Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias Sociales

Concepto de trabajo de grado


Maestría en Literatura

Fecha:​ 29-05-2020
Nombre de la estudiante:​ Katherine Jiseth Rodríguez Pinto
Título del trabajo de grado: ​Caracterización y problematización del género negro en
América Latina: sus características e indefiniciones
Concepto:​ aprobado (X), no aprobado ( )

Valoración del trabajo

En general, considero que el trabajo de la estudiante Katherine Jiseth Rodríguez Pinto es


un aporte valioso y un buen cuestionamiento de lo que significan las posibles
características y problemáticas del género negro o neopoliciaco en América Latina. Sobre
todo, me parece interesante la capacidad de extracción y síntesis de información que
propone la estudiante respecto a la revisión teórica que hace de Hubert Pöppel, Javier
Coma, Gustavo Forero y Ana María Amar, en formato de cuadros comparativos y
agrupación de categorías claves. Asimismo, pienso que algunas de las conclusiones a las
que llega la estudiante son valiosas respecto a cómo se comporta el género en
Latinoamérica, sobre todo la confirmación de que el género negro en Latinoamérica
reconoce dentro de sus características intrínsecas una crítica contestataria o desilución
frente a unos órdenes corruptos del poder, del Estado latinoamericano y la capacidad
misma del género negro de develar o enfrentar tales órdenes (anomia social en palabras
de Forero).

● Claridad en el objeto de investigación: ​Hay claridad frente al objeto de la


investigación propuesta y esto se refleja en los órdenes de proyecto de
investigación que el trabajo exhibe, así como en las conclusiones a las que llega el
trabajo. También la revisión de todos los cuentos de la antología seleccionada es
válida, aunque a veces simplemente es una revisión un poco plana, que podría
haber sido mucho más crítica y analítica de los cuentos. Considero que se siguen
tanto unos parámetros claros y la aplicación de una metodología de investigación
comparativa que se refleja en la estructura del trabajo, así como también en todos
los recuadros y tablas comparativas que se exhiben para poder analizar el texto
elegido de ​Variaciones en negro​, y llegar al trabajo propiamente de la estudiante,
hacia los últimos segmentos del texto.

No obstante, y a pesar de las conclusiones, caracterizaciones y problemáticas a las que se


enfrenta la estudiante hacia el final del trabajo investigativo, me parece que hay algunos
cabos sueltos dentro del mismo y me parece que ciertos puntos podrían haberse
explicado con más contundencia:

1. La elección de la antología, ​Variaciones en negro​. No parece haber una


justificación específica sobre el hecho de haber escogido esta antología y no otras
que compilaran el relato negro latinoamericano. ¿Por qué escoger esta antología
particular y no otra? Me parece importante que parte del trabajo sea también una
revisión sobre otras publicaciones antológicas del género negro y también una
justificación de las decisiones tomadas. Esto implicaría haber mencionado otras
compilaciones claves (por ejemplo, la clásica antología de Donald A. Yates, ​El
cuento policial latinoamericano​) y explicar por qué se usa esta antología y no otra.
Asimismo, también hubiera sido importante mencionar el hecho de que se elija
revisar trabajos de cuentos y no la novela negra, ya que el género negro
latinoamericano también está constituído por este otro género. Por último, la
antología de ​Variaciones en negro es una antología del cuento negro
iberoamericano, y no solo latinoamericano, de modo que queda la pregunta por
los cuentos españoles que aparecen en la antología. ¿La tradición española es
completamente igual a la latinoamericana? ¿O hay diferencias tangenciales? ¿Por
qué no escoger una antología que sea exclusiva del cuento negro
latinoamericano?
2. El contexto y la historia latinoamericana en relación con el género negro​.
“Resulta constante que la mirada crítica que ofrece esta propuesta, aunada a un
mundo donde el crimen prevalece, resulte en el cuestionamiento al uso legítimo
de la fuerza que hace el Estado, uno que muchas veces se materializa en el abuso y
de su autoridad y poder. De otro lado los submundos que son expuestos en la
novela negra y la vocación crítica que la caracterizan, resultan en la exhibición de
diferentes formas de marginalidad” (p. 65). Personalmente, considero que esta
función crítica y contestataria del género negro latinoamericano respecto a su
contexto e historia, es de las conclusiones más interesantes a las que llega el
trabajo. Sin embargo, parece que no se da una explicación causal o de los
contextos particulares de Latinoamérica que se ofrezca frente a esta conclusión. Si
bien se explica en el apartado 7.4.3 que no todos los relatos están ligados
intrínsecamente a un evento histórico, y que más bien, es un necesario efecto de
realismo para mostrar una realidad social más amplia, me parece que se puede
explicar mucho más el contexto latinoamericano y su historia (desde perspectivas
colonialistas, postcolonialistas, neocolonialistas, y desde la formación de los
estados modernos en Latinoamérica) para explicar precisamente características
que ofrece el relato negro.
No es fortuito, por ejemplo, que varios de los escritores que aparecen en
Variaciones en negro (Poli Delano, Rolo Diez, Myriam Laurini) sean escritores
exiliados de las dictaduras de Chile y Argentina, lo que necesariamente exigiría
pensar mucho más en los contextos latinoamericanos y en su historia con mucha
más especificidad para explicar los fenómenos narrativos del género negro en este
continente. Por lo tanto, considero que faltó una exploración mucho más concreta
en ese sentido y que el uso de teóricos como Foucault para entender la violencia,
corrupción y homicidios dentro del poder del estado latinoamericano no
necesariamente serían los más pertinentes para explorar una realidad
latinoamericana. Tal vez, tendría que haber un acercamiento a teóricos
latinoamericanos transdisciplinares y que trabajan el tema de la historia, memoria
y testimonio como Beatriz Sarlo ya que precisamente, parecería haber una gran
cercanía del género negro con el género testimonial (ver la cita de Valderrama en
las páginas 81 y 82), y que tiene una fuerte marca latinoamericana, especialmente
durante las guerras civiles y dictaduras en la segunda década del siglo XX.

