ANTEPROYECTO DE TESIS
Relación de la Variación del Nivel Superficial de los Ríos Nanay, Amazonas e Itaya
en los proyectos de infraestructura vial en la ciudad de Iquitos en el año 2018
AUTOR (es) :
- Pérez Estela Lucy
- Prado Espino Rossana Carol
1
ÍNDICE
I. DATOS GENERALES ..................................................................................................... 3
1.1. Titulo ............................................................................................................................ 3
1.2. Área de investigación ............................................................................................... 3
1.3. Línea de investigación .............................................................................................. 3
1.4. Autores ........................................................................................................................ 3
1.5. Asesor ......................................................................................................................... 3
1.6. Colaboradores ........................................................................................................... 3
1.7. Duración ..................................................................................................................... 3
1.8. Fuentes de financiamientos..................................................................................... 3
1.8.1. Presupuesto Estimado: S/. ............................................................................... 3
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN........................................................................................... 4
1. Título: .......................................................................................................................... 4
2. Planteamiento del Problema ................................................................................... 4
2.1. Descripción del Problema................................................................................. 4
2.2. Formulación del Problema ....................................................................................... 4
2.2.1. Problema General .............................................................................................. 4
2.2.2. Problemas Específicos ..................................................................................... 4
3. Objetivos ..................................................................................................................... 5
3.1. Objetivo General ................................................................................................ 5
3.2. Objetivos Específicos ........................................................................................ 5
4. Justificación de la Investigación ............................................................................. 5
5. Marco Teórico Referencial....................................................................................... 6
5.1. Antecedentes del Estudio ................................................................................. 6
6. Hipótesis ................................................................................................................... 13
7. Variables, Indicadores e Índices ........................................................................... 13
7.1. Variable independiente: .................................................................................. 13
7.2. Variable dependiente: ..................................................................................... 13
8. Materiales y Métodos ............................................................................................. 13
8.1. Tipo y Diseño de la Investigación ................................................................. 13
8.2. Población y Muestra ........................................................................................ 13
8.3. Técnica, Instrumentos y Procedimientos y Recolección de Datos .......... 14
8.4. Procesamiento de Datos y Análisis Estadísticos ........................................ 14
9. Aspecto Administrativo ........................................................................................... 15
9.1. Cronograma ...................................................................................................... 15
9.2. Presupuesto ...................................................................................................... 16
10. Referencias Bibliográficas ..................................................................................... 17
11. Anexos ...................................................................................................................... 18
2
I. DATOS GENERALES
1.1. Titulo
Relación de la Variación del Nivel Superficial de los Ríos Nanay, Amazonas e
Itaya en los proyectos de infraestructura vial en la ciudad de Iquitos en el año
2017
1.4. Autores
- Pérez Estela Lucy
- Prado Espino Rossana Carol
1.5. Asesor
Ing. Ulises Octavio Irigoin Cabrera
1.6. Colaboradores
1.7. Duración
08 meses
3
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN
4
3. Objetivos
3.1. Objetivo General
- Determinar la influencia entre los proyectos de infraestructura vial
y la variación del nivel superficial del agua en los ríos Nanay,
Amazonas e Itaya en la ciudad de Iquitos en el año 2018.
4. Justificación de la Investigación
Dada la ubicación geográfica y la geo forma de la ciudad de Iquitos, existe una
gran tendencia al colapso del sistema de saneamiento al elevarse el nivel
superficial del agua en temporadas de inundación, esto a su vez afecta a la
infraestructura vial en contacto con las aguas residuales o la superficie de los
ríos presentes en esta zona (como es el caso del Puerto Nanay y otra zona de
la ciudad de Iquitos).
Esta investigación nos va a servir para evaluar la magnitud de proyectos en
infraestructura vial que pueden realizarse en la ciudad de Iquitos, también nos
permite prevenir el colapso del sistema de saneamiento, en caso de lluvias o
inundaciones, en las infraestructuras viales futuras.
