Está en la página 1de 8

42

SOMBRAS. GENERALIDADES
SISTEMA DIÉDRICO:
Sombras
www.editecnicas.net
www.editecnicas.net
Tipos de sombras
www.editecnicas.net
SOMBRAS EN EL SISTEMA DIÉDRICO
SOMBRA DE UN PUNTO
Sombra arrojada de un punto sobre los planos de proyección

SOMBRA DE UNA RECTA


www.editecnicas.net
Sombra arrojada de un punto sobre un plano oblicuo

SOMBRA DE UNA SUPERFICIEwww.editecnicas.net


Sombra arrojada de una recta sobre los planos de proyección
PLANA
Sombra arrojada de una superficie plana sobre los planos de proyección
www.editecnicas.net
Sombra arrojada de una superficie plana sobre un plano del tipo horizontal
Sombra arrojada de un círculo sobre los planos de proyección

www.editecnicas.net
SOMBRAS PROPIAS Y ARROJADAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
Sombra propia y arrojada de un prisma recto sobre los planos de proyección
Sombra propia y arrojada de un cilindro recto sobre los planos de proyección

Sombra propia y arrojadawww.editecnicas.net


Sombra propia y arrojada de una pirámide recta sobre los planos de proyección
de un cono recto sobre los planos de proyección y sobre un plano frontal

www.editecnicas.net
www.editecnicas.net
www.editecnicas.net
www.editecnicas.net
www.editecnicas.net
www.editecnicas.net
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Saber clasificar los cuerpos para el estudio de las sombras.
• Saber distinguir entre iluminación cónica e iluminación cilíndrica.
• Conocer cuál es la dirección y sentido de los rayos de luz que se utiliza en la práctica del
dibujo técnico.
www.editecnicas.net
• Conocer los tipos de sombras que hay.
• Saber qué es la línea de luz y sombra y la línea arrojada.
• Saber obtener la sombra arrojada de un punto sobre los planos de proyección en su repre-
sentación descriptiva.www.editecnicas.net
• Saber obtener la sombra arrojada de un punto sobre un plano cualquiera en su representa-
ción descriptiva.
www.editecnicas.net
• Saber obtener la sombra arrojada de una recta sobre los planos de proyección en su repre-
sentación descriptiva.
www.editecnicas.net
• Saber obtener la sombra arrojada de una superficie plana sobre los planos de proyección en
su representación descriptiva, así como la arrojada sobre cualquier otro plano.
• Saber obtener la sombra arrojada de un círculo sobre los planos de proyección en su repre-
sentación descriptiva.www.editecnicas.net
• Saber obtener las sombras propias y arrojadas de cuerpos geométricos sobre los planos de

www.editecnicas.net
proyección o sobre otros planos.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN www.editecnicas.net
• Se explicará el por qué se producen las sombras, así como las características de los tipos de
www.editecnicas.net
cuerpos que hay para el estudio de las sombras.
• Se explicará mediante ejemplos los tipos de iluminación que hay, así como los tipos de som-
bras que pueden obtenerse cuando un cuerpo es iluminado.
• Se indicará cual es
dibujo técnico.
www.editecnicas.net
la dirección y sentido de los rayos de luz que se utilizan en la práctica del

clatura a utilizar, asíwww.editecnicas.net


• Se explicará cómo se obtiene en el espacio la sombra de un punto, especificando la nomen-
como su aplicación en el sistema diédrico.
• Igualmente se explicará cómo se obtiene la sombra de una recta y su aplicación en el siste-
www.editecnicas.net
ma de proyección diédrico.
• Se expondrán ejemplos de la obtención de sombras de figuras planas: triángulos, circunfe-
rencias.
• Se obtendrá en su www.editecnicas.net
representación descriptiva las sombras propias y arrojadas de diversos
cuerpos geométricos: prisma, cilindro, pirámide, cono.

www.editecnicas.net
www.editecnicas.net
SOMBRAS. GENERALIDADES
Las sombras, en general pueden
definirse como la imagen oscura que se
obtiene como consecuencia de la luz. Sin
luz no existen las sombras.

www.editecnicas.net
Para el estudio de las sombras, los cuer-
pos los clasificaremos en:
• Luminosos.
www.editecnicas.net
• No luminosos.
• Transparentes.

www.editecnicas.net
• Opacos.
Un cuerpo se dice que es luminoso cuando tiene luz propia, y no luminoso cuando emite la luz
que recibe de otro que es luminoso.

