento de las ejecuciones extrajudicial y la persistencia de la
tortura por parte de fuerzas de seguridad.

Es por ello que en el espíritu de inspirar en los organismos internacionales de protección la


manifestación de posturas más contundentes frente al incumplimiento de sus
recomendaciones, la Comisión Presidencial para Derechos Humanos elabora este reporte
especial en donde de forma objetiva y con un enfoque que prioriza los derechos de las
victimas evaluamos el estado de cumplimiento de lo ordenado por el ACNUDH en el
informe de julio de 2019, así como respecto del Memorando de entendimiento suscrito en
septiembre del mismo año.

Este informe, cabe destacar, se focaliza en evaluar estrictamente el estatus de cumplimiento


del primer informe que emitió el ACNUDH sobre Venezuela por mandato del Consejo de
Derechos Humanos. Ello es importante aclararlo toda vez que la Comisión Presidencial
también ha preparado un segundo informe especial que concentrará la evaluación puntual

13
de las valoraciones del ACNUDH en el más reciente reporte de seguimiento del 2 de julio
de 2020.

Habida cuenta de lo anterior, téngase en cuenta que este Informe Especial está constituido
por una estructura de tres capítulos y un apartado de conclusiones preliminares, a saber:

 Seguimiento de las recomendaciones del párrafo No. 81 del Informe de la Alta


Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la Situación
de los Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela del 4 de julio
de 2019
 Seguimiento de las recomendaciones del párrafo No. 82 del Informe de la Alta
Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la Situación
de los Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela del 4 de julio
de 2019
 Seguimiento del cumplimiento de los acuerdos suscritos en el Memorando de
Entendimiento entre el ACNUDH y las autoridades de facto
 Conclusiones Preliminares de la Comisión Presidencial para Derechos Humanos y
Atención a las Víctimas

14
II. Seguimiento de las recomendaciones del párrafo No. 81 del Informe de la Alta
Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la
Situación de los Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela
del 4 de julio de 2019

(a) Adopte todas las medidas necesarias para garantizar la disponibilidad y la


accesibilidad de alimentos, agua, medicamentos esenciales y servicios de atención de la
salud, incluidos programas amplios de atención de la salud preventiva, prestando
especial atención a los servicios maternos e infantiles, incluida la atención de la salud
sexual y reproductiva;

En cuanto al sistema de salud, la ACNUDH destacó la escasez de medicamentos y la falta


de acceso a tratamientos de más de 400.000 personas que padecen enfermedades crónicas;
así como la muerte de pacientes con insuficiencia renal.3

En el mismo sentido, hizo referencia a los serios problemas que enfrentan los dos centros
hospitalarios en el país donde se pueden practicar trasplantes de medula ósea, debido al
desabastecimiento. Adicionalmente, indicó que al menos 39 personas, incluidos niños y
niñas, se encuentran en Venezuela esperando viajar al extranjero para ser trasplantados en
3
ONU, Informe de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
sobre la situación de Venezuela, 9 de septiembre de 2019. Disponible en: https://bit.ly/2CcJRUz

15
el marco de programas estatales, en los últimos meses al menos 4 menores de edad
fallecieron durante la espera.4

En la actualización de fecha 18 de diciembre de 2019, la Alta Comisionada, Michelle


Bachelet expresó su preocupación por la situación de riesgo de vulnerabilidad de niños,
niñas y adolescentes que son pacientes del Hospital Pediátrico J.M. de los Ríos.

Al respecto, indicó haber recibido información que confirma la muerte de tres niñas del
servicio de hematología y un niño del servicio de oncología debido a la falta de insumos y
tratamientos; y la situación crítica de 15 de los 39 menores de edad que necesitan un
trasplante de médula ósea. En cuanto al sistema alimentario, la Alta Comisionada sostuvo
que 2.3 millones de venezolanos se encuentran en inseguridad alimentaria.5

Lamentablemente, a la fecha, la situación de salud y alimentación en Venezuela no ha


presentado avances positivos. De conformidad con los datos ofrecidos por la organización
Caritas, para el mes de diciembre de 2019, de los 8 estados más pobres del país en los
cuales se realizó el monitoreo centinela, resaltaron las parroquias de los estados Falcón,
Yaracuy y Zulia por tener la mayor proporción de desnutrición aguda global, la cual
alcanzó el 31% en niños menores de un mes en las modalidades aguda moderada y severa.
Asimismo, la organización indicó que 41% de las mujeres embarazadas atendidas tenían
deficiencias nutricionales.6

Por otro lado, Caritas reporto que 83% de los hogares entrevistados están consumiendo una
alimentación de una diversidad pobre o inadecuada, 65% de los hogares ha recurrido a
lugares no convencionales para adquirir alimentos; 85% de los hogares reportan haber
tenido que deteriorar su alimentación; 56% de los hogares han incurrido en alguna forma de
privación alimentaria; 49% de los hogares han recurrido a alguna forma de destitución de

4
Ídem.
5
ONU, Informe de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
sobre la situación de Venezuela, 18 de diciembre de 2019. Disponible en: https://bit.ly/2O01WrP
6
Caritas, XIII Boletín octubre y diciembre 2019, Disponible en: https://bit.ly/3dYUo2Z

16
su base de recursos familiares para poder comprar alimentos; y 34% de los hogares ha
tenido que desincorporar a algún miembro familiar para bajar la presión de consumo de
alimentos y afrontar la inseguridad alimentaria.7

El 12 de marzo de 2020, la Comisión Presidencial para los Derechos Humanos y Atención


a las víctimas asistió a la protesta desarrollada en las inmediaciones del Hospital Pediátrico
J.M de Los Ríos, en la cual galenos, profesionales de la enfermería y representantes del
sector salud se concentraron para exigir agua, insumos, más personal y medicamentos para
poder atender a sus pacientes.8

Con relación a lo anterior, Berta Say, enfermera del servicio de Infectología, aseguró que
carecen de medidas de seguridad y protección. Al respecto, expresó: “Vamos para casi un
año sin agua en el servicio de Infectología y en febrero se nos fue la luz varias veces y es
muy oscuro. Tengo que andar con el teléfono para ver a los pacientes”.

Asimismo, Belén Arteaga, jefa del servicio de Nefrología, denunció que no cuentan con
radiología, laboratorios ni trasplantes renales.9 De igual forma, Huniades Urbina, exdirector
del hospital de niños manifestó: “Aquí hace falta agua, hace falta jabón para lavarse las
manos, alcohol, gel para los pacientes y los médicos, hacen falta mascarillas, guantes,
sobre todo ahora que estamos con una pandemia en ciernes que puede llegar a
Venezuela”10.

7
Ídem.
8
Comisionado DDHH, Este #12Mar la Comisión Para los DDHH y Atención a las Víctimas asistió a la
protesta realizada por los trabajadores del sector salud para rechazar las precarias condiciones en las que
se encuentran los centros hospitalarios en la nación, 12 de marzo de 2020, Disponible en:
https://bit.ly/3f2kXFV
9
Efecto Cocuyo, “Tenemos tres semanas sin agua”, denuncian en protesta en el JM de los Ríos, 12 de marzo
de 2020, Disponible en: https://bit.ly/38rRv9S
10
ídem.

17
Por último, María Pérez Contreras, enfermera del centro de salud, advirtió el cierre de
servicios, como los de Terapia Intensiva y Cardiología. Aseguró que tampoco cuentan con
un servicio eléctrico estable ni la alimentación adecuada para los pacientes.11

Con base en las consideraciones previamente expuestas, la Comisión observa que la


recomendación emanada de la ACNUDH ha sido incumplida por el gobierno de facto, toda
vez que a la fecha los venezolanos no cuentan con un acceso pleno a alimentos, agua,
medicamentos esenciales y servicios de atención de la salud.

(b) Adopte de inmediato medidas para cesar, subsanar y prevenir las violaciones
de los derechos humanos, en particular las violaciones graves, como la tortura y las
ejecuciones extrajudiciales.

En la actualización de fecha 9 de septiembre de 2019, la oficina de la ACNUDH hizo


alusión a la ejecución de torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, tanto
físicos como psicológicos, contra personas arbitrariamente privadas de su libertad, en
particular militares. En el mismo orden de ideas, señaló que las condiciones de detención
no cumplen con los estándares internacionales básicos y que las personas detenidas no
tienen acceso a una atención médica adecuada.12

En este sentido, entre los meses de noviembre de 2019 a febrero de 2020, la Comisión ha
entrevistado a aproximadamente 28 familiares de personas privadas de libertad que han
sido víctimas de tortura y otros tratos crueles. Entre los testimonios recabados destacan por
su especial gravedad:

(i) Víctima 1, detenido en las protestas 201713

11
El Nacional, [FOTOS Y VIDEOS] Precariedad en el J. M. de los Ríos detonó en nueva protesta del sector
salud, 12 de marzo de 2020.Disponible en: https://bit.ly/2Cctl6Y
12
ONU, Informe de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre
la situación de Venezuela, 9 de septiembre de 2019. Disponible en: https://bit.ly/38x5jja
13
Por razones de seguridad, la Comisión Presidencial para Derechos Humanos ha ocultado los nombres de las
víctimas citadas.

18
“Desde mi detención fui interrogada y sometida a torturas eléctricas. Con unos aparatos
de metales me metían corriente en los tobillos, en el cuello y en la zona intercostal. Me
sentenciaron a 13 meses de prisión y a los cuatro de estar presa fue que pude ver a mi
familia”

(ii) Víctimas 2, detenido por funcionarios de la Dirección General de


Contrainteligencia Militar (DGCIM) en enero de 2018.

“Mi hijo fue secuestrado por la DGCIM (…), lo tuvieron 9 días con sus noches en la sede
de Boleíta sometiéndolo a torturas terribles. Le cortaron la planta de los pies, con hojillas
y navajas; levantaron cada una de las uñas de los dedos, le envolvieron la cabeza con
adhesivo de plomo, que le produjo un intenso dolor. También envolvieron su cabeza con
bolsas plásticas y le rociaron insecticida y pimienta negra. Lo envolvían en una colchoneta
delgada y le daban batazos. Lo quemaron con hierros calientes y partieron sus tobillos. A
patadas fracturaron su tabique nasal y el hombro derecho. Durante esos 9 días no comió,
ni durmió, ni le permitieron ir al baño, siempre estuvo de pie. Cuando lo presentaron en la
Corte Marcial, llegó arrastrándose porque no podía caminar”.

(iii) Víctima 3, médico cirujano

“Mi hermano fue brutalmente torturado tras su detención. Durante cinco días permaneció
colgado del techo, desnudo y le punzaron los oídos para que perdiera la audición, le
rompieron la garganta con la punta de un fusil que le introdujeron en la boca y duró
varios días sin poder hablar. Tiene un brazo dislocado y a través de las golpizas le
ocasionaron problemas renales. Mi hermano orina sangre y no recibe atención médica”.

En el mismo orden de ideas, el Instituto Casla ha documentado numerosos casos de tortura


y otros tratos inhumanos perpetrados por las Fuerzas de seguridad del Estado, cuyas
vejaciones incluyen: múltiples golpes con objetos contundentes, asfixias, ahogamientos,
descargas eléctricas, colgamientos, uso de sustancias psicotrópicas, tóxicas, inflamables o
ácidos, lesiones producidas por el contacto permanente con esposas o artículos similares,

19
cortaduras o lesiones a pies o miembros inferiores, disparos cerca del oído, amenazas de
muerte en su contra o en contra de sus familiares, violencia sexual, entre otros.14

En virtud de lo anterior, es preciso afirmar el incumplimiento de dicha recomendación por


parte del gobierno de facto, dado que los actos de tortura y otros tratos crueles, inhumanos
y degradantes se siguen perpetrando contra civiles y militares privados de libertad
arbitrariamente.

(c) Lleve a cabo investigaciones prontas, efectivas, exhaustivas, independientes,


imparciales y transparentes de las violaciones de los derechos humanos, incluidas las
muertes de indígenas, y lleve a los responsables ante la justicia;

La Alta Comisionada alentó a las autoridades a investigar las denuncias de violaciones a los
derechos humanos, castigar a los responsables, reparar a las víctimas y adoptar medidas
para evitar su repetición. Pese a ello, a la fecha numerosas violaciones de derechos
humanos continúan sin ser investigadas, sus responsables permanecen en total impunidad y
las víctimas no han recibido una justa reparación por el daño sufrido.