● Pertinencia y manejo del aparato teórico: ​La estudiante ha hecho un gran


trabajo de selección de fuentes y ha consultado con rigurosidad a los grandes
teóricos del género negro para apoyarse en sus discusiones.

● Consulta y manejo de fuentes: ​De nuevo, considero que la estudiante hace un


buen trabajo de consulta de sus fuentes, aunque por momentos, y en especial en
la primera parte del trabajo, parece apegarse mucho a la citación directa de sus
fuentes, y falta un poco más de comentario crítico o de análisis al respecto de esas
propuestas. Asimismo, hay momentos en los que la estudiante hace citaciones
indirectas de trabajos que encontró citados en sus fuentes teóricas y que, a mi
parecer, deberían haberse buscado directamente. Un ejemplo de esto es cuando
se cita a Beatriz Sarlo y sus estudios de Borges, pero que se cita a través del
trabajo de Mantilla (p. 15). Dada la relevancia que tiene Beatriz Sarlo y sus
estudios sobre Borges, debería haberse consultado esta fuente de manera directa.

● Estructura formal: ​Me parece que el trabajo presenta varias dificultades en


relación con su estructura formal. Por un lado, hallé varios momentos en los que
hay errores tipográficos, dobles espacios, uso incorrecto y poco constante de
mayúsculas y minúsculas en títulos de textos, falta de preposiciones, etc. Si bien
tales errores no son abundantes, me parece que sí entorpecen la rigurosidad y
lectura del trabajo. Asimismo, la estructura de los párrafos a veces es extraña y
parecen párrafos muy cortos, a veces con problemas de puntuación también, y
que deberían hacer parte de una estructura un poco más grande.

De igual forma, si bien aprecié mucho el trabajo que se hace con las diferentes
tablas, recuadros y explicaciones visuales del trabajo, hay algunos que no se
explican completamente por sí mismos, como sucede, por ejemplo, con la Figura
1. de la página 23. Las descripciones o frases que se insertan cerca de la
triangulación de los términos propuestos por Amar Sánchez (Crimen, Verdad,
Justicia), realmente no se explican por sí mismo y son confusos, de modo que en
este caso particular, se podría haber hecho un esfuerzo por explicar mucho mejor
cómo se tiene que leer esta figura.

Por último, creo que se podría haber revisado las fechas de nacimiento y muerte
de varios de los escritores a la hora de analizar los cuentos en la antología. No
estoy segura en dónde se consultó esta información biográfica (¿quizá de la
misma antología, ​Variaciones en negro​, que fue publicada en 2001?), pero hay
información que está desactualizada. Por ejemplo, Ricardo Piglia falleció hace tres
años, en el 2017, pero aparece como “vivo” dentro de la nota al pie de página. Pasa
lo mismo con Rubem Fonseca que, si bien falleció apenas en marzo de 2020,
podría haberse actualizado esta información antes de entregar el trabajo.

Firma del jurado


Pilar Consuelo Espitia Durán

También podría gustarte