www.editecnicas.net
Un cuerpo se dice que es transparente cuando deja pasar la luz, y no transparente cuando se
opone al paso de ella.
Cuando el foco luminoso es un punto propio la iluminación se
www.editecnicas.net
denomina cónica y cuando el foco es un punto impropio se
llama cilíndrica. En la práctica del dibujo técnico se considera

www.editecnicas.net
que el foco luminoso es el sol, con lo cual los rayos luminosos
aunque no sean perfectamente paralelos pueden considerar-
D

se como tales, teniendo en cuenta el tamaño del sol y su


www.editecnicas.net
enorme distancia a la Tierra. Como dirección de estos rayos
puede utilizarse cualquiera, si bien, en la práctica del dibujo
técnico se considera que los rayos luminosos tienen como
www.editecnicas.net
dirección la diagonal de un cubo situado con dos de sus caras
paralelas a los planos de proyección. Además, por lo general

www.editecnicas.net
consideraremos la fuente de luz situada a la izquierda del objeto.
El estudio de las sombras consistirá en la delimitación geométrica de la sombra considerada
como uniforme, es decir sin tener en cuenta las zonas más o menos oscuras.
Tipos de sombras www.editecnicas.net
Al incidir los rayos de luz sobre un cuerpo opaco pueden considerarse dos tipos de sombras:

www.editecnicas.net
• Sombra propia.
• Sombra arrojada. Foco luminoso
La sombra propia está formada por to-
www.editecnicas.net
dos los puntos del cuerpo a los que no
llegan los rayos luminosos. La línea que Línea de luz y sombra

www.editecnicas.net
separa la zona de luz de la de sombra F
Sombra propia
se llama línea de luz y sombra o línea
E
separatriz. La determinación de las som- C
D
www.editecnicas.net
bras propias se reduce a la obtención del
cono luminoso, es decir la parte del cono
A
B C’
F0
comprendida entre el foco y la línea de
luz y sombra. E0
La sombra arrojada es la que proyecta C0
un cuerpo opaco sobre una superficie D0
A0
cualquiera cuando éste es iluminado por B0
una fuente de luz natural (sol, luna, etc.) Sombra arrojada Línea arrojada
o artificial (foco o lámpara). La línea que
limita esta sombra se llama línea arrojada.
En cualquiera de los sistemas, la obtención de sombras arrojadas de un objeto se reduce a la
determinación de la intersección de recta (rayo luminoso) con el plano o planos situados al otro
lado de la fuente de luz.
SOMBRAS EN EL SISTEMA DIÉDRICO

www.editecnicas.net
Admitiendo que el foco luminoso es el sol y la conside- d'
ración de paralelismo de los mismos, así como que su
dirección es la diagonal de un cubo situado con dos
www.editecnicas.net
de sus caras paralelas a los planos de proyección, las
proyecciones de los rayos luminosos formarán con la
d

LT 45º.
www.editecnicas.net
SOMBRA DE UN PUNTO
La sombra que un punto A arroja sobre un plano se ob-
www.editecnicas.net
D
tiene trazando por A la recta paralela al rayo luminoso
hasta su intersección con el plano. A esta recta se le A

www.editecnicas.net
denomina también rayo de sombra.
La notación a emplear para distinguir cualquier ele-
mento en sombra consiste en añadir como subíndice

www.editecnicas.net
a la designación correspondiente a dicho elemento un
cero . Cuando el plano de proyección es el Horizontal
Ha0

se utiliza la letra H y cuando es el vertical la letra V. Si


www.editecnicas.net
el plano es cualquier otro, la sombra de un punto se
designa con la misma letra del punto añadiendo como

www.editecnicas.net
subíndice el cero.
Sombra arrojada de un punto sobre los planos de proyección
En general, la sombra que arroja un punto sobre un plano cualquiera, línea o cuerpo, viene de-
www.editecnicas.net
terminada por la traza de la recta de sombra que pasa por el punto con el plano, línea o cuerpo.
Considerando únicamente los planos de proyección, la d'
sombra de un punto se reduce a determinar las trazas a'

www.editecnicas.net
de la recta (recta de sombra) que pasa por el punto y
es paralela a la dirección de los rayos luminosos.
r'
h' a0 va0

www.editecnicas.net
Por tanto, para obtener la sombra del punto A se sigue v’a0
el siguiente proceso: d
r h a0
1. Por A se traza la recta R (recta de sombra) paralela
www.editecnicas.net
a la dirección D.
2. Se determina la intersección de esta recta con los
a

www.editecnicas.net
planos de proyección, o lo que es lo mismo, se hallan sus trazas, siendo HA0 la sombra arrojada
sobre el PH (que es vista) y, VA0 la arrojada sobre el PV (que es oculta).