Un ejemplo de ello es el caso del Capitán Acosta Arévalo, quien falleció bajo custodia de la
DGCIM el 29 de junio de 2019. La autopsia reveló que la causa de la muerte fue edema
cerebral severo debido a rabdomiólisis por politraumatismo generalizado, provocado por
múltiples golpes, contusiones, excoriaciones y quemaduras en varias partes del cuerpo. De
igual forma, presentó fracturas en 16 de sus costillas, el tabique nasal y el pie derecho.15 Por
los hechos resultaron detenidos dos oficiales de la DGCIM, a quienes se les acusó de
homicidio preterintencional y no de haber cometido tortura, aun cuando las investigaciones

14
Instituto CASLA, Tortura Sistemática en Venezuela en el 2019 y la participación de cubanos en los
patrones
de tortura, 12 de diciembre de 2019, Pág. 06, Disponible en: https://bit.ly/3iHWyb0
15
Infobae, Quiénes son los agentes de inteligencia de Nicolás Maduro que asesinaron al capitán Rafael
Acosta Arévalo y a qué torturas fue sometido, 26 de marzo de 2020, Disponible en: https://bit.ly/3iHWO9Y

20
realizadas por organizaciones internacionales como el instituto Casla y la propia Oficina de
la ACNUDH, reportaron que el capitán Arévalo había sido víctima de actos de ese tipo.16

Lo mismo sucedió en el Caso de Linda Loaiza, quien fue víctima de tortura y violencia
sexual por parte de Luis Carrera Almoina. Al respecto, la Corte Interamericana de
Derechos Humanos se pronunció contra el Estado venezolano por su negligencia y
responsabilidad en la violación de múltiples derechos entre ellos: integridad personal,
libertad personal y prohibición de prácticas de tortura. Sin embargo, el Estado no ha dado
cumplimiento a ninguna de las reparaciones ordenadas, ni ha llevado a cabo todas las
investigaciones necesarias para juzgar y sancionar al responsable.17

Por último, resulta menester indicar que, desde hace varios años, el Ministerio Público y el
Poder Judicial (órganos encargados de investigar y sancionar actos constitutivos de hechos
ilícitos, respectivamente) han demostrado una evidente parcialidad a favor de los intereses
del gobierno de facto; por lo que no resulta extraño que muchas de sus actuaciones estén
dirigidas a cubrir, proteger y dotar de una aparente legalidad las actuaciones incoadas por el
régimen..18

Por todo lo anterior, la Comisión observa que a la fecha no existen – ni hay indicios que
permitan afirmar que existirán a corto plazo - investigaciones prontas, efectivas,
exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes de las violaciones de los derechos
humanos anteriormente expuestas. Motivo por el cual, se sostiene que a la fecha ha habido
un incumplimiento por parte del régimen de la recomendación objeto de análisis.

(d) Ponga en libertad a todas las personas privadas arbitrariamente de su libertad;

16
Tal Cual, Detienen a supuestos asesinos de Acosta Arévalo, 30 de junio de 2019, Disponible en:
https://bit.ly/2Z3WwT3; Runrunes, Detienen a dos funcionarios de la DGCIM por el asesinato del Capitán
Acosta Arévalo. 30 de junio de 2019, Disponible en: https://bit.ly/31PF7PA
17
Tal Cual, Estado venezolano todavía no ha respondido a Linda Loaiza por sentencia de la Corte IDH, 18
de noviembre de 2019, Disponible en: https://bit.ly/3dYURSN
18
Acceso a la Justicia, Informe El TSJ: La joya que pocos han podido retener. Disponible en:
https://bit.ly/2NVtn5R; Santiago Martínez Neira, Radiografía: La Independencia Judicial en Venezuela
(2019) Disponible: https://bit.ly/2Z0ZgAx

21
La ACNUDH instó a las autoridades a liberar incondicionalmente a todas las personas
detenidas por motivos políticos, incluyendo a militares. De igual forma, reiteró la necesidad
de que se cumplan las opiniones del Grupo de Trabajo sobre detención arbitraria y, en
consecuencia, se otorgue libertad plena a todos los detenidos arbitrariamente, entre ellos el
diputado Juan Requesens.19 En la última actualización oral, realizada el 10 de marzo de
2020, Bachelet lamento la detención del diputado Gilber Caro, quien se encuentra privado
de libertad sin que se conozca su lugar de reclusión.20

Pese a los constantes llamados hechos por la ACNUDH con el objetivo de evitar la práctica
de detenciones arbitrarias, se observa que, entre diciembre de 2019 y febrero de 2020, el
régimen ha aprendido a diputados, trabajadores de la prensa y dirigentes de oposición.
Entre ellos se encuentran: Ismael León, diputado;21 Víctor Ugas, periodista22; Juan José
Márquez, tío del presidente encargado23; y, Renzo Prieto, diputado suplente.24

De igual forma, en el mes de marzo el gobierno de facto dictó un decreto de estado de


alarma con ocasión de la pandemia COVID-19 que azota al mundo. No obstante, lejos de
servir a la contención del virus, dicho decreto es una carta abierta a la arbitrariedad que ha
servido para la ejecución de numerosas violaciones de derechos humanos por parte de las
fuerzas de seguridad del Estado, en actuación conjunta o separada con grupos de civiles
armados popularmente denominados “colectivos”. Lo anterior ha sido constantemente
rechazado por esta CPDDHHV, mediante el envío oportuno de llamados urgentes a la
oficina de la ACNUDH.
19
ONU, Informe de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre
la situación de Venezuela, 18 de diciembre de 2019.
20
ONU, Informe de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre
la situación de Venezuela, 10 de marzo de 2020.
21
La FM, Detienen al diputado opositor venezolano Ismael León, 21 de enero de 2020, Disponible en:
https://bit.ly/2O3IEl7
22
AlbertoNews, el periodista Víctor Ugas fue detenido junto al Dip. Gilber Caro por el régimen de maduro,
20 de diciembre de 2019, Disponible en: https://bit.ly/3f2U7NW
23
Centro de Comunicación Nacional. Márquez acompañaba al presidente encargado en su regreso al país.
Tras pasar con normalidad Migración, y estando a punto de salir, Márquez fue retenido para una supuesta
revisión del SENIAT. 12 de febrero de 2020, Disponible en: https://bit.ly/2NWSbuz
24
VOA, Despacho de Guaidó denuncia que tres diputados fueron detenidos por agentes de FAES, 10 de
marzo de 2020, Disponible en: https://bit.ly/2NYURrC

22
En ese sentido, entre las víctimas de dichas detenciones se encuentran: Tony Geara,
parlamentario por el Estado Bolívar;25 Darvinson Rojas, periodista;26 Josué Ortega, líder
comunitario fundador de Jóvenes por Ocumare;27 Beatriz Rodríguez, periodista de la
Verdad28. En este sentido, Darvinson Rojas y Beatriz Rodríguez fueron detenidos por
informar en sus redes sociales sobre casos de COVID-19 no reportados por el gobierno de
Nicolás Maduro29.

Las detenciones anteriormente descritas son arbitrarias dado que no se realizan en virtud de
una orden judicial ni en la comisión de un delito en flagrancia, únicos supuestos a la luz del
artículo 44 de la Constitución Nacional para privar a una persona de su libertad.

Asimismo, es importante puntualizar que, en la mayoría de los casos, las víctimas no


reciben información precisa respecto a los motivos de su detención. La audiencia de
presentación suele realizarse luego de las 48 horas de su aprensión y sus familiares no son
informados sobre las condiciones y lugar de su detención.30

En virtud de las consideraciones expuestas, la Comisión considera que el gobierno de facto


no ha cumplido con la recomendación, dado que, a la fecha, continúan ejecutándose
detenciones arbitrarias.

(e) Detenga, condene públicamente, castigue y prevenga todos los actos de


persecución y represión selectiva por motivos políticos, incluidas la retórica
estigmatizadora y las campañas de desprestigio;
25
El Nacional, Denuncian arresto arbitrario del diputado Tony Geara. 15 de marzo de 2020, Disponible en:
https://bit.ly/2DdJQAv
26
Crónica Uno, Periodista Darvinson Rojas fue supuestamente detenido por tuitear datos del contagio de
coronavirus.22 de marzo de 2020, Disponible en: https://bit.ly/3grnWYK
27
ComisionadoDDHH, El Comisionado Presidencial para los DDHH y Atención a las Víctimas
@HUMBERTOPRADOS denuncia este #21Mar la detención ilegal del periodista Darvinson Rojas, luego de
que funcionarios de las FAES se presentaran en su residencia.22 de marzo de 2020.Disponible en:
https://bit.ly/3f2QlEh
28
Runrunes, Detienen directora de la Verdad en Vargas por publicar información de casos de Coronavirus,
24 de marzo de 2020, Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/2C4G3F8
29
Ídem.
30
OEA, CIDH manifiesta su alarma ante las detenciones en el contexto de las protestas en Venezuela, 1 de
febrero de 2019, Disponible en: https://bit.ly/2ZHIHsf

23
La ACNUDH expresó su rechazo por la sentencia emanada de un tribunal militar el 13 de
agosto de 2019, en la que condena al líder sindical, Rubén González, a 5 años y 9 meses de
prisión por hechos ocurridos en el ejercicio de su activismo sindical. De igual forma,
deploró los actos de hostigamiento de los que estaba siendo víctima su familia. 31

En el mismo sentido, en su tercera actualización oral, Bachelet manifestó su preocupación


por los actos de hostigamiento contra representantes de la oposición, incluido el presidente
de la Asamblea Nacional y actual presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó.32

Lamentablemente, los actos de persecución, represión y estigmatización por motivos


políticos continúan ejecutándose a la fecha. Un ejemplo de ello son los hechos violentos
desarrollados el 29 de febrero de 2020 en Barquisimeto, estado Lara, en el contexto de una
movilización convocada por el presidente (E). En el desarrollo de la misma, en fuerzas de
seguridad del Estado en actuación conjunta con colectivos amedrentaron, golpearon y
amenazaron a los asistentes, especialmente a los periodistas.33

A los pocos días de ocurrido lo anterior, el régimen de facto señaló a Edward Rodríguez,
jefe de prensa del presidente interino, de ser el responsable de los hechos. A partir de ese
momento, comenzó una campaña de hostigamiento por parte de Diosdado Cabello a través
de su programa de televisión, en el cual nombra y califica a Edward como la cabeza de los
movimientos violentos que se suscitaron en Barquisimeto.34

En torno a los actos de persecución incoados en su contra, expresó:

“El SEBIN se trasladó a la casa donde se encontraba mi esposa y mi hijo en Maracaibo, y


luego a la casa de mi suegra para seguir amedrentando (…)lo lógico sería que primero

31
ONU, Informe de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre
la situación de Venezuela, 9 de septiembre de 2019.
32
ONU, Informe de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre
la situación de Venezuela, 18 de diciembre de 2019.
33
Tal Cual, Rechazan acusaciones de Diosdado Cabello contra el director de comunicaciones de la AN, 5 de
marzo de 2020, Disponible en: https://bit.ly/3f3izPc
34
YouTube, Diosdado Cabello acuso al periodista Edward Rodríguez, 5 de marzo de 2020, Disponible en:
https://bit.ly/38rTVp1

24
haya una denuncia y una orden de detención, pero no la hay, el régimen de facto denuncia
a un periodista, como es mi caso, y de una vez me incriminan de algo, cuando no tengo
nada que ver, solo cumplo con mi labor periodística”35.

A esto se le suma los mensajes pintados fuera de las casas de muchos diputados y dirigentes
y sedes de partidos.

En virtud de lo antes expuesto, la Comisión observa que a la presente fecha la


recomendación emitida por la ACNUDH no ha sido cumplida por el régimen, toda vez que
continúa incentivando a las fuerzas de seguridad y a los colectivos a ejecutar actos de
persecución, represión y estigmatización por motivos políticos.

Más recientemente, se reportó que entre el 2019 y lo que va de 2020 se registran


aproximadamente 560 desapariciones forzadas, que en el 2019 se registrado más de 2.246
detenciones arbitrarias, que entre el 1 de enero de 2014 y agosto de 2019 se han registrado
15.160 detenciones por motivos políticos (235 en lo que va de 2020) y que más de 83% de
los militares presos en Venezuela son víctimas de tortura36.

(f) Adopte medidas efectivas para proteger a las personas defensoras de los
derechos humanos y a las personas profesionales de los medios de comunicación;

En su tercera actualización oral, de fecha 18 de diciembre de 2019, Bachelet expresó que


las organizaciones no gubernamentales siguen enfrentando restricciones. La ACNUDH ha
observado que los procesos de registro de actas de organizaciones sufren atrasos
importantes debido a la revisión exhaustiva de la documentación por las autoridades 37. De
igual forma, en su última actualización de fecha 10 de marzo de 2020, hizo referencia a las

35
Entrevista realizada por la Comisión Presidencial de los Derechos Humanos y atención a las Víctimas; El
estímulo, Jefe de prensa de Guaidó denuncia acoso del SEBIN a su residencia, 11 de marzo de 2020,
Disponible en: https://bit.ly/3ivqkiZ
36
Hearts on Venezuela. Cuenta de Instagram, 4 de julio de 2020. Disponible en: https://bit.ly/2VQgQFr
37
ONU, Informe de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre
la situación de Venezuela, 18 de diciembre de 2019.

25
agresiones sufridas por los periodistas cuando cubrían la llegada de Juan Guaidó a
Venezuela38.

