Está en la página 1de 9

GUIA PRÁCTICA CONTENIDO DE LA GUÍA

1. QUE ES EL COMITÉ DE CONVIVENCIA

2. CUALES SON LAS FUNCIONES DEL COMITÉ DE


CONVIVENCIA

ELECCIÓN Y CONFORMACIÓN DE LOS COMITÉS 2.1. FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ
DE CONVIVENCIA 2.2. FUNCIONES DEL SECRETARIO

3. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

4. PASOS PARA CONFORMAR Y RADICAR EL


COMITÉ

5. TENGA EN CUENTA
Para la elección y conformación del Comité de
convivencia tenga en cuenta la Ley 1010 de 2006,
Resolución 2646 de 2008 y la resolución 652 de 2012 de
la cual en seguida tiene un resumen, lea con atención
esta guía antes de iniciar el proceso de elección. Al final
de esta guía encontrará todos los formatos requeridos
para la oficialización de la elección de los miembros al
Comité de convivencia.
1. QUE ES EL COMITÉ DE CONVIVENCIA DE LAS los últimos seis (6) meses anteriores a su
EMPRESAS. conformación.

Los Comités de Convivencia Laboral se conforman La elección de los miembros al comité por parte de los
como una medida preventiva del acoso laboral que trabajadores deberá realizarse por votación libre y
contribuye a proteger a los trabajadores contra los expontanea de todos los trabajadores, para ello se
riesgos psicosociales que afectan la salud en los debe definer el procedimiento de votación en la
lugares de trabajo. convocatoria.

Los integrantes del Comité preferiblemente deben La empresa que posea dos o más centros de trabajo,
contar con competencias actitudinales y tendrá que conformar un comité por cada centro de
comportamentales, tales como respeto, imparcialidad, trabajo, el número de miembros se definirá teniendo en
tolerancia, serenidad, confidencialidad, reserva en el cuenta el número de trabajadores presentes en ese
manejo de información y ética; así mismo, habilidades centro. Si la empresa tiene varios centros pero menos
de comunicación asertiva, liderazgo y resolución de de 10 trabajadores solo tendrá que conformar un
conflictos. comité.

Cada Comité estará compuesto por un número igual de El Presidente y secretario del Comité serán elegidos por
representantes del empleador y de los trabajadores con mutuo acuerdo de los miembros.
sus respectivos suplentes, así:
El periodo de los miembros del Comité de dos años.
- Con menos de 11 trabajadores, un representante
por cada una de las partes. El comité se deberá reunir una vez al mes de forma
- De 11 a 50 trabajadores, dos representantes por ordinaria y de forma extraordinaria cuando se presenten
cada una de las partes. casos que requieran de su intervención.
- De 51 a 500 trabajadores, tres representantes
por cada una de las partes.
- Con mas de 501 trabajadores, cuatro 2. CUALES SON LAS FUNCIONES DEL COMITÉ DE
representantes por cada una de las partes. CONVIVENCIA.

El Comité de Convivencia Laboral no podrá 1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las
conformarse con servidores públicos o trabajadores a que se describan situaciones que puedan constituir
los que se les haya formulado una queja de acoso acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.
laboral, o que hayan sido víctimas de acoso laboral, en 2. Examinar de manera confidencial los casos
específicos o puntuales en los que se formule queja o desarrollo efectivo de las medidas preventivas y
reclamo, que pudieran tipificar conductas o correctivas del acoso laboral, así como el informe
circunstancias de acoso laboral, al interior de la anual de resultados de la gestión del comité de
entidad pública o empresa privada. convivencia laboral y los informes requeridos por los
organismos de control.
3. Escuchar a las partes involucradas de manera
individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja. 9. Hacer seguimiento al cumplimiento de las
4. Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio recomendaciones dadas por el Comité de Convivencia
de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo a las dependencias de gestión del recurso humano y
compromisos mutuos para llegar a una solución salud ocupacional de las empresas e instituciones
efectiva de las controversias. públicas y privadas.