cuo www.editecnicas.net
Sombra arrojada de un punto sobre un plano obli- a'
r'

'
d'
Sea A el punto, a-a’ el plano y D la dirección y sentido a’0
de los rayos de luz. El proceso que se sigue es:
1. Por A se traza la recta R (recta de sombra) para-
lela a la dirección D. a0
 d
2. Se determina el punto de intersección de R con
dicho plano, obteniendo el punto A0, que es la sombra r
a
que el punto A arroja sobre el plano dado.
SOMBRA DE UNA RECTA
En general, la sombra que una recta arroja sobre cualquier otra superficie es la traza del plano
de sombra (determinado por la recta y la dirección del rayo luminoso) con la superficie dada.
Sombra arrojada de una recta so-
bre los planos de proyección v'r0

www.editecnicas.net
En el caso particular de los planos
de proyección, la sombra viene de-
t’
d'
a'
www.editecnicas.net
terminada por la traza del plano de
sombra formado por la recta dada y
r’
r’0
v’d0 hd0
el rayo luminoso.
www.editecnicas.net
Sea R la recta y D la dirección de los
rayos luminosos, el proceso que se h’r0 vd0
sigue es: vr0 h’d0
www.editecnicas.net
1. Por un punto A de R se traza la
recta T paralela al rayo de luz D.
h r0
r0
a r

www.editecnicas.net
2. Se determinan las trazas del pla-
no de sombra definido por las rec-
t
d
tas R y T, obteniendo r’0- r0 , que es
www.editecnicas.net
la sombra que la recta R arroja so-
bre los planos de proyección.

www.editecnicas.net
SOMBRA DE UNA SUPERFICIE PLANA
Sombra arrojada de una superficie plana sobre los planos de proyección

proceso que se sigue es: www.editecnicas.net


Sea el triángulo ABC la superficie plana, y D la dirección y sentido de los rayos luminosos, el

1. Se determina la sombra de cada uno de los vértices del triángulo sobre los planos de pro-
yección.
www.editecnicas.net
2. Se unen los puntos de sombra en el PH h , h y h que forman un triángulo, determinando
a0 b0 c0

www.editecnicas.net
después las partes vistas y ocultas del mismo.

b'

www.editecnicas.net d'

a' www.editecnicas.net
v' b0 c'
hb0

www.editecnicas.net
h'a0 v b0 v a0 h'c0 v c0
www.editecnicas.net h'b0

b
hc0
v' c0
d
ha0 c

a
v' a0
3. Análogamente se unen los puntos de sombra en el PV va0, vb0 y vc0 que forman otro triángulo,
obteniéndose las partes vistas y ocultas del mismo.
4. La sombra del triángulo ABC sobre los planos de proyección vendrá determinada por la zona
vista de sombra que se obtiene sobre cada uno de los planos.
Sombra arrojada de una superficie

zontal www.editecnicas.net
plana sobre un plano del tipo hori- a'

Sea ABC el triángulo, a’ la traza de b'

www.editecnicas.net
un plano horizontal y d-d’ la dirección
de los rayos luminosos. El proceso d'
b0 ’
a’0 c'-c’0
'

que se sigue es:


www.editecnicas.net
1. Se determina la intersección de
cada uno de los rayos de luz que pa-
www.editecnicas.net
san por los vértices del triángulo con
el plano dado, obteniendo los puntos d b0
c-c0

de sombra: A0, B0, y C0. a0


www.editecnicas.net
b
2. La unión de todos estos puntos es
la sombra pedida. a

Sombra arrojada de www.editecnicas.net


un círculo sobre los planos de proyección
Según se desprende de las figuras, la sombra que un círculo situado en un plano horizontal

www.editecnicas.net
arroja sobre el PH de proyección es una circunferencia, y sobre el PV una elipse.