Con relación a lo anterior, la Comisión Presidencial para Derechos Humanos emitió un


comunicado de rechazo por las deplorables actuaciones ejecutadas por miembros de la
sociedad civil adeptos al gobierno de facto y trabajadores de la empresa estatal Conviasa,
en contra de los trabajadores de la prensa y que cubrían la llegada del presidente (E) a
Venezuela el pasado 11 de febrero. Los sujetos antes mencionados, golpearon, amenazaron
e hirieron a los periodistas y destruyeron las cámaras, celulares, micrófonos y demás
equipos de trabajo39.

En vista de estos acontecimientos, la Comisión Presidencial para los Derechos Humanos y


atención a las victimas entrevistó, documentó y solicitó Medidas Cautelares para 15 de los
periodistas agredidos en Maiquetía, a saber: Maiker Yriarte (VIVOPLAY), Reynaldo Mozo
(Efecto Cocuyo), Estefani Brito (El Nacional), Aymara Alonso (EVTV), Alonzo Centeno
(VIVOPLAY), Cesar Díaz (TV Venezuela), Michelet Castellanos (Caraota Digital), Ana
Rodríguez (VPI TV), Nurelyn Contreras (Punto de Corte), Leonaibeth Díaz (VPI TV),
Mitchel Torres (VPI TV), Neidy Freytes (VIVOPLAY y TV Venezuela), Osmary
Hernández (CNNesp), Iván Reyes (Efecto Cocuyo)40.

Semanas después, se suscitó una situación similar en Barquisimeto, estado Lara, en el


transcurso de una movilización convocada por el presidente interino, Juan Guaidó. En el
transcurso de esta, los periodistas, incluyendo al jefe de prensa del despacho de la
presidencia, p fueron agredidos por colectivos afectos al gobierno, bajo la mirada impasible
de la GNB. Durante el hecho varios reporteros denunciaros robos y ataques41.

38
ONU, Informe de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre
la situación de Venezuela, 10 de marzo de 2020.
39
BBC, La convulsa llegada de Juan Guaidó a Venezuela entre empujones e insultos tras su gira
internacional, 11 de febrero de 2020. Disponible en: https://bbc.in/2NULCZp
40
Entrevistas realizadas por la Comisión para los Derechos Humanos y atención a las víctimas.
41
El Impulso, SNTP denuncia ataques a periodistas durante caminata de Guaidó en Lara #29Feb, 29 de
febrero de 2020, https://bit.ly/3f4bRbx

26
Nuevamente, esta Comisión denunció los hechos ocurridos, entrevistó a las víctimas y
documentó sus casos, logrando solicitar Medidas Cautelares para 2 periodistas, a saber: Liz
Gascón y Andreina Ramos.

Lamentablemente, las agresiones en contra de los medios de comunicación se han


intensificado con ocasión al estado de alarma decretado por Nicolás Maduro. Un ejemplo
de ello ocurrió el 16 de marzo del año en curso, cuando efectivos de la Guardia Nacional
Bolivariana (GNB)42 le impidieron el paso a la ciudad de Caracas a la reportera Mariana de
43
Barros, corresponsal de Vivo Play, pese a haber enseñado su carnet de prensa. Asimismo,
el Jefe de Información de El Nacional, José Gregorio Meza, intentó trasladarse desde
Guatire, estado Miranda, hacia Caracas, pero un funcionario de la GNB se lo impidió
indicándole que “ni médicos, ni periodistas, ni nadie podrá pasar”44.

Por otro lado, Cesar Saavedra, camarógrafo de Q’Pasa en Venezuela y CNVE24, fue
intimidado por un funcionario de Poli Chacao cuando cubría el cierre de un local en el
municipio Chacao. De igual forma, Sofía Torres, corresponsal de Factores de Poder, fue
intimidada y obligada a borrar las entrevistas realizadas a personas que compraban insumos
médicos y de higiene en Propatria, al oeste de Caracas, como prevención ante los anuncios
de cuarentena por el Covid-19.45

Asimismo, la periodista Ariadna García y la fotógrafa Tairy Gamboa, fueron obligadas por
la Policía de Caracas a borrar el material que habían documentado en los alrededores de
Catia en la ciudad de Caracas, relativo al abastecimiento en supermercados y el
cumplimiento de las medidas una vez dictado el primer estado de alarma46.

42
Caraota Digital, CNP denuncia impedimentos hacia la prensa durante cuarentena por parte de organismos
oficiales, 16 de marzo de 2020, Disponible en: https://bit.ly/31Nx85u
43
Mariana De Barros, “3 horas en cola en la Panamericana y no me dejaron pasar a Caracas a trabajar.
Mostré mi carnet y el video del ministro Padrino López, donde exceptúa a los medios de la cuarentena, y la
respuesta de un GNB fue: usted no está exceptuada de la medida, devuélvase.” Disponible en:
https://bit.ly/31Mv5yL
44
Espacio Público, Intimidan a trabajadores de la prensa durante el primer día de cuarentena en Venezuela.
16 de marzo de 2020, Disponible en: https://bit.ly/2ZFH2Ub
45
Ídem.

27
En cuanto a la persecución contra defensores de derechos humanos, se resumen los hechos
relativos a la prohibición de constituir fundaciones y asociaciones sobre Derechos
Humanos, cuestión que ha sido referida por la propia ACNUDH en su más reciente
actualización; la presencia de supuesto personal de la salud en casa de la familia Pernalete
bajo intimidación y forcejeos y la detención del defensor Josué y Henderson Maldonado.

Durante el mes de mayo la Comisión Presidencial colocó en conocimiento de las


Organización Front Line Defenders, Human Rights Watch, la Organización Mundial contra
la tortura a través de su observatorio sobre Defensores de Derechos Humanos y Amnistía
Internacional las declaraciones estigmatizantes de las que fueron víctimas organizaciones
como PROVEA y Prepara Familia por parte del Sr. Nicolás Maduro, quien les acuso de
defender los derechos humanos de terroristas, toda vez que, particularmente PROVEA, se
habría pronunciado a favor del debido proceso de varias personas que habrían sido
detenidas en el marco de una supuesta incursión armada foránea en territorio nacional en
Chuao y Macuto.

Al respecto, la Comisión Presidencial observa que si algo hay que prestarle atención en el
proceso de protección de defensores en Venezuela es en la forma como las autoridades de
facto asimilan el concepto de “Derechos Humanos”, toda vez que, si realmente existiera
una comprensión integral de ese concepto, se tendría por asumido que todas las personas
por igual, hayan o no presuntamente incurrido en un delito, inherentemente tienen derechos
humanos. Por tal motivo, es inaceptable discriminar entre terroristas y no terroristas, y
muchísimos más graves es amenazar a aquellas organizaciones que se colocan del lado de
aquella persona que o bien está siendo torturada o bien simplemente no se cumplen las
garantías judiciales en el proceso penal que enfrenta.

Por último, cabe destacar que, durante finales del mes de mayo, el desarrollo entero del mes
de junio e inicios de julio la Comisión tuvo noticias de la estigmatización y persecución de

46
CNP “#16Mar 11:20 am. Caracas. Funcionarios de seguridad detuvieron @Ariadnalimon
@TairyGamboa del equipo de prensa de @CronicaUno cuando recorrían #Catia Les obligaron a borrar
material grabado. #InformarNoEsDelito”. Disponible en: https://bit.ly/2VM5z9a

28
líderes gremiales del sector salud en los estados de Aragua, Nueva Esparta y Zulia, quienes
se pronunciaron a favor de la defensa de las condiciones de trabajo de médicos, enfermeras,
odontólogos, nutriólogos, radiólogos y demás personal de salud, quienes, por un lado,
debido a la escasez de gasolina, no pueden trasladarse hasta sus centros de trabajo, y por
otro, como consecuencia de estar desprovistos de herramientas adecuadas para tratar a los
pacientes contagiados de COVID-19, corren un riesgo reforzado de contraer la enfermedad,
que como es de conocimiento público y mundial, es altamente transmisible entre humanos
y ostenta una tasa de mortalidad pequeña pero importante, lo cual repercute de manera
diferenciada en un país con un sistema de salud débil y erosionado por la emergencia
humanitaria compleja.

Al respeto, la Comisión Presidencial para Derechos Humanos observa que, en el contexto


actual de Pandemia, quienes defienden los derechos de sus gremios también califican como
defensores de derechos humanos. El estar en la primera línea, además, los convierte en un
colectivo altamente expuesto a contraer el COVID-19, fenómeno el cual, si bien es
mundialmente común, en Venezuela se presenta con mayor virulencia, ya que, a diferencia
de los demás países de la región americana y el mundo, nuestros médicos y enfermeras no
tienen a su disposición herramientas idóneas para enfrentar la Pandemia.

De allí que a la Comisión le preocupe los procesos penales que se intentan abrir en
perjuicio de los líderes de la intergremial del estado Zulia y Aragua, y mucho más, que en
el estado Zulia, tanto el Gobernador como el Secretario de la Gobernación, ambos, por
supuestos, partes integrales de las estructuras del Poder Fáctico en la región, amenacen
públicamente a los líderes gremiales con sufrir consecuencias penales debido a sus
exigencias relacionadas con mejores condiciones de trabajo para sus afiliados.

De los hechos anteriormente narrados, se evidencia el incumplimiento de la sexta


recomendación emitida por la ACNUDH dado que el régimen no ha adoptado ninguna
medida para proteger a los profesionales de los medios de comunicación ni a los defensores

29
de derechos humanos. Por el contrario, ha estimulado a las fuerzas de seguridad del Estado
y a los colectivos armados a generar actos de violencia en su contra.

Por último, en lo que va de 2020 se han registrado más de 556 ataques a la libertad de
expresión y más de 1000 víctimas de ello.

(g) Cese toda intimidación y ataques contra los pueblos indígenas, incluidos/as sus
líderes y lideresas, y garantice su protección y adopte todas las medidas necesarias
para proteger sus derechos individuales y colectivos, incluido su derecho a la tierra;

Respecto a esta recomendación, en su segunda actualización oral, Michelet Bachelet


manifestó su preocupación por el aumento de presencia militaren el territorio del pueblo
indígena Pemón. De igual forma, condenó los hechos de violencia en contra de personas
indígenas, entre los que destacó: los homicidios de dos jóvenes Warao, presuntamente
cometido por elementos del FAES; de una mujer indígena Warao embarazada, de una niña
de 6 años y de un líder indígena Curripaco, estos últimos cometidos presuntamente por
miembros de la GNB47.

Asimismo, expresó su preocupación por el impacto que la extracción de oro, diamantes,


coltán y otros metales en el Arco Minero del Orinoco estaba teniendo en la forma de vida
de los pueblos indígenas y en el ambiente. La cual fue realizada en ausencia de una
consulta previa a la comunidad indígena y de estudios de impacto ambiental adecuado48.

En efecto, la explotación de minerales en el Arco Minero del Orinoco ha dejado como


resultado cientos de indígenas asesinados, obligados a trabajar forzosamente y desplazados
de su lugar de origen, por órdenes de las fuerzas de seguridad del Estado y de los grupos
armados que controlan las operaciones de extracción. Además de una gran contaminación

47
ONU, Informe de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre
la situación de Venezuela, 9 de septiembre de 2019.
48
Ídem.

30
ambiental49. A la fecha, los responsables de tan lamentables hechos no han sido
sancionados.

Por otro lado, tal y como denunció la CPDDHHV, el 22 de noviembre de 2019 se llevó a
cabo una masacre en la comunidad Pemón de Ikabarú, ubicada en el estado Bolívar. De
acuerdo con el relato de varios testigos, aproximadamente a las 8:00 p.m., un grupo de
hombres armados, presuntamente pertenecientes a una banda criminal, hicieron acto de
presencia en el sector “El Calvario”, entraron en un local comercial, efectuaron disparos
contra los presentes y ocasionaron destrozos en el lugar, dejando tras de sí la impune
muerte de seis personas inocentes50.

Los pobladores de la zona indicaron que, tras cometer la matanza, los antisociales
realizaron un recorrido por las diversas calles del pueblo de Ikabarú, hasta las 3:00 a.m. En
el transcurso del mismo efectuaron disparos al aire causando terror entre los residentes,
quienes se resguardaban en sus casas sin acceso a electricidad ni comunicación. Según lo
relatado por un testigo entrevistado por La Comisión:

En las minas de Ikabarú hay un montón de muertos, hay hasta un profesor que
era Guardia Nacional retirado y daba clases en la universidad. A ese le
dispararon siete veces porque empezó a grabar la masacre que estaba
ocurriendo. Lo que hicieron en Ikabarú fue salvajismo por parte de este gobierno
y lo peor es que estamos de manos atadas porque el gobernador aquí en Santa
Elena ya se pronunció sobre el tema y si declaramos al municipio en estado de
emergencia lo van a intervenir y se van a llevar preso al alcalde. Estamos
desamparados.