5. Formular un plan de mejora concertado entre las 10. Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del
partes, para construir, renovar y promover la Comité que incluya estadísticas de las quejas,
convivencia laboral, garantizando en todos los casos el seguimiento de los casos y recomendaciones, los
principio de la confidencialidad. cuales serán presentados a la alta dirección de la
entidad pública o empresa privada.
6. Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos
por las partes involucradas en la queja, verificando su
cumplimiento de acuerdo con lo pactado. 2.1. Funciones del Presidente del Comité

7. En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo a) Convocar a los miembros del Comité a las sesiones
entre las partes, no se cumplan las recomendaciones ordinarias y extraordinarias.
formuladas o la conducta persista, el Comité de b) Presidir y orientar las reuniones ordinarias y
Convivencia Laboral, deberá remitir la queja a la extraordinarias en forma dinámica y eficaz.
Procuraduría General de la Nación, tratándose del c) Tramitar ante la administración de la entidad pública
sector público. En el sector privado, el Comité o empresa privada, las recomendaciones aprobadas
informará a la alta dirección de la empresa, cerrará el en el Comité.
caso y el trabajador puede presentar la queja ante el d) Gestionar ante la alta dirección de la entidad pública
inspector de trabajo o demandar ante el juez o empresa privada, los recursos requeridos para el
competente. funcionamiento del Comité.

8. Presentar a la alta dirección de la entidad pública o 2.2. Funciones del Secretario


la empresa privada las recomendaciones para el
a) Recibir y dar trámite a las quejas presentadas por partes involucradas. 9. Elaborar informes
escrito en las que se describan las situaciones que trimestrales sobre la gestión del Comité que
puedan constituir acoso laboral, así como las incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de
pruebas que las soportan. los casos y recomendaciones, los cuales serán
presentados a la alta dirección de la entidad
b) Enviar por medio físico o electrónico a los pública o empresa privada.
miembros del Comité la convocatoria realizada por
el presidente a las sesiones ordinarias y
extraordinarias, indicando el día, la hora y el lugar 3. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
de la reunión.
a) Garantizar un espacio físico para las reuniones y
c) Citar individualmente a cada una de las partes demás actividades del Comité de Convivencia
involucradas en las quejas, con el fin de escuchar Laboral, así como para el manejo reservado de la
los hechos que dieron lugar a la misma. documentación.
b) Realizar actividades de capacitación para los
d) Citar conjuntamente a los trabajadores miembros del Comité sobre resolución de
involucrados en las quejas con el fin de establecer conflictos, comunicación asertiva y otros temas
compromisos de convivencia. considerados prioritarios para el funcionamiento
del mismo.
e) Llevar el archivo de las quejas presentadas, la c) Desarrollar las medidas preventivas y correctivas
documentación soporte y velar por la reserva, de acoso laboral
custodia y confidencialidad de la información.

f) Elaborar el orden del día y las actas de cada una 4. PASOS PARA CONFORMAR EL COMITÉ DE
de las sesiones del Comité. CONVIVENCIA.

g) Enviar las comunicaciones con las 4.1. Defina cuantos representantes requiere para la
recomendaciones dadas por el Comité a las conformación del comité de su empresa teniendo en
diferentes dependencias de la entidad pública o cuenta el numeral 1 de esta guía.
empresa privada.
4.2. Realice reunión con sus trabajadores e informe:
a. Qué es el Comité Paritario de Salud Ocupacional
h) Citar a reuniones y solicitar los soportes requeridos
b. Cuales son sus funciones
para hacer seguimiento al cumplimiento de los
c. Porque es importante participar.
compromisos adquiridos por cada una de las
trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo,
4.3. Realice convocatoria entre los trabajadores para intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio
ser elegidos por sus compañeros, utilice el formato de laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir
convocatoria. la renuncia del mismo, conforme lo establece la Ley
1010 de 2006
4.4. Elija a dos trabajadores que servirán como jurados
de votación. Defina correctamente sus centros de trabajo teniendo
en cuenta que la Resolución 1530 de 1996 lo define
4.5. Reúna a los trabajadores para que voten por sus como “toda edificación o área a cielo abierto destinada
representantes al Comité, utilice el listado de a una actividad económica en una empresa
participantes a la votación y un formato de voto. determinada”.