www.editecnicas.net
www.editecnicas.net d'

www.editecnicas.net d'

www.editecnicas.net
www.editecnicas.net
www.editecnicas.net
d d

www.editecnicas.net
SOMBRAS PROPIAS Y ARROJADAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
Cuando se trata de cuerpos geométricos hemos de obtener los dos tipos de sombras, la propia
y la arrojada.
Sombra propia y arrojada de un prisma recto sobre los planos de proyección
Conocidas las proyecciones diédricas de un prisma
www.editecnicas.net
recto de base rectangular, así como la dirección y
sentido d-d’ de los rayos de luz, el proceso a seguir
e’ f’ g’ i’

d’
es:
www.editecnicas.net
1. Se obtiene la sombra propia, es decir, se deter-
minan las caras del cuerpo donde los rayos de luz
www.editecnicas.net
no llegan. Para ello, basta con trazar por los puntos
más extremos del rectángulo base de la proyección a’ b’ d’ c’
horizontal, rectas paralelas a la dirección d, verifi-
www.editecnicas.net
cándose que las caras BCFI y CDGI están en som-
bra. Por tanto se sombrean dichas caras dentro de
b-f
d

www.editecnicas.net
la zona que sea visible. a-e c-i
2. Se obtiene la sombra arrojada de cada una de las
caras del cuerpo sobre los planos de proyección, d-g
www.editecnicas.net
delimitando su contorno aparente y sombreando la
superficie que sea visible.

www.editecnicas.net
Sombra propia y arrojada de un cilindro recto sobre los planos de proyección
Conocidas las proyecciones diédricas de un cilindro
recto de base circular, así como la dirección y sen-
www.editecnicas.net
tido d-d’ de los rayos de luz, el proceso a seguir es:
1. Se obtiene la sombra propia, es decir, se deter-
d'

www.editecnicas.net
mina la superficie del cuerpo donde los rayos de luz
no llegan. Para ello, basta con trazar rectas tangen-
tes al círculo de la base paralelas a la dirección d,
www.editecnicas.net
siendo las generatrices de contacto las líneas de
luz y sombra.
2. Se realiza el sombreado de la sombra propia so-
www.editecnicas.net
bre la superficie lateral que sea visible.
3. Se obtiene la sombra arrojada de la base supe-
d

www.editecnicas.net
rior, obteniendo sobre el PH una circunferencia y
sobre el PV una elipse. De ellas únicamente som-
brearemos la zona vista en cada plano.
Sombra propia y arrojadawww.editecnicas.net
de una pirámide recta sobre los planos de proyección
Conocidas las proyecciones diédricas de una pirámide recta de base rectangular, así como la
dirección y sentido d-d’ dewww.editecnicas.net
los rayos de luz, el proceso a seguir es:
1. Se obtiene la sombra propia, es decir, se determinan las caras del cuerpo donde los rayos
de luz no llegan. Para ello, basta con trazar por la proyección horizontal rectas paralelas a la
dirección d por los puntos más extremos del rectángulo base, verificándose que las caras BCE
y CDE están en sombra.
2. Se realiza el sombreado de la sombra propia sobre las caras laterales determinadas y que
estén visibles.
3. Se obtiene la sombra arrojada de cada una de las caras del cuerpo sobre los planos de pro-
yección, y se une su contorno aparente en cada una de las proyecciones.

e’

d'

www.editecnicas.net
www.editecnicas.net
d’ c’
a’
www.editecnicas.net
b’

www.editecnicas.net
b
d
c
a www.editecnicas.net
e

www.editecnicas.net d

www.editecnicas.net
Sombra propia y arrojada de un cono recto sobre los planos de proyección y sobre un plano
frontal
www.editecnicas.net
Dadas las proyecciones diédricas de
un cono recto de base circular, un

do d-d’ de los rayoswww.editecnicas.net


plano frontal a y la dirección y senti-
de luz, el proceso
a seguir es:
www.editecnicas.net
d'
1. Se obtiene la sombra arrojada del
vértice del cuerpo sobre los planos
de proyección, de modo que trazando
www.editecnicas.net
desde este punto rectas tangentes a
la directriz, nos determinarán en los

delimitadoras de luzwww.editecnicas.net
puntos de tangencia las generatrices
y sombra
2. Se obtiene la sombra arrojada
www.editecnicas.net
del vértice sobre el plano frontal a,
que uniremos con los puntos de in-


www.editecnicas.net
tersección del contorno de sombra
sobre el PH, obteniendo así la zona
sombreada sobre el plano dado. d

También podría gustarte