49
Amnistía Internacional, Día Internacional de los Pueblos indígenas, 9 de agosto de 2019, Disponible en:
https://bit.ly/2C7eZ8c; Arco Minero del Orinoco, Crimen, Corrupción y Cianuro. Disponible en:
https://bit.ly/38wBkrD
50
Alberto News, Comisión presidencial para DDHH pidió a la ONU contribuir en la investigación de la
masacre de Ikabarú, 27 de noviembre de 2019. Disponible en: https://bit.ly/2YZUXoT

31
Las víctimas de la masacre cometida contra el pueblo Pemón fueron identificadas como:
Antonio José Perera Flores (46); Máximo Jeremy Muñoz Solano (17); Luis Alejandro
Fernández Gómez (28); Richard Antonio Rodríguez Galvis (30); Leslie Ezequiel Basanta
(33); y, Edison Ramón Soto Suárez (46)51.

Otros dos cuerpos fueron encontrados sin vida la mañana del lunes 25 de noviembre en las
cercanías de una mina de la población de Ikabarú, quedando identificados como Cristóbal
Ruiz Barrios y Cristian Ruiz Barrios. Hasta la fecha, los responsables no han sido
sancionados.

Lamentablemente, en el transcurso del año 2020 los atentados contra la comunidad


indígena continúan manifestándose. Así, en fecha 3 de marzo, el pueblo indígena Uwottüja
del estado Amazonas, denunció a través de un comunicado la violencia generada por la
guerrilla extranjera y otros grupos armados en la zona, la explotación minera ilegal
patrocinada por el régimen de Nicolás Maduro y la construcción de pistas clandestinas que
obligan a los nativos a abandonar su hogar ancestral52.

Los Uwottüja manifestaron su rechazo a la explotación de minería ilegal dentro de su


territorio como también el uso del mismo para el tránsito de actividades ilícitas tales como
el narcotráfico. Según los voceros indígenas, “la presencia, permanencia y circulación de
estos grupos armados (FARC y ELN) es público y notorio en los puertos de nuestro
municipio como comerciantes informales”, específicamente en Boca Sipapo, Morganito,
Samariapo y en Autana53.

En mayo la Comisión reportó la ejecución extrajudicial de dos personas indígenas en la


región del Cauca. Sobre el caso, mediante un llamado urgente alertamos tanto a la CIDH
como al ACNUDH del “despliegue de las referidas intromisiones ilegales a Tierras

51
OEP, Masacre a comunidad pemón en Ikabarú producto de la guerra del oro en Venezuela, 22 de
noviembre de 2019, Disponible en: https://bit.ly/3f2N3k9
52
La Patilla, Pueblo indígena denuncio agresiones de la guerrilla y pistas clandestinas en Amazonas, 3 de
marzo de 2020, Disponible en: https://bit.ly/3iB176H
53
Ídem.

32
indígenas Yanomamis es ejecutado por buscadores ilegales de oro independientes,
conocidos en su voz de origen como garimpeiros, quienes históricamente han asediado los
territorios indígenas localizados en la frontera entre el Estado Amazonas y el Estado
Roraima, en aras de la minería ilegal del oro encontrado a lo largo de Orinoco, todo ello
ante la mirada omisa de un Gobierno que en la actualidad se ha consolidado como un
Poder Fáctico desprovisto de legitimidad constitucional conforme al derecho interno
venezolano.”

En virtud de las consideraciones antes expuestas, la Comisión observa que el régimen ha


incumplido hasta la fecha con la recomendación emitida por la Oficina de la ACNUDH,
toda vez que no ha cesado los ataques ni las intimidaciones en contra de los pueblos
indígenas ni ha adoptado todas las medidas pertinentes para garantizar su protección.

(h) Detenga y prevenga el uso excesivo de la fuerza durante las manifestaciones;

El 16 y 21 de noviembre de 2019 se convocaron movilizaciones nacionales por la


oposición, estudiantes y simpatizantes del gobierno. El despliegue de fuerzas de seguridad
fue considerable en el contexto de las protestas convocadas por la oposición y los
estudiantes54.

De acuerdo con el tercer informe de la oficina de la alta comisionada, en algunos casos, las
fuerzas de seguridad dispersaron a las y los manifestantes para impedir que se concentraran.
Se registraron más de 20 detenciones en este contexto, de las cuales al menos cinco
personas seguían detenidas en el estado de Lara a la fecha de la publicación del tercer
informe55.

En este sentido, la oficina de la Comisión victimas estuvo presente en la manifestación que


convocó el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, el pasado 10 de marzo de

54
ONU, Informe de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre
la situación de Venezuela, 18 de diciembre de 2019.
55
Ídem.

33
2020, a fin de darle seguimiento y documentar alguna irregularidad, como en tal sentido
sucedió, A continuación, se detallan los acontecimientos que se suscitaron ese día.

La manifestación que convocó el presidente interino, Juan Guaidó, se disponía a salir junto
a diputados, líderes y población civil desde la Plaza Juan Pablo II del Municipio Chacao
hasta la Asamblea Nacional, para sesionar con el pueblo sobre el Pliego Nacional de
Conflictos en las instalaciones del hemiciclo.

Sin embargo, fue impedido por las fuerzas de seguridad, Guardia Nacional Bolivariana
(GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (en adelante, PNB), en este sentido, se impidió el
paso a la altura de la torre CrediCard en la cual se encontraba un contingente de la PNB, y
comenzó la represión con gases lacrimógenos después de que el presidente encargado, Juan
Guaidó, pidiera a los funcionarios que permitieran el paso de manifestantes, asimismo, un
vehículo tipo “murciélago” reforzó el piquete de la PNB que se encontraba en la Avenida
Principal El Bosque56.

Posteriormente, la PNB lanzo un spray rojo al grupo de manifestantes y un vehículo tipo


ballena llegó a dispersar a las personas y motorizados de la PNB tomaron los alrededores
de Chacaíto y cerraron el paso hacia el bulevar de Sabana Grande57.

Entre el 22 y 23 de abril del 2020, la Comisión Presidencial tuvo noticias de la celebración


de manifestaciones civiles pacificas en las ciudades de Upata, Cumanacoa y Punta de Mata.
La razón de estas protestas sería la falta de acceso a alimentos de las personas que, en
sectores populares, les ha resultado mucho más difícil sobrellevar una cuarentena que les
impide trabajar, y, en consecuencia, obtener ingresos para poder costear los gastos de
comida para ellos y sus familiares. Téngase en cuenta que muchas de las familias están
integradas por adultos mayores y NNA. Lamentablemente, tanto fuerzas de seguridad
pública como grupos paramilitares autodenominados “colectivos” asediaron a los

56
Efecto Cocuyo, PNB reprime manifestación opositora en Chacaíto al mediodía de este 10 marzo , 10 de
marzo, Disponible en: https://bit.ly/38rXRpN
57
Ídem.

34
manifestantes, al punto de que se reportó la ejecución extrajudicial de un adulto de 29 años
en Upata.

Es importante resaltar que, la conducta de las fuerzas de seguridad supone un


incumplimiento al artículo 3 del Código de conducta para funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley, adoptado por las Naciones Unidas, el cual señala que el uso de la fuerza
podrá darse “sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el
empeño de sus tareas”58.

De los hechos anteriormente narrados, se evidencia que la actuación de la GNB y la PNB


no responden a criterios de proporcional y su uso excepcional, por el contrario, hay un uso
excesivo de la fuerza, de forma tal que el régimen de facto no está cumpliendo con la
medida.

(i) Disuelva las FAES y establezca un mecanismo nacional imparcial e


independiente, con apoyo de la comunidad internacional, para investigar las
ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo en el curso de operaciones de seguridad,
asegurar que sus responsables rindan cuentas, así como que las víctimas sean
reparadas;

En el segundo informe de la ACNUDH, indicó que no ha recibido medidas para


implementar la disolución del FAES, por el contrario, han recibido apoyo al más alto nivel
del gobierno59.

Desde agosto la ACNUDH ha seguido documentando alegaciones de presuntas ejecuciones


extrajudiciales por miembros de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES),

58
ONU, Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, 17 de diciembre de 1979.
Disponible en: https://bit.ly/3f1L8g3
59
ONU, Informe de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre
la situación de Venezuela, 9 de septiembre de 2019.

35
principalmente en contra de jóvenes varones, en el contexto de operativos de seguridad en
barrios marginales60.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por Monitor de Víctimas, 1.231 civiles asesinados
por las FAES en 2019, en total se produjeron 877 presuntos enfrentamientos en los que el
FAES mataron a 1.231 personas, en contraste con dos integrantes muertos61.

En este sentido, Monitor de Victimas indicó las siguientes cifras de muertes a manos del
FAES durante el 2019, 85 en enero, 94 en febrero, 74 en marzo, 106 en abril, 137 en mayo,
120 en junio, 136 en julio, 178 en agosto, 114 en septiembre, 90 en octubre, 66 en
noviembre, 31 en diciembre62.

En el 2020, el patrón de su actuación siguió siendo el mismo, las FAES mato a 121
personas durante el primer mes del año, provocaron muerte en 16 estados de país,
destacando Zulia, seguido de Lara y Miranda, todos los muertos fueron hombres63.

Se detallan las cifras por estado: en Anzoátegui se reportó 6 muertos, 2 ejecuciones


extrajudiciales, 4 trasladados a hospitales; en Aragua se reportó 7 muertos, 5 trasladados a
hospitales; en Barinas se reportó 9 muertos, 4 ejecuciones extrajudiciales, 4 trasladados a
hospitales; en Bolívar se reportó 4 muertes, 1 ejecución extrajudicial, 3 trasladados a
hospitales; en Carabobo se reportó 6 muertes, 6 trasladados a hospitales; en Distrito Capital
se reportó 8 muertes, 8 ejecuciones extrajudiciales, 2 trasladados a hospitales64.

Asimismo, en Falcón reportó 3 muertes, 2 traslados en hospitales; en Mérida se reportó 4


muertos y 1 trasladado al hospital, en Nueva Esparta se reportó 5 muertos, en Portuguesa, 3

60
ONU, Informe de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre
la situación de Venezuela, 18 de diciembre de 2019.
61
Monitor de Víctimas, Más detalles en #MonitordeVíctimas, 12 de febrero de 2020, Disponible en:
https://bit.ly/2Z2RJRH
62
Ídem.
63
Tal Cual, Las FAES iniciaron 2020 matando cuatro veces más que en diciembre, 1 de marzo 2020,
Disponible en: https://bit.ly/2VLjN9Z
64
Ídem.

36
muertos y 3 trasladados a hospitales, en Táchira 2 muertos y 2 trasladados a hospitales,
vagas 1 muerto y 1 trasladado al hospital, en Yaracuy 5 muertes, 2 trasladados a hospitales.

Destacando Zulia con 24 muertos y 8 trasladados a hospitales, seguido de Lara en el cual se


reportó 418 muertes, 2 ejecuciones extrajudiciales, 8 trasladados hospitales; y Miranda que
reporto 16 muertos y 1 trasladado al hospital65.

En relación con lo anterior, se evidencia 121 muertes y 17 ejecuciones extrajudiciales en


manos del FAES, al respecto no existe ninguna investigación por los hechos anteriormente
expuestos, por lo cual destaca la impunidad por los acontecimientos perpetrados.

En vista de los acontecimientos anteriormente expuestos, resulta preciso afirmar el


incumplimiento de esta medida por parte del régimen, por el contrario, las FAES continúa
actuando como medio de control social por parte del régimen de Maduro. Cabe resaltar que,
respecto al primer trimestre del 2020, esta Comisión elaboró un Informe Especial intitulado
letalidad e impunidad, el cual da cuenta de la necesidad de la disolución de este grupo.

Más recientemente, se reportó que entre el 2019 y lo que va de 2020 se registran


aproximadamente 560 desapariciones forzadas, que en el 2019 se registrado más de 2.246
detenciones arbitrarias, que entre el 1 de enero de 2014 y agosto de 2019 se han registrado
15.160 detenciones por motivos políticos (235 en lo que va de 2020) y que más de 83% de
los militares presos en Venezuela son víctimas de tortura 66, cuestiones que están vinculadas
a la FAES.

La Comisión Presidencial desea resaltar que es este tipo de incumplimientos los que
colocan de manifiesto la displicencia e indolencia de la usurpación por cumplir y hacer
cumplir lo ordenado por el ACNUDH. Desarticular un grupo armado, que además opera en
la práctica como un Grupo de Exterminio que obedece a la lógica del enemigo interno y la
seguridad nacional, no es una decisión complicada. De hecho, acarrea pocos trámites
administrativos y realmente pocas dificultades de naturaleza presupuestarias y económicas,
65
Ídem.
66
Hearts on Venezuela. Cuenta de Instagram, 4 de julio de 2020. Disponible en: https://bit.ly/2VQgQFr

37
ya que se trata de un órgano absolutamente ilegal. Por el contrario, es favorable para la
transparencia de los dineros públicos nacionales que todos los fondos con los que se nutre
un órgano como este, sean reintegrados, como corresponde, al erario público.