Esta investigación, actualmente, será de gran trascendencia local, pudiendo
utilizar estos conocimientos, en un futuro, para la creación de vías nacionales,
que permitan unir los pueblos de la amazonia y generar ingresos para los
pobladores, y desarrollo para las regiones amazónicas.
Como se ha estado observando los niveles de los ríos, aledaños a nuestra
ciudad han estado elevándose silenciosamente, lo cual nos lleva a
preguntarnos, ¿Aún podemos edificar nuestros hogares en lugares cercanos a
los ríos?, ¿Hacia dónde debemos de construir nuestras carreteras?
5
El conocimiento de esta información, a nivel local, ayudaría a prevenir la
construcción de viviendas en zonas de alto riesgo de inundaciones, a su vez
fomentaría el creación y desarrollo de nuevos distritos, los cuales estarían
conectados y por si serian autosuficientes.
Esta investigación complementara los conocimientos que actualmente los
ingenieros de la región Loreto manejan en cuanto a las condiciones previas que
se deben tomar en cuenta antes de realizar proyectos de infraestructura vial en
una zona similar a la ciudad de Iquitos y sus alrededores. A su vez, esta
investigación planea finalizar con un programa computarizado de
modelamiento que permita determinar las variaciones futuras y realizar
predicciones y análisis sobre el cambio o evolución del nivel superficial de los
ríos mencionados, generando de esta manera un sistema de información útil
para el público en general.
6
“Aguas abajo, la cuenca está sujeta a la crecida anual del
Amazonas, que provoca inundaciones estacionales. A escala del
continente sudamericano”
8
su registro histórico en 0.50m y 1.42m respectivamente, el nivel
mínimo se registró el día 28 con 114.80 msnm., valor superior
ocurrido el año pasado y a su registro histórico en 5.10m y 1.23m
respectivamente. El nivel promedio fue de 115.45 msnm., valor
superior ocurrido el año pasado y a su registro histórico en 2.59m
y 1.42m, respectivamente”. “El río Nanay presentó un régimen
ascendente, con niveles por encima de sus condiciones normales.
Los caudales mensuales son significativos para abastecer al
sistema de tratamiento de agua potable para la ciudad de Iquitos.”
10
dado lugar a disminuir la asignación destinada al mantenimiento
de las vías, lo que ha obligado a disminuir la calidad y cobertura
de las actividades de conservación, dilatando los periodos de
ejecución, especialmente los referidos al mantenimiento periódico
(actualmente sólo el 34% de la red total de carreteras está
sometida a algún tipo de conservación y únicamente el 12.5%
cuenta con mantenimiento permanente).
11
proyecto está enfocado en garantizar una mayor integración física
en el país. Desde la perspectiva de un ciudadano, las mejoras en
la conectividad vial, con carreteras pavimentadas, le permiten
desplazarse en menores tiempos y con una mayor calidad y
seguridad, todo lo cual impacta positivamente en su bienestar.
Desde una perspectiva empresarial, la visión del MTC es logística:
mientras haya más vías de transporte eficientes, mejor será la
transitabilidad y mayor el acceso a mercados nacionales e
internacionales. Esto le dará mayor competitividad a los productos
peruanos e impactará positivamente en la economía nacional.
Por ello, el sector viene invirtiendo en proyectos de mejoramiento
y rehabilitación de la red vial nacional que, en el caso de Loreto,
implican una inversión de S/. 648 millones para intervenir 47 km
de carreteras nacionales. Además, está la red departamental y
vecinal, de gran importancia pues se enmarca dentro de la
preocupación del Gobierno por impulsar la inclusión económica y
social de los centros poblados y los distritos con más necesidades
del país. Al vincularlos con las ciudades intermedias, permite a
sus pobladores acceder a una mayor cantidad y calidad de bienes
y servicios públicos. Para la rehabilitación y el mejoramiento de la
red departamental y vecinal de Loreto, el MTC, en estrecha
coordinación con los Gobiernos locales, está invirtiendo S/. 57
millones.