4.6. Los jurados deberán contar cada uno de los votos


y listar por cada participante cuantos votos obtuvo,
utilice el Acta de escrutinio y votación.

4.7. Defina cuales son los representantes al Comité


por parte de la empresa, estos deben ser elegidos por
el representante legal de la compañía.

4.8. Reúna a los miembros del Comité elegidos para


que entre ellos elijan al secretario del Comité , utilice el
Acta de constitución.

4.9. Genere el plan de capacitación según lo descrito


en el numeral 3b.

5. TENGA EN CUENTA

Acoso laboral es toda conducta persistente y


demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador
por parte de un empleador, un jefe o superior
jerárquico inmediato o mediato, un compañero de
FORMATO LISTADO DE PARTICIPANTES A LA
FORMATO CONVOCATORIA A PARTICIPAR DE LA ELECCIÓN DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA
ELECCIÓN DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA
EMPRESA: _________________________________
FECHA: __________________________
EMPRESA _________________________
No NOMBRE CEDULA FIRMA
FECHA ____________________________
.

En calidad de representante legal de la empresa


_________________________ convoco a todos los
trabajadores a participar de la elección de los
miembros al Comité de convivencia, la votación se
realizará el día _________________ en
_________________________.

Atentamente

_______________________________
Representante Legal
Empresa _____________________
FORMATO ACTA DE ESCRUTINIO Y VOTACIÓN
COMITÉ DE CONVIVENCIA

FORMATO VOTO
EMPRESA: _________________________________
FECHA: __________________
ELECCIÓN DE REPRESENTANTE POR PARTE DE LOS
TRABAJADORES AL COMITÉ DE CONVIVENCIA Siendo las ________ del día ___de ____________,
se dio apertura al proceso de votación para la elección
de los candidatos al COMITÉ DE CONVIVENCIA para
EMPRESA: ________________________________ el período que va de _______ de 201_ a ________ de
VOTO No. _____
201_.

VOTO POR: En calidad de jurados de votación se encargó a los


_____________________________________________________ señores. _________________________________
_
_________________________________
Después del conteo de votos se obtuvieron los
siguientes resultados:
Nombre Votos
________________________ _____
________________________ _____
________________________ _____
________________________ _____
Coordinador de la mesa Colaborador de la
mesa
FORMATO ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ
DE CONVIVENCIA
Y los trabajadores nombraron a:

El día __ de ___________ de 201_ en las


instalaciones de la empresa ________________., se
reunió el representante legal y sus trabajadores para
conformar el Comité de convivencia dando
Estos últimos nombrados por votación en asamblea
cumplimiento a la resolución 652 de 2012, Resolución
general de trabajadores.
2646 de 2008 y a la Ley 1010 de 2006, así como lo
Integrado el Comité de convivencia se procedió de
dispuesto en el programa de salud ocupacional. El
acuerdo a la resolución 652 de 2012 a nombrar al
periodo de los miembros del comité es de dos años (2)
presidente y al secretario del mismo, con el objetivo de
y el empleador proporcionará los recursos necesarios
mantener la coordinación, organización y
para el cumplimiento de las funciones de los miembros
funcionamiento del comité.
al comité así como la capacitación requerida.
Por votación interna del comité se designa:
______________________Presidente del Comité y
El representante legal de la empresa nombró a las
______________________ secretario(a) del mismo.
siguientes personas:
Por parte de la empresa:

____________________ ___________________
Firma Presidente Firma Secretario

También podría gustarte