En síntesis, el disolver la FAES se agota en su mayoría por firmar una orden ejecutiva que
así lo acredite, pero es que ni eso se ve posible en la práctica, porque simplemente se trata
de un supuesto de falta de voluntad política.

(j) Adopte medidas efectivas para restablecer la independencia del sistema


judicial y garantizar la imparcialidad de la Fiscalía General y del Defensor del
Pueblo;

El sistema judicial, como ya se ha indicado en líneas precedentes, no es independiente


debido a que la designación y nombramientos de jueces y magistrados son realizadas en
función de lealtades y militancia partidista67.

En este sentido, la Comisión Judicial puede nombrar y remover discrecionalmente a jueces


provisorios, sin otorgarles ningún tipo de garantía de estabilidad o como mínimo un
derecho a réplica y revisión, por ello actualmente existen más jueces provisionales que
jueces titulares.68

Lo mismo ocurre con el Fiscal General y el Defensor del Pueblo, dado que ambos ocupan
su cargo en función de lealtades hacia el gobierno de facto, es importante destacar que el
Fiscal General de la República y el Defensor del pueblo no ha emitido ningún
pronunciamiento por las muertes ocasionadas en manos del FAES durante el 2019 y lo que
va de año.69

67
Investigación realizada por la Comisión Presidencial para los Derechos Humanos y atención a las Víctimas.
68
Investigación realizada por la Comisión Presidencial para los Derechos Humanos y atención a las Víctimas.
69
Monitor de Víctimas, Las acciones de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional
Bolivariana no han pasado inadvertidas para la mayoría de las ONG defensoras de los DDHH que trabajan
en el país. Sin embargo, ni el defensor del Pueblo ni el fiscal general, ambos impuestos por la ilegal
Constituyente, se han pronunciado sobre las denuncias de abuso y ejecuciones extrajudiciales que se
hicieron contra las FAES, 17 de febrero de 2020, Disponible en: https://bit.ly/2ZHkUZA

38
En este sentido, resulta preciso concluir que el gobierno ilegítimo no está cumpliendo con
la recomendación emitida por la ACNUDH, por el contrario, el sistema judicial, el Fiscal
de la República y el Defensor del pueblo están al servicio del régimen de facto.

Esta recomendación más recientemente se vio evidenciada que no se ha cumplido, con el


conjunto de sentencias que emitió el Tribunal Supremo, reconociendo a Luis Parra como
presidente de la AN cuando no alcanzó la mayoría de los votos, bajo un proceso judicial
completamente amañanado, nombrando un nuevo CNE contra la normativa que establece la
Constitución y nombrando directivas de partidos políticos yendo contra su independencia.

(k) Garantice el derecho de las víctimas a interponer recursos y obtener


reparaciones con un enfoque sensible al género, así como su protección contra la
intimidación y las represalias;

En julio de 2019 la organización no-gubernamental, Monitor de Víctimas identificó 57


nuevos casos de presuntas ejecuciones cometidas por miembros del FAES en Caracas. De
acuerdo con el informe de fecha 9 de septiembre de 2019, los casos documentados
muestran el mismo patrón identificado en el primer informe de la oficina de la Alta
comisionada, y revelan la ausencia de mecanismos eficaces para proteger a los testigos y
familiares de las víctimas, quienes en su mayoría son mujeres70.

Al respecto, en enero de 2020, se reportó el caso de una mujer de 49 años que había sido
raptada por su novio desde 1998 en Maracay, Estado Aragua, es el Caso de Morella, quien
presuntamente fue víctima de violencia psicológica y física, amenazas, violencia sexual y
esclavitud sexual durante 31 años que estuvo en cautiverio71.

En fecha 24 de enero de 2020, Morella logro escapar del apartamento, en el cual se


encontraba secuestrada, y caminó durante dos horas al Instituto de la Mujer del estado

70
ONU, Informe de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre
la situación de Venezuela, 9 de septiembre de 2019
71
Crónica Uno, Morella: la mujer que estuvo raptada por el gordo Matías en Maracay, 5 de febrero de 2020,
Disponible en: https://bit.ly/38wCH9L

39
Aragua, nombre de la institución que escucho en un programa de violencia contra la mujer
en una de las tantas veces que pasó el día escuchando la radio y la televisión72.

Una vez en el instituto, Morella relató los hechos a Francys Toro, presidenta del Instituto y
a Aymara Aguilar, secretaria sectorial de equidad e igualdad de género, pero no le
creyeron. Sin embargo, Rosa Perdomo, la escuchó con atención y se dió cuenta de que no
mentía, así que la ayudó, la llevó a su casa y remitió el caso al Ministerio Público73.

En este sentido, la reacción de las dos funcionarias ante la desaparición y la declaración de


los hechos por parte de la víctima, fue negligente. De los hechos anteriormente narrados, se
evidencia el incumplimiento por parte del régimen de facto de garantizar el derecho a las
víctimas a interponer recursos y obtener reparaciones, dado que las instituciones del mismo,
llamadas a brindarle atención a la víctima, están siendo insuficientes.

(l) Garantice el derecho a la identidad y la documentación a todas las personas,


incluyendo a niños/as;

En relación al derecho de identidad y documentación de todas las personas, Michelet


Bachelet, expresó que las autoridades venezolanas incrementaron en un 70% los costos
para expedir pasaportes, un costo equivalente a 54 salarios mínimos.74.

Sobre esta cuestión, el 15 de enero de 2020, el Servicio Administrativo de Identificación,


Migración y Extranjería (SAIME) realizó un nuevo ajuste de tarifas para trámites, la
emisión del pasaporte venezolano quedo establecido en 14.013.378,50 bolívares, lo que
equivale a $200, por otro lado, el trámite de prorroga quedo establecido en 7.006.689,25
bolívares, equivalente a $10075.

72
La República, Estuvo 31 años secuestrada, sus vecinos lo sabían y no dijeron nada: la triste historia de
Morella. 10 de febrero, Disponible en: https://bit.ly/2NUEGve
73
El Informador, Morella la mujer que estuvo raptada 31 años por el gordo Matías en Maracay, 6 de febrero
de 2020, Disponible en: https://bit.ly/3f8OEFu
74
ONU, Informe de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre
la situación de Venezuela, 18 de diciembre de 2019.
75
El Nacional, La nueva tarifa del pasaporte supera los 14 millones de bolívares, 15 de enero de 2020.
Disponible en: https://bit.ly/2VMZJ7t

40
En adición a lo anterior, se presenta el caso de extranjería, los precios son aún más
excesivos, el trámite de prórroga de visa, ya sea residente o transeúnte, tiene un costo de
7.433.820,59 bolívares, lo que equivale a $100. En el caso de naturalización, de acuerdo al
nº 1 del artículo 33 de la Constitución de Venezuela, el costo del trámite tiene un costo de
52.036.744,14 bolívares, lo que equivale a $750, asimismo, el trámite de naturalización de
conformidad con el No. 2 y 3 del artículo 33 eiusdem, tiene un costo de 37.169.102,10
bolívares, equivalente a $53076.

En este sentido, es importante destacar que el salario mínimo en Venezuela es de 250.000


bolívares, por lo cual se requiere 56,05 salarios para solicitar el pasaporte venezolano. Así,
el precio excesivo en cuanto a la naturalización, que consiste en la adquisición de la
Nacionalidad Venezolana como un derecho, supone una violación al artículo 15 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, y el artículo 19 de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre77.

En definitiva, los documentos anteriormente referidos resultan inalcanzable para la mayoría


de las personas, en particular el pasaporte venezolano que actualmente es uno de los
pasaportes más caros del mundo78.

De lo anteriormente expuesto se desprende que, el régimen de facto no garantiza el derecho


a la identidad y la documentación, no todas las personas, ya sea venezolanos o extranjeros
(residentes o transeúntes) pueden acceder a documentos de identidad debido al precio
excesivo para los trámites, por lo cual el Estado está incumpliendo la medida emitida por la
Alta Comisionada.

(m) Acepte y facilite el establecimiento de una oficina permanente del ACNUDH en


el país.
76
Investigación realizada por la Comisión Presidencia para los Derechos Humanos y atención a las víctimas.
77
Irene Palma Umaña, La negación del derecho a la nacionalidad y sus consecuencias. Una revisión de los
casos presentados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Universidad de Costa Rica, 2009,
pág. 42. Disponible en: https://bit.ly/2ZAvOQS
78
El Pitazo, SAIME estableció precio del pasaporte en 14 millones de bolívares, 16 de enero de 2020,
Disponible en: https://bit.ly/31KU4SW

41
De conformidad con el acuerdo de cooperación, entre la Alta Comisionada, Michelet
Bachelet, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, 79 en el cual se acordó
reforzar los mecanismos de protección de las garantías fundamentales, se estableció la
visita de relatores especiales durante los próximos años y el establecimiento de una oficina
de la ONU en el país80.

Por ello, se podría inferir que el régimen de facto ha aceptado establecer una oficina
permanente de Derechos Humanos, en consecuencia, está cumpliendo parcialmente con la
recomendación emitida por la Oficina de la Alta Comisionada, dado que aún no se ha
implementado dicha oficina.

III. Seguimiento de las recomendaciones del párrafo No. 82 del Informe de la Alta
Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la
Situación de los Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela
del 4 de julio de 2019

(a) Publique regularmente datos exhaustivos sobre salud y nutrición, desglosados por
sexo, edad, pertenencia étnica y lugar de residencia, que puedan utilizarse, entre otros
fines, para concebir y aplicar una respuesta humanitaria integral a la crisis;

79
15 minutos, ONU firmó acuerdo con régimen de Venezuela para aumentar cooperación en DDHH, 24 de
septiembre de 2019, https://bit.ly/3gyCE0d
80
El Nacional, Régimen de Maduro y ONU firman acuerdo de cooperación, 23 de septiembre de 2019,
https://bit.ly/2C4THbl

42
La última emisión de un informe de “Memoria y Cuenta” por parte del Ministerio del Poder
Popular para la Salud data del año 2015 que ya de por sí mostraba cifras alarmantes en lo
que respecta a el aumento del porcentaje de mortalidad materna, que fue 5,5 veces más alto
que el valor registrado en el año 2012. A esto se suma un exorbitante aumento 100 veces
mayor del porcentaje de muertes neonatales/nacimientos vivos registrados con respecto a
201281.

Por otra parte, la última emisión de un informe de “Memoria y Cuenta” por parte del
Ministerio del Poder Popular para la alimentación data también del año 2015 reflejaba cifras
desprovistas de credibilidad, señalando una seguridad alimentaria de 94.5% debido a el
“aumento de consumo de proteína animal”82.

De hecho, desde el año 2018 que no se publican “Memorias y Cuentas” por parte de ningún
Ministerio y ya para este año solo se emitió un informe del Ministerio de Relaciones
Exteriores83, que dicho sea de paso, salvo en lo que tiene que ver con la relación
administrativa con órganos internacionales de protección, poco tiene que decir por si solo
sobre la adopción interna de las recomendaciones del ACNUDH, incluido la publicidad de
estadísticas “oficiales”.

Esto resulta de gravedad al comprender que no existe registro del desempeño del gobierno
de facto y, por lo tanto, no existe registro alguno de los efectos que este tiene en la
población venezolana.

Se ha delegado tan importante tarea a las Organizaciones No Gubernamentales que en


conjunto con los organismos internacionales de protección de derechos humanos han
logrado monitorear y denunciar las deficiencias en los sectores de salud y alimentación
venezolanos. El Gobierno de facto manifestó en su oportunidad su descintento frente a las
conclusiones a las que arribó

81
Anales Venezolanos de Nutrición. “Alimentación y nutrición en cifras”. Año 2017. https://bit.ly/2Z6AbD7
82
Ministerio del Poder Popular para la Alimentación “Memoria y Cuenta”. Año 2015.https://bit.ly/3i57UVZ
83
Transparencia Venezuela. Memorias y Cuentas. https://bit.ly/3dzW9nc

43
Como referencia, el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) de “Alertas Tempranas del trimestre abril-junio 2019”
se constató que el 21% de la población no come lo suficiente, este porcentaje equivale a 6.8
millones de venezolanos.

La ONU señaló que Venezuela se encontraba entre las 10 peores crisis alimentarias del año
2019 y que, al enfrentar la pandemia COVID-19 las cifras de hambruna podrían duplicarse
siendo el cuarto país en inseguridad alimentaria en el mundo, necesitando asistencia
urgente84.

Es por todo lo anteriormente expuesto que la Comisión Presidencial para Derechos


Humanos considera que lejos de haberse publicado como corresponde cifras “oficiales”
sobre salud y nutrición desglosada conforme a los estándares recomendados por el
ACNUDH, hoy día estamos en un umbral de obscuridad mayúscula, en donde
desafortunadamente es necesario guiarse por las estadísticas de órganos internacionales y
ONG privadas para poder formarse un criterio as o menos solido de la magnitud de la crisis
de derechos humanos en términos de DESCA en Venezuela.