12
de Loreto, con los tramos: Carretera Quistococha – Llanchama,
Carretera Sarameriza – Borja, Carretera Pebas – Terminal
Portuario Pijuayal, Carretera Yurimaguas – Munichis, Carretera
Santa Clara, Carretera Genaro Herrera – Colonia Angamos,
Carretera Caballo Cocha – Buen Suceso, Asimismo, en el 2016
se tiene previsto formular los estudios para los siguientes
proyectos: Carretera Puerto Arica (río Napo) – Flor de Agosto (río
Putumayo) de 64 km, la cual permitirá reducir en gran medida el
aislamiento geográfico actual de las cuencas del Putumayo y
Napo, específicamente en el sector El Estrecho – Mazán, respecto
a la ciudad de Iquitos, en beneficio de más de 15.000 pobladores.
6. Hipótesis
El nivel superficial de los ríos Nanay, Itaya y Amazonas influirá en la elección
de la rasante de los proyectos de infraestructura vial de la ciudad de Iquitos
Metropolitano.
8. Materiales y Métodos
8.1. Tipo y Diseño de la Investigación
La presente investigación es del tipo Descriptivo – Correlacional.
13
8.2.2. Muestra
Para esta investigación, consideramos como muestra el total de
la población; en ese sentido, podemos decir que la muestra total
está conformada por 467493 habitantes, aproximadamente.
14
9. Aspecto Administrativo
9.1. Cronograma
N TIEMPO 2018
ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D
1 Elaboración del x x
proyecto
2 Diseño y elaboración x
de instrumento de
recolección de datos
3 Aplicación de prueba x
de validez y
confiabilidad al
instrumento de
recolección de datos.
4 Aplicación de X x x
instrumento de
recolección de datos.
5 Procesamiento de X x x x
datos.
6 Análisis e x x X
interpretación de los
datos.
7 Formulación de x x X
conclusiones.
8 Formulación de x x X
recomendaciones.
9 Elaboración del informe x x X
de investigación.
10 Presentación del x x X
informe de
investigación
11 Aprobación del informe
de investigación
12 Sustentación de la tesis
15
9.2. Presupuesto
16
10. Referencias Bibliográficas
17
11. Anexos
Dimensiones e
Problema Objetivos Hipótesis Variables Indicadores Metodologia
General: Determinar la
relación entre los
proyectos de Independiente(X1):
infraestructura vial y la La variación del
Para recoger
variación del nivel nivel superficial de
datos
superficial del agua en los los ríos Amazonas,
ríos Nanay, Amazonas e relacionados con
Nanay e Itaya.
Itaya en la ciudad de las variables de
Iquitos en el año 2017. estudio, se
utilizara las
Especificos:
técnicas e
¿Cuál es la relación Elnivel superficial de
- Identificar los proyectos instrumentos:
entre los proyectos de los ríos Nanay Itaya y
infraestructura vial y la de infraestructura vial en Amazonas, influyen en
la ciudad de Iquitos en el Técnicas:
variación del nivel la elección de la
año 2017. Observación,
superficial del agua de rasante de los
- Analizar la variación del Dependiente(Y1): notas de campo,
los ríos Nanay, nivel superficial del agua proyectos de
grabaciones de
Amazonas e Itaya en la de los ríos Nanay, Infraestructura Vial de Los proyectos de
audio y video, y
ciudad de Iquitos en el Amazonas e Itaya enla la ciudad de Iquitos infraestructura vial.
análisis
año 2017? ciudad de Iquitos en el año Metropolitana.
documental.
2017.
- Establecer la relación
entre los proyectos de Instrumentos:
infraestructura vial y la Fichas de
variación del nivel observación,
superficial del agua de los listas de control y
ríos Nanay, Amazonas e hojas de registro.
Itaya en la ciudad de
Iquitos en el año 2017
18