Está en la página 1de 7

Aprovechamiento de residuos de cartón y tecnopor para la

elaboración de aislantes térmicos, Tacna-2019.


Nancy Maribel Cutipa Calisaya, Vladimir Holsen Rivera Mamani
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna
24 de noviembre 2019

RESUMEN environmental pollution can be


reduced, in turn helping to preserve
El presente trabajo tiene como
the environment in which we live. With
objetivo la elaboración de un aislante
the development of this project, it will
térmico a base de residuos de cartón
be possible to promote innovation and
y tecnopor para viviendas de interés
sustainable industrialization, thus
social localizada en las zonas alto
supporting economic development
andinas. Mediante las formas del
and human well-being.
reciclaje en especial del cartón y el
tecnopor se podrá reducir la Users will have the opportunity to
contaminación ambiental, ayudando a acquire a product based on recyclable
su vez a preservar el medio en el que materials for the construction and
vivimos. Con la elaboración de este decoration of homes and provide a
proyecto se logrará promover la new image to society and the
innovación e industrialización environment, it is a completely
sostenible, apoyando así al desarrollo renewable resource.
económico y el bienestar humano.
At the same time, an added value is
Los usuarios tendrán la oportunidad given to recyclable materials and
de adquirir un producto a base de allows the creation of work sources to
materiales reciclables para la improve the economic state of the
construcción y decoración de las country.
viviendas y brindar una nueva imagen
INTRODUCCIÓN
a la sociedad y al medio ambiente, es
un recurso completamente renovable. El tecnopor está presente en nuestro
día a día, desde el recipiente de
A la vez se otorga un valor agregado
nuestras bebidas calientes, hasta los
a los materiales reciclables y permite
envases que pedimos para llevar
crear fuentes de trabajo para mejorar
comida de los restaurantes, o
el estado económico del país.
acompañando productos (queso,
SUMARY frutas, etc.) principalmente en
supermercados. El tecnopor es
The present work has as objective the
poliestireno expandido (EPS), un
elaboration of a thermal insulator
derivado del petróleo, al igual que
based on cardboard and technopor
todos los plásticos. Para elaborarlo, se
waste for social interest homes
inyecta aire al poliestireno, por eso es
located in the high Andean areas.
muy liviano, además de ser
Through the forms of recycling,
económico. A pesar de que existen
especially cardboard and technopor,
datos que confirman su inocuidad, agua y se coloca en la máquina de
existen iniciativas que lo han prohibido papel, en este caso las dos capas se
en más de 90 ciudades del mundo. juntan como están húmedas se pega
Esta prohibición se basa la una con la otra y forman una nueva
principalmente en el impacto lámina de cartón, después de ello
ambiental que genera, porque su pasa por varios rodillos hasta que esté
reciclaje es difícil, muy costoso y poco completamente seco, esta lamina se
rentable por el escaso porcentaje de recubre con caolín que es una
material que se puede recuperar sustancia para que recubra los huecos
(alrededor del 75% es aire). Una vez entre las fibras de papel. Esto le da al
utilizado, se encuentra mezclado con cartón una superficie más lisa,
grasas y alimentos, por lo que es formando grandes rollos de lámina de
necesario su lavado previo al proceso cartón y luego son exportadas a nivel
de reciclaje. Además, en muchos mundial para difentes fábricas que
lugares del Perú, al no segregar los realizan diferente tipo de usos del
residuos, toda la basura termina cartón (Indugevi, 2015).
mezclada en una gran bolsa, por lo
Dado que cerca del 25 % de los
que es necesaria su separación. Ya
materiales empleados están
en esta etapa, dada la fragilidad del
destinados en la construcción (Rivero,
tecnopor, este se divide en pedazos,
2016) y mantenimiento de edificios, la
lo que hace más difícil su
generación de estos genera impactos
recuperación (Rodrigues, 2018).
sobre el ambiente, la economía y la
La principal materia prima para la sociedad (Velázques, 2015). Es por
elaboración del cartón son los pinos eso la importancia de llegar a un
por su rápido crecimiento, todos sus sistema de construcción que no
desechos son enviados a otras despilfarre energía, recursos
fábricas que realizan pasta de cartón naturales y que no deteriore nuestro
que también utilizan materiales medio ambiente. Para lograr un
reciclados. Se examina los elementos modelo de construcción se considera
de la preparación de la madera que el empleo de materiales sostenibles,
son específicos de una fábrica. El duraderos y de escaso
proceso de elaboración se empieza mantenimiento, que puedan ser
por la tala de árboles, luego son reutilizados, reciclarse o recuperarse
transportadas a un tambor donde es como los tecnopores y cartones.
quitada la corteza dejando un tallo Muchos autores consideran a estos
limpio, pasan a una rampa donde son materiales como aislantes térmicos
triturados en pequeñas astillas, se (Velasco, Goyos, & Naranjo, 2014) de
cocina a 170°C obteniendo una pasta muy bajo costo y con elevado
muy fina, después se distribuye en un rendimiento con aún poca
transformador donde es depositado experimentación para determinar con
en manera horizontal es remojada con exactitud su potencial aislante.
agua para que solo vaya quedando las
El objetivo de esta investigación es
finas fibras de madera estas forman
crear un panel aislante térmico a base
una capa fina de cartón. Se procede a
de cartón y tecnopor reciclados para
realizar otra capa fina de fibras de
viviendas de interés social y
madera blanqueadas, se mezclan con
comprobar que se puede utilizar
materiales de desechos inorgánicos preparación de las mezclas de la
para elaborar elementos de pasta es un producto obtenido del
construcción a un bajo costo, un corto reciclaje de las fotocopiadoras de la
proceso de transformación para que la universidad Nacional Jorge Basadre
población de interés lo pueda obtener. Grohmann y de cubiertas en la
Al reutilizar materiales como cartón y televisión respectivamente.
tecnopor contribuye al cuidado del
Selección y cortado
medio ambiente, al reciclar el cartón
se disminuye la tala de árboles y el Se procede a la selección del cartón
procedimiento industrial. Cuando un sacando cintas adhesivas, grapas,
producto se desarrolla en las grandes realizando pequeños cortes en
industrias origina contaminación en su cuadrado para facilitar el proceso
período de fabricación puesto que por
Remojo del cartón
lo general la materia prima proviene
de derivados de petróleo. En un lavador se pone en remojo los
trozos de cartón recubierto de agua,
se deja reposar aproximadamente 24
MATERIALES Y MÉTODOS horas el cartón estará más suave y
flexible para la trituración.
Materia prima que se utilizó para la
elaboración del panel aislante térmico Triturado Manual
son: cartón, tecnopor, pegamento y
agua corriente Los cartones cortadas en trozos más
pequeños para dar más agilidad al
Cartón es la materia formada por la proceso y se colocó en un recipiente.
superposición de hojas de pasta de
papel adheridas unas a otras con la El tecnopor es rayado dando como
humedad por compresión y secadas resultado un polvo de tecnopor para la
después por evaporación, con lo que mezcla de las uniones del diseño del
adquiere cierta dureza (RAE, 2019). panel