Sobre ello, la Comisión resalta que ha sido un argumento recurrente por parte de las
autoridades de facto que el ACNUDH no valora sus cifras supuestamente públicas y
oficiales, profiriendo, según ellos, las estadísticas de organismos serios como Observatorios,
Fundaciones y otros organismos internacionales, a lo que la Comisión Presidencial del
Gobierno Interino para Derechos Humanos manifiesta la interrogante ¿cómo se valoran
cifras que no existen? Si no están públicas, simplemente no se conocen.

(b) Asigne la máxima cantidad posible de recursos disponibles a la realización


gradual de los derechos económicos y sociales de una manera transparente y
responsable que permita evaluar los gastos;

84
UN News. “La pandemia del coronavirus puede duplicar el número de personas que padecen hambre
extrema”. 21 de abril de 2020. https://bit.ly/31eVDs2

44
En diciembre del año 2019 la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente aprobó un
presupuesto 5.439 millones de dolares que representa un incremento de un 41% en relación
a lo que se tenía previsto para tal año. La alta funcionaria del gobierno de facto, Delcy
Rodríguez afirmó que se trataría de “un año de crecimiento” en tanto el 75% de la inversión
se destinaría a economía productiva, salud, seguridad alimentaria y educación85.

Sin embargo, a pesar de aprobar presupuestos suficientes, el consumo del mismo por parte
del Estado fáctico se muestra lejos de ser “transparente y responsable”.

Sobre el poder adquisitivo venezolano, el salarío mínimo mensual en junio 2020 se ubica en
$2, mientras que en el mes de mayo la canasta familiar es de $283. A la vez, el precio de la
canasta alimentaria aumenta mensual y anualmente en relación al año anterior con una
variación de 263.1% y 2069% respectivamente86. En el año 2019 las pensiones no
alcanzaron para cubrir el 10% del valor de la canasta alimentaria y el último aumento
decretado ronda en los $387.

Durante la cuarentena se han registrado denuncias de deficiencias en la entrega de alimentos


por parte de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Esto por tratarse
de una entrega bimensual e irregular, que no llega a todas las comunidades que la solicitan,
de productos que no cubren las necesidades nutricionales de la población, consistiendo
mayormente en carbohidratos y granos, incluyendo algunos productos en mal estado y
precios exuberantes de alimentos proteicos, mayores a los disponibles por venta privada 88.
En contraste, en el año 2016 cuando el programa CLAP estaba en sus inicios podían
contener aceite, leche, mantequilla y azúcar, hasta combos de pollo, carne y huevos89.

85
Efe. “El Gobierno venezolano presenta el presupuesto de 2020 por 5.400 millones dólares”. 16 de
diciembre de 2019. https://bit.ly/2Vizoho
86
Diario Las Américas. “Canasta básica en Venezuela aumentó 2069% en un año”. 23 de junio de 2020.
https://bit.ly/2Vkzi8N
87
El Pitazo. “Pago de pensión de adultos mayores comenzó el 19 de junio”. 21 de junio de 2020.
https://bit.ly/2NrnsFy
88
Crónica Uno. “En Paulo VI se retrasa el Clap y los combos de proteínas no les llegan a todos”. 29 de mayo
de 2020. https://bit.ly/2VfvIwv
89
La Prensa de Lara. “CLAP solo contiene granos y carbohidratos”. 1 de junio de 2020. https://bit.ly/3g1Irev

45
Igualmente, desde abril de 2020 los jubilados se han visto impedidos de retirar sus cajas a
través de un tercero con o sin autorización en el Instituto de Prevención y Asistencia Social
para el Personal del Ministerio de Educación. Exigir el retiro personal a adultos mayores
que no pueden tener la capacidad física para ello, más aun en contexto de cuarentena siendo
un grupo de riesgo90.

Sobre el sector de salud público, la Encuesta Nacional de Hospitales del año 2019 cerró con
las siguientes cifras: un 78% de hospitales con fallas en el servicio de agua, un 63% de
hospitales con fallas en el servicio eléctrico a lo que se puede atribuir 164 muertes; sólo un
49% de pabellones operativos; 46.7% de camas disponibles en emergencias; 74%-85 de
desabastecimiento en insumos para las salas de emergencia y pabellones; 50% de
operatividad en servicios de apoyo diagnóstico (laboratorios, rayos X y ecografía);
disminución del 24% del personal enfermero y disminución del 10% del personal médico.
Todo ello logró una conclusión de al menos 2602 muertes evitables por causa
cardiovascular y 2256 muertes evitables por causa de trauma91

Sobre los servicios públicos, en relación al derecho al agua según el Observatorio


Venezolano de Servicios Públicos solo el 23% del país recibe el suministro de agua de
manera continua, un 4% señaló recibirlo «casi siempre» y, en contraste, un 11% no recibe
el servicio nunca. Por otra parte, casi la mitad del país (un 44%) asegura recibir el servicio
de 1 a 3 veces por semana, 2% asegura recibirlo 4 veces por semana y un 11% que lo recibe
1 o 2 veces al mes92.

Sobre el acceso a la electricidad el promedio en la frecuencia de apagones en los hogares


venezolanos durante el año 2019, los encuestados por el Observatorio Venezolano de
Servicios Públicos afirmaron: 20.1% casi nunca; 3.5% una vez al mes; 3.0% cada 15 días;
22.6% de 1 a 3 veces a la semana; 9.6% de 4 a 6 días a la semana y un 40% afirmó que

90
El Pitazo. “Jubilados denuncian que directora del IPASME se niega a entregar cajas del CLAP”. 11 de
junio de 2020. https://bit.ly/3ewWV5K
91
Médicos por la Salud. Encuesta Nacional de Hospitales. Boletín Final Año 2019. Parte I y II.
92
Ansalatina.com “La falta de agua potable, otro problema” 21 septiembre 2019

46
todos los días, de los cuales un 19% afirmó que se les iba la luz todos los días varias veces
al día93. Al menos un 70% de los encuestados afirmaron haber sido afectados en su
cotidianidad por la falta de energía eléctrica94.

La Comisión Presidencial para Derechos Humanos vislumbra que, si se destinase la misma


cantidad del presupuesto nacional (que no conocemos porque la usurpación no lo reporta
íntegramente) a la seguridad pública, esto es, a la financiación de múltiples órganos
burocráticos como la FAES, el CONAS, el DGCIM, el CICPC, la PNB y el CICPC, la
realidad de los servicios nacionales sería muy diferente. De allí que la interrelación entre
recomendaciones sea un supuesto relevante a considerar, ya que, si se disolviese la FAES,
gran cantidad de ese dinero pudiera servir para ayudar a que los hospitales estén preparados
para enfrentar una Pandemia o a que no se repitan apagones masivos como los que
efectivamente acaecieron a principios de 2019 en el país.

Igualmente, la Comisión Presidencial para Derechos Humanos considera que todos los
sistemas de prestación de servicios públicos en el mundo pasan por un proceso de cobro
suficiente que permita cubrir los gastos derivados de su cuidado y mantenimiento.

Lo público no es sinónimo de gratuidad absoluta, y es incompatible a largo plazo con los


derechos humanos y los DESCA en su conjunto que las personas dejen de gozar de estos,
siendo que de no cobrarse como corresponde los sistemas no puedan autoabastecerse y en
consecuencia deteriorarse hasta el punto que sean inútiles para satisfacer la demanda
nacional.

Por tanto, la Comisión Presidencial considera que no se han destinado los recursos
suficientes para poder mejorar la prestación de servicios públicos nacionales.

(c) Autorice el libre acceso a la información de interés público;

93
OVSP. Resultados medición diciembre 2019. https://bit.ly/2N8zxiD
94
Observatorio Venezolano de Servicios Públicos. “A un año del apagón nacional, el 40% de los hogares
siguen reportando fallas diarias de electricidad”. 8 de marzo de 2020. https://bit.ly/3a1spOS

47
En el año 2019 se registraron al menos 1049 ataques a la libertad de expresión según la
ONG Espacio Público95. El aumento de los ataques esta intrínsecamente relacionado con el
transcurso de un evento de importancia política para la oposición al régimen de facto, ante
los cuales, el Estado respondió y continúa respondiendo en el año 2020 con una política
estatal represiva en la que confluyen funcionarios, instituciones, cuerpos de seguridad e
incluso civiles armados amparados por el gobierno de facto para intimidar, agredir, censurar
y detener a periodistas, ciudadanos y medios de comunicación96. Desde el año 2014 que
existe un contexto de represión a periodistas en constante agravamiento y ampliamente
reconocido por organizaciones internacionales.

La organización Human Rights Watch señaló en un reporte de 2019 sobre Venezuela, la


situación de la libertad de expresión en el país. Señala de manera alarmante y con
preocupación que el gobierno puede suspender o revocar licencias a medios privados
cuando “lo juzgue conveniente a los intereses de la Nación”, suspender de manera arbitraria
sitios web en el supuesto de “incitación” y penalizar las expresiones “ofensivas” sobre altos
funcionarios gubernamentales. Si bien algunos periódicos, páginas web y estaciones de
radio critican al gobierno, la autocensura por temor a represalias es muy habitual. A dicha
situación se le suma la iniciativa y adopción de una “ley contra el odio”97.

Especialmente durante cuarentena, el gobierno de facto ha mantenido una rígida política de


detener arbitrariamente a todo aquel que de manera independiente publique información
relativa a cifras de COVID-19 o al estado de los hospitales públicos durante la pandemia,
resultado detenidos al menos 22 periodistas e incluso sus familiares y se han perpetrado 92
ataques contra comunicadores sociales en el ejercicio de su labor. También hay casos de
detenciones de médicos en diversos estados del país por denunciar las condiciones de los
hospitales públicos donde trabajan durante cuarentena98.

95
Espacio Público. “Informe 2019: Situación general del derecho a la libertad de expresión en Venezuela”.
2019. https://bit.ly/3ex4N7i
96
Ibídem
97
HRW. “Venezuela: Eventos de 2019”. Disponible en: https://bit.ly/2VnJwWf
98
Transparencia Venezuela. “Prensa en Venezuela: pandemia, censura, represión y criminalización de la
protesta”. https://bit.ly/3fYWzoA

48
La Comisión recuerda que a finales de 2019 la Corte Interamericana público el fallo
Álvarez Ramos vs. Venezuela. Si bien los hechos del caso son de inicios de la década de
los 2000’, lo analizado pro la Corte tiene hoy día más vigencia que nunca, ya que muy poca
información es de manejo del público. Por tanto, estimamos que esta recomendación
también ha sido absolutamente incumplida.

(d) Garantice que todos los programas sociales se implementen de manera


transparente, no politizada y no discriminatoria, con la aplicación de medidas eficaces
de supervisión y rendición de cuentas;

El carnet de la patria es un documento de identidad introducido por el Gobierno de facto en


enero de 2017 con un código QR para identificar a los ciudadanos que reciben ayuda social
del gobierno. Sin embargo, el documento puede considerarse como discriminatorio pues no
es admisible que un venezolano con cédula, pasaporte y partida de nacimiento no tenga
acceso a ayudas del gobierno a menos que porte tal carnet. Así, ha sido tildado de
mecanismo de control político que restringen los beneficios únicamente a los simpatizantes
del gobierno. El Presidente usurpador afirma “El carnet te protege a ti y tu proteges a la
patria votando”99.

Si bien este mecanismo de control se ha implementado para recibir cualquier tipo de


beneficio económico-social incluyendo bonos, cajas CLAP y misiones sociales, la
controversia del carnet de la patria ha resurgido a la luz de la cuarentena en tanto (i) la
histórica escasez de gasolina ha obligado a la población a inscribirse para comprar gasolina
subsidiada en contraposición a la gasolina a precios internacionales inalcanzables para la
mayoría de los venezolanos100 y (ii) la necesidad de inscribirse en el carnet de la patria para
poder recibir subsidios económicos como el “Quédate en Casa” durante la cuarentena101.

99
BBC. “Qué es y cómo funciona el carnet de la patria que permitira seguir comprando gasolina a precio
subsidiado en Venezuela”.
100
Efecto Cocuyo. “Maduro advierte que quien no tenga carnet de la patria no recibirá gasolina subsidiada”. 1
de junio de 2020. https://bit.ly/381ul9X
101
Globovisión. “Carnet de la patria inició “Bono Especial de Quédate en Casa”. 20 de mayo de 2020.
https://bit.ly/387PejV

49
La Comisión Presidencial no solo da cuenta del incumplimiento de esta recomendación,
sino que lamenta que los programas sociales sean utilizados como mecanismos de coerción
política. Las personas de escasos recursos no deberían debatirse entre apoyar ideas con las
que no comulga y fingir que lo hacen para poder comer.

(e) Aumente la cobertura de la vacunación contra enfermedades evitables y adopte


medidas adecuadas para controlar los brotes de enfermedades transmisibles;

Sobre las jornadas de vacunación se conoce de más de 3,2 millones de niños y niñas
menores de seis años fueron vacunados contra la polio durante una campaña de vacunación
masiva entre julio y septiembre 102. Sin embargo, es imprescindible mencionar el incidente
de mayo de 2020, en el cual en una jornada del Departamento Sanitario de la Gobernación de
Miranda, como producto de la vacunación un bebé de 11 meses falleció, 10 niños resultaron
intoxicados y 15 más tuvieron que ser atendidos en la emergencia de salud del Municipio
Chacao103.

Sobre la presencia de enfermedades transmisibles en el año 2019, sobre la base de los casos
que requirieron hospitalización: persistieron casos de difteria en los estados Zulia y Barinas,
casos de sarampión en los estados Nueva Esparta y Carabobo, casos de fiebres
hemorrágicas (como marcador de dengue) en los estados Monagas y Barinas y finalmente,
casos de tuberculosis en el Distrito Capital y estados Carabobo, Zulia, Monagas, Táchira y
Portuguesa104.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2018 se registraron 214.021


casos de malaria en Venezuela hasta junio 2019, un aumento del 7 por ciento en
comparación con el mismo periodo en 2018. El brote de difteria que comenzó en 2016 sigue

102
OCHA. “Venezuela: Respuesta Humanitaria. Informe de situación No. 4”. Septiembre de 2019.
https://bit.ly/2Vlo5om
103
Infobae. “Un bebé murió y 10 niños se intoxicaron con vacunas en Venezuela: reportaron que del operativo
participaron médicos cubanos”. 16 de mayo de 2020. https://bit.ly/3ezwEDz
104
Médicos por la Salud. Encuesta Nacional de Hospitales. Boletín Final Año 2019. Parte I y II.

50
en curso, y se reportaron un total de 2.956 personas sospechosas de difteria incluyendo 287
muertes hasta agosto de 2019105.

Igualmente, según OCHA se reportaron 8.638 casos de dengue, incluyendo 44 casos de


dengue grave y 14 muertes hasta el 31 de agosto, con una tasa de letalidad de 0,16 por
ciento. Se observa una disminución del 6,4 por ciento en comparación con los casos
reportados durante el mismo periodo en 2018 pero se informó un aumento del 180 por
ciento en el número de muertes. Igualmente, Hasta el 7 de septiembre, hubo 449 casos de
sarampión confirmados provenientes de 12 estados y el Distrito Capital. El último caso
confirmado fue del estado de Zulia106.

Esta recomendación creemos que debe ser valorada en su particularidad subsumida en el


contexto del COVID-19. Hoy día, los hospitales y centros penitenciarios, son focos de
contagio altamente preocupantes. Los primeros debieran ser los primeros lugares en lo que
se busque erradicar la enfermedad, pero l falta de suministro médico adecuado más bien
aúpa el contagio sobre pacientes y personal de salud, por lo que no es de extrañar que las
personas huyan de la atención medica pública y desincentiva el conocimiento real sobre la
tasa de contagio por COVID-19 en Venezuela.

En el segundo caso, los Centros Penitenciarios en Venezuela, previo a la pandemia,


padecían de sistemas de salud deficientes y condiciones de salud que más bien favorecía el
brote de otras enfermedades. Una de las recomendaciones constantes tanto del ACNUDH
como de los relatores especiales del Consejo de Derechos Humanos es el hecho de que se
desincentive la detención de personas y más bien se busque considerar la libertad como
medidas humanitarias de cientos y miles de reos que enfrentan mediadas de privación
anticipada de la libertad.

En síntesis, la Comisión Presidencial no solo considera que existe un palpable


incumplimiento, sino que, además, hoy día es aún más necesario tomarse en serio esta
105
OCHA. “Venezuela: Respuesta Humanitaria. Informe de situación No. 4”. Septiembre de 2019.
https://bit.ly/2Vlo5om
106
Ibídem.

51
recomendación y valorarla como un supuesto vinculante, a que es la vida y la salud de
muchos venezolanos la que corre peligro.

(f) Dé prioridad a las medidas para disminuir los embarazos precoces y cuide que
todos los planes relativos a los derechos sexuales y reproductivos contengan
indicadores mensurables y un mecanismo de seguimiento;

El reporte de Amnistía Internacional se reveló que en comparación con el 2015, en el 2019


hubo un aumento de 65% en embarazos precoces 107. En el mismo sentido, La Oficina de
las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió en
noviembre de 2019 sobre un aumento del número de adolescentes embarazadas en el país
que padecen falta de nutrientes necesarios para el organismo, condición que aumenta la
posibilidad de los bebés de nacer con bajo peso y desarrollar desnutrición 108.
Principalmente, se puede atribuir este aumento desenfrenado a un 90% de escasez de
anticonceptivos109.

Por tanto, la Comisión Presidencial para Derechos Humanos estima que no se han
priorizado medidas para disminuir los embarazos precoces en Venezuela, siendo que los
planes educativos en educación sexual siguen siendo exactamente los mismos a los que
existan previos al informe de la oficina del ACNUDH de julio de 2019, los cuales
consideramos que lejos de basarse en un contenido científico y objetivo, responden a
criterios políticos subjetivos que en nada coadyuvan a solucionar el problema de embarazos
tempranos.

(g) Revoque las clausuras de medios de comunicación y ponga fin a otras medidas de
censura contra los medios de comunicación; garantice el acceso a Internet y a las redes

107
Crónica Uno. “Informe anual de Amnistía Internacional revela que el embarazo adolescente aumentó 65%
en Venezuela”. 5 de marzo de 2020. https://bit.ly/38195kD
108
OCHA. “Venezuela: Respuesta Humanitaria. Informe de situación No. 4”. Septiembre de 2019.
https://bit.ly/2Vlo5om
109
Convite. “Entre 60% y 70% se situó la escasez de medicinas en Venezuela para noviembre de 2019”. 6 de
enero de 2020. https://bit.ly/31gkLyF

52
sociales, incluidos los sitios web de noticias, y la imparcialidad de los órganos oficiales
en la asignación de las frecuencias del espectro radioeléctrico;

No se conoce del revocamiento o fin a medidas de censura impuestas por el gobierno de


facto. Según la ONG Espacio Público, en el año 2019 fueron cerradas 27 estaciones de
radio, tres canales de televisión, dos medios digitales y dos medios impresos. Estos 34
medios se suman a una lista que supera los 200 medios cerrados desde el año 2004110.

En el 2020 el cierre de medios de comunicación más grande está asociado con la salida del
aire de “Direct TV”, empresa que estando sujeta a las sanciones del gobierno de los Estados
Unidos no podían transmitir los canales del gobierno de facto, quienes, a la vez, no
permitieron la estadía de la empresa a menos que así lo hicieran. El 43.5% de la suscripción
televisiva en el país era de “Direct TV”, afectando a 6.5 millones de venezolanos en el
contexto de cuarentena111.

En adición, CANTV continúa bloqueado páginas como El Pitazo, El Nacional, La Patilla,


CNN y Google112. También el 31 de enero del 2020 bloqueó la página de Punto de Corte
después de publicar un reporte denunciando la situación actual de CANTV 113. También se
han registrado bloqueos a YouTube, Bing, Google Translate y Android estaban restringidos
por la operadora estatal ABA CANTV114.

Sobre el acceso al internet, Venezuela tiene la velocidad más lenta de América Latina. Los
expertos dicen que años de baja inversión y negligencia, apagones recurrentes y estrictos
controles de precios han dejado la infraestructura de Venezuela años detrás de la de otros
países de la región115.
110
Infobae. “Escandaloso cierre en Venezuela: hay al menos 200 medios de comunicación afectados”. 22 de
mayo de 2020. https://bit.ly/2Zb084s
111
Ibídem.
112
Cuenta de Twitter de Espacio Público. 15 de enero del 2020. https://bit.ly/3bRBond
113
Punto de Corte. “Nicmer Evans denuncia bloqueo de Punto de Corte por parte de CANTV”, en fecha 3 de
febrero del 2020. Disponible en: https://bit.ly/3bWzuSz
114
Espacio Público. “Bloquean YouTube durante la sesión de la Asamblea Nacional”, en fecha 23 de abril de
2020. Disponible en: https://bit.ly/3aAcl6u
115
Infobae. “En Venezuela, internet está cerca del colapso por la cuarentena”. 27 de marzo de 2020.
https://bit.ly/3eutVLP

53
Ello es imposible de ignorar en el contexto de cuarentena, donde el internet se ha vuelto
esencial no sólo para el entretenimiento, sino para estudios en todos los niveles y el trabajo.
El aumento en el uso es, precisamente, lo que está llevando los sistemas al borde del
colapso. En consecuencia, la Comisión estima otro incumplimiento.

(h) Desarme y desmantele a los grupos armados civiles progubernamentales (los


llamados “colectivos armados”) y garantice la investigación de sus delitos;

No se han desarmado o desmantelado grupos armados civiles progubernamentales, por lo


contrario, los ataques persistieron durante el año 2019 y aún en el año 2020 especialmente
en contra de periodistas y manifestantes. Algunos de los incidentes más recientes durante
cuarentena incluyen invasión de comercios e industrias en Caracas 116. Asimismo, durante
manifestaciones pacíficas a finales del mes de abril, estos grupos ejecutaron
extrajudicialmente en Upata a un adulto de 29 años.

(i) Proteja a las personas, incluidas las que están migrando, frente a abusos,
corrupción y extorsiones por parte de agentes del Estado;

En el 2019, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) manifestó preocupación por la


situación en la frontera colombo-venezolana, en la que muchos migrantes enfrentan una
violencia, sobretodo en pasos irregulares en una región en la que todavía operan grupos
paramilitares. Afirman que existen casos de violencia y extorsión, personas que pueden
sufrir reclutamientos forzados o "abusos a mujeres y niñas. También alertó sobre los
"desaparecidos" que pueden generar las migraciones, sea por personas que pierden contacto
con sus familias tras dejar su país de origen117.

En relación al tráfico de personas con la complicidad del gobierno de facto, es


imprescindible mencionar a los migrantes venezolanos en Trinidad y Tobago. En particular
El Impulso. “Lideres vecinales protestan contra colectivos que invaden comercios e industrias en Caracas”.
116

19 de junio de 2020. https://bit.ly/3hVNyyq

117
Infobae. “La Cruz roja alertó sobre los peligros en la frontera en Venezuela y Colombia”. 4 de septiembre
de 2019. https://bit.ly/2A1JL1o

54
se habla del caso de la desaparición de 80 personas en distintas embarcaciones con rumbo a
la isla118.

Finalmente, la Comisión Presidencial para Derechos Humanos le gustaría resaltar el


llamado de atención que efectuó la CIDH en relación con los cientos de migrantes y
refugiados que, por fuerza mayor debido al COVID-19, se han visto forzados de retornar al
país.

Así, autoridades del Poder Fáctico sostuvieron discursos estigmatizantes en donde


etiquetaban a estas personas de traidores que habían vuelto a la patria. Visto esto, la
Comisión la preocupa que si ni quiera existe una vocación sincera por proteger a las
personas que retornan, es difícil que esta exista respecto de aquellos que aún permanecen en
el extranjero, que dicho sea de paso, muchos han tenido que quedarse varados en sus
lugares de destino debido a la Pandemia y pocas o nulas gestiones se han efectuado para que
retornen, tal es el supuesto de España, donde la Comisión Presidencial estima que hay un
aproximado de unas 1000 persona varadas

(j) Ratifique el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros


Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la Convención Internacional para
la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

No han sido ratificados el “Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y


Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes” ni la “Convención Internacional
para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas”. En el año
2019, las víctimas de torturas aumentaron en un 508% con 554 víctimas individualizadas 119.

118
El País. “El drama de los migrantes venezolanos náufragos: no apareció ni un cuerpo, ni un salvavidas ni
un maletín”. 21 de febrero de 2020. https://bit.ly/31nOo1j

PROVEA. “Venezuela: víctimas de tortura aumentaron en un 500% los primeros 9 meses de 2019”. 6 de
119

noviembre de 2019. https://bit.ly/2Vj38dE

55
En Venezuela se registraron 524 desapariciones forzadas según las ONG “Foro Penal” y
“Robert F Kennedy Human Rights”120.

A pesar de lo anterior, el Gobierno Interino, en aplicación del principio de continuidad del


Estado del Derecho Internacional Público, decidió en vísperas del Día Internacional en
Apoyo de las Víctimas de Tortura, 26 de junio de 2020, coordinar esfuerzos conjunto entre
el Presidente de la República, Juan Guaidó, y el Comisionado Presidencial para Derecho
Humanos, Humberto Prado, con el objeto de efectuar el depósito de la ratificación de ese
instrumento ante la oficina del Secretario General de la Organización de Naciones Unidas,
Antonio Guterres, en el entendido que es una obligación del Estado Venezuela cumplir y
hacer cumplir el contenido del informe del ACNUDH de julio de 2019.