Tecnopor es el poliestireno Triturado Mecánico


expandido - EPS se caracterizan por En una licuadora añadimos agua,
ser extraordinariamente ligeros y un cartón remojado en trozos y tecnopor
buen aislante térmico (Solís, 2005). rayad para finalmente licuarlo por 20
Para la fabricación se utilizaron las segundos.
siguientes maquinarias, herramientas Cernir
y equipos: Triturador, licuadora,
balanza, molde. Cernidor, rallador y Una vez obtenida la pasta de cartón
recipiente. con el tecnopor se cierne la mayor
cantidad de agua que absorbe el
Para la elaboración del aislante cartón y tecnopor para luego tener una
térmico se realizaron los siguientes mejor textura y mayor facilidad de
pasos: compacto con el pegamento
Recolección de materia prima Incorporación de mezclas
El cartón y el tecnopor reciclado
utilizado en la investigación y
Se ubica en un recipiente la pasta de 31 y 0.6 cm de espesor. El panel es
cartón y tecnopor y añadimos goma secado por la radiación solar por 2
hasta llegar al punto de compactación. días. Se realizaron tres repeticiones.
Vertido en el molde Tratamiento 3
Se procede a ubicar en un molde la Tabla 3
mezcla y la homogenizamos hasta Tabla de dosificación del proceso 3
que la superficie se encuentre pareja
o al ras. TABLA DE DOSIFICACIÓN
MATERIALES
Cartón (g) Tecnopor (g) Goma (g)
250 60 220
RESULTADOS:
a) Realizar y comparar pruebas
Se realizó una pasta de cartón y
físicas de aislamiento térmico.
tecnopor aglomerada con goma en un
Para la obtención del aislante térmico molde de formando un panel de 22 x
se realizaron 3 tratamientos con tres 31 y 0.7 cm de espesor. El panel es
repeticiones cada uno a diferentes secado por la radiación solar por 3
dosis de cartón, tecnopor y goma. días. Se realizaron tres repeticiones.
Tratamiento 1 Tabla 4

Tabla 1 Conductividad térmica calculada por cada


tratamiento
Tabla de dosificación del proceso 1
TABLA DE DOSIFICACIÓN Repeticiones
MATERIALES Tratamientos Promedio
1 2 3
Cartón (g) Tecnopor (g) Goma (g)
T1 0,4796 0,4779 0,4845 0,4807
280 10 240
T2 0,336 0,2942 0,3076 0,3126
T3 0,5089 0,4942 0,4882 0,4971
Se realizó una pasta de cartón y
tecnopor aglomerada con goma en un
molde de formando un panel de 23 x
31 y 0.8 cm de espesor. El panel es
secado por la radiación solar por 3
días. Se realizaron tres repeticiones.
Tratamiento 2
Tabla 2
Tabla de dosificación del proceso 2
TABLA DE DOSIFICACIÓN
MATERIALES Figura 1. Media de la conductividad
Cartón (g) Tecnopor (g) Goma (g) térmica por tratamiento
260 40 230
Se realizó una pasta de cartón y
tecnopor aglomerada con goma en un INTERPRETACIÓN:
molde de formando un panel de 23 x
Con esta combinación se obtiene la
Según el análisis estadístico mediante menor conductividad térmica que es
la prueba de contraste múltiple de 0.287769 W/m°C
Tukey se observa que existe una
diferencia significativa entre los
c) Determinar el grado de
tratamientos (p<0,05). Siendo el
aceptabilidad de los aislantes
tratamiento 2 diferente a los
térmicos.
tratamientos 1 y 3. De esta manera el
tratamiento 2 fue quien obtuvo la Tabla 6
menor conductividad térmica y por lo Rango de aceptabilidad
tanto es el mejor tratamiento.
Número de
Calificación
b) Seleccionar la mezcla ideal para aceptabilidad
la elaboración del aislante Disgusté
1
térmico. extremadamente
Figura 1: Contornos de la Superficie de Respuesta Estimada 2 Disgusté mucho
Disgusté
CARTÓN=58.0
CT 3
0.29 moderadamente
0.314
0.338 Disgusté
0.362 4
0.386 levemente
0.41
GOMA=40.0 TECNOPOR=2.0 0.434 No disgusté no
0.458 5
0.482 gusté
0.506
0.53 6 Gusté levemente
Gusté
7
TECNOPOR=15.0 CARTÓN=45.0 GOMA=53.0 moderadamente
8 Gusté mucho
Figura 2. En la figura se aprecia que Gusté
9
a una concentración de cartón de extremadamente
Media del grado de aceptación por tratamiento
aproximadamente 45 %, de goma al
47 % y tecnopor al 7 % se obtiene la 6.4

mezcla ideal para la elaboración del 6.1

aislante térmico debido a la baja


ACEPTACIÓN

5.8
conductividad térmica que presenta
5.5
dicha combinación. Según el
5.2
programa estadístico Statgraphics a
un 95 % de confianza, aplicando un 4.9

modelo cúbico especial en un diseño 4.6

de mezclas. 1 2
TRATAMIENTO
3

Tabla 5
Figura 3. Media del grado de
Mezcla óptima para la elaboración del
aceptabilidad por tratamiento
aislante térmico

Factor Bajo (%) Alto (%) Óptimo (%)


Interpretación:
Cartón 45 55 45
Según el análisis estadístico mediante
Tecnopor 2 13 7.87
la prueba de contraste múltiple de
Goma 40 50 47.13
Tukey se observa que existe una
diferencia significativa entre los tres
tratamientos (p<0,05) con un nivel de CONCLUSIONES:
confianza al 95 %. Mostrando que la
Se realizó y comparó las pruebas
mejor estética lo tiene el tratamiento 3
físicas de aislamiento térmico siendo
con una valor medio de 6, seguido el
el tratamiento dos él que tuvo
tratamiento 2 con 5,6 y por último el
diferencia significativa a comparación
tratamiento 1 con 4.9.
de los tratamiento uno y tres, con una
conductividad térmica de 0,3126
DISCUCIONES: W/m°C en promedio, siendo la menor
conductividad térmica de los
Obtuvimos para el tratamiento con
tratamientos y por lo tanto el mejor
más cantidad de cartón (T1), para el
aislante térmico.
tratamiento con cantidades
intermedias (T2) y para el tratamiento Se seleccionó la mezcla ideal para la
con más cantidad de tecnopor (T3) elaboración del aislante térmico
valores de conductividad térmica de siendo la mejor mezcla la
0,48 W/m°C, 0.31 W/m°C y 0.49 concentración media de cartón de
W/m°C en promedio respectivamente, aproximadamente 45 %, de goma al
resultados inferiores a los obtenidos 47 % y tecnopor al 8 % obtiendose la
por Borja & Catillo (2019) quien menor conductividad térmica que es
reporto un valor de 0,24 W/m°C, 0.11 0.287769 W/m°C según el programa de
W/m°C y 0.28 W/m°C Statgraphics a un 95 % de confianza.
respectivamente por tratamientos
Se determinó el grado de
similares, con la diferencia que Borja
aceptabilidad de los aislantes
& Castillo (2019) emplearon corcho en
térmicos según el aspecto estético
vez de tecnopor.
siendo el mejor aceptado el
Para la selección de la muestra ideal tratamiento tres con un valor de 6 en
determinamos que para obtener el promedio, expresando que a la
mejor aislante debemos tener mayoría de los encuestados les gustó
mezclas intermedias de cada mucho.
componente. El mejor aislante térmico
se obtendrá con 45 % de cartón; 7,8 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
% de tecnopor y 47,2 % de goma
siendo para esta mezcla una Borja, K., & Castillo, N. (2019).
conductividad térmica de 0,28 W/m°C. ELABORACIÓN DE UN PANEL
Relación de mezcla intermedia que AISLANTE TÉRMICO A BASE
concuerda con lo referido por Borja & DE CARTÓN Y TAPONES DE
Castillo quienes con una mezcla de 52 CORCHO RECICLADO PARA
% de corcho; 14,5 % de cartón y 33,5 VIVIENDAS DE INTERÉS
SOCIAL. Guayaquil:
% de goma obtuvieron una
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE
conductividad térmica de 0.11 W/m°C.
ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL.
Este valor significativamente inferior lo
obtenido en este trabajo puede Indugevi. (25 de diciembre de 2015). La
deberse al efecto de la mezcla de fabricación de cartón. Obtenido
cartón-tecnopor, ya que Borja & de https://indugevi.com.co/la-
Castillo trabajaron con cartón- fabricacion-del-carton/
corcho.
RAE. (2019). Real Academía Española.
España: Tricentenario.
Rivero, V. (2016). ANÁLISIS
MEDIOAMBIENTAL DE LOS
AISLAMIENTOS TÉRMICOS EN
LA CONSTRUCCIÓN. Coruña:
Universidade da Coruña.
Rodrigues, A. D. (10 de 07 de 2018). El
tecnopor: la amenaza invisible.
Obtenido de CLIMA DE
CAMBIOS PUCP:
https://www.pucp.edu.pe/climade
cambios/noticias/el-tecnopor-la-
amenaza-invisible/
Solís, C. (03 de 05 de 2005).
Características del Poliestireno
Expandido. Obtenido de
http://www.davsa.com/infoWeb/G
rup/Subgrups/caracteristiques/04
0101D-20.pdf
Velasco, L., Goyos, L., & Naranjo, C.
(2014). INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO DE AISLANTES
TÉRMICOSNATURALES
BASADOS EN RESIDUOS DE
BIOMASA PARA SU
APLICACIÓN EN LA MEJORA
DE LA EFICIENCIA
ENERGÉTICA DE LAS
EDIFICACIONES EN AMÉRICA
LATINA. Ecuador: Departamento
de Energía y Mecánica.
Universidad de las Fuerzas
Armadas (ESPE). .
Velázques, M. (2015). MATERIALES
AISLANTES SOSTENIBLES.
España: Universidad de
Extremadura.

También podría gustarte