120
Foro Penal, Robert F Kennedy Human Rights. “La desaparición forzada como herramienta de represión
política en Venezuela”. 2020. https://bit.ly/2BagQZG

56
IV. Seguimiento del cumplimiento de los acuerdos suscritos en el Memorando de
Entendimiento entre el ACNUDH y las autoridades de facto

La Comisión Presidencial para Derechos Humanos y Atención a las Víctimas recuerda que
entre marzo y junio de 2019 se tramitaron oficios para la visita de la Alta Comisionada, la
constitución de una oficina temporal y la emisión de informes periódicos de seguimiento de
la situación de derechos humanos en Venezuela.

A efectos de, supuestamente, inyectar un mejor marco de cumplimiento a las


recomendaciones del informe de julio de 2019, la Oficina de la Alta Comisionada de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Gobierno de Venezuela suscribieron un
Memorando de Entendimiento el 20 de septiembre de 2019, el cual instituyó mejores reglas
de juego para futuras discusiones y cooperación, junto a una presencia continua en el país
de un equipo de dos oficiales de derechos humanos de la ONU121. Cabe destacar que el
contenido del memorando era un poco más técnico que cualquier otra cosa.

El Memorando incluye el refuerzo de los mecanismos nacionales de protección de los


derechos humanos y del acceso a la justicia, al igual que facilita la posibilidad de futuras
visitas de relatores especiales de la ONU durante los próximos dos años.

121
UN News. “La ONU y Venezuela firman un documento de cooperación en materia de derechos humanos”,
23 de septiembre de 2019. Disponible en: https://bit.ly/2BIHicA

57
De la misma forma, el acuerdo permite el acceso de los oficiales de derechos humanos a los
centros de detención y se les otorga libertad de movimiento a lo largo del país, cuestión que
no se ha cumplido y refirió la misma Alta Comisionada122.

También incluye el refuerzo de mecanismos de protección de las garantías fundamentales y


abre la puerta a la visita de los relatores especiales durante los próximos dos años.

La Carta de Entendimiento establece nueve áreas de cooperación técnica con instituciones


del Estado, incluyendo la colaboración con el sistema de las Naciones Unidas en el país.
Esta incluye el fortalecimiento de los mecanismos nacionales de protección de los derechos
humanos y del acceso a la justicia, así como facilitar visitas de Relatores Especiales de la
ONU durante los próximos dos años123, temas de protección y se iniciaron las
conversaciones para la adopción de un protocolo que permitiría observar juicios y
monitorear el respeto de garantías judiciales124.

Dicha Carta de Entendimiento tendría consigo un Plan de Cooperación Técnica, que se


desarrollará con las “autoridades” venezolanas reconocidas por las Naciones Unidas, en la
cual se espera que se tomen en consideración las recomendaciones emitidas no solo por la
Alta Comisionada, sino además de Grupos de Trabajo de las Naciones Unidas, a través de
visitas frecuentes e instalación de una oficina permanente en Venezuela.

Una muestra de dicha cooperación técnica es que se firmó una carta de entendimiento entre
la Alta Comisionada y el canciller del régimen de facto, que formaliza la presencia de dos
oficiales de derechos humanos en Venezuela, concediéndoles acceso a todo el territorio,
incluyendo a centros de detención, cuestión en la que Bachelet hizo especial énfasis en su
actualización oral125.
122
El Nacional. “Bachelet solicitó visitar sedes del SEBIN y la DGCIM”, 27 de febrero de 2020. Disponible
en: https://bit.ly/2ZawXOY
123
OHCHR. “Oficina de Derechos Humanos de la ONU y gobierno de Venezuela firman Memorando de
Entendimiento”, 24 de septiembre de 2019. Disponible en: https://bit.ly/2VkYXOy
124
NTN24. “Bachelet pide permitir el acceso a centros de detención de servicios de inteligencia de Maduro”,
en fecha 27 de febrero de 2020. Disponible en: https://bit.ly/3a8vQDd
125
El Nacional. “Jorge Arreaza se reunió con Bachelet en Ginebra”, en fecha 26 de febrero de 2020.
Disponible en: https://bit.ly/2TiBnQM

58
Además, se acordó un plan de trabajo conjunto para desarrollar actividades de cooperación
técnica en materia de derechos humanos que será implementada por un Comité de
Coordinación Interinstitucional y adelantó que en la segunda mitad del 2020 creará “un
plan nacional de seguimiento de recomendaciones de mecanismos internacionales de
derechos humanos y la adopción de una metodología para la formulación del Segundo Plan
Nacional de Derechos Humanos”, ya que el primer Plan Nacional venció en el 2019126.

A su vez, en el Plan de Cooperación Técnica del pasado septiembre, se acordó a partir del
primer trimestre de 2020, trabajar sobre la asistencia técnica en materia de prevención de la
tortura, investigaciones de ejecuciones extrajudiciales y la situación relativa a los centros de
detención preventiva127.

Ante todo esto, el canciller del régimen usurpador, Jorge Arreaza se reunió con la
mencionada Alta Comisionada en dos oportunidades donde sostuvo “continuar cooperando
con su Oficina y trabajar en conjunto por la defensa de los Derechos Humanos en
Venezuela y el mundo”128 y mantener la “voluntad de cooperar con todos los mecanismos
de las Naciones Unidas, en el marco del respeto al derecho internacional”129.

Siendo esta la respuesta de la Cancillería del régimen usurpador y que es responsable por
las detenciones arbitrarias a las cuales Bachelet hace referencia, la Comisión Presidencial
valora la falta de cumplimiento del acuerdo, ya que, si bien se ha logrado el ingreso a 11
Centros de Detención, lo cierto es que otro tantos como la sede del DGCIM, la Casa de los
Sueños en Fuerte Tiuna, la sede del SEBIN y la denominada “Tumba”, con centros a los
cuales no se ha permitido aun el ingreso. Sobre el particular y con referencia especial al
memorando de entendimiento, en fecha 7 de junio, esta Comisión remitió una
comunicación diplomática a la Oficina del ACNUDH dando cuenta de esa circunstancia.
126
CNN. “Bachelet presenta plan para garantizar respeto de los derechos humanos en Venezuela”, en fecha 18
de diciembre de 2019. Disponible en: https://cnn.it/32waPzC
127
Ibidem.
128
Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. “Canciller Arreaza se reúne en Ginebra con
alta comisionada de la ONU Michelle Bachelet”, en fecha 13 de septiembre de 2019. Disponible en:
https://bit.ly/2vlVrKa
129
Cancillería de Venezuela. Vía Twitter. Disponible en: https://bit.ly/2I1AwPb

59
Asimismo, siendo este informe la oportunidad de una evaluación, dejamos la constancia de
que hemos solicitado respetuosamente al ACNUDH que las autoridades encargadas de
hacer respetar el mandato de la Alta Comisionada por tratarse de un asunto humanitario y
de derechos humanos, respaldado y amparado por el artículo 23 de nuestra Constitución y
debido a que Venezuela forma parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
por el cual se rige el Grupo de Trabajo referido, que hagan cumplir lo dispuesto en las
opiniones del Grupo y liberen a los presos que se encuentran detenidos arbitrariamente,
haciendo especial atención a los casos de salud, retrasos judiciales, falta de ejecución de
boletas judiciales de excarcelación o falta de excarcelación por cumplimiento de pena.

Por último, consideramos que el memorando de entendimiento no debería ser confidencial,


toda vez que la Comisión Presidencial constató que el contenido original de este no se
encuentra disponible ni en la página web oficial del ACNUDH ni tampoco en la página
web de la Cancillería de facto. Por tanto, de caras a la celebración de una evaluación más
exhaustiva sobre el mismo, no solo para esta Comisión, sino para toda la Sociedad Civil, se
considere altamente pertinente la publicación integra de ese documento.

60
V. Conclusiones preliminares

En primer lugar, la Comisión considera que las estadísticas del primer trimestre de 2020
son preocupantes ya que evidencian una profundización de la crisis humanitaria, la cual se
ha visto circunscrita a su vez en un contexto pandémico global generado por el brote de
COVID-19, el cual terminó arribando a principios del mes de marzo a territorio nacional, y
ha generado que el decaimiento de los DESCA sea más patente en Venezuela que lo que
era durante la segunda mutad del 2019, momento en el cual ya la situación era
significativamente precaria.

La Comisión observa que se ha maximizado la vulnerabilidad del sistema nacional de


salud que la prestación de servicios públicos es mucho más deficiente ahora que antes,
siendo preocupante el sector eléctrico.

La Comisión Presidencial deplora la falta de voluntad política de las autoridades de facto


por cumplir y hacer cumplir el mandato de la Alta Comisionada para los Derechos
Humanos, Michelle Bachelet, en Venezuela. Puede que muchas de las recomendaciones no
vayan a cumplirse en el corto plazo debido a que, por su propia naturaleza, son progresivas,
pero eso no significa que no deban accionarse medidas de caras a activar esa progresividad.

Esto es particularmente relevante si se tiene en cuenta el concurso y universo de


alternativas de bajo costo y de pocas complicaciones administrativas que pudieran haber
adoptado para socavar, así fuere ligeramente, la crisis nacional de agua. Sin embargo, por
motivos que son de difícil comprensión, ello aun no ocurre.

61
Igualmente, estimamos que la letalidad generada por el actuar arbitrario de fuerzas de
seguridad del Estado ha devengado en un clima de militarización de la seguridad nacional,
el cual ha favorecido el incremento de las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones
forzadas y torturas.

El monopolio de la verdad no reside en el Estado, y eso válido tanto para escenarios


democráticos, como, con mayor razón, para los escenarios antidemocráticos. De allí que no
solo deba considerarse aquella versión de la verdad que aporta la usurpación, sino que sea
necesario comparar ello con estadísticas de la sociedad civil de otros muchos órganos
internacionales como la CIDH, que, en su visita in loco de febrero de 2020 a la frontera
entre Colombia y Venezuela verificó que no es cierto que exista una disminución en las
ejecuciones extrajudiciales, y que por el contrario, existe un componente de crueldad
agravado en perjuicio de militares disidentes, muchos de los cuales son muy jóvenes.

La Comisión Presidencial estima que no existe ningún síntoma de mejoría, sino de


acentuación de la crisis que parece no detener su constante maximización. Muchas
opciones de sencilla ejecución podrían haberse adoptado hasta este punto, como, por
ejemplo, que el ejecutivo usurpado suscribiera un decreto, con independencia de su
legitimidad, favoreciera la desarticulación de la FAES. Así, las partidas presupuestarias
ocultas de ese órgano podrían servir para alentar el mejor funcionamiento de los servicios
públicos nacionales.

Sin embargo, la realidad es que, además de las complicaciones burocráticas connaturales a


un sistema de atención público nacional ineficaz, se ha sumado el subterfugio de tramites
adicionales, los cuales son invocados como excusas comunes para justificar
incumplimiento. No sería la primera vez que ello ocurre, ya que ello fue una constante en la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde a ese Tribunal regional, de mucho
prestigio, no le quedó otro remedio que invocar el artículo 65 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, el cual es en realidad un mecanismo extraordinario que solo se

62
aplica como ultima ratio en los casos de países que realmente no informan si quiera sobre
cumplimento.

La solución con conflicto político venezolano es directamente proporcional a una mejoría


en el cumplimiento de las obligaciones de respeto y garantía de derechos humanos en el
fuero interno y externo. Por tanto, mientras el TSJ se dé a la tarea de asumir funciones del
Parlamento nacional, difícilmente pueda ser posible la consolidación de una resolución
pacífica, democrática e institucional.

Las recientes Sentencia de la Sala Constitucional y electoral de nombrar rectores del CNE y
designar directivas de Acción Democrática y Primero Justicia forman parte del mismo
entramado de acciones inconstitucionales que dieron lugar al establecimiento del TSJ en
2016, el cual funciona más como un órgano político que como un órgano imparcial de
justicia.

Valoramos positivamente los informes recientes del ACNUDH en donde hace seguimiento
al cumplimiento de sus propias recomendaciones, empero, estimamos que existen ciertos
aspectos en donde, de haberse trabajado valorando otras estadísticas y asumiendo una
actitud más vehemente, es posible que se hubiese arribado a conclusiones diferentes. La
Comisión cree que, a un año de su informe, la Alta Comisionada debió tener en cuenta el
paso del tiempo como un factor determinante, toda vez que se suponía que esas revisiones
del 4 de julio del 2019 debían adoptarse con carácter de inmediatez.

Ya han pasado 365 días, y la mora no es con el ACNUDH, sino con las víctimas, con
quienes se solidariza la Comisión Presidencial.

Esperamos que los resultados de este informe especial de la Comisión Presidencial inspiren
en los organismos internacionales de protección la convicción de efectuar un seguimiento
que coloque en su debida balanza el respeto por los derechos humanos y la diplomacia,
pues, esto último no puede suponer un obstáculo para que lo primero tenga efectiva
implementación.
63
64

También podría